Taller de Ciencias Avanzado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Taller de ciencias

Grado 104
Andrés Felipe sanchez
Docente Diana Carolina Macías Argot Área Ciencias Naturales- Química
Curso 104 y 105 Fecha 06 al 17 de julio
Estándar/DBA Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición, neutralización
y precipitación) posibilitan la formación de compuestos inorgánicos.
Tema pH
Actividades Desarrollar las actividades en el cuaderno de química
Escanee su trabajo en un documento pdf y súbalo al aula virtual del antes del viernes 17 de julio a las 6:00 p.m, si
tiene dificultades con la plataforma envíelo al correo dcaromacias@gmail.com colocando en el asunto nombre
Evaluación
completo, curso y nombre de la tarea y comuníquese con la profesora para informar, si está trabajando en físico,
recuerde llevar el formato de seguimiento antes del viernes 17 de julio al medio día al colegio.
Actividad 1. Lee con mucha atención y subraya las ideas principales
*Uno de los mecanismos de regulación con que cuenta el cuerpo para mantener ese equilibrio interno es el control de la acides.
*El pH es la medida de la acidez o alcalinidad de un líquido.
*Los distintos grupos de acides puede variar a su vez el comportamiento y la composición de bacterias y plantas.
Actividad 2. Desarrolla
1. ¿Qué significa potencial de hidrógeno y en qué escala se mide?
El pH es la unidad universal con la que se mide la acidez de una solución liquida o la al calidad de esta misma… las siglas de
pH hacen referencia al potencial, a la fórmula de solución liquida que se quiere analizar.
2. ¿Cuándo se presenta un exceso de iones hidrógeno (H+) a qué valores de pH hace referencia?
La concentración de iones H+ libres en sangre se mantiene normalmente entre 40 y 45 PhD/litro, lo cual da un valor de pH
sanguíneo comprendido entre 7,35 y 7,45, valor medio de referencia 7,40.
3. ¿Desarrolla el siguiente cuadro en su cuaderno?
órgano pH Acido/básico Función del nivel de
acidez
estomago 3,5 y 4 1,5 y 2,5  5.0 a 4.0 significa
que la acidez es diez
veces mayor.
Paredes del 1.0 a 3.0 1,5 y 2,5 3,5 y 4
estomago
piel 4,5 y 5,9 4.5-5.75  varían en una escala
que va de 0 hasta 14
vagina  menor de 4,5  7. Durante la edad  4.5 y 5
reproductiva este pH
disminuye y se
vuelve
más ácido (entre 4 y
5
sangre  el organismo  el valor denominado 7,40
mantiene el pH de la neutro, es decir, 7,0.
sangre próximo a Si el pH se encuentra
7,40 entre 7,35 y 7,45,
la sangre es
ligeramente básica.

4. Defina: a) acidez y b) alcalinidad


Acidez: Termino que indica la cantidad de ácido en una sustancia. Un ácido es una sustancia química que emite iones de
hidrogeno
en el agua.
Alcalinidad: capacidad del agua para neutralizar ácidos o aceptar protones (+H).
5. ¿Cuáles son los efectos en el cuerpo humano cuando aumenta la carga de ácidos?
La acidez de la sangre aumenta cuando se ingieren sustancias. Que contienen ácidos o que lo producen, o cuando los pulmones
no repelen suficiente dióxido de carbono.
6. ¿Qué alimentos aumentan la acidez y que alimentos aumentan la alcalinidad
Acidez: -comida picante
-cebolla
-productos cítricos
-menta
-chocolate
Alcalinidad: - frutas
-verduras
-granos
-semillas
-nueces.
7. ¿Qué dieta se recomienda para mantener el pH normal de la sangre?
-aguacate
-melón
-frijoles de soya
-guisantes
-frutas
-verduras.
8. ¿qué es la homeóstasis?
Es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una conclusión interna estable
compensando los cambios en su entorno.
9. Explique cómo hace el cuerpo para mantener la homeóstasis cuando disminuye el pH y se presenta una
sobrecarga ácida
La tendencia a mantener un ambiente interno establece y relativamente constante se llama homeostasis.
10.De 5 razones que justifiquen la siguiente afirmación: “Los seres humanos debemos seguir una dieta alcalina”
-nos ayuda a tener un sistema inmunitario más fuerte.
-más energía y vitalidad
-ayuda a mantener nuestro peso corporal.
-potencial nuestra belleza.
-mejora las digestiones.

Actividad 3. Averigua el pH
Mide el pH de 10 sustancias que encuentras en tu casa (agua, bicarbonato, vinagre, agua con gas, jugo de
limón, gaseosa sin color, leche, alcohol, jabón líquido y leche de magnesia) para ello realiza un indicador de pH
casero con repollo morado. a) Consigue un repollo morado, quítale algunas hojas y sepáralas en un tazón
b) Agrega las hojas de repollo morado a una olla, adiciona agua, enciende la estufa y deja que hierva por 10-15 minutos
(hasta que alcance los 100°C)
c) A medida que el agua se calienta, esta se irá tomando progresivamente un color violeta (proveniente de las hojas),
entretanto, las hojas violetas se irán tornando verdes. Esto se debe a que el pigmento que da el color violeta es soluble
en agua, sin embargo, la clorofila-el color verde de las hojas-permanece porque no es soluble en agua. Espera hasta
que el agua esté de color violeta y luego apaga la estufa.
d) Deja enfriar la olla y guarda el líquido en un recipiente cerrado en la nevera.
e) Para saber el pH de cada sustancia, agrega 10 gotas del indicador a cada una y ve anotando el pH correspondiente
según el color del
que se pondra cuando lo agregas, según la siguiente imagen.

pH
Figura 1. Escala de colores que toma el extracto de la col morada: en presencia de ácidos (1-6) y bases (8-14).

Y llena una tabla como la siguiente


pH (según
Dibujo sin Dibujo con Ácida/ Observacione ¿Qué crees que
Sustancia indicador de
indicador indicador Básica s sucede?
repollo morado)
champo 7 Básico

Azúcar 9 Básico

Sal 9 Básico

Vinagre 2 Acido

Leche 5 Acido

Bicarbonato 9 Básico
Alcohol 8 Basico

Jugo de 2 Acido
limón

Jugo de 1 Acido
mandarina

agua 9 Básico

f) Toma fotos de tu experimento, crea un pdf y envíalo a tu profesora

También podría gustarte