ENCUESTAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA

HUMANO EN ESTUDIANTES DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE LA CARRERA DE


MEDICINA UNIVERSIDAD DE CUENCA AÑO 2023
Nombres completos # de cédula Institución a la que pertenece
Investigador Principal Paola Marisol Márquez Berrezueta 0107052631 Universidad de Cuenca
Investigador Principal Gladys Verónica Pineda Guerrero 0105530232 Universidad de Cuenca

CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
1. Edad:

2. Sexo
a. Masculino
b. Femenino

3. Estado civil.

a. Soltero
b. Casado
c. Divorciado
d. Viudo
e. Relación de hecho

4. ¿Tiene una vida sexual activa?

a) Sí, con una pareja estable


b) Sí, con múltiples parejas
c) Sí, pero ocasionalmente
d) No, actualmente no tengo actividad sexual
e) Prefiero no responder

5. Edad de inicio de vida sexual.

- De 10 a 15 años.
- De 16 a 20 años
- De 21 a 25 años
- De 26 a 30 años o más.

6. Embarazos.

- Ninguno
- 1
- 2
- 3
- Más de 3

7. Uso de métodos anticonceptivos de barrera

- Si
- No

CONOCIMIENTOS
8. Señale, ¿sabe qué es el virus del papiloma humano?
a. Si
b. No

9. ¿Alguna vez ha recibido información sobre el virus del papiloma humano (VPH)
a. Si
b. No

10. ¿Cree usted que el VPH puede afectar a hombres?


a. Si
b. No

11. ¿Cree que el VPH causa complicaciones?


a. Si
b. No

12. ¿Conoce usted cuantos tipos de VPH existe?


a. Si
b. No

13. ¿Podrá una persona contraer el VPH si tiene relaciones sexuales sin preservativo una sola vez?
a. Si
b. No
c. No sabe

ACTITUDES

14. ¿Tiene una vida sexual activa?


a. Si
b. No

15. ¿Ha recibido la vacuna del VPH?


a. Si
b. No

En caso de ser afirmativa la pregunta 9, responda la siguiente


16. ¿Cuántas dosis recibió de la vacuna?
a. Una
b. Dos
c. Tres

PRÁCTICAS

17. Cuando usted tiene o ha tenido relaciones sexuales. ¿Utiliza preservativo?


a. Siempre
b. Casi siempre
c. Frecuentemente
d. Nunca

18. ¿Consume alcohol y tabaco?


a. Si
b. No
19. ¿Mantiene una relación estable y monógama?
a. Si
b. No

20. ¿Cuántas parejas sexuales ha tenido? ________

21. Si usted es mujer y ha iniciado su vida sexual, ¿Se ha realizado un Papanicolau?


a. Si
b. No

22. En caso de resultado positivo para Papiloma Virus, ¿Qué acción tomaría?
a. Nada
b. Buscaría ayuda profesional con un Ginecólogo.
c. Buscaría ayuda profesional con un Infectología
d. Buscaría Ayuda profesional con un Oncólogo
e. Solicitarías colocarte la vacuna para el VPH.
CONSENTIMIENTO INFORMADO

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN


ESTUDIANTES DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE LA CARRERA DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE CUENCA AÑO 2023
Nombres completos # de cédula Institución a la que
pertenece
Investigador Paola Marisol Márquez
0107052631 Universidad de Cuenca
Principal Berrezueta
Investigador Gladys Verónica Pineda Guerrero
0105530232 Universidad de Cuenca
Principal

¿De qué se trata este documento?


Usted está invitado(a) a participar en este estudio que se realizará en la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad de Cuenca. En este documento llamado "consentimiento informado" se explica las razones por las
que se realiza el estudio, cuál será su participación y si acepta la invitación. También se explica los posibles
riesgos, beneficios y sus derechos en caso de que usted decida participar. Después de revisar la información en
este Consentimiento y aclarar todas sus dudas, tendrá el conocimiento para tomar una decisión sobre su
participación o no en este estudio. No tenga prisa para decidir. Si es necesario, lleve a la casa y lea este
documento con sus familiares u otras personas que son de su confianza.
Introducción
La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) representa un problema de salud pública de
importancia global, tanto por su elevada prevalencia como por su contribución al desarrollo de neoplasias
malignas, incluyendo el cáncer cervical, anogenital y orofaríngeo. A pesar de los métodos de detección
(screning) y la disponibilidad de vacunas preventivas, el VPH sigue siendo una amenaza para la salud pública
debido a la falta de concienciación y educación de la población general.
Usted ha sido invitado a la realización de este estudio debido a que se encuentra en un período crítico de su
formación profesional, donde se establecen las bases de su conocimiento médico y sus prácticas clínicas
futuras. La identificación de lagunas o deficiencias en los CAP relacionados con el VPH durante esta etapa
formativa ofrece una oportunidad única para intervenciones educativas tempranas que puedan tener un impacto
duradero.
Objetivo del estudio
Evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre el virus del papiloma humano en estudiantes de
primer y segundo ciclo de la carrera de medicina universidad de cuenca año 2023
Descripción de los procedimientos
Se llevará a cabo un estudio transversal descriptivo, en donde usted contestará un cuestionario para evaluar sus
conocimientos aptitudes y practicas sobre el virus del papiloma humano, el mismo que tendrá un tiempo
aproximado de 15 minutos. el número de encuestados será 181 estudiantes de primer y segundo ciclo de la
carrera de medicina de la Universidad de Cuenca mediante una muestra aleatoria.

Riesgos y beneficios
No existe ningún tipo de riesgo para el estudiante el participar en este estudio, al contrario, a través del mismo
se puede identificar deficiencias en los CAP relacionados con el VPH durante esta etapa formative, ofreciendo
así una oportunidad para intervenciones educativas tempranas que puedan tener un impacto duradero.
Otras opciones si no participa en el estudio
Usted esta en toda libertad de aceptar o no su participación.

Derechos de los participantes (debe leerse todos los derechos a los participantes)
Usted tiene derecho a:
1) Recibir la información del estudio de forma clara;
2) Tener la oportunidad de aclarar todas sus dudas;
3) Tener el tiempo que sea necesario para decidir si quiere o no participar del estudio;
4) Ser libre de negarse a participar en el estudio, y esto no traerá ningún problema para usted;
5) Ser libre para renunciar y retirarse del estudio en cualquier momento;
6) Recibir cuidados necesarios si hay algún daño resultante del estudio, de forma gratuita, siempre que sea
necesario;
7) Derecho a reclamar una indemnización, en caso de que ocurra algún daño debidamente comprobado por
causa del estudio;
8) Tener acceso a los resultados de las pruebas realizadas durante el estudio, si procede;
9) El respeto de su anonimato (confidencialidad);
10)Que se respete su intimidad (privacidad);
11)Recibir una copia de este documento, firmado y rubricado en cada página por usted y el investigador;
12)Tener libertad para no responder preguntas que le molesten;
13)Estar libre de retirar su consentimiento para utilizar o mantener el material biológico que se haya
obtenido de usted, si procede;
14)Contar con la asistencia necesaria para que el problema de salud o afectación de los derechos que sean
detectados durante el estudio, sean manejados según normas y protocolos de atención establecidas por las
instituciones correspondientes;
15)Usted no recibirá ningún pago ni tendrá que pagar absolutamente nada por participar en este estudio.
Información de contacto
Si usted tiene alguna pregunta sobre el estudio por favor llame al siguiente teléfono 0969953647 y
0987445417 que pertenece a Paola Marisol Marquez Berrezueta y Gladys Veronica Pineda Guerrero o envíe
un correo electrónico a paola.marquez@cuenca.edu.ec y veronica.pinedag@ucuenca.edu.ec

Consentimiento informado (Es responsabilidad del investigador verificar que los participantes tengan un
nivel de comprensión lectora adecuado para entender este documento. En caso de que no lo tuvieren el
documento debe ser leído y explicado frente a un testigo, que corroborará con su firma que lo que se dice de
manera oral es lo mismo que dice el documento escrito)
Comprendo mi participación en este estudio. Me han explicado los riesgos y beneficios de participar en un
lenguaje claro y sencillo. Todas mis preguntas fueron contestadas. Me permitieron contar con tiempo suficiente
para tomar la decisión de participar y me entregaron una copia de este formulario de consentimiento informado.
Acepto voluntariamente participar en esta investigación.

Nombres completos del/a participante Firma del/a participante Fecha

Nombres completos del/a investigador/a Firma del/a investigador/a Fecha

Si usted tiene preguntas sobre este formulario puede contactar al Dr. Ismael Morocho Malla, Presidente del
Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad de Cuenca, al siguiente correo
electrónico: ismael.morocho@ucuenca.edu.ec

También podría gustarte