Desarrollo Del Lenguaje
Desarrollo Del Lenguaje
Desarrollo Del Lenguaje
Percepción
Desde las primeras semanas:
◦ Muestran predilección por el habla humana frente a
otros estímulos.
◦ Son capaces de discriminar melodía y entonación.
Desde los 6 meses:
◦ Discriminan todos los fonemas de cualquier lengua.
◦ Esta capacidad psicoacústica se pierde si no se está
expuesto a ciertos contrastes fonéticos.
Producción
Cuando nacen sonidos, lloran y chillan.
3 meses meses gorjeos (sonidos
guturales).
6 meses balbuceos (repetición rítmica
de vocales y consonantes).
9 meses primeras formas fonéticamente
estables; las “protopalabras” que se
utilizan en combinación con gestos (ej. Biberón
- “bi”).
Desarrollo fonético
0-3 años 3-4 años 4-6 años
Nasales: M-N-Ñ Africadas: CH Vibrante múltiple: R
Oclusivos: P-T-K-B Oclusivos: D-G. Fricativos: S-Z.
Fricativo: J Fricativo: F Grupos consonánticos:
C+R,C+L
Líquido: L Vibrante intervocálica:
R LL-Y.
Todas las vocales.
2.Desarrollo semántico.
Desarrollo del léxico:
De 0 a 10 palabras.
Entre 10 y 50 palabras.
A partir de 50 palabras.
A partir de los 2 años.
A partir de los 5 años.
De 0 a 10 palabras.
Aparecen en contextos determinados y rutinarios.
nº palabras: 50-450
nº palabras: +450
nº palabras: 1500
La producción de formas irregulares tiene una especial
relevancia:
◦ Sobrerregularización (aplicación de morfemas regulares a morfemas
irregulares) es producto del trabajo interno de los niños.
◦ Los errores pueden aparecer desde los 2 años y pueden durar
hasta los 7.
◦ Las formas correctas aparecen cuando son conscientes de las
excepciones de la teoría; no se pueden provocar desde el exterior.
◦ La desaparición de todos los errores no ocurre simultáneamente.
Evolución de formas irregulares: correctas de forma
asilada, incorrectas (sobrerregularización) y correctas.
Cuanto más sencillo y regular es el sistema lingüístico, más
fácil es su adquisición.
3.2. Desarrollo sintáctico.
Etapas:
1) 12 meses.
◦ Las primeras producciones no revelan conocimiento
gramatical (1 palabra o frases hechas).
2) 18 meses.
◦ Comienzan las primeras combinaciones de 2 y más
palabras. Las combinaciones de 3 palabras combinan
relaciones semánticas (agente-acción-objeto).
◦ Comienzan a formar la categoría nominal: VOCAL (que
hace la función de artículo) + NOMBRE.
◦ Al final, uso correcto de artículos esporádicamente.
3) 2 a 2 y1/2 años.
◦ Oraciones simples, pero completas.
◦ Dominio de la concordancia de número.
◦ Categoría nominal: DETERMINANTES (artículos, posesivos,
demostrativos…) + NOMBRE.
◦ Oraciones negativas e interrogativas simples.
4) 2 y1/2 a 3 años.
◦ Dominio de la concordancia de género.
◦ Categoría verbal (conjugación de los verbos).
◦ Dominio de la morfología verbal y nominal.
◦ Oraciones interrogativas con pronombre (¿qué es eso? ¿de quién
es…?).
◦ Primeras oraciones coordinadas (y, o, ni, pero, luego, sino...) y
subordinadas (que).
5) 3 a 4 y1/2 años.
◦ Dominio de la selección del modo (indicativo/subjuntivo).
◦ Uso de todas las oraciones subordinadas (porque, aunque, para,
mientras, si).
◦ Control de la corrección gramatical.
6) 4 y1/2 a 9 años.
◦ Comprensión de oraciones pasivas irreversibles (ej. “El jarrón es
roto por la piedra”) y posteriormente reversibles (ej. “El chico se
deja lavar por la chica”).
◦ Comprensión de oraciones que vulneran el orden estándar y
otras oraciones complejas.
◦ Elaboración básica del discurso conectado. Géneros discursivos
(organizando el habla según un esquema determinado):
conversar, relatar, explicar…
El desarrollo morfosintáctico no sigue el
mismo curso en todos los niños.
A los 4 años
Son capaces de adaptar su forma de hablar cuando se dirigen a niños más
pequeños: entonación más marcada, frases cortas y sencillas, vocabulario más
infantil,…
Utilizan las peticiones indirectas para dirigirse de forma cortes a las personas
mayores frecuentemente.