012 17 Sin CC
012 17 Sin CC
012 17 Sin CC
DATOS GENERALES
NÚMERO DE 012-17-SIN-CC
SENTENCIA:
TIPO DE ACCIÓN:
EXPEDIENTE:
MOTIVO:
El señor Arturo Alberto Zelaya Gamboa (caso N.º 0026-10-IN), el señor Marcel René Ramírez Rhor,
presidente de la Fundación “Padres Por Siempre” (caso N.º 0031-10-IN) y el señor Javier Renán Donoso
Saldarriaga (Caso N.º 0052-16-IN), presentaron respectivamente acción pública de inconstitucionalidad en
contra de: a) Los artículos innumerados 5 incisos segundo, tercero y cuarto; 10 inciso segundo; 15 inciso
cuarto; 23; 24; 25 y 37 inciso cuarto de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la
Niñez y Adolescencia, publicada en el suplemento del Registro Oficial N.º 643 del 28 de julio de 2009; b)
Artículos innumerados 6 numeral 1; 7 inciso primero; 8; 9; 10; 15; 23; 24; 25; 26; 27; 28; 29; 30; 33; 34; 35 y la
disposición transitoria segunda de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y
Adolescencia, publicada en el suplemento del Registro Oficial N.º 643 del 28 de julio de 2009; y, c) Primer
inciso del artículo 137 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), publicado en el suplemento del
Registro Oficial N.º 506 del 22 de mayo de 2015.
PARÁMETROS DE SENTENCIA
DECISIÓN:
1. Aceptar las acciones públicas de inconstitucionalidad por el fondo de los artículos 23 y 24 de la Ley
Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, publicada en el Registro
Oficial N.º 643 del 28 de julio de 2009, presentadas por el señor Arturo Alberto Zelaya Gamboa, por sus
propios y personales derechos y el señor Marcel René Ramírez Rhor en calidad de presidente de la
Fundación “Padres Por Siempre”. 2. Negar las acciones públicas de inconstitucionalidad por el fondo de los
artículos innumerados 5 incisos segundo, tercero y cuarto; 6 numeral 1; 7 inciso primero; 8; 9; 10 inciso
segundo; 25; 26; 27; 28; 29; 30; 33; 34; 35; 37 inciso cuarto y disposición transitoria segunda de la Ley
Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, publicada en el Registro
Oficial N.º 643 del 28 de julio de 2009, presentadas por el señor Arturo Alberto Zelaya Gamboa, por sus
propios y personales derechos y el señor Marcel René Ramírez Rhor en calidad de presidente de la
Fundación “Padres Por Siempre”. 3. Declarar la inconstitucionalidad de la frase “la prohibición de salida del
país” en el artículo 24 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y
Adolescencia, publicada en el suplemento del Registro Oficial N.º 643 del 28 de julio de 2009, por lo que el
artículo permanecerá vigente en el ordenamiento jurídico con el siguiente texto: Art. 24.- Otras medidas
cautelares a los obligados subsidiarios.- Las demás medidas cautelares reales previstas en la presente ley,
se impondrán a los obligados subsidiarios siempre que hayan sido legalmente citados con la demanda y
bajo prevenciones de ley. 4. Declarar la constitucionalidad condicionada del artículo 25 de la Ley
Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, publicada en el
suplemento del Registro Oficial N.º 643 del 28 de julio de 2009, por lo que se entenderá constitucional solo
con la siguiente interpretación: La prohibición de salida del país, como medida de apremio personal se
dispondrá únicamente respecto de los obligados principales a satisfacer el derecho a alimentos. 5. Declarar
la constitucionalidad condicionada del artículo 27 de la Ley Reformatoria al Título V del Libro II del Código
Orgánico de la Niñez y Adolescencia, publicada en el suplemento del Registro Oficial N.º 643 del 28 de julio
de 2009, sustituida por el artículo 138 de Código Orgánico General de Procesos publicado en el suplemento
del Registro Oficial N.º 506 del 22 de mayo de 2015, por lo que se entenderá constitucional siempre y
cuando se interprete de la siguiente manera: Que la jueza o juez que conozca la causa dispondrá la
cesación de la prohibición de salida del país y de la privación de libertad, como medidas de apremio
personal, únicamente respecto de los obligados directos a satisfacer el derecho a alimentos, por cuanto son
los únicos a los que se puede imponer las medidas de apremio personal. 6. En virtud de lo señalado y en
atención a lo establecido en el artículo 436 numerales 1 y 2 de la Constitución de la República, y en los
artículos 5 y 76 numerales 5 y 6 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se
dispone lo siguiente: 6.1. Declarar la inconstitucionalidad sustitutiva del artículo 137 del Código Orgánico
General de Procesos, publicado en el suplemento del Registro Oficial N.º 506 del 22 de mayo de 2015, por lo
que deberá ser reemplazado íntegramente, por el siguiente texto, hasta que la Asamblea Nacional regule el
asunto de manera definitiva, en aplicación de los argumentos indicados en esta sentencia: Art. 137.-
Apremio personal en materia de alimentos.- En caso de que el alimentante incumpla el pago de dos o más
pensiones alimenticias sean o no sucesivas, la o el juzgador a petición de parte, previa constatación del
incumplimiento del pago pecuniario o no pecuniario, dispondrá la prohibición de salida del país y
convocará a audiencia que deberá realizarse en un término de diez días conforme a este artículo. La
audiencia tendrá por objeto determinar las medidas de apremio aplicables de acuerdo a las circunstancias
del alimentante que no le permitieron cumplir con el pago de sus obligaciones, por lo que no se discutirá
sobre el monto de las pensiones adeudadas u otros aspectos que no tengan que ver con su objeto. Si el
alimentante no compareciere a la audiencia, la o el juzgador aplicará el régimen de apremio personal total.
Si el alimentante no demostrare de manera justificada su incapacidad de cumplir con el pago de las
pensiones adeudadas a causa de no tener actividad laboral ni recursos económicos; o, ser persona
discapacitada, padecer una enfermedad catastrófica o de alta complejidad que le impidan el ejercicio de
actividades laborales, la o el juzgador dispondrá el apremio total hasta por treinta días; los apremios reales
que sean necesarios; prohibición de salida del país; y, el pago por parte de los obligados subsidiarios. En
caso de reincidencia el apremio personal total se extenderá por sesenta días más y hasta un máximo de
ciento ochenta días. En el caso que el alimentante demostrare de manera justificada su incapacidad de
cumplir con sus obligaciones, la o el juzgador aprobará una propuesta del alimentante en torno a su
compromiso de pago para cancelar lo adeudado, precautelando siempre los derechos del alimentado. En
caso de incumplimiento del compromiso de pago, el juzgador dispondrá el apremio parcial, los apremios
reales que correspondan y el cumplimiento del pago por parte de los obligados subsidiarios. De ser
necesario, el juez dispondrá de manera motivada el uso de dispositivo de vigilancia electrónica. El apremio
personal parcial consistirá en la privación de la libertad entre las veintidós horas de cada día hasta las seis
horas del día siguiente por treinta días, salvo que el alimentante demostrare que realiza actividades
económicas o laborales en el horario señalado, en cuyo caso el juzgador determinará el horario aplicable
que deberá ser de ocho horas. E n l o s c a s o s d e r e i n c i d e n c i a e n e l i n c u m p l i m i e n t o d e l p a g o o
incumplimiento del apremio personal parcial la o el juzgador ordenará el apremio total. En la misma
resolución en la que se ordene el apremio personal parcial o total, la o el juzgador ordenará el allanamiento
del lugar en el que se encuentre el deudor; así también, en los casos en los que se dicte el uso de
dispositivo de vigilancia electrónica, dispondrá su instalación a las entidades competentes. Previo a
disponer la libertad de la o el alimentante, la o el juzgador requerirá la liquidación de la totalidad de lo
adeudado y receptará el pago en efectivo, cheque certificado o mediante la verificación de los documentos
que justifiquen el pago. Pagada la totalidad de la obligación, la o el juzgador dispondrá su libertad
inmediata y de ser el caso, el retiro del dispositivo de vigilancia electrónica por las entidades competentes.
Similar procedimiento se cumplirá cuando la o el obligado haya dejado de pagar dos o más obligaciones
asumidas mediante acuerdos conciliatorios. No cabe apremio personal en contra de las o los obligados
subsidiarios ni garantes; o, en contra de personas discapacitadas o que padezcan una enfermedad
catastrófica o de alta complejidad que le impidan el ejercicio de actividades laborales. 6.2. Como
consecuencia de lo resuelto precedentemente, las personas apremiadas por el incumplimiento de
pensiones alimenticias, así como aquellas personas contra las cuales se han girado boletas de apremio
personal por la misma circunstancia, podrán solicitar la aplicación de este fallo, previa suscripción de
compromiso de pago de conformidad con la normativa correspondiente. 7. La Corte Constitucional, de
acuerdo con el numeral 5 del artículo 76 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional, y con respecto a los principios de supremacía constitucional y eficacia normativa, deja
puntualizado que ninguna autoridad o persona natural o jurídica, podrá efectuar o aplicar una
interpretación distinta a la citada en los numerales precedentes. 8. La regulación provisional establecida
regirá hasta que la Asamblea Nacional regule el asunto de manera definitiva, en aplicación de los
argumentos indicados en el presente problema jurídico. 9. Notifíquese al presidente del Consejo de la
Judicatura, a fin de que disponga a las y los jueces correspondientes, que den cumplimiento de esta
sentencia constitucional, para cuyo objeto se adjuntará copia certificada de la misma.
ACCIONANTES:
LEGITIMADOS PASIVOS:
NOMBRE TIPO LEGITIMADO PASIVO
NORMAS Art. 325. El Estado garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen todas las
CONSTITUCIONALES modalidades de trabajo, en relación de dependencia o autónomas…
DEMANDADAS: Art. 76. 6. Principio de proporcionalidad
Art. 66. 15. Derecho a desarrollar actividades económicas
Art. 45. Derecho de los niños y adolescentes a un desarrollo integral
Art. 44. Derecho de los niños y adolescentes
Art. 33. Derecho al trabajo
Art. 137. El proyecto de ley será sometido a dos debates.
Art. 82. Derecho a la seguridad jurídica
Art. 77. Derecho al debido proceso penal
Art. 76. Derecho al debido proceso
Art. 69. 3. Derecho a la igualdad de derechos entre conyugues
Art. 67. Derecho de reconocimiento de diversos tipos de familia
Art. 11. 5. Principio de favorabilidad
Art. 11. 4. Principio de no restricción del contenido de los derechos
Art. 11. 2. Principio de igualdad y no discriminación en razón de etnia, lugar de
nacimiento, edad, sexo, identidad de género…
Art. 83. 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos... corresponderá
también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.
Art. 69. 5. El Estado promoverá la corresponsabilidad materna y paterna y
vigilará el cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre madres,
padres, hijas e hijos
Art. 69. 4. Derecho de la atención especial a las familias disgregadas
Art. 69. 1. Derechos de los hijos a la paternidad responsable
Art. 66. 29. c. Que ninguna persona pueda ser privada de su libertad por
deudas, costas, multas, tributos, ni otras obligaciones, excepto el caso de
pensiones alimenticias.
NORMAS Art. 120. 6. Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con
CONSTITUCIONALES carácter generalmente obligatorio.
TRATADAS: Art. 66. Derechos de libertad
Art. 133. 2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías
constitucionales.
Art. 133. Las leyes serán orgánicas y ordinarias. Serán leyes orgánicas:
Art. 132. La Asamblea Nacional aprobará como leyes las normas generales de
interés común.
Art. 66. 14. Derecho de transitar libremente
Art. 77. Derecho al debido proceso penal
Art. 28. Derecho a la integración educativa intercultural
Art. 28. Derecho a la educación publica y gratuita
Art. 140. La Presidenta o Presidente de la República podrá enviar a la Asamblea
Nacional proyectos de ley calificados de urgencia en materia económica.
Art. 139. Si la objeción de la Presidenta o Presidente de la República se
fundamenta en la inconstitucionalidad total o parcial del proyecto…
Art. 138. Si la Presidenta o Presidente de la República objeta totalmente el
proyecto de ley, la Asamblea podrá volver a considerarlo solamente después de
un año…
Art. 137. El proyecto de ley será sometido a dos debates.
Art. 136. Los proyectos de ley deberán referirse a una sola materia y serán
presentados a la Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional…
Art. 135. Sólo la Presidenta o Presidente de la República podrá presentar
proyectos de ley que creen, modifiquen o supriman impuestos…
Art. 134. La iniciativa para presentar proyectos de ley corresponde:
Art. 67. Derecho de reconocimiento de diversos tipos de familia
Art. 44. Derecho de los niños y adolescentes
Art. 45. Derecho a una familia
Art. 45. Derecho a la vida desde la concepción
Art. 33. Derecho al trabajo
Art. 325. El Estado garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen todas las
modalidades de trabajo, en relación de dependencia o autónomas…
Art. 436. 1. Ser la máxima instancia de interpretación de la Constitución, de los
tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado
ecuatoriano...
Art. 83. Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos,
sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:
Art. 11. 5. Principio de favorabilidad
Art. 11. 2. Principio de igualdad y no discriminación en razón de etnia, lugar de
nacimiento, edad, sexo, identidad de género…
Art. 76. 6. Principio de proporcionalidad
Art. 69. 4. Derecho de la atención especial a las familias disgregadas
Art. 69. 1. Derechos de los hijos a la paternidad responsable
Art. 66. 15. Derecho a desarrollar actividades económicas
Art. 69. 1. Derechos de los hijos a la paternidad responsable
Art. 83. 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos... corresponderá
también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.
Art. 66. 29. c. Que ninguna persona pueda ser privada de su libertad por
deudas, costas, multas, tributos, ni otras obligaciones, excepto el caso de
pensiones alimenticias.
Art. 83. 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos... corresponderá
también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.
Art. 69. 5. El Estado promoverá la corresponsabilidad materna y paterna y
vigilará el cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre madres,
padres, hijas e hijos
Art. 69. 4. Derecho de la atención especial a las familias disgregadas
Art. 436. 2. Conocer y resolver las acciones públicas de inconstitucionalidad, por
el fondo o por la forma, contra actos normativos de carácter general...
Art. 436. 1. Ser la máxima instancia de interpretación de la Constitución, de los
tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado
ecuatoriano...
Art. 429. La Corte Constitucional es el máximo órgano de control, interpretación
constitucional y de administración de justicia en esta materia.
NORMAS Art. 436. 2. Conocer y resolver las acciones públicas de inconstitucionalidad, por
CONSTITUCIONALES el fondo o por la forma, contra actos normativos de carácter general...
VULNERADAS: Art. 436. 1. Ser la máxima instancia de interpretación de la Constitución, de los
tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado
ecuatoriano...
SENTENCIAS
RELACIONADAS:
AUTOS EN FASE DE
SEGUIMIENTO:
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA
Ficha
Visualizaciones: 66584