¿Qué Son Los Buscadores de Internet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué son los buscadores de Internet?

Los buscadores son herramientas en línea que te permiten encontrar información en internet.
Funcionan como enormes catálogos o directorios que indexan y organizan páginas web de todo tipo.
Cuando introduces una palabra clave o frase en el cuadro de búsqueda, el buscador rastrea su índice y
te muestra una lista de sitios web que coinciden con tu consulta.

Se trata de la herramienta digital más usada en todo el mundo, ya que nos dan la oportunidad de
encontrar en la World Wide Web (WWW) toda la información que queramos en forma de resultados.
Estos resultados dependen de muchos factores, como la precisión de nuestras búsquedas y las
palabras clave que utilicemos.

Buscadores jerárquicos

Este tipo de buscadores son interfaces de interrogación textual. Revisan las bases de datos de las
páginas web a través de sus arañas y estas recopilan la información sobre los contenidos compatibles
con la búsqueda del usuario.Una vez realizan la consulta, clasifican los resultados por la relevancia
respecto a la búsqueda concreta y según el historial de navegación que tenga el usuario.Un ejemplo
clásico son los directorios web como Yahoo, donde los sitios web se clasifican en diferentes categorías
y subcategorías para facilitar la búsqueda de información.

Directorios

Los buscadores del tipo directorio son enlaces de páginas que se agrupan por categorías. Son muy
sencillos, pero requieren de un soporte humano y de continuo mantenimiento para funcionar.

Estos buscadores web no recorren los sitios ni almacenan los contenidos, solo agrupan enlaces por
categorías y se organizan por fecha de publicación y no por relevancia o concordancia con una
búsqueda hecha por el usuario.

Un ejemplo de este buscador de internet es Open Directory Project, también conocido como Dmoz.

Metabuscadores

Los metabuscadores son motores de búsqueda que no tienen su propia base de datos de información,
en lugar de eso, recopilan resultados de múltiples motores de búsqueda (como Google, Bing, Yahoo,
entre otros) y los presentan juntos en una sola interfaz. En lugar de rastrear la web ellos mismos, estos
metabuscadores obtienen datos de otros buscadores y muestran una recopilación de resultados. Esto
les permite ofrecer una visión más amplia de la información disponible en la web, mostrando resultados
de diversas fuentes en una única página de resultados de búsqueda. Algunos ejemplos de
metabuscadores son Dogpile, DuckDuckGo y Metacrawler.

Jerárquicos: Son organizados y clasifican los resultados de la búsqueda según la relevancia que tiene
el sitio en el buscador web. Cuentan con una interfaz de interrogación textual y revisan las páginas
web a través de sus arañas. Con ellas recopilan toda la información de los contenidos que tienen
relación con la búsqueda que realiza el usuario. Toman el historial del usuario como guía para mostrar
los resultados.
Metabuscadores: Recopilan la información de varios motores de búsqueda para ofrecer un resultado
general de la consulta realizada, es decir permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo. Una
vez reciben la respuesta, se la remiten al usuario tras realizar un filtrado de los resultados que depura
los repetidos y ordena los enlaces, como por ejemplo MetaCrawler o Buscopio.
¿Cuáles son los buscadores de Internet más
utilizados?
Google
en América Latina, Google es el motor de búsqueda líder y
concentra hasta el 97,71 % de los usuarios de internet.
Para hacernos una idea de su amplitud, se calcula que en todo el mundo hay 228 millones de
búsquedas por hora, 5.5 millones al día y 2 billones al año.

Imagen de Google

2. Bing
Es la competencia más directa para Google en el mercado
anglosajón. Solo en Estados Unidos se encarga de un tercio de las
búsquedas realizadas. Las páginas de búsqueda en Bing son muy similares a
las de Google: tienen las mismas categorías, un fondo blanco, letras azules
en los enlaces y las URL en verde. Bing tiene un 3.04 % de la cuota del
mercado de internet en el mundo y es una alternativa a Google como motor
de búsqueda para los dispositivos Android.

Imagen de Bing

3. Yahoo!
Yahoo! era el buscador más utilizado en la década de 1990, antes de la
llegada de Google en España y actualmente se encuentra muy por
debajo de Google y de Bing. De cualquier manera, sigue siendo un
buscador importante por méritos propios, pues a nivel mundial tiene 700
millones de usuarios al mes en plataformas móviles y mil millones para todos
los dispositivos.

Imagen de Yahoo!

4. Baidu
Es el motor de búsqueda que capta 76,05 % de búsquedas en China. Tiene
un entorno muy similar al de Google.

Baidu es conocido como el «Google Chino» y llegó para acercar las


posibilidades de negocio entre estos dos países.

Imagen de Baidu

5. DuckDuckGo
«El buscador que no te rastrea». este es uno de los buscadores de internet
que no colecta, rastrea o almacena información, así que tienes la seguridad
de buscar zapatos sin que después te bombardeen anuncios de marcas de
zapatos.
En 2021 alcanzó 100 millones de búsquedas diarias , así que va ganando un
flujo mayor dentro del mercado de buscadores.

En Estados Unidos tiene una cuota del mercado del 2,38 %, lo que significa
que podría ser útil para tu estrategia si tu empresa está buscando audiencia
en esta región.

Imagen de DuckDuckGo

6. Yandex
obtiene un 60 % del tráfico ruso en el área de búsquedas y esto se debe a
que Yandex está diseñado para el idioma ruso y también es un portal que
proporciona a los usuarios otras funciones.

Yandex también es muy utilizado en Ucrania, Kazajistán, Turquía y


Bielorrusia. Aunque originalmente solo estaba disponible en Rusia, ahora ya
hay una versión global en inglés. También puedes realizar búsquedas en
algún idioma que utilice el alfabeto cirílico. Además ofrece un servicio de
nube, así que los usuarios pueden buscar sus archivos desde la barra de
búsqueda de Yandex.

También podría gustarte