Ec Nte 1655 1988
Ec Nte 1655 1988
Ec Nte 1655 1988
pub
li
cofEc
uad
or
≠ EDI
CTOFGOVERNMENT±
Inor
dertopromotepubl
iceduca
ti
onandpubl
ics
afet
y,equ
aljus
ti
cefora
ll
,
abet
te
ri n
for
me dcit
iz
enry,th
eruleo
flaw,worl
dtra
deandworldpea
ce,
t
hisl
egaldoc
ume n
tisherebymadeav
ail
abl
eonan onc
ommerci
albas
is
,asit
i
stheri
ghtofallhumanstoknowandspe
akthela
wsthatgov
ernthe
m.
1. OBJETO
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción
1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los cepillos dentales de uso manual,
destinados a la limpieza de los dientes y colateralmente al masaje estimulante de las encías.
2. ALCANCE
2.1 Esta norma no se aplica a los cepillos dentales destinados a usos de accionamiento eléctrico,
terapéuticos, ni a los fabricados de fibras naturales.
3. DEFINICIONES
3.1 Cepillo. Instrumento destinado ala limpieza dental, compuesto de mango, cabeza y escobilla.
3.5 Haz. Conjunto de monofilamentos que están anclados en un orificio de la cabeza del cepillo.
3.8 Deformación Desplazamiento irreversible de los monofilamentos del cepillo con relación a su
perfil original.
3.9 Rigidez (dureza). Fuerza resultante promedio ejercida por un monofilamento al doblarse, según la
manera descrita en el ensayo de identificación correspondiente.
3.10.1 Para los haces. Diferencia de longitud entre los monofilamentos más largos y más cortos
en un mismo haz.
(Continúa)
-1- 1988-012
NTE INEN 1 655 1988-05
3.10.2 Para el conjunto de monofilamentos que conforman la escobilla. Diferencia de altura entre los
más largos y los más cortos de un mismo cepillo. La altura se mide a partir del punto en que el
monofilamento entra en la base.
3.11 Grado de textura G. Valor dado por la progresión geométrica del promedio de valores de
rigidez (dureza) que presentan los monofilamentos que conforman un mismo cepillo.
3.12 Densidad lineal. Producto del número de monofilamentos de cada haz, por el número de haces de
10 mm de longitud del cepillo.
4. CLASIFICACION
4.2 Los cepillos dentales, de acuerdo a su grado de rigidez o dureza en la textura, se clasifican en:
- Grado 1 (extrasuave)
- Grado 2 (suve)
- Grado 3 (medio)
- Grado 4 (duro)
- Grado 5 (extraduro)
5. DISPOSICIONES GENERALES
5.1 Los cepillos dentales deben manufacturarse con materiales de olor y sabor no objetables.
5.2 El material del mango debe ser suficientemente fuerte y resistente, de manera que no se rompa
durante el uso normal.
5.3 Todas las superficies, tanto de la cabeza como del mango, deben estar pulidas, libres de puntas
o esquinas que puedan causar daño durante el uso.
5.4 Los materiales que se utilicen, tanto en el mango, cabeza, escobilla y ancla, para fijar los
haces, no deben liberar sustancias tóxicas ni mostrar signos de corrosión durante el uso.
(Continua)
-2- 1988-012
NTE INEN 1 655 1988-05
5.6 Los colorantes utilizados en la fabricación de las diferentes partes del cepillo deben ser firmes y
estables, de manera que no se liberen durante el uso.
5.7 Los haces deben seguir la disposición indicada en la figura 1 u otras formas modificadas de
comprobada eficiencia.
5.8 La configuración de los haces en el cepillo puede ser abierta, cerrada, alterna u otra igualmente
adecuada, como se indica en la figura 2,
5.9 Los haces de los cepillos para adultos y jóvenes deben estar ordenados mínimo en tres hileras
paralelas y para niños mínimo en dos.
6. REQUISITOS
6.1 Las dimensiones de la cabeza deben ser tales que la proyección de su parte libre en el eje
transversal no sea más de 2,0 mm y en el eje longitudinal no más de 3,0 mm.
6.2 Cada haz individual debe permanecer fijo a la cabeza cuando se aplica una tensión de
desprendimiento mínimo de 16 N.
(Continua)
-3- 1988-012
NTE INEN 1 655 1988-05
6.3 Los extremos libres de los monofilamentos deben ser bien terminados, preferiblemente redondeados o
acondicionados de manera que no lastimen las encías durante el cepillado. Por lo menos el 50% de ellos
deben pasar el ensayo de la Norma INEN 1 653.
6.4 Todos los grados de rigidez o dureza en la textura extrasuave, suave, medio, duro y extraduro, podrán
utilizarse en los diferentes tamaños.
6.5 Cuando los monofilamentos se ensayen de acuerdo con la Norma INEN 1654 el porcentaje de re-
cuperación debe ser mínimo del 40% cuando se mide con el Método A. Si se mide con el método B, los
valores deben estar señalados en las fórmulas del numeral 3.4.1 ó la figura No. 5.
6.6 Los cepillos, en general, y cada uno de los elementos que los integran no deben dar signos de corrosión
después de ser sumergidos parcialmente en una solución del 10% (m/v) de cloruro de sodio durante 48
horas entre 20°y 25°C.
6.7 Los cepillos dentales podrían llevar fibras de dos texturas diferentes, siempre que la variación del perfil
se mantenga dentro de los valores indicados en la Tabla 1 y de acuerdo a lo indicado en el Anexo A.
6.8 El diseño total de los monofilamentos libres puede, ser plano, cóncavo o convexo, como se indica en
la figura 1, siempre que se cumplan los valores fijados para la variación del perfil indicados en la Tabla 1.
6.9 Los cepillos dentales deben cumplir, de acuerdo con su tamaño y textura, con los requisitos estableci-
dos en la Tabla 1
(Continua)
-4- 1988-012
TABLA 1. Requisitos que deben cumplir los cepillos dentales
NTE INEN 1 655
-5-
Blanda o suave 20 9,5 20
Extrablanda
O extrasuave 0,16 0,20 550
(niño) 100 11,0 15 30 5,0 9,5 Blanda o suave 16 8 12 1,0 0,16 0,23 500 1,5
Extrablanda o
extrasuve 0,16 0,20
1988-012
(Continua)
1988-05
NTE INEN 1 655 1988-05
7. INSPECCION
7.1.1 De cada lote se tomará, al azar, de acuerdo con lo indicado en la Norma INEN 255 para un
plan de muestreo por atributos correspondiente al nivel de inspección especial S-3, con un AQL de
2,5% para defectos mayores y de AQL 4% para defectos menores, como se indica en la Tabla 2.
Tamaño del lote Tamaño de la muestra Plan de muestreo para inspección normal
Simple Doble
Simple Doble
AQL AQL
Ac Re Ac Re Ac Re Ac Re
1) 0 2 0 3
3 200- 10 000 20 1a-13
2a-13 1 2 2 3 2) 1 2 3 4
1) 0 2 0 3
10 001-35 000 20 1a-13
2a-13 1 2 2 3 2) 1 2 3 4
1) 0 3 1 4
35 001-150 000 32 1a-20
2a-20 2 3 3 4 2) 3 4 4 5
1) 0 3 1 4
150 001- 500 000 32 1a-20
2a-20 2 3 3 4 2) 3 4 4 5
7.2 Si el número de unidades defectuosas de la primera muestra es menor o igual al primer número
de aceptación, se aceptará el lote, y si es igual o mayor al primer número de rechazo, se rechazará el
lote.
7.4 Si el número de unidades defectuosas en la primera muestra es igual o mayor al primer número
de rechazo, se rechazará el lote.
7.5 Si el número de unidades defectuosas en la primera muestra está comprendido entre el número
de aceptación y el de rechazo, se tomará del lote la segunda muestra establecida por el plan de
muestreo y se inspeccionará.
7.7 Si el número acumulado de unidades defectuosas en el total inspeccionado (n1 + n2) es menor o
igual al segundo número de aceptación, se aprobará el lote.
7.8 Si el número acumulado de unidades defectuosas en el total inspeccionado (n1 + n2) es igual o
mayor al segundo número de rechazo, se rechazará el lote.
(Continua)
-6- 1988-012
NTE INEN 1 655 1988-05
7.9 En caso de discrepancia, se repetirán los ensayos sobre las muestras reservadas para tales efectos.
8. EMPAQUETADO Y ETIQUETADO
8.1 Cada cepillo dental debe empacarse individualmente en recipientes de cartón o plástico higiénicos,
debidamente sellados, que impidan su contaminación por manipulación o transporte.
8.2 Cada empaque debe presentar un rótulo perfectamente legible que incluya la siguiente
información:
8.4 La comercialización de este producto cumplirá con lo dispuesto en las Regulaciones dictadas con
sujeción a la Ley de Pesas y Medidas.
(Continua)
-7- 1988-012
NTE INEN 1 655 1988-05
ANEXO A
A.1.1 La altura de los monofilamentos se mide con un instrumento de precisión en mm. La medida
se toma desde el punto en el cual el monofilamento entra en la base.
A.1.2 Interpretación de resultados. Los resultados se reportan directamente en mm. Estos valores
permiten determinar la máxima variación de la altura de los monofilamentos en un mismo cepillo y se
determina mediante la ecuación siguiente:
A = L1 – L2
Siendo:
(Continua)
-8- 1988-012
NTE INEN 1 655 1988-05
APENDICE Z
INEN 255 Control de calidad. Procedimiento de muestreo y tablas para la inspección por
atributos
INEN 1 653 Cepillos dentales Determinación del perfil de los monofilamentos,
INEN 1 654 Cepillos dentales. Determinación del grado de deformación de los monofilamentos.
Norma Colombiana ICONTEC 1921 Primera revisión Odontología. Cepillos dentales. Instituto
Colombiano de Normas Técnicas. Bogotá-Colombia, 1986.
Norma Sudafricana SABS 1374 Cepillos para los dientes. South African Bureau of Standards, Pretoria,
1980.
-9- 1988-012
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Otros trámites:
El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1988-05-12