Articulo 576 Condena en Costas Obligatoria
Articulo 576 Condena en Costas Obligatoria
Articulo 576 Condena en Costas Obligatoria
EXPEDIENTE 4940-2022
veintitrés.
de julio de dos mil veintidós, dictada por la Corte Suprema de Justicia, Cámara de
ANTECEDENTES
I. EL AMPARO
reclamado: auto de treinta de agosto de dos mil dieciocho, por el que la Sala
incidente de nulidad instado dentro del juicio ordinario de “nulidad de pleno derecho
D.1) Producción del acto reclamado: a) ante el Juez Octavo de Primera Instancia
resolución de veintinueve de mayo de dos mil dos, por la que admitió para su trámite
de Bancos interpusieron nulidad por violación de ley y por vicio del procedimiento,
de dos mil dieciocho, por el que declaró sin lugar la nulidad interpuesta, sin
condenar en costas a los vencidos, por estimarse que actuaron de buena fe, y d)
inconforme con esta última decisión [de eximir del pago de las costas procesales],
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 4940-2022
Página 3 de 16
la parte actora interpuso recurso de apelación, el cual fue conocido en alzada por
cuestionada–, la que dictó auto de treinta de agosto de dos mil dieciocho –acto
consideración que de conformidad con los artículos 574 y 576 del Código Procesal
Civil y Mercantil, el juez puede eximir del pago de ese concepto a la parte vencida
cuando haya litigado con evidente buena fe, lo cual sucedió en el caso concreto; b)
invocó los contenidos en las literales a), d) y h) del artículo 10 de la Ley de Amparo,
Anónima; ii) Banco de Guatemala; iii) Junta Monetaria; iv) Banco Metropolitano,
institución postulante ejerce funciones en defensa de los intereses del Estado, toda
vez que, en el ejercicio de sus atribuciones por defender los intereses estatales, su
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 4940-2022
Página 5 de 16
actuación debe presumirse como de buena fe. Sin embargo, en el presente caso
entidades del Estado ya referidas, por lo que este Tribunal Constitucional no aprecia
costas procesales resultaba obligatoria, según lo regulado por el artículo 573 del
función encomendada y sobre todo de buena fe; sin embargo, al haber sido
con el artículo 576 del Código Procesal Civil y Mercantil, antes transcrito, era
la norma aludida, para que el sujeto procesal que fue vencido en juicio, sea absuelto
genere duda y que la misma guarde relación con el caso concreto, situación que
este Tribunal Constitucional estima que la Sala recurrida al emitir el acto reclamado
clara, las razones jurídicamente válidas para justificar el mismo, las partes
procesales tuvieron libre acceso a los tribunales, ejercer sus derechos y manifestar
resolutiva del presente fallo (…)”. Y resolvió: “…I) Deniega el amparo solicitado por
patrocinante…”.
III. APELACIÓN
fallo que le sea favorable, sin embargo, la garantía instada no puede valorar,
los recursos ordinarios establecidos en la ley, asimismo participó en todos los actos
una violación al debido proceso por haber obtenido una resolución desfavorable a
sus intereses. Solicitó que se declare sin lugar la apelación instada y se confirme el
en concreto, dictada el cinco de julio de dos mil dieciséis dentro de los expedientes
con los requisitos legales para su validez, derivado que el punto toral de la litis es
indicar si debe aplicarse la Ley del Organismo Judicial o el Código Procesal Civil y
precitado, pues el artículo 576 indica que el juez puede eximir del pago de las costas
caso. Agregó que el hecho de que lo decidido no sea coincidente con las
CONSIDERANDO
–I–
–II–
Judicial con Representación, Axel Arnoldo Mérida Molina, acude en amparo contra
como agraviante el auto de treinta de agosto de dos mil dieciocho, mediante el cual
la Junta Monetaria”.
Tribunal.
–III–
Como cuestión inicial, esta Corte estima pertinente traer a colación los
siguientes hechos relevantes: a) ante el Juez Octavo de Primera Instancia Civil del
de veintinueve de mayo de dos mil dos, por la que admitió para su trámite la
Bancos interpusieron nulidad por violación de ley y por vicio del procedimiento; c)
finalmente emitió auto de diecinueve de febrero de dos mil dieciocho, por el que
declaró sin lugar la nulidad interpuesta, sin condenar en costas a los vencidos al
estimar que se actuó con evidente buena fe, de conformidad con lo dispuesto en
los artículos 576 del Código Procesal Civil y Mercantil y 135 de la Ley del Organismo
Judicial; d) inconforme con esta última decisión [de eximir del pago de las costas
alzada por la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del ramo Civil y Mercantil –
presente caso. Para arribar a tal conclusión jurídica, se determinó que el trámite del
recurso de nulidad se realiza como incidente, por disposición del artículo 615 del
Código Procesal Civil y Mercantil, el cual establece ´La nulidad se interpondrá ante
primer caso se interpondrá antes del señalamiento del día para la vista´; en ese
Código Procesal Civil y Mercantil, ya que la Ley del Organismo Judicial es una
norma general aplicable a todos los procesos, mientras que dicho código es una
ley específica aplicable únicamente a los procesos civiles (como el que se tramita
lugar, establece nuestro Código Procesal Civil y Mercantil en su artículo 618 que
caso, no obstante, en el caso concreto el recurso de nulidad fue declarado sin lugar,
por lo que la norma aplicable es el artículo 576 de dicho Código que dispone «En
este Tribunal determinar que en los incidentes que surgen durante la tramitación de
(aun cuando así no lo soliciten las partes) y el juez únicamente puede eximir del
presente caso la condena a los vencidos al pago de las costas procesales causadas
consecuencia revocar el numeral romano dos (2) de la parte resolutiva del auto
precedentes, se advierte que la quid juris del presente asunto estriba en determinar
-IV-
consideración que de conformidad con los artículos 574 y 576 del Código Procesal
Civil y Mercantil, el juez puede eximir del pago de estas a la parte vencida cuando
haya litigado con evidente buena fe, lo cual sucedió en el caso concreto; ii) su
de mala fe; iii) la parte actora del proceso subyacente, en su escrito de apelación,
forma fehaciente que hubiera actuado de mala fe, y iv) la resolución que constituye
estatal ejerce funciones en defensa de los intereses del Estado, ya que su actuación
fe, por tratarse del resguardo de los derechos del Estado de Guatemala. No
Godoy, en su libro Derecho Procesal Civil, tomo I, citando a Pietro Castro, señala
rembolsables se refieren a todos aquellos gastos necesarios que las partes llevan
a cabo como consecuencia directa de las exigencias del proceso, con el objeto de
También, el artículo 572 del Código ibídem regula que: “Cada parte será
directamente responsable de los gastos que se ocasionen por los actos que lleve a
cabo y por los que pida, debiendo anticiparlos cuando así, lo establezca la ley. En
Por su parte, el artículo 576 del Código Procesal Civil y Mercantil, en su parte
judicial efectiva, así como al principio jurídico del debido proceso] pues, como
reseñada anteriormente era la aplicable –artículo 576 del Código Procesal Civil y
responde al principio de legalidad, el que esta Corte establece que no pudo ser
al caso concreto los que han de regir la sustanciación del proceso correspondiente,
sin que pueda alegarse una interpretación subjetiva o una aplicación por analogía
dieciséis de febrero, ambas de dos mil veintidós, dictadas dentro de los expedientes
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 4940-2022
Página 15 de 16
de primer grado, no pueden ser atendidos en esta sede constitucional, toda vez que
cumpliendo con motivar adecuadamente las razones por las cuales falló en el
sentido indicado, razón por la que no existe agravio reparable por esta vía; de esa
LEYES APLICABLES
República de Guatemala; 1o, 2o, 3o, 4o, 8o, 10, 42, 43, 44, 47, 49, 60, 61, 66, 67,
POR TANTO
julio de dos mil veintidós, dictada por la Corte Suprema de Justicia, Cámara de
Firmado digitalmente
por CLAUDIA
ELIZABETH PANIAGUA
PEREZ Fecha:
23/05/2023 11:10:04 a.
m. Razón: Aprobado
Ubicación: Corte de
Constitucionalidad
Firmado digitalmente
por WALTER PAULINO
JIMENEZ TEXAJ
Fecha: 23/05/2023
11:11:09 a. m. Razón:
Aprobado Ubicación:
Corte de
Constitucionalidad
Firmado digitalmente
por ANGELICA
YOLANDA VASQUEZ
GIRON Fecha:
23/05/2023 11:11:52 a.
m. Razón: Aprobado
Ubicación: Corte de
Constitucionalidad