Tarea 4 Deontologia Juridica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Nombre:

Víctor Manuel

Apellido:
Martínez De la Rosa

Matricula:
100059661

Correo:
100059661@p.uapa.edu.do

Teléfono:
829-334-2602

Facilitadora:
Freddy Pérez Torres

Asignatura:
Deontología Jurídica

Tema:
Funciones y Deberes del Abogado y otros Auxiliare de la Justicia
Introducción
En esta unidad le hare un análisis del tema IV que es Funciones y Deberes del
Abogado y otros Auxiliares de la Justicia como todos sabemos que el abogado es una
figura personificada que actúa de forma independiente y que asiste y representa en la
defensa de los derechos e intereses de un individuo o un colectivo, ya sea persona
física o jurídica. Para poder ejercer la abogacía es necesario estar licenciado o
graduado en derecho, superar el examen nacional de acceso a la abogacía y estar
colegiado en uno de los Colegios de Abogados. La profesión de abogado está regulada
legalmente en nuestro país y esta regulación confiere ciertas competencias a los
Colegios de Abogados.

Abarcan toda área legislativa. Normalmente los abogados optan por especializarse en
un campo en concreto, cursando máster de aquello que más les motive como futuros
profesionales.
El abogado, en resumidas cuentas, presta sus servicios en forma de asesoramiento
jurídico y defensa para temas que se consideran de cierta sensibilidad por los motivos
que sean.
Desarrollo
En la República Dominicana, los abogados desempeñan un papel crucial en la
administración de justicia y tienen diversas funciones y deberes.
Los abogados representan a sus clientes en procesos judiciales. Ya sea en juicios
penales, civiles, comerciales u otros, su tarea es defender los intereses de sus
patrocinados ante los tribunales.
Esto implica contestar demandas, presentar argumentos, interrogar testigos y gestionar
pruebas para demostrar la inocencia de sus clientes.
Los abogados brindan asesoramiento legal en diversas áreas del derecho. Ayudan a
las personas y empresas a cumplir con las leyes y a tomar decisiones informadas.
Además, redactan y revisan contratos y documentos legales para garantizar su validez
y cumplimiento.
Los abogados también cumplen funciones en el ámbito público. Por ejemplo, algunos
son secretarios en los tribunales y tienen fe pública.
Además, participan en la creación de cuerpos normativos, como leyes y reglamentos.
Los abogados pueden servir como mediadores en disputas legales. Facilitan la
comunicación entre las partes y buscan soluciones amigables.
Su objetivo es evitar litigios prolongados y costosos.
Los abogados se encargan de proteger los derechos de sus clientes. Esto puede incluir
derechos laborales, de propiedad, familiares, etc.
También negocian en asuntos privados, como acuerdos comerciales o transacciones
legales.
Los abogados deben mantenerse actualizados sobre cambios en las leyes y
jurisprudencia. Algunos también se dedican a la investigación jurídica y la enseñanza
en instituciones académicas.

La responsabilidad legal del abogado se refiere al conjunto de obligaciones y deberes


que tiene un abogado hacia su cliente. Estas responsabilidades están establecidas por
las leyes y regulaciones que rigen la profesión legal.

Los abogados tienen la responsabilidad de brindar asesoramiento legal competente,


actuar con honestidad y ética, y proteger los intereses de sus clientes. Estas
responsabilidades son fundamentales para garantizar la confianza y la integridad en el
sistema legal.

Algunas de las obligaciones más importantes que tiene un abogado hacia su cliente
incluyen:

Confidencialidad: Un abogado tiene la obligación de mantener la confidencialidad de la


información proporcionada por el cliente. Esto significa que no puede revelar ningún
detalle confidencial sin el consentimiento del cliente, a menos que esté legalmente
obligado a hacerlo.
Competencia: Un abogado debe tener el conocimiento y la habilidad necesarios para
representar adecuadamente a su cliente. Debe mantenerse actualizado sobre las leyes
y regulaciones relevantes en su área de práctica y utilizar ese conocimiento para
brindar asesoramiento legal sólido.
Lealtad: Un abogado debe actuar en el mejor interés de su cliente y evitar cualquier
conflicto de intereses. Esto significa que no puede representar a dos clientes cuyos
intereses sean contrarios entre sí.
Comunicación: Un abogado tiene la responsabilidad de mantener una comunicación
clara y efectiva con su cliente. Debe informar al cliente sobre el progreso del caso,
responder a sus preguntas y proporcionarle la información necesaria para tomar
decisiones informadas.
Es importante destacar que la responsabilidad legal del abogado no se limita solo a su
relación con el cliente. También tiene responsabilidades hacia el sistema legal en
general y hacia la sociedad en su conjunto. Esto incluye actuar con honestidad y ética
en todas sus interacciones profesionales y respetar las normas de conducta profesional
establecidas por los colegios de abogados.

Como profesionales del derecho, los abogados tienen una serie de obligaciones éticas
hacia sus clientes que deben cumplir en el ejercicio de su labor. Estas obligaciones
están diseñadas para proteger los intereses y derechos de los clientes, garantizando un
servicio legal de calidad y confianza.
Una de las principales obligaciones éticas del abogado es mantener la confidencialidad
de la información proporcionada por el cliente. Esto significa que el abogado no puede
revelar ningún detalle relacionado con el caso sin el consentimiento expreso del cliente.
Esta obligación de confidencialidad se extiende incluso después de la finalización del
caso.

Por ejemplo, si un cliente busca asesoramiento legal en un caso de divorcio y comparte


información confidencial sobre sus finanzas, el abogado está obligado a mantener esa
información en secreto y no divulgarla a terceros sin el consentimiento del cliente.

La responsabilidad del abogado en la prestación de servicios legales es un tema


fundamental en el ejercicio de la profesión. Los abogados tienen la responsabilidad de
actuar de manera ética y profesional, cumpliendo con las obligaciones y deberes
establecidos por la ley y los códigos de conducta.

En primer lugar, es importante destacar que el abogado tiene el deber de representar y


defender los intereses de sus clientes de manera diligente y competente. Esto implica
brindar asesoramiento legal adecuado, investigar y analizar el caso de forma
exhaustiva, presentar argumentos sólidos y actuar en beneficio de su cliente en todas
las etapas del proceso legal.

Además, el abogado tiene la obligación de mantener la confidencialidad de la


información proporcionada por el cliente. Esto significa que debe guardar el secreto
profesional y no revelar ninguna información confidencial sin el consentimiento del
cliente, a menos que exista una obligación legal o el abogado sea autorizado por el
cliente para hacerlo.

Asimismo, el abogado debe evitar conflictos de interés que puedan comprometer su


imparcialidad y objetividad en la representación de su cliente. Esto implica no
representar a dos o más clientes con intereses contrapuestos en un mismo asunto, a
menos que exista un consentimiento informado y por escrito de todos los clientes
involucrados.
Es importante destacar que el abogado también tiene la responsabilidad de actuar con
honestidad y lealtad hacia su cliente. Esto implica proporcionar información veraz y
completa, asesorar al cliente de manera objetiva y actuar en su mejor interés en todo
momento.

En caso de incumplimiento de estas obligaciones y deberes, el abogado puede ser


sujeto de responsabilidad profesional y disciplinaria. Esto puede incluir sanciones
económicas, suspensión o incluso la revocación de su licencia para ejercer la
abogacía.

La responsabilidad del abogado en la prestación de servicios legales es crucial para


garantizar la confianza y la integridad del sistema de justicia. Los abogados deben
cumplir con sus obligaciones y deberes éticos para brindar un servicio de calidad y
proteger los intereses de sus clientes.

Conclusión

En conclusión, el papel de un abogado es fundamental en nuestra sociedad. Su labor


consiste en proteger y defender los derechos de los ciudadanos. Desde el
asesoramiento legal hasta la representación en juicios, su trabajo es esencial para
garantizar la justicia y equidad en cualquier situación jurídica.
Fundamentarse en la constitución política: El abogado debe conocer y aplicar las leyes
y normas vigentes en el lugar donde ejerce su labor. Mantenerse actualizado y proteger
la dignidad de la profesión son aspectos cruciales.
Lealtad y cumplimiento: El abogado debe ser leal a sus clientes y cumplir con las
normas éticas y legales. El secreto profesional y el respeto a las reglas son
fundamentales.
Honestidad y honradez: La integridad debe estar presente en todas las relaciones
profesionales. A pesar de las tentaciones y desafíos, mantener un desempeño limpio
es esencial.
Defensor de la justicia y la independencia: El abogado debe ser un guerrero de la
justicia y proteger la independencia propia y de quienes solicitan sus servicios.
En resumen, el abogado no solo defiende los intereses de sus clientes, sino que
también contribuye al orden social y al Estado de Derecho. Su rol es vital para una
sociedad justa y equitativa.

Bibliografía
https://eva.uapa.edu.do/pluginfile.php/1323405/mod_resource/content/6/FGD-413%20Deontolog
%C3%ADa%20Jur%C3%ADdica.%20Final%2001-02-2021.pdf

https://eva.uapa.edu.do/mod/assign/view.php?id=991060

https://mrintlaw.com/abogado-funciones-y-responsabilidades-en-la-rep-dominicana/

También podría gustarte