T2 Ciclo Del Ácido Cítrico - Ana2020-Alumnos
T2 Ciclo Del Ácido Cítrico - Ana2020-Alumnos
T2 Ciclo Del Ácido Cítrico - Ana2020-Alumnos
4.- EL CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO CONSTITUYE EL CENTRO DEL METABOLISMO INTERMEDIARIO
4.1.- Reacciones anapleróticas
Antes de entrar en el ciclo del ácido cítrico, los esqueletos carbonados de azúcares y ácidos grasos
deben ser degradados al grupo acetilo del acetil-CoA, la forma en que el ciclo del ácido cítrico acepta
la mayor parte del combustible aportado.
El piruvato, producto final de la glucolisis, debe transportarse desde el citosol a la mitocondria. Ello se
consigue con un transportador específico que facilita el movimiento de piruvato a través de la
membrana interna de la mitocondria. Una vez en la matriz mitocondrial, el piruvato es convertido en
El complejo PDH contiene 5 coenzimas que actúan como portadores u oxidantes de los productos
intermedios de la reacción. Todas ellas, excepto el ácido lipoico, proceden de vitaminas (indicadas en
los bocadillos).
Tiamina
/ / B1 TPP, ácido lipoico y FAD
- E1 necesita pirofosfato de tiamina (TPP) son realmente grupos
- E2 necesita ácido lipoico y CoA. Ácido prostéticos al estar
- E3 necesita FAD y NAD+. pantoténico
unidos estrechamente a
Riboflavina las enzimas.
Niacina
● La coenzima A contiene un grupo tiol reactivo (–SH), de importancia fundamental en su papel como
transportador de grupos acilo en diversas reacciones metabólicas.
● El ácido lipoico tiene dos grupos tiol que pueden experimentar una oxidación reversible hasta formar
un enlace disulfuro (–S–S–). Gracias a esta capacidad de experimentar reacciones de oxidación-
reducción, el lipoato puede actuar a la vez como transportador de electrones y de acilos.
● La tiamina pirofosfato (TPP) se requiere como coenzima en complejos enzimáticos asociados con el
metabolismo de carbohidratos y cadenas ramificadas de aminoácidos. Juega un papel importante en
la rotura de enlaces adyacentes a un grupo carbonilo y en la transferencia de grupos aldehído.
Las reacciones catalizadas por E3 en los pasos 4 y 5 son transferencias electrónicas necesarias para la
regeneración de la forma oxidada del grupo lipoilo de E2, preparando así el complejo enzimático para
otro ciclo oxidativo. Los dos brazos basculantes de lipoil-lisilo de E2 desempeñan un papel central en
este proceso al traspasar los dos electrones y el grupo acetilo derivados del piruvato desde E1 a E3.
https://twitter.com/i/status/
1127311082127753222
Puedes explicar por qué su cuantificación en el pelo se utiliza como técnica forense en caso
de sospecha de intoxicación por arsénico.
http://www.rtve.es/alacarta/audios/bioquimica-de-andar-por-casa/bioquimica-andar-casa-arsenico-16-01-
13/1688052/# T
Beriberi. -
¿Por qué en los pacientes con beriberi las concentraciones sanguíneas de piruvato, lactato y
alanina están elevadas después de una comida rica en hidratos de carbono? ¿Por qué esta
enfermedad es un importante problema de salud en el Extremo Oriente?
http://www.rtve.es/alacarta/audios/bioquimica-de-andar-por-casa/bioquimica-andar-casa-beriberi-11-03-13/1768738/#
También llamado ciclo de los ácidos tricarboxílicos (ciclo TCA) o ciclo de Krebs. Proceso mediante el
cual se oxida el acetil-CoA .
Resumen .- Para iniciar una vuelta del ciclo, el acetil-CoA cede su grupo acetilo al oxalacetato, un compuesto de
cuatro átomos de carbono, formando una molécula de citrato, de seis carbonos. El citrato es entonces
transformado en isocitrato, otra molécula de seis carbonos, que al deshidrogenarse perdiendo CO2 genera α-
cetoglutarato, un compuesto de cinco átomos de carbono también llamado oxoglutarato. Este último compuesto
sufre la pérdida de una segunda molécula de CO2, produciendo finalmente succinato de cuatro carbonos. A
continuación, el succinato es convertido, mediante una secuencia de tres reacciones enzimáticas, en el compuesto
de cuatro carbonos oxalacetato, listo para reaccionar con otra molécula de acetil-CoA.
Todas las reacciones del ciclo del ácido cítrico tienen lugar en la mitocondria.
Hay dos formas diferentes (isozimas) de isocitrato deshidrogenasa en todas las células, una de las
cuales requiere NAD+ como aceptor electrones (se encuentra en la matriz mitocondrial y actúa en el
ciclo del ácido cítrico), mientras que la otra requiere NADP+ (se encuentra tanto en la matriz
mitocondrial como en el citosol).
La formación de ATP (o GTP) a expensas de la energía liberada por la descarboxilación oxidativa del α-
cetoglutarato es una fosforilación a nivel de sustrato. El GTP formado por la succinil-CoA sintetasa
puede donar su grupo fosfato terminal a ADP para formar ATP, es una reacción reversible catalizada
por la nucleósido bifosfato quinasa:
Así, el resultado neto de la actividad de las dos isozimas es la conversión de la energía en forma de
ATP. No hay ninguna variación de energía libre en la reacción de la nucleósido bifosfato quinasa; el
ATP y el GTP son energéticamente equivalentes.
En condiciones termodinámicas
estándar, el equilibrio de esta reacción
se encuentra muy desplazado hacia la
izquierda pero, en las células, el
oxalacetato es eliminado
continuamente por la reacción
altamente exergónica de la citrato
sintasa, lo que empuja la reacción hacia
la formación de oxalacetato.
En cada vuelta del ciclo entra un grupo acetilo, de dos átomos de carbono, combinándose con el
oxalacetato y salen dos carbonos en forma de CO2, debido a la oxidación del isocitrato y el α-
cetoglutarato. La energía liberada en estas oxidaciones se ha conservado reduciendo tres NAD+ y un
FAD y produciendo un ATP. Al final del ciclo se ha regenerado una molécula de oxalacetato.
2 C entran en el ciclo
Se liberan 2
moléculas de CO2
4 coenzimas reducidas
por cada acetil-CoA
oxidado a CO2
Se produce fosforilación
a nivel de sustrato
Depende de
la lanzadera
utilizada
para su
transporte al
interior de la
mitocondria
El ciclo del ácido cítrico es una vía anfibólica, es decir, que participa tanto en procesos anabólicos como
catabólicos:
El ciclo proporciona precursores para muchas vías biosintéticas. Bajo ciertas circunstancias
metabólicas, los intermediarios son retirados del ciclo para ser utilizados como precursores en
multitud de vías biosintéticas.
El oxalacetato se
convierte en
glucosa mediante la
gluconeogénesis
El α-cetoglutarato
como precursor de
aminoácidos y
nucleótidos de
El oxalacetato
purina
como precursor de
aminoácidos y
nucleótidos de
pirimidina
A medida que los intermediarios del ciclo del ácido cítrico son retirados para servir como precursores
biosintéticos, son repuestos mediante reacciones anapleróticas. En circunstancias normales, las
reacciones por las que los intermediarios del ciclo se dirigen hacia otras vías y aquellas que permiten
reponerlos se encuentran en equilibrio dinámico. Así, las concentraciones de los intermediarios del
ciclo del ácido cítrico permanecen prácticamente constantes.
La tabla siguiente muestra las reacciones anapleróticas más comunes; todas ellas convierten piruvato
o fosfoenolpiruvato en oxalacetato o malato en diversos tejidos y organismos.
Carencia de biotina.
La biotina es una vitamina necesaria en la dieta humana, es abundante en muchos alimentos y
es sintetizada por bacterias intestinales. La deficiencia en biotina es rara, pero puede aparecer
a veces cuando se consumen grandes cantidades de huevos crudos, ¿cuál es la razón?
El flujo de átomos de carbono desde el piruvato hacia el ciclo del ácido cítrico y a través de él está
sujeto a una estrecha regulación a varios niveles:
NADH
El ciclo está regulado a nivel de las
reacciones de la isocitrato
deshidrogenasa
y de la α-cetoglutarato
deshidrogenasa.
● Regulación alostérica.-
El complejo de la piruvato deshidrogenasa es fuertemente inhibido por el ATP, así como por el
acetil-CoA y el NADH, los productos de la reacción catalizada por el complejo. La inhibición
alostérica de la oxidación del piruvato se incrementa enormemente cuando se hallan disponibles
ácidos grasos de cadena larga.
AMP, CoA y NAD+, todos ellos se acumulan cuando fluye poco acetil-CoA hacia el ciclo del ácido
cítrico, activan alostéricamente el complejo de la piruvato deshidrogenasa.
Así, esta actividad enzimática es anulada cuando se dispone de una gran cantidad de combustible en
forma de ácidos grasos y de acetil-CoA y cuando las razones [ATP]/[ADP] y [NADH]/[NAD+] de las células
son altas y es activada cuando las demandas energéticas son grandes y se necesita un flujo mayor de
acetil-CoA hacia el ciclo.
Síndrome metabólico. -
A los pacientes con síndrome metabólico se les aconseja que eviten una alimentación rica en
grasas porque reduce la capacidad de oxidar glucosa. Explica cómo el metabolismo de las grasas
puede influir en el metabolismo de la glucosa.
El flujo de metabolitos a través del ciclo del ácido cítrico está sometido a una regulación estricta. Tres
factores gobiernan la velocidad de flujo a través del ciclo:
La disponibilidad de sustrato.
La inhibición por los productos acumulados.
La retroinhibición alostérica de las enzimas que catalizan etapas tempranas del ciclo.
Cada una de las tres etapas altamente exergónicas (ΔG0 muy negativo) en el ciclo – las catalizadas por
la citrato sintasa, la isocitrato deshidrogenasa y la α-cetoglutarato deshidrogenasa – pueden llegar a
ser la etapa limitante de la velocidad bajo determinadas circunstancias:
La disponibilidad de los sustratos para la citrato sintasa (acetil-CoA y oxalacetato) varía con el estado
metabólico de la célula y limita en ocasiones la velocidad de formación de citrato.
En el músculo, el Ca2+ (señal para la contracción y para un aumento en la demanda de ATP), activa
tanto la isocitrato deshidrogenasa como la α-cetoglutarato deshidrogenasa, así como el complejo
de la piruvato deshidrogenasa.
En resumen, las concentraciones de sustratos e intermediarios del ciclo del ácido cítrico hacen que el
flujo a través de esta vía se mantenga a una velocidad que permite mantener concentraciones óptimas
de ATP y NADH.
En condiciones normales, la velocidad de la glucólisis y del ciclo del ácido cítrico están integradas de
manera que sólo se metaboliza a piruvato la glucosa necesaria para suministrar al ciclo del ácido cítrico
su combustible, los grupos acetilo del acetil-CoA. Piruvato, lactato y acetil-CoA se mantienen
normalmente a concentraciones de estado estacionario. La velocidad de la glucólisis está adaptada a