Derecho Constitucional y Su Procedimiento Tarea 3 Heredia
Derecho Constitucional y Su Procedimiento Tarea 3 Heredia
Derecho Constitucional y Su Procedimiento Tarea 3 Heredia
Participante:
Matricula:
100059858
Escuela:
Recinto:
Facilitador:
Asignatura:
Tema:
Fecha:
06/08/2023
Introducción:
La Constitución de un país establece las bases fundamentales de la organización
política y social de una nación. A lo largo de la historia, República Dominicana ha tenido
diversas constituciones que han plasmado distintas visiones acerca del manejo del
poder y la relación entre el Estado y los ciudadanos.
En el presente trabajo analizaremos cuál ha sido la carta magna más liberal que ha
tenido el país y sus implicaciones. Asimismo, estudiaremos en detalle las
modificaciones realizadas a la Constitución en el año 2015 durante el gobierno de
Danilo Medina, destacando los artículos más relevantes que fueron reformados.
Finalmente, con base en este análisis, presentaré mi opinión personal sobre la nueva
propuesta de reforma constitucional que ha planteado el presidente Luis Abinader.
La Constitución de Moca de 1858 es considerada por algunos expertos como la más
liberal de la República Dominicana. Esta constitución fue proclamada por la Asamblea
Constituyente reunida en Moca el 19 de febrero de 1858, y consagró las libertades
públicas, abolió la pena de muerte por razones políticas y estableció la no reelección
presidencial en forma sucesiva. También estableció que el Gobierno debía ser civil,
republicano, popular, representativo, electivo y responsable, y garantizó la libertad de
expresión, el libre tránsito y la libertad de reunión pacífica.
Modificación del Artículo 185 sobre el Tribunal Constitucional: Aumentó sus miembros
de 13 a 15. Fue señalado por buscar controlar este órgano mediante el nombramiento
de jueces afines.
Aunque no se especifican las razones exactas por las que el presidente Abinader tiene
esta posición, se puede inferir que busca evitar la influencia política en la selección del
procurador general de la República y garantizar la independencia del Ministerio Público.
Al excluir al presidente del proceso de selección y al incluir al Consejo Nacional de la
Magistratura, se espera que se implementen mecanismos y criterios claros y
transparentes para la selección del procurador general de la República, evitando así la
influencia política y asegurando la imparcialidad en el proceso.
Si bien es cierto que desde hace años atrás se viene luchando por lo que es la
democracia y hemos alcanzado un punto extraordinario de libertad y derechos no es
menos cierto que nuestros representantes han querido siempre usar su poder político
para transformar la carta magna de este país y orientarla siempre en su propio
veneficio.
Ya sea para conseguir inmunidad y no tener que rendir cuentas sobre la administración
y manejo de su periodo presidencial o para perpetuar su estadía como mandatario del
país (es que no es malo estar en esa silla). sobre todo, en las últimas décadas las
reformas constitucionales van más que enfocadas en favorecer los intereses del mismo
presidente y su partido.
Bibliografía
Entorno Virtual Aprendizaje: Entrar al sitio. (s. f.-a). Edu.do. Recuperado 6 de agosto de
2023, de http://eva.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=542821
Entorno Virtual Aprendizaje: Entrar al sitio. (s. f.-b). Edu.do. Recuperado 6 de agosto de
2023, de http://eva.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=542820
Suero, Y. (2022, mayo 17). Abinader asegura que para la reforma constitucional no
“conquistará senadores ni diputados”. Diario Libre.
https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2022/05/17/la-posicion-de-abinader-
sobre-la-reforma-constitucional/1834031