El Colpbol
El Colpbol
El Colpbol
Surge en el año 1997 en Valencia donde se afianza como una nueva modalidad
deportiva a través del trabajo escolar, como un nuevo contenido dentro la área de
Educación Física a Primaria y Secundaria. Esta dinámica se extiende
posteriormente a otros ámbitos deportivos con las primeras competiciones locales
y comarcales y su vertiente puramente recreativa en niños y adultos.
Reglas principales
La Habilidad básica del Colpbol es el golpeo. Es la base del juego. La pelota solo
se puede jugar a base de golpeos con las manos, brazos o parte superior del
cuerpo. Además (regla fundamental del juego) nunca, ningún jugador puede
golpear la pelota dos veces consecutivas (dobles).
Prohibido:
Todas estás infracciones se resuelven con falta: Todas las faltas se ejecutan con
una saque efectuado por el equipo que la ha recibido desde la línea de banda, del
lugar más próximo donde se ha producido la infracción.
Sobre la intencionalidad del doble toque o toque con los pies existe una regla
específica:
Saques:
Todas los saques se efectúan con un golpeo al balón y los demas jugadores,
obligatoriamente a 3 metros de distancia.
No hay penaltys. Falta dentro la área, se ejecuta igual que cualquiera otra.
Terreno de juego: pista polideportiva de 20mx40m. con porterías de 2 metros de
alto y 3 metros de ancho. Líneas: líneas de banda, líneas de fondo y línea del área
de 9 metros, delimitada por una línea discontinua.
Superación de estereotipos
Por otra lado, el Colpbol es un deporte que supera estereotipos, tanto técnicos
como de comportamiento de otros deportes. En primer lugar no hay un modelo
indeseable en el que fijarse. La connotación del deporte de alto rendimiento influye
en la iniciación deportiva de forma negativa por la copia de modelos técnicos
erróneos y sobretodo modelos de comportamiento indeseables ( agresividad,
fingimientos, trampas, faltas de respeto, competitividad exacerbada, insolidaridad).
Este hecho no se da en el Colpbol al no existir un modelo a copiar. Y este hecho,
por otra parte, fomenta enormemente la creatividad motriz de los propios jugadores
que dan continuamente respuestas originales a las diferentes situaciones motrices
a las que se enfrentan.
Igualdad de oportunidades
El juego tiene un alto porcentaje de éxitos motrices. Este aspecto viene dado por
diferentes circunstancias. En primer lugar por el habilidad fundamental del Colpbol,
el golpeo; esta habilidad natural y sencilla permite al jugador su ejecución con éxito
habitualmente. No solo tiene éxito quien golpea el balón y marca gol, también
quien golpea ejecutando un buen pase al compañero, o quien intercepta un pase
del equipo contrario o quien lo golpea alejandolo hacia una zona menos peligrosa
para su equipo… Si el educador o entrenador sabe vehicular estas acciones
reforzándolas continuamente hace crecer el sentimiento de competencia del
jugador, que es capaz, que es bueno, lo cual incrementa su autoconcepto y su
autoestima.
Dinamismo
El Colpbol es un deporte que muy dinámico, que permite un goce total de los
participantes, que lo vivencian como una actividad física plena. En la dinámica de
juego el balón no puede retenerse y nunca se para, lo cual aumenta el grado de
intensidad y placer en su práctica. Es un deporte muy motivante. Un deporte que
engancha y que allá donde se introduce está ganándole terreno en el tiempo de
ocio y juego de los niños y adolescentes a otras modalidades tradicionalmente más
consolidadas.
Riqueza motriz
El Colpbol es un deporte muy rico desde el punto de vista motriz. Permite una gran
diversidad de gestos y acciones técnicas basadas en la golpeo dada la posibilidad
que el impacto al balón pueda realizarse tanto por el aire, como a ras de suelo.
Este se lleva a cabo fundamentalmente con las manos, aunque pueden utilizarse
otras partes del cuerpo como los brazos, la cabeza o el tronco, la parte superior del
cuerpo.
Asimismo entran en acción habilidades básicas como la carrera, el salto, el giro,
las habilidades perceptivomotrices, etc. Todo este abanico de posibilidades
técnicas junto a la regla básica del único toque convierten el Colpbol en un deporte
con numerosas acciones espectaculares y de gran belleza plástica. Además tiene
una vinculación técnica y afectivosocial clara con la pelota valenciana,
especialmente con la modalidad del raspall, con la que comparte una gran
variedad de gestos técnicos y golpes característicos.