S4 Proyecto LSKI
S4 Proyecto LSKI
S4 Proyecto LSKI
Desde que el ser humano tiene conciencia de su existencia, en tiempos lejanos y aun siendo
necesidades (Herrera, 2016). Se ha puesto de acuerdo con otros para realizar actividades en
conjunto y lograr una meta común. Si bien, estas organizaciones en ocasiones son más
dirección y control de trabajo de los miembros que la conforman, utilizando los recursos
administrativos que afectan los servicios que se ofrecen en dicha institución, causando
pago de nómina. Situación que va generando malestares continuos en el personal que ahí
labora.
servicios que ofrecen. Lo cual se verá reflejado en la tabla de diagnóstico, donde se evalúa
la situación actual de la Universidad Pach, y se proponen acciones para subsanar las áreas
Desarrollo
PACH.
Se nos presenta el caso de la Universidad Pach, una institución que cuenta con 500
Todos, profesores y empleados administrativos, están dados de alta ante el IMSS y reciben
las prestaciones de ley. Del total de los profesores, 200 son de tiempo completo y 300 por
asignatura o contrato temporal por horas de clase a la semana. Éstos últimos, han tenido
quejas recientes sobre la falta de pago a tiempo, otros a quienes les habían suspendido el
menos personas en el área de nóminas, la carga de trabajo era mayor y eso aumentaba su
estrés, lo anterior acumulado a que en el área de docentes había discrepancias entre los
datos que ellos tenían registrados para cada docente por asignatura y lo que el área de
Nóminas les pagaba. Al parecer, la información del número de horas a pagar por cada
docente de asignatura se enviaba por correo electrónico al área de Nóminas sin exigir acuse
de recibido. Se han acumulado las quejas y problemas pues hubo cambio de Rector y de
muchas autoridades.
Este proceso administrativo, cuyas fases (Espínola, s/f) deberían estar visibles y
claras en su cumplimiento para el manejo de esta institución, están teniendo un corte que no
les permite avanzar adecuadamente. Teniendo como primer punto la planeación, en la cual
se determinarían los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse. Considerando que
es una institución grande en cantidad de personal, dicha planeación indica qué se pretende
realizar, además de generar una misión y visión institucionales relacionadas con la meta
entre los miembros del grupo, de acuerdo a las necesidades, a la meta, y al perfil del
personal, que pueda aportar según sus habilidades y áreas de conocimiento. Esta
organización está establecida desde el momento en que se designaron roles para cada
integrante, quiénes serían docentes, de qué asignatura, quiénes serían de tiempo completo,
quiénes serían del personal administrativo, y quiénes serían autoridades. A pesar de que los
roles están claros, han existido cambios, pues se sabe que recientemente hubo cambio de
autoridades en la institución.
existe alguien que guía dichas actividades para que tomen el rumbo adecuado hacia la meta.
En el caso de la Universidad Pach, parece que la ejecución por parte de los miembros del
área de nómina y docentes no está clara, por lo que ocurren errores, dando a entender, que
conformen los planes. Es decir, se tiene claridad de qué se pretende hacer, se verifica que se
área de oportunidad, pues al no haber un control correcto, las actividades toman un rumbo
Planeación. Organización.
Distribución de trabajo entre los
Determinar objetivos.
miembros del grupo(?).
Control. Ejecución-dirección
Realizar actividades de acuerdo a
Seguimiento y su rol, y supervisar que estas se
redireccionamiento de las hagan correctamente (?)
actividades (?)
Explicación del diagrama de flujo:
fase de organización, pues se tienen establecidos los objetivos, pero la distribución del
trabajo parece no haber sido la adecuada. Eso se constata en el momento en que se realizó
la auditoría y se verificó que había personal que no tenía los conocimientos suficientes para
el puesto que desempeñaba y por ello fueron despedidos. Por lo tanto, si los miembros,
además de no estar capacitados, no tienen claras sus funciones, eso altera también el
proceso de ejecución.
El proceso de dirección, que debe ser llevado a cabo principalmente por las
cambio de personal.
fases del proceso no se llevan adecuadamente en primera instancia, los resultados serán
Pach, donde sus docentes principalmente no están conformes con algunos procesos, y eso
Problemáticas identificadas sobre el proceso de pago de nómina de personal docente de asignatura en la Universidad
Pach
Nombre de la Descripción de la situación actual Descripción de la situación ideal Referencias
problemática (acciones correctivas) consultadas
Falta de Los objetivos y metas están establecidos - Designar y/o capacitar al personal en el Argudo C.
organización. en la institución. Aunque para alcanzarlos, área que atenderá para que desempeñe (2018).
la distribución de roles no fue la adecuada. correctamente sus funciones. La
Eso es visible en el momento en que se - Dividir el trabajo, de acuerdo a la organización en
realizó la auditoría y se verificó que había especialización de cada quién. el proceso
personal que no tenía los conocimientos Jerarquizar para apoyar el proceso de administrativo.
suficientes para el puesto que desempeñaba, dirección.
indicando que no eran especialistas en el
área, por lo tanto sus funciones no estaban
- Programar actividades según los
claras, y por ello fueron despedidos. objetivos. Fijando tiempos específicos,
claridad en su ejecución y procurando
que direccione la meta, reduciendo
costos.
Falta de Existe discrepancia entre la información y - Especificar las relaciones entre el Argudo C.
comunicación. trabajo realizado por el área de Personal personal. Para que su trabajo unifique (2018).
docente, entre los datos que ellos tenían esfuerzos para el logro del mismo La
registrados para cada docente por asignatura objetivo/meta. organización en
y lo que el área de Nóminas les pagaba. Al - Precisar y concretar, acciones de el proceso
parecer, la información del número de horas comunicación entre el personal de administrativo.
a pagar por cada docente de asignatura se ambas áreas (juntas, equipos de
enviaba por correo electrónico al área de trabajo, presentación de resultados).
Nóminas sin exigir acuse de recibido. Favaro, D.
- Crear un esquema de comunicación
(s.f.).
que profundice en cada caso, el Comunicación
objetivo de la interlocución, acciones a organizacional:
realizar, medio de comunicación, Planificación
periodos y recursos. de las
comunicaciones
en grupos y
organizaciones.
Cambio de Posterior a la auditoría, hubo despidos de - Generar juntas que permitan a las Favaro, D.
personal. personal. Generando mayor carga de nuevas autoridades, comunicarse con (s.f.).
trabajo al área de nóminas, donde su personal, conocer la organización y Comunicación
persistían los errores. planificación para poder intervenir y organizacional:
Además, la dirección del proceso se ve guiar para el cumplimiento de Planificación
mermada por el cambio de rector y otras objetivos y metas. de las
autoridades, quienes guían que la - Contratación de nuevo personal comunicaciones
ejecución de actividades sea coherente con especialista en el área para bajar la en grupos y
la planificación y organización. carga de trabajo y estrés en el área de organizaciones.
Nóminas.
Dificultades Como consecuencia de los problemas - Comparar las actividades realizadas con Espínola, O.
en el control. anteriores, no existe un control que las planificadas y organizadas. (a.f.). Proceso
verifique cómo se están llevando a cabo - Comparar el resultado esperado con el administrativo.
las actividades por parte del personal, obtenido en cada actividad.
generando esfuerzos por separado, que no
se están conjugando en el mismo objetivo.
- Evaluar los resultados contra los
estándares de desempeño.
- Comunicar cuales son los medios
de medición.
- Sugerir las acciones correctivas cuando
sean necesarias.
En esta tabla se hace un análisis de la situación por la que pasa la Universidad Pach, y se
proponen algunas soluciones de acuerdo con los ideales del proceso administrativo,
personal, para ejecutar de mejor manera el puesto que desempeña, la comunicación entre
áreas, y el conocimiento de las nuevas autoridades sobre la situación para llevar un mejor
control, podrían apoyar a la institución a mejorar sus procesos y obtener mejores resultados.
Conclusiones
encuentre distribuida la institución, son pilares para mantenerla en pie, y brindar el servicio
que ofertan de la mejor manera, generando beneficios para todos los que laboran dentro, y
Cuando no se cumplen de forma adecuada las fases de dicho proceso, habrá que
Recuperado de:
https://aliat.brightspace.com/d2l/common/dialogs/quickLink/quickLink.d2l?
ou=216820&type=coursefile&fileId=AdmyDirecc_S2_Caso+Universidad+Pach_vf
de https://aliat.brightspace.com/d2l/le/content/45399/viewContent/919526/View
de http://www.creas.org/recursos/archivosdoc/pubcreas/comorg.pdf Revisado el
11 de octubre de 2020.
Espínola, O. (a.f.). Proceso