Actividad I Formacià N Humana CIDII

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad I Formaciòn Humana

1-¿Qué es Formación Humana?

 La formación humana concierne con el desarrollo de actitudes, capacidades, valores y


potencialidades expresivas que impactan en el crecimiento personal y social de un
individuo mismos que provienen de la ignorancia de las posibilidades reales que cada ser
humano tiene y que muchas de las veces son muy superiores a las que normalmente
presenta.

2- ¿Cuál es la importancia de la Formación Humana?

 La formación nos aporta conocimientos, pero también habilidades sociales tales como
proactividad, empatía, compromiso, autocrítica, tolerancia…), capacitándonos para
interactuar con nuestro entorno con una actitud más positiva.

3-¿Porque el infotep ha decidido colocar la Formación humana como su principal


Módulo?

 Desde mi punto de vista, INFOTEP, Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional,


fue fundado con el objetivo de formar, potencializar y educar Profesionalemente a la
humanidad. Y en eso se basa la formación humana, por eso…

4-¿Qué es relaciones humanas?

 Las relaciones humanas son vínculos físicos o emocionales que se generan entre dos o más
personas a través de formas de comunicación.

5-¿Qué relación existe entre Formación Humana y Relaciones Humanas?

 Ayudar a la persona a ser lo más persona posible y crear vinculaciones entre los seres
humanos o personas.

6-¿Qué es la autoestima?
 Es la capacidad que tiene una persona para valorarse, amarse y aceptarse así mismo.

7-¿Quién es usted?

 Soy Rony Jho Michel, un joven fuerte, apuesto, capaz de realizar todo lo que me
propongo.

8-¿Auto concepto de su imagen?

 El autoconcepto es la percepción que tienes de ti mismo y de tus propias habilidades.

9-Tecnicas para fomentar la autoestima:

 Algunas técnicas efectivas para mejorar la autoestima incluyen identificar nuestras


fortalezas y debilidades, aceptar nuestros errores, rodearnos de personas positivas,
practicar la gratitud, cuidar nuestro cuerpo y mente, establecer límites saludables y buscar
ayuda profesional si es necesario.

10-¿Concepto de personalidad?

 La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de


sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los
pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo, que
persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones.

11-¿Estructura y características de la personalidad?

 Las características de personalidades detallan rasgos de amabilidad, social expresivo,


obediencia afiliativa, expresión afectiva (negativa y positiva), instrumentalidad negativa,
intelecto, egocentrismo, rebeldía, control personal y persistencia.

12-¿Expectativas de vida?

 La esperanza de vida es el número medio de años que se espera que siga viviendo una
persona. Se puede calcular para diferentes edades (al nacimiento, a los 65 años...) y se
realiza asumiendo que se mantienen las tasas de mortalidad por edad (que también
podemos denominal patrón de mortalidad por edad).

13-¿Plantación de las metas a corto, mediano y largo plazo?


 Una meta a corto plazo, aplica a aquellos objetivos que tenemos pendientes a
resolver en menos de un año, Al igual que el mediano plazo se encontraría entre
uno cinco (5) años Y hablando de largo plazo estaría en unos diez (10) años en
adelante.

14-¿Sus prioridades cuáles son?

 Entre mis prioridades está terminar este curso con éxito, profundizarme más en la
contabilidad y seguir aprendiendo más gracias a la oportunidad que me brinda
INFOTEP.

15-¿Organización y planificación de tareas?

 Organización y planificación de tareas se refiere a la capacidad de dividir las tareas


en partes más pequeñas y planificar el tiempo necesario para llevarlas a cabo. Esto
se hace con el fin de asegurarse de que todas las tareas se completen en un plazo
razonable y de manera eficiente. El objetivo es maximizar la productividad y evitar
el estrés y la sobrecarga.

16-¿Hablar sobre el manejo racional del tiempo?

 El manejo racional del tiempo es una de las herramientas básicas de organización y


planificación de tareas. Se refiere a la habilidad de dividir el tiempo en unidades
más pequeñas, para asignar una cantidad de tiempo específica a cada tarea. De
esta manera, el tiempo se usa de manera más eficiente y no se desperdicia.

También podría gustarte