Atención Selectiva en La Ceguera Por Desatención
Atención Selectiva en La Ceguera Por Desatención
Atención Selectiva en La Ceguera Por Desatención
Universidad Villanueva
ATENCIÓN SELECTIVA EN LA CEGUERA POR DESATENCIÓN 2
Resumen
Christopher Chabris y Daniel Simons (1999) dentro del paradigma de atención selectiva
A la hora de analizar los resultados tuvimos en cuanta el color asignado aleatoriamente a cada
sujeto (blanco/negro) y la detención del policía (si/no). Queríamos comprobar al final del
experimento que los sujetos tienen una capacidad limitada a la hora de procesar la
información.
Palabras clave: ceguera por desatención, atención selectiva, atención selectiva visual,
capacidad limitada.
Abstract
Christopher Chabris and Daniel Simons (1999) within the visual selective attention paradigm.
When analyzing the results, the color randomly assigned to each subject (white/black) and the
police arrest (yes/no) were taken into account. We wanted to verify at the end of the
experiment that the subjects have a limited capacity when it comes to processing information.
Keywords: inattentive blindness, selective attention, visual selective attention, limited ability.
ATENCIÓN SELECTIVA EN LA CEGUERA POR DESATENCIÓN 3
Introducción
para dirigir nuestra conducta en un ambiente complejo" (Johnston y Proctor, 2015, p. 154).
que activa y controla los mecanismos que hacen que el organismo solo procese una parte de
toda la información que recibe, permitiendo dar una respuesta específica a las necesidades y
demandas de su entorno que le son útiles y/o importantes (García Sevilla, 1997, p. 88).
Permite que el individuo, que tiene una capacidad limitada , centrarse en determinados
Hay numerosos experimentos que estudiaron la atención selectiva y los distintos fenómenos
de esta, siendo Christopher Chabris y Daniel Simons (1999) los pioneros en comprobar
Estos investigadores demostraron que las personas a menudo no detectan objetos inesperados
les pidió contar el número de veces que un equipo de baloncesto pasaba una pelota. Durante
el juego, un hombre disfrazado de gorila caminó a través de la cancha, pero la mayoría de los
la atención selectiva puede ser tan fuerte que los estímulos irrelevantes pueden ser
completamente ignorados.
En este experimento, los participantes debían contar el número de veces que los jugadores de
selectiva puede ser tan fuerte que los estímulos irrelevantes pueden ser completamente
ignorados.
hombre tiene una capacidad limitada de atención visual y la focaliza mediante la atención
todas las personas conseguirán ver al sujeto vestido de policía que atraviesa su campo visual
mientras realizan una tarea determinada. Se introduce, además, otra variable para estudiar si
la similitud del estímulo extraño que aparece con las características de la tarea influye en su
detección.
Método
Participantes
participaron en este experimento, cuyo rango de edad era desde los 18 hasta los 24 años,
siendo tanto hombres como mujeres. De estos estudiantes, 36 pertenecían al grupo A del
grado, que al mismo tiempo estaba dividido en otros dos grupos, el A1 con 19 participantes y
A partir de estos grupos ya formados, se asignó a cada participante de manera aleatoria a una
Materiales
En este aparecían personas vestidas de blanco y de negro pasándose un objeto entre ellas,
policía que atravesaba la escena. Se empleó un proyector en los cuatro grupos para mostrar el
ATENCIÓN SELECTIVA EN LA CEGUERA POR DESATENCIÓN 5
vídeo a todos los participantes de manera conjunta; además del programa Excel de Microsoft
Procedimiento
Se realizó un diseño experimental aleatorio con sujetos elegidos al azar a partir de grupos ya
formados. El profesor de la asignatura dividió la clase en dos partes según el lugar de asiento,
una mitad que observara a los sujetos de blanco, el resto a los sujetos de negro, contando el
número de pases que realizaban los sujetos del color que se les había asignado entre ellos,
uniforme negro de policía. Para recoger los datos, se preguntó a los participantes el color que
se les había asignado, siendo esta la variable independiente, y si habían visto al policía
(sí/no), lo que era la variable dependiente; y se almacenaron estos resultados en una tabla de
El objetivo de este experimento, que posteriormente fue transmitido a los participantes, era
comprobar la hipótesis de que no todas las personas conseguirán ver al sujeto vestido de
policía mientras realizasen la tarea, y de los que lo viesen, habrá una mayoría que estará
Resultados
Una vez recogidos los datos de cada grupo (Apéndice A), calculando sus frecuencias de
Las frecuencias totales de detección del policía las presentamos resumidas en la Tabla 1, para
así contrastarlas.
ATENCIÓN SELECTIVA EN LA CEGUERA POR DESATENCIÓN 6
Color asignado Sí No
En cuanto al análisis estadístico del total de los 80 sujetos que participaron en el experimento,
frecuencia de detección de policía en este caso, que es del 56,25%, es mayor que el 43, 75%
que no lo visualizan. Respecto a la variable del color asignado a partes iguales, 40 al color
blanco detectarón al policía, y 25 de los que seguían al color negro. Analizando sus
frecuencias, la detección del policía en los sujetos blancos (25%) es menor que en la de los
negros (31,25%).
Discusión
Simons (1999) para estudiar el fenómeno de ceguera por desatención, y los resultados nos
coincide las conclusiones del trabajo del gorila invisible (Chabris y Simons, 1999). Además,
también apoyaron la segunda hipótesis planteada, que la similitud del estímulo extraño que
vestido de negro más veces por los estudiantes a los que les fue asignado este color.
Cabe reflexionar que el hecho de que los grupos fueran divididos al azar, provocó que la
posición de algunos participantes no fuera la más adecuada para ver la pantalla porque
ATENCIÓN SELECTIVA EN LA CEGUERA POR DESATENCIÓN 7
algunos estaban en el fondo, con una visión diagonal de la pantalla y/o tenían la pantalla
tapada por otros participantes. Además, como fue un experimento informal existe la
posibilidad de que hubiera alguna pérdida de datos al contar las manos de los que sí habían
detectado la policía.
En una futura investigación debería haber un mayor control en ambos grupos y la posición
de cada participante.
En conclusión, podemos afirmar empíricamente que los sujetos que atenden al color negro
tendrán más facilidad para detectar el policia que los que atienden a los blancos, y que se
Referencias
Chabris, C. F., & Simons, D. J. (2011). El gorila invisible: y otras maneras en las que nuestra
Apéndice A: Tabla 2
Datos numéricos de detección del policía (sí/no) y según el color asignado en función del
Color asignado Sí No
Grupo A1 Blanco 6 4
Negro 7 2
Total 13 6
Grupo A2 Blanco 6 2
Negro 3 4
Total 9 6
Grupo B1 Blanco 4 7
Negro 9 3
Total 13 10
Grupo B2 Blanco 4 7
Negro 6 6
Total 10 13
ATENCIÓN SELECTIVA EN LA CEGUERA POR DESATENCIÓN 10
Apéndice B: Figura 1
Representación gráfica de las frecuencias totales de los participantes, unificando todos los
Apéndice C: Figura 2
Representación gráfica de los datos numéricos obtenidos en la detección del policía (sí/no)
según el color asignado en función del subgrupo al que pertenecen los participantes.