Laboratorio Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

LABORATORIO

REPOLLO MORADO pH

PRESENTADO POR:

ANGELICA SHARITH MORENO CARVAJAL

YULIETH ESTENAFY GONZALEZ ALBARRACIN

JUAN SEBASTIAN GODOY VILLAMIZAR

JOSEPH ESTIVEN DURAN NIÑO

MARENT SAIRETH CARVAJAL NUÑEZ

MARLON JESID MELGAREJO PEÑALOZA

I.E TECNICA NACIONALIZADA PABLO VI

QUÍMICA

NOVENO C

CUBARA BOYACÁ

2023
2

LABORATORIO

REPOLLO MORADO pH

PRESENTADO POR:

ANGELICA SHARITH MORENO CARVAJAL

YULIETH ESTENAFY GONZALEZ ALBARRACIN

JUAN SEBASTIAN GODOY VILLAMIZAR

JOSEPH ESTIVEN DURAN NIÑO

MARENT SAIRETH CARVAJAL NUÑEZ

MARLON JESID MELGAREJO PEÑALOZA

DIRIGIDO A:

EDWIN HERNANDO TARAZONA

INGENIERO EN CIENCIAS QUÍMICAS

I.E TECNICA NACIONALIZADA PABLO VI

QUÍMICA

NOVENO C

CUBARA BOYACÁ

2023
3

INTRODUCCIÓN

Este informe se basa en un experimento de laboratorio que utiliza agua de

repollo morado con alcohol como indicador para determinar el pH de diferentes

soluciones. El pH es una medida de acidez o basicidad, y se utiliza una escala del 0 al

14. Los ácidos tienen un pH menor a 7, las bases tienen un pH mayor a 7, y el pH 7 es

neutro. El repollo morado contiene pigmentos sensibles a la acidez que cambian de

color según el pH.


4

MARCO TEORICO

¿Qué es el pH? El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es

la concentración de iones o cationes hidrógeno [H+] presentes en determinada

sustancia. El término significa potencial de hidrógeno para pondus Hydrogenii

o potentia Hydrogenii (del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium,

n. = hidrógeno). Este fue acuñado por el químico danés Sorensen, quien lo definió como
Algunos valores comunes del pH
el logaritmo negativo de base 10 de la Sustancia/Disolución pH
Disolución de HCl 1 M 0,0
Jugo gástrico 1,5
actividad de los iones hidrógeno. Esto Jugo de limón 2,4
Refresco de cola 2,5
es: Vinagre 2,9
Jugo de naranja o manzana 3,0
Cerveza 4,5
Café 5,0
Té 5,5
Lluvia ácida < 5,6
Desde entonces, el término pH ha sido Saliva (pacientes con cáncer) 4,5 a 5,7
Orina 5,5-6,5
Leche 6,5
universalmente utilizado por la facilidad de su Agua pura 7,0
Saliva humana 6,5 a 7,4
uso, evitando así el manejo de cifras largas y Sangre 7,35 a 7,45
Agua de mar 8,0
Jabón de manos 9,0 a 10,0
complejas. En disoluciones diluidas en lugar
Amoníaco 11,5
Hipoclorito de sodio 12,5
de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le Hidróxido sódico 13,5 a 14

puede aproximar utilizando la concentración molar del ion hidrógeno.

El pH es una medida de acidez o basicidad de una sustancia. Se basa en la

concentración de iones de hidrógeno presentes en una solución. La escala de pH va desde 0

(muy ácido) hasta 14 (muy básico), siendo 7 el pH neutro.


5

Los indicadores de pH son sustancias que cambian de color en función del pH

de una solución. Estos indicadores son utilizados para determinar el pH de una

sustancia de manera visual. Algunos ejemplos comunes de indicadores de pH son el

papel tornasol, la fenolftaleína y el repollo morado con alcohol, que se utiliza en este

experimento. Cada indicador tiene un rango específico en el cual cambia de color, lo

que permite identificar si una solución es ácida, básica o neutra.

El pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las

disoluciones con pH menores a 7, y básicas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7

indica la neutralidad de la disolución (siendo la disolvente agua).

En disoluciones no acuosas, o fuera de condiciones normales de presión y

temperatura, un pH de 7 puede no ser el neutro. El pH al cual la disolución es neutra

estará relacionado con la constante de disociación del disolvente en el que se trabaje.

Medida del pH

El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro,

también conocido como pH-metro, un instrumento que mide la diferencia de potencial

entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de

plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ión hidrógeno.

También se puede medir de forma aproximada el pH de una disolución

empleando indicadores, ácidos o bases débiles que presentan diferente color según el

pH, como la fenolftaleína. Generalmente se emplea papel indicador, que se trata de

papel impregnado de una mezcla de indicadores.


6

La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más

importantes y más usados en ciencias tales como química, bioquímica y la química de

suelos. El pH determina muchas características notables de la estructura y actividad de

las biomacromoléculas y, por tanto, del comportamiento de células y organismos.

Algunos compuestos orgánicos que cambian de color en dependencia del grado

de acidez del medio en que se encuentren, son usados como indicadores cualitativos

para la determinación del pH. El papel de Litmus o papel tornasol es el indicador mejor

conocido. Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y naranja de metilo.


7

PROCEDIMIENT0

1. Una vez en el 2. Procedimos a Picar un


3. Agregamos alcohol
laboratorio procedimos a cuarto de el repollo
etílico y maceramos con
lavar los utencilios a morado en cuadritos
ayuda del mortero
utilizar en la práctica pequeños.

5. Preparar las muestras


4. Luego procedimos a 6. Se Adicionó con un
(sal,vinagre, leche, zumo
Colar y vaciar el gotero 5 gotas del
de limón, jabón,
indicador de repollo indicador de repollo a
bicarbonato de sodio e
violeta a un vaso de cada una de las
hidróxido de sodio en
precipitado. muestras.
vidrios de reloj.

7. Luego procedimos a 8.Por último procedimos


revolver cada una de las a comparar los colores
muestras con ayuda del de cada una de las
agitador de vidrio muestras para
lavando éste en cada determinar su acidez
uso. segun la escalla de Ph

En la practica de Laboratorio se realizó:

1. Picar un cuarto el repollo morado en cuadritos pequeños.


8

2. Pasarlos a un mortero y moler hasta sacar el jugo

3. Mezclar con alcohol etílico


9

4. Colar y vaciar el indicador de repollo violeta a un vaso de precipitado.

5. Preparar las muestras (sal, vinagre, leche, zumo de limón, jabón, bicarbonato de sodio,
e hidróxido de sodio) en vidrios de reloj.

6. Adicionar con un gotero cinco gotas de indicador de repollo Revolver con ayuda del
agitador de vidrio, lavando este en cada uso.
10

MATERIALES

- Un cuarto de repollo morado

- Zumo de limón

- Vinagre blanco

- Alcohol etílico

- Leche

- Jabón

- Bicarbonato de sodio

- Hidróxido de sodio

- Vaso de precipitado

- Colador

- Gotero

- Agitador de vidrio
11

RESULTADOS

Al adicionar las gotas del indicador de repollo a cada una de las muestras se obtuvieron los
siguientes resultados en cada una de ellas. Al comparar su color con ayuda de la escala de Ph;
se obtuvieron los siguientes resultados para determinar su grado de acidez o alcalinidad.

Vinagre: pH:2,5 zumo de Limón: pH: 2,3 Leche: pH: 6

(Ácido) (ácido) (Ácido)

Hidroxido de Sodio. pH: 13 Bicarbonato. pH: 9 Jabón. pH: 8,5

(Básico) (Básico) (Básico)


12

Sal. pH: 6

((Ácido)

Imagen; escala de Ph para extracto de repollo morado.


13

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De acuerdo al experimento se pudo determinar Los siguientes resultados observados.

Procedimiento Observación Análisis

Indicador + Vinagre Inicialmente el vinagre en Al comparar este color con


su estado natural tenía la escala de pH para
una coloración extracto de repollo
transparente; al adicionar morado; pudimos
el indicador de repollo se determinar un pH de 2,5
tornó rosado. para el vinagre lo que
determina que es una
solución ácida.

Indicador + Zumo de Limón Inicialmente el zumo de Al comparar este color con


limo en su estado natural la escala de pH para
tenía una coloración extracto de repollo
amarillenta; al adicionar el morado; pudimos
indicador de repollo se determinar un pH de 2,3
tornó rosa. para el zumo de limón lo
que determina que es una
solución ácida.

Indicador + Leche En su estado natural la Al comparar este color con


leche cuyo color la escala de pH para
característico es blanco; al extracto de repollo
adicionar el indicador de morado; pudimos
repollo se tornó color lila. determinar un pH de 6
para la leche lo que
determina que es una
solución ácida.
14

Indicador + Hidroxido de En su estado natural el Al comparar este color con


Sodio. hidróxido de Sodio la escala de pH para
presenta una coloración extracto de repollo
transparente; al adicionar morado; pudimos
el indicador de repollo se determinar un pH de 13
tornó color amarillento. para el Hidróxido de Sodio
lo que determina que es
una solución básica.

Indicador + Bicarbonato En su estado natural el Al comparar este color con


bicarbonato presenta una la escala de pH para
coloración Blanquecina; al extracto de repollo
adicionar el indicador de morado; pudimos
repollo se tornó color determinar un pH de 9
verdoso. para el Bicarbonato lo que
determina que es una
solución Básica.

Indicador + Jabón En su presentación de Al comparar este color con


empaque el jabón la escala de pH para
presenta una coloración extracto de repollo
azul; al adicionar el morado; pudimos
indicador de repollo se determinar un pH de 8,5
tornó color verdoso. para el detergente lo que
determina que es una
solución básica.

Indicador + Sal La sal en su estado natural Al comparar este color con


presenta una coloración la escala de pH para
blanca; al adicionar el extracto de repollo
indicador de repollo se morado; pudimos
tornó color violeta. determinar un pH de 6
para la sal lo que
determina que es una
sustancia ácida.
15

CONCLUSIONES

 Con la realización de esta práctica de laboratorio pudimos apreciar que cada sustancia

posee un nivel de acidez propio con diferentes intervalos entre cada una de ellas.

 observamos una variación del color significativa en la escala de PH utilizada según el

método del indicador de pH como el repollo morado y teniendo en cuenta que el color

del jugo de repollo y el de la sustancia estudiada afecta su tonalidad influyendo en el

resultado de la tabla de colores.

 Por otra parte, si el color cambia a tonos azulados, verdes o amarillos la sustancia a la

cual se le adicionó el indicador es de características básicas, mientras que si cambia a

tonalidades rojizas, rosa o violetas son de características ácidas.

 Se demostró que los indicadores de pH en este caso el repollo morado sirve como un

indicador ácido – base; a partir de los resultados de este experimento y del concepto de

pH se pudo ver como el indicador cambia de color cuando actuaba con una base o con

un ácido.
16

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.quimica.es/enciclopedia/PH.html#googlevignette

 https://lagatacuantica.wordpress.com/2016/10/02/indicador-de-ph-con-repollo-

morado/

 Elementos de química y física. Samuel Glass tone y David Lewis, 1969. Editorial:

Médico Quirúrgica. 2da edición.

 https://concepto.de/ph/#ixzz8J0KmWF67

También podría gustarte