El Romanticismo
El Romanticismo
El Romanticismo
=============================================================================
CAPACIDADES:
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Características:
- Ruptura con los moldes clásicos.
- Predominio de los sentimientos sobre la razón.
- Preponderancia de la fantasía: los románticos encuentran una belleza extraña y cautivante dentro de
los ropajes de la fantasía.
- Interés por los temas subjetivos: interesan los temas del mundo interior más que los temas del
mundo circundante.
- Predilección de los temas de la tradición medieval: Sintieron predilección por los temas históricos-
tradicionales de la Edad Media.
ROMANTICISMO es una necesidad, necesidad de un mundo nuevo y de una visión nueva. El
clima del Neoclasicismo es soporífero y le urge renovar el ambiente. Y trae una nueva sensibilidad.
Sobre esta sensibilidad corre el virus romántico, instaurando una nueva era para el mundo de las
artes. Es en suma un fenómeno espiritual.
ACTIVIDADES:
- Elabora un cuadro comparativo entre el Neoclasicismo y el Romanticismo.
- ¿Cuáles son los valores románticos?
- ¿Qué influencia tuvo el contexto histórico y social en el desarrollo del romanticismo?
- ¿Qué papel desempeñaron la naturaleza y la idealización de la belleza en el arte romántico?
- Lee el siguiente poema de la poeta inglesa Mary Shelley (autora de 'Frankenstein). Escribe dos
características del romanticismo que halles en el poema, el sentimiento expresado, así como el tema.
UN CANTO FÚNEBRE
Esta mañana, amor, tu galante navío A lo lejos, amor,
se lanzaba a la mar bajo un cielo radiante. y mar adentro, en las profundidades,
Pocas horas después, una negra tormenta un lamento salvaje el eco arranca
lo ha hecho naufragar. en las grutas marinas.
VII
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada, RIMA XXX
silenciosa y cubierta de polvo, Asomaba a sus ojos una lágrima
veíase el arpa. y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, y la frase en mis labios expiró.
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve Yo voy por un camino; ella, por otro;
que sabe arrancarlas! pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?
¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?
así duerme en el fondo del alma,
y una voz como Lázaro espera
que le diga «Levántate y anda»!
RIMA LIII
ACTIVIDADES:
- Escribe el tema, mensaje de cada poema.
- Halla la métrica, rima y figuras literarias de cada poema.