Psicología Política 1
Psicología Política 1
Psicología Política 1
2
Sesiones
• lunes, 13 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Introducción e historia de la Psicología Política.
• Alberto Paramio Leiva Docente e Investigador del Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz.
• martes, 14 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Toma de decisiones políticas y procesos cognitivos.
• José Miguel Mestre Navas Profesor Titular de Psicología Básica. Universidad de Cádiz.
• miércoles, 15 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Persuasión y propaganda en la política
• José Miguel Mestre Navas Profesor Titular de Psicología Básica. Universidad de Cádiz.
• jueves, 16 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Opinión pública y formación de actitudes políticas
• Alberto Paramio Leiva Docente e Investigador del Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz.
• lunes, 20 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Participación ciudadana y movimientos sociales
• Alberto Paramio Leiva Docente e Investigador del Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz.
• martes, 21 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Gobernanza y liderazgo político
• José Miguel Mestre Navas Profesor Titular de Psicología Básica. Universidad de Cádiz.
• miércoles, 22 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Aplicaciones de la Psicología Política en la investigación y la práctica
• José Miguel Mestre Navas Profesor Titular de Psicología Básica. Universidad de Cádiz.
Sesiones
• lunes, 13 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Introducción e historia de la Psicología Política.
• Alberto Paramio Leiva Docente e Investigador del Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz.
• martes, 14 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Toma de decisiones políticas y procesos cognitivos.
• José Miguel Mestre Navas Profesor Titular de Psicología Básica. Universidad de Cádiz.
• miércoles, 15 de noviembre → 20 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Persuasión y propaganda en la política
• José Miguel Mestre Navas Profesor Titular de Psicología Básica. Universidad de Cádiz.
• jueves, 16 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Opinión pública y formación de actitudes políticas
• Alberto Paramio Leiva Docente e Investigador del Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz.
• lunes, 20 de noviembre → 15 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Participación ciudadana y movimientos sociales
• Alberto Paramio Leiva Docente e Investigador del Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz.
• martes, 21 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Gobernanza y liderazgo político
• José Miguel Mestre Navas Profesor Titular de Psicología Básica. Universidad de Cádiz.
• miércoles, 22 de noviembre → 28 de noviembre
• 17:00-19:30 h. Aplicaciones de la Psicología Política en la investigación y la práctica
• José Miguel Mestre Navas Profesor Titular de Psicología Básica. Universidad de Cádiz.
Antes de empezar…
¿Qué es la política?
Antes de empezar…
¿Qué es la política?
Visión práctica de los recursos del estado y como los ideales, las
leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan.
Antes de empezar…
¿Qué es la psicología?
Antes de empezar…
¿Qué es la psicología?
Ciencia que estudia el comportamiento, incluyendo la conducta,
los procesos mentales y la salud mental.
¿Cómo toma el ciudadano sus decisiones políticas?
Grupo de Trabajo de Psicología Política del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (2003)
Psicología política: “es un campo académico interdisciplinar que hace énfasis en
la dimensión psicológica de la vida política. Sus profesionales utilizan constructos
psicológicos, como la personalidad, las actitudes, las creencias, los valores, las
necesidades, los objetivos y las expectativas, para explicar el comportamiento político y
examinar la compleja y recíproca relación entre política y psicología.”
* Definición de la APA: “El estudio de las cuestiones, procesos y dinámicas políticas, tanto a nivel
individual como de grupo, desde la perspectiva de los principios psicológicos.”
Lo colectivo desde lo individual
Lo colectivo desde lo individual
El inicio de la psicología política
Introducida por primera vez en 1910 por Le Bon y se considera a Harold Dwight Lasswell como el
fundador de la Psicología Política en 1934, año que se inauguró como disciplina. Años más tarde por
la década de los 70 comienza una periodicidad de trabajos. Su establecimiento en firme llega en
1978 con la fundación de la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP).
La psicología política en el siglo XX
4 80
3 60
Impact Factor
Percentile
2 40
1 20
Pruébalo tu mismo.
International Society of Political Psychology (ISPP)
Fundada en 1978 por Jeane Knutson de la Universida de California, Los Ángeles (UCLA).
La ISPP celebra Reuniones Anuales rotando las sedes entre Norteamérica, Europa y
otros lugares del mundo. También cuenta con una academia de verano de psicología
política para jóvenes académicos está vinculada a las Reuniones Anuales.
La sociedad publica Political Psychology, la respetada revista trimestral insignia de la
disciplina, y, a partir de 2014, la serie anual Advances in Political Psychology.
La formación en Psicología Política
En las principales universidades del mundo se imparten cursos de postgrado y grado, y
muchas universidades estadounidenses ofrecen titulaciones en psicología política, sobre
todo en departamentos de ciencias políticas.
La Queens University de Belfast fue la primera universidad europea que ofrece un
posgrado de psicología política. En la actualidad, muchas otras universidades tienen
programas de posgrado que ofrecen planes de estudios estrechamente relacionados con la
psicología política.
La psicología política en España
• 1987: Primer Congreso Nacional de Psicología Política, presidido por J. Seoane.
• 1988: Primer manual en castellano de Psicología Política.
• 1990: Se funda la Revista española de Psicología Política.
• Siglo XXI: Estudio de los movimientos sociales, fenómenos
políticos y eventos mundiales.
La psicología política en España
Garzón (2008) enumera 7 áreas que dan lugar a la actividad profesional del psicólogo/a política: