Proyecto 811
Proyecto 811
Proyecto 811
Secretaría General
TRÁMITE LEGISLATIVO
2021-2022
LEY:
GACETA OFICIAL:
Honorable Diputado
CRISPIANO ADAMES
Presidente
Asamblea Nacional
E, S, D,
Señor Presidente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Esta iniciativa ciudadana aspira a dotar en general, a los profesionales de la fisioterapia y/o
kinesiología, de un instrumento legal de protección y defensa más eficiente, Específicamente,
como norma primaria para el desarrollo formativo y operativo, derivado de ámbitos de
competencia cercanos o conexos: tales como la formación del profesional, la practica pública
y privada, el reconocimiento académico, la carrera sanitaria, los escalafones salariales, las
normas sobre salud pública y un compendio de aspectos que guardan relación con el
desempeño de esta disciplina.
La presente tiene como uno de sus ejes prioritarios, la actualización de la figura jurídica
actual, que reglamenta el ejercicio de la profesión de Fisioterapia y/o kinesiología,
asegurando el respeto y protección de los derechos y fiel cumplimiento de los deberes
fundamentales en materia de salud, con la población y de los profesionales de la fisioterapia
en todo el territorio nacional, de conformidad a lo que dicta la Constitución Política Nacional,
en cuanto a la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano, sin dejar de
lado las Convenciones Internacionales ratificadas por la República de Panamá.
De igual forma por la necesidad de actualización de la ley antes mencionada, debido a las
necesidades en materia de salud pública que han surgido en la actualidad, las cuales obedecen
a los acontecimientos relacionados con:
• Patologías relacionadasa los tipos de estilos de vida,
• Grupos etarios,
• Impacto del medio ambiente,
• Condiciones socioeconómicas,
• Accidentes laborales y
• Trastornos genéticos
• Secuelas discapacitantes
• Afecciones de orden epidemiológico
Se desarrollan derechos básicos del Fisioterapeuta y/o kinesiólogo y sus grupos asistenciales
en cuanto a condiciones de trabajo, que le permitan conservar su salud y productividad
laboral. Además, se determinan las obligaciones del Fisioterapeuta con las y los pacientes,
corresponsabilidad con el equipo de salud con quien trabaja, las prohibiciones que le son
impuestas en su calidad de profesional de salud, así como el régimen disciplinario
correspondiente.
LA ASAMBLEA NACIONAL
DECRETA:
CAPITULO 1
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Por medio del cual se reglamenta el ejercicio de la Profesión de Fisioterapia y/o
Kinesiología en el territorio nacional y se da estabilidad laborar.
Artículo 2. Por medio del cual se modifica el Artículo 1 de la Ley 47 del 22 de noviembre
de 1984, quedando así:
Artículo 3. Por medio del cual se modifica el Artículo 3 de la Ley 47 del 22 de noviembre
de 1984, quedando así:
Artículo 3. Para los efectos de esta Ley, los términos que se expresan a
continuación tendrán el siguiente significado:
Artículo 5. Por medio del cual se modifica el Artículo 4 de la Ley 47 de 1984, quedando así:
Artículo 6. Por medio del cual se adiciona un Artículo Nuevo: Artículo 4-A a la Ley 47 de
1984, quedando así:
Artículo 8. Por medio del cual se modifica el Artículo 5 de la Ley 47 de 1984, quedando así:
Artículo 9. Por medio del cual se modifica el Artículo 6 de la Ley 47 de 1984; el cual quedará
así:
Artículo 10. Por medio del cual se adiciona un Artículo Nuevo: Artículo 6-A, en la Ley 47
de 1984, quedando así:
Artículo 6-A. El reconocimiento de toda modalidad o especialidad en el ramo de la
fisioterapia y kinesiología, que surja producto de los avances tecnológicos, tendrá
como prerrequisito poseer el grado de Licenciatura en Fisioterapia o Kinesiología; y
su acreditación se hará a través del Consejo Técnico de Salud, el cual expedirá la
idoneidad de la especialidad, momento a partir del cual se genera el derecho al pago
del salario con su reajuste de categoria.
Artículo 11. Por medio del cual se modifica el Artículo 7 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 12. Por medio del cual se adiciona un Artículo Nuevo: Articulo 7-A, a la Ley 47 de
1984, quedando así:
Artículo 13. Por medio del cual se adiciona un Artículo Nuevo: Artículo 7-C a la Ley 47 de
1984, quedando así:
Artículo 7-C. Se reconocen todas las especialidades de las ciencias de salud afines
con la licenciatura en fisioterapia o kinesiología y aquellas nuevas que se adicionen
en el futuro, avaladas por la Conferencia Mundial de Terapia Física y su filial la
Asociación Panameña de Fisioterapia y Kinesiología (APAFIK).
Artículo 14. Por medio del cual se modifica el Artículo 8 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 15. Por medio del cual se adiciona el Articulo 8-A a la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 16. Por medio del cual se adiciona el Artículo 8-B a la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 17. Por medio del cual se adiciona un Artículo Nuevo: Artículo 8-C a la Ley 47 de
1984, quedando así:
Artículo 18. Por medio del cual se adiciona el Artículo 8-D a la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 19. Por medio del cual se modifica el Artículo 9 d la Ley 47 de 1984, quedando así:
Artículo 20. Por medio del cual se modifica el Artículo 10 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 22. Por medio del cual se modifica el Artículo 12 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 23. Por medio del cual se modifica el Artículo 13 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 25. Por medio del cual se modifica el Artículo 14 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 26. Por medio del cual se modifica el Artículo 15 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
a. Ser panameño
b. Poseer Certificado de Bachiller Ciencias.
c. Haber aprobado del curso de auxiliar de fisioterapia, el cual tendrá una duración
mínima de tres meses.
d. Presentar certificado de buena salud fisica y mental.
Artículo 27. Por medio del cual se modifica el Articulo 16 de la Ley 47 de 1984; el cual
quedará así:
Artículo 28. Por medio del cual se modifica el Artículo 17 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 29. Por medio del cual se elimina el Artículo 18 de la Ley 47 de 1984.
Artículo 30. Por medio del cual se modifica el Artículo 19 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 19. Esta Ley no impide a los masajistas el ejercicio de su práctica, siempre
que:
Artículo 31. Por medio del cual se modifica el Artículo 20 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 32. Por medio del cual se modifica el Artículo 21 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 33. Por medio del cual se modifica el Artículo 23 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 23. Los Jefes de los diferentes servicios de Fisioterapia y/o Kinesiología
elaboraran y llevaran a cabo programas de docencia, actualizaciones, para los
fisioterapeutas de su dependencia, los que deberán ser refrendados por el Director
Médico de la Institución.
Artículo 34. Por medio del cual se modifica el Artículo 24 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 24. Los Jefes deberán tomar todas las medidas necesarias para que los
Fisioterapeutas, que prestan servicios en sus centros, puedan desplazarse
periódicamente hacia las regiones del país donde se realicen eventos de educación
continua para la actualización de conocimientos y perfeccionamiento de habilidades;
con el objeto de mejorar la calidad de su trabajo.
Artículo 35. Por medio del cual se modifica el Artículo 25 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 25. Las Instituciones de Salud del Estado y los Hospitales y Clínicas
privadas promoverán y patrocinarán cursos de actualización y becas a los Fisioterapeutas a
fin de coadyuvar a mejora la calidad del servicio, conforme un plan de necesidades y los
avances de la ciencia y la tecnología.
Artículo 36. Por medio del cual se modifica el Artículo 29 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 29. Se establece el día 25 de noviembre de cada año "Día del Fisioterapeuta
y Kinesiólogo y de los Asistentes y Auxiliares de Fisioterapia", en todo el territorio
nacional.
Artículo 37. Esta Ley elimina los artículos 18, y 30 Ylos Capítulos IV y VII de la Ley 47 de
1984.
Artículo 38. Esta Ley adiciona los nuevos artículos 4-A, 6-A, 7-A, 7-C, 8-A,8-B, 8-C, 8-D
de la Ley 47 de 1984.
Artículo 39. Esta Ley modifica los Artículos I al 17, 19 al 21, 23 al 25 y el 29 los Capítulo
1, n, ID, IV, V, de la Ley 47 de 1984.
COMUNIQUESE y CUMPLASE
ASAMBLEA NACIONAL
Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social
H.D. DANIEL RAMOS T. Teléfono: 512-8300, ext. 8831/8102
Presidente correo: c_trabajo@asamblea.gob.pa
A[J ,,~ale _ - - - - \
Honorable Diputado
A\lolllcion-----
CRISPIANO ADAMES N. __ --Votos
Presidente Asamblea Nacional Aprobada
E. S. D. Rechaz¡¡da _--Vetos
Atentamente,
~~~~t ,
R.D. DANIEL RAMOS T.
Presidente de la Comisión de
Trabajo, Salud y Desarrollo Social
AVot~c¡ón-,---~_ _
Esta iniciativa ciudadana aspira a dotar en general, a los profesionales de la fisioterapia y/o
kinesiología, de un instrumento legal de protección y defensa más eficiente,
Específicamente, como norma primaria para el desarrollo formativo y operativo, derivado
de ámbitos de competencia cercanos o conexos: tales como la formación del profesional, la
practica pública y privada, el reconocimiento académico, la carrera sanitaria, los
escalafones salariales, las normas sobre salud pública y un compendio de aspectos que
guardan relación con el desempeño de esta disciplina.
La presente tiene como uno de sus ejes prioritarios, la actualización de la figura jurídica
actual, que reglamenta el ejercicio de la profesión de Fisioterapia y/o kinesiología,
asegurando el respeto y protección de los derechos y fiel cumplimiento de los deberes
fundamentales en materia de salud, con la población y de los profesionales de la fisioterapia
en todo el territorio nacional, de confonnidad a lo que dicta la Constitución Política
Nacional, en cuanto a la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano,
sin dejar de lado las Convenciones Internacionales ratificadas por la República de Panamá.
De igual forma por la necesidad de actualización de la ley antes mencionada, debido a las
necesidades en materia de salud pública que han surgido en la actualidad, las cuales
obedecen a los acontecimientos relacionados con:
• Patologías relacionadas a los tipos de estilos de vida,
• Grupos etarios,
• Impacto del medio ambiente,
• Condiciones socio económicas,
• Accidentes laborales y
• Trastornos genéticos
• Secuelas discapacitantes
• Afecciones de orden epidemiológico
"Que modifica la Ley 47 del 22 de noviembre del 1984, y dicta otras dispos
I
iciones"
DECR ETA:
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Parágrafo: Se establece que los términos Fisioterapia y Kínesiología son sinónimos, así
como las denominaciones de Fisioterapeuta y Kinesiólogo en lo que respecta a esta ley.
Artículo 4. Por medio del cual se modifica el Artículo 3 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 4. Son funciones del fisioterapeuta y kinesiólogo:
a. La aplicación de procesos científicos, tales como: exploración, evaluación,
detección, diagnóstico y pronóstico fisioterapéutico de las afecciones neurológicas,
músculo esqueléticas, sensoriales, mentales, respiratorias, tegumentarias,
cardiovasculares, genitourinarias e intervenir en la rehabilitación del paciente,
mediante el uso de las propiedades de los agentes fisicos (calor, frío, agua, luz,
sonido, magnetismo, electricidad) ejercicios terapéuticos, administración de pruebas
neuromusculares y otros procedimientos, técnicas, métodos e instrumentos propios
de la disciplina, en el nivel de atención establecido.
Artículo 5. Por medio del cual se modifica el Artículo 4 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 5: El fisioterapeuta o kinesiólogo, está facultado para examinar, calificar,
evaluar y tratar las discapacidades y limitaciones funcionales de cualquier individuo
o población, a partir de un manejo integral, estableciendo su criterio profesional
como diagnóstico fisioterapéutico, fundamentando así su intervención. No obstante,
los profesionales de la fisioterapia y/o Kinesiología podrán administrar tratamiento,
bajo el respaldo de evidencia científica sustentadora, diagnóstico clínico o
referencia médica.
Artículo 6. Por medio del cual se adiciona un Aliículo Nuevo: Artículo 4-A a la Ley 47 de
1984, quedando así:
Artículo 4-A. El fisioterapeuta o kinesiólogo tiene autonomía profesional, en el
ejercicio o la práctica de sus funciones. La autonomía profesional se refiere a la
capacidad del profesional de determinar sus acciones a través de orientar o elegir las
técnicas y/o procedimientos, con independencia, criterio científico y juicio propio;
que incluye:
a. Acceso directo a los servicios de fisioterapia y kinesiología respaldado con
evidencia científica sustentadora refrendado por un médico que certifique la
patología.
b. Criterio profesional para referir a otros profesionales y/o proveedores de salud a
aquellos pacientes/clientes cuyo cuidado vaya más allá del alcance de la práctica de
la fisioterapia y kinesiología.
c. Habilidad y destreza profesional para llevar a cabo pruebas diagnósticas que
ayuden a clarificar el estado del paciente.
d. Capacidad para ejecutar acciones preventivas, curativas y/o de rehabilitación
cuando lo solicite cualquier individuo o población.
Artículo 8. Por medio del cual se modifica el Artículo 5 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 5. Para ejercer la profesión de fisioterapeuta y kinesiólogo y sus
especialidades, en la República de Panamá, se requiere poseer certificado de
idoneidad profesional; el cual será expedido por el Consejo Técnico de Salud del
Ministerio de Salud, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en esta ley.
Artículo 9. Por medio del cual se modifica el Artículo 6 de la Ley 47 de 1984; el cual
quedará así:
Artículo 6. Una vez acreditada su idoneidad, podrán ser nombrados, en instituciones
de salud: hospitales, clínicas, gimnasios, clubes deportivos, instituciones educativas
privadas o del Estado. Así como en los Hospitales del Ministerio de Salud, Caja de
Seguro Social, Hospitales bajo patronatos, Centros de Salud, el Instituto Panameño
de Habilitación Especial (IPHE), los Municipios, Juntas u Organizaciones no
gubernamentales (ONG'S), Fundaciones, Asociaciones o Corporaciones de carácter
no lucrativo.
Parágrafo: Los fisioterapeutas y kinesiólogos, recibirán iguales beneficios y
remuneración salarial en el Estado y en la Empresa Privada.
Artículo 10. Por medio del cual se adiciona un Artículo Nuevo: Artículo 6-A, en la Ley 47
de 1984, quedando así:
Artículo 6-A. El reconocimiento de toda modalidad o especialidad en el ramo de la
fisioterapia y kinesiología, que surja producto de los avances tecnológicos, tendrá
como prerrequisito poseer el grado de Licenciatura en Fisioterapia o Kinesiología; y
su acreditación se hará a través del Consejo Técnico de Salud, el cual expedirá la
idoneidad de la especialidad, momento a partir del cual se genera el derecho al pago
del salario con su reajuste de categoría.
Artículo 11. Por medio del cual se modifica el Artículo 7 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 7. El Consejo Técnico de Salud expedirá la resolución de idoneidad para el
libre ejercicio de la profesión de fisioterapia o kinesiología de nivel básico, en toda
la República de Panamá; a las personas que reúnan los siguientes requisitos:
a. Ser de nacionalidad panameña.
b. Poseer diploma o Título Universitario de Licenciado en Fisioterapia o
Kinesiología expedido por una institución universitaria del Estado o particular,
nacional o extranjera, oficialmente reconocida y acreditada, y haber obtenido el
mismo en periodo de estudios mínimo de cuatro años o su equivalente en créditos y
un curriculum consensuada con el gremio y el ente regulador.
c. Créditos Académicos de la Carrera completos y autenticados.
d. Presentar poder y solicitud por intelmedio de un abogado
e. Presentar certificado de buena salud fisica y mental.
Artículo 12. Por medio del cual se adiciona un Artículo Nuevo: Articulo 7-A, a la Ley 47
de 1984, quedando así:
Artículo 7-A. El Consejo Técnico de Salud expedirá la resolución de idoneidad,
para el ejercicio de las especialidades. Tarea que realizará previa evaluación del
Comité Técnico de Fisioterapia y Kinesiología, que se creará para tal efecto. Para
optar al ejercicio de las modalidades o especialidades deben reunirse los siguientes
requisitos:
a. Ser de nacionalidad panameña.
b. Poseer idoneidad para el ejercicio de la profesión de fisioterapia o kinesiología de
nivel básico.
c. Presentar su título de especialista, postgrado, maestría o doctorado de una
especialidad, relacionada con la salud para el ejercicio de su profesión, obtenido en
una Universidad nacional o extranjera (debidamente homologadas), o en
instituciones de salud especializadas.
d. Presentar Poder y Solicitud de idoneidad ante el Consejo Técnico de Salud, por
intermedio de un abogado.
e. Presentar certificado de buena salud fisica y mental.
Artículo 13. Por medio del cual se adiciona un Artículo Nuevo: Artículo 7 -C a la Ley 47
de 1984, quedando así:
Artículo 7-c. Se reconocen todas las especialidades de las ciencias de salud afines
con la licenciatura en fisioterapia o kinesiología y aquellas nuevas que se adicionen
en el futuro, avaladas por la Conferencia Mundial de Terapia Física y su filial la
Asociación Panameña de Fisioterapia y Kinesiología (AP AFIK).
Artículo 14. Por medio del cual se modifica el Artículo 8 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 8. El Fisioterapeuta o Kinesiólogo se regirá por el Código de Ética de la
Asociación Panameña de Fisioterapia y Kinesiología (AP AFIK); donde se
establecen las pautas de comportamiento, que enmarcan la conducta moral del
fisioterapeuta y kinesiólogo en su desempeño profesional, siendo estos sus deberes:
a. Respeto a los derechos y dignidad de todos sus pacientes.
b. Mantener confidencialidad del estado y evolución del paciente.
c. Brindar atención de calidad sin distinción de género, etnia, inclinación política o
religión.
d. Cumplimiento de las leyes, reglamentos, manuales de cargos y funciones, que
rigen la práctica profesional de la fisioterapia y kinesiología en Panamá.
e. Responsabilidad en el ejercicio de sus labores, desarrolladas con buen juicio.
f. Honestidad, competencia y eficiencia.
g. Servicios de calidad con altos estándares.
h. Proporcionen información precisa y objetiva a sus pacientes o clientes; a
organismos e instituciones oficiales y particulares y
i. Orientación a la comunidad sobre temas preventivos de salud.
Artículo 15. Por medio del cual se adiciona el Articulo 8-A a la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 8-A. Se entiende como ejercicio ilegal de la fisioterapia o Kinesiología, a la
práctica de toda actividad realizada dentro del campo de competencia señalado en la
presente ley, por quienes no posean la idoneidad profesional, debidamente otorgada
por el Consejo Técnico del Salud del Ministerio de Salud de Panamá.
Artículo 16. Por medio del cual se adiciona el Artículo 8-B a la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 8-B. Toda persona que ejerza ilegalmente la profesión de fisioterapeuta o
kinesiólogo, que no posea el Título ni idoneidad como tal y quienes se anuncien
mediante avisos, propagandas, placas, murales, redes sociales u otros medios de
publicidad; utilizando el título profesional sin reunir los requisitos que consagra la
presente ley, será sancionado por el Consejo Técnico de Salud, previa
comprobación de la falta, con multa de quinientos (B/.500.00) a mil (BI. 1,000.00)
balboas. En caso de reincidencia la multa será impuesta en el máximo señalado.
Sin menoscabo de las acciones civiles y penales que correspondan.
Artículo 17. Por medio del cual se adiciona un Artículo Nuevo: Artículo 8-C a la Ley 47
de 1984, quedando así:
Artículo 8-e. El profesional de la fisioterapia y kinesiología que inculTa en faltas a
la ética y al compOliamiento en su desempeño profesional (mala praxis, negligencia,
otras) podrá ser denunciado por la parte afectada u otro profesional ante el Comité
de Ética y Vigilancia de la Asociación Panameña de Fisioterapia y kinesiología de
Panamá, quien iniciará una investigación y previa comprobación de los hechos,
tramitará las sanciones cOlTespondientes ante al Consejo Técnico de Salud.
Artículo 18. Por medio del cual se adiciona el Artículo 8-D a la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 8-D. Los usuano, empresas, clínicas de servIcIO, hospitales, clubes
deportivos estéticas, instituciones privadas, que realicen contratación de personal no
idóneo o incumplan con la disposición de la siguiente Ley serán sancionados por el
Consejo técnico de salud, previa denunciado por la parte afectada u otro profesional
ante el Comité de Ética y Vigilancia de la Asociación Panameña de Fisioterapia y
kinesiología, quien iniciará una investigación y previa comprobación de los hechos,
tramitará las sanciones correspondientes ante al Consejo Técnico de Salud. Las
sanciones serán económicas, y su reincidencia conllevará la recomendación de
suspensión temporal o permanente del permiso de operación, al ente oficial
correspondiente.
Artículo 19. Por medio del cual se modifica el Artículo 9 d la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 9. El Consejo Técnico de Salud podrá suspender o cancelar la idoneidad
profesional, de acuerdo a la gravedad del caso, a todo fisioterapeuta y kinesiólogo
que:
a. Practique la fisioterapia y kinesiología sin ser idóneo nI estar registrado y
certificado en la Asociación Panameña de Fisioterapia y kinesiología
b. Haya usado drogas o sustancias tóxicas prohibidas, al extremo que afecten su
competencia profesional, de acuerdo con decisión médica.
c. Haya sido declarado culpable por la comisión de delito grave o alguno que
implique depravación moral en el ejercicio profesional.
d. Haya obtenido o tratado de obtener autorización para ejercer la profesión
mediante fraude o engaño.
e. Haya incurrido en negligencia crasa, comprobada, en la práctica de la fisioterapia
y kinesiología.
f. El Fisioterapeuta que tenga bajo su cargo personal no idóneo o sin penniso
laboral, según lo establecido en esta Ley.
g. Cualquier otra sanción que se constituya en la reglamentación de la ley.
Parágrafo: Para los efectos de los asistentes y auxiliares de fisioterapia la sanción máxima
será la cancelación del permiso laboral.
Artículo 20. Por medio del cual se modifica el Artículo 10 de la Ley 47 de 1984,
quedando así:
Artículo 10. Aquellos Fisioterapeutas o Kinesiólogos, asistentes y auxiliares que
incurran en las faltas contempladas en el artículo anterior, serán sometidos a un
procedimiento en estricto apego al debido proceso de ley y que garantizará su
derecho a defensa. Que se surtirá en su primera etapa ante el Comité de Ética y
Vigilancia de la Asociación Panameña de Fisioterapia y kinesiología y concluirá
con la decisión del Consejo Técnico de Salud.
Artículo 21. Por medio del cual se modifica el Artículo II de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 11 . En toda institución privada o del Estado, ya sean autónomas o semi
autónomas, municipales, juntas o patronatos, podrán prestar servicio los asistentes
de fisioterapia, quienes son miembros del equipo de salud, sin autonomía funcional,
que apoyan al fisioterapeuta y kinesiólogo, con acciones básicas supervisadas, que
se desarrollaran en el manual de cargos y funciones, para garantizan la calidad en la
prestación del servicio de salud. Están bajo la conducción, orientación y evaluación
del Fisioterapeuta y la Jefatura de Fisioterapia inmediata.
Artículo 22. Por medio del cual se modifica el Artículo 12 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 12. Son funciones del asistente de fisioterapia y kinesiología:
a. Colaborar con el fisioterapeuta durante la evaluación del paciente.
b. Preparar los equipos de fisioterapia que utilizará el Fisioterapeuta.
c. Ayudar en la aplicación de medios fisicos, tales como luz, agua, calor,
electricidad y sonido conforme a procedimientos establecidos y considerando las
precauciones de seguridad.
d. Asistir en el tratamiento fisioterapéutico con el equipo especial, colocar y retirar
equipo de mecanoterapia, electroterapia, hidroterapia, colaborar en la colocación de
prótesis, férulas, órtesis o cualquier otra ayuda técnica.
e. Ajustar muletas, bastón, andadera, silla de ruedas y asistir en las actividades de
de ambulación.
f. Vigilar y reportar al fisioterapeuta las condiciones, reacciones y respuestas del
paciente durante el tratamiento.
g. Preparar al paciente en el proceso de desvestir y vestir, cuando lo requiera su
tratamiento.
h. Cooperar en las funciones administrativas de menor responsabilidad, que le sean
asignadas por el fisioterapeuta.
i. Asistir y cooperar en el cuidado, aseo y mantenimiento del equipo y del servicio
de fisioterapia.
j . Infonnar al fisioterapeuta el estado de los recursos e Insumos en el área de
trabajo.
k. Hacer el traslado, revisión y distribución de la ropa.
l. Ayudar con el traslado del paciente en las diferentes áreas de tratamiento yen sus
necesidades fisiológicas mientras se encuentre en el área de fisioterapia.
m. Reemplazar al auxiliar de fisioterapia y ejecutar las funciones de éste en su
ausenCIa.
n. Realizar tareas afines con la naturaleza del cargo que le sean asignadas.
o. Cumplir cualquier otra función que se constituya en la reglamentación de esta ley.
Artículo 23. Por medio del cual se modifica el Artículo 13 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 13. Para laborar como asistente de fisioterapia y kinesiología se requiere:
a. Ser panameño.
b. Poseer diploma como Asistente de fisioterapia, expedido por una Universidad
acreditada por CONEAUPA y que tenga como tronco común la carrera de
Licenciatura en Fisioterapia; haberlo obtenido en un período de estudios no menor a
dos años.
c. Presentar certificado de buena salud fisica y mental.
d. Estar registrado en el Consejo Técnico de Salud, quien le expedirá un documento
de reconocimiento, como Asistente, denominado Permiso Laboral.
Artículo 24. Por medio del cual se elimina el CAPITULO VI de la Ley 47 de 1984.
Artículo 25. Por medio del cual se modifica el Aliículo 14 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 14. Se entiende por auxiliares de fisioterapia, al personal, debidamente
formado y adiestrado, que realiza funciones de apoyo, mantenimiento, limpieza de
equipos y del área de trabajo, bajo la supervisión inmediata del Fisioterapeuta, y
deberán demostrar poseer conocimientos generales de esta disciplina, los equipos en
atención a su cuidado, medidas de seguridad y protección.
Artículo 26. Por medio del cual se modifica el Artículo 15 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 15. Para ejercer la función de Auxiliar de fisioterapia y kinesiología se
reqUIere:
a. Ser panameño
b. Poseer Certificado de Bachiller Ciencias.
c. Haber aprobado del curso de auxiliar de fisioterapia, el cual tendrá una duración
mínima de tres meses.
d. Presentar certificado de buena salud fisica y mental.
Artículo 27. Por medio del cual se modifica el Artículo 16 de la Ley 47 de 1984; el cual
quedará así:
Artículo 16. Son funciones del Auxiliar de fisioterapia o kinesiología:
a. Colaborar con el fisioterapeuta o kinesiólogo y el Asistente en la preparación y
colocación de agentes fisicos para los pacientes que van a ser sometidos a
tratamiento.
b. Colocar al paciente en los diferentes aparatos mecánicos y le fija el aditamento
necesario para sus ejercicios terapéuticos.
c. Mantener los materiales y equipos de fisioterapia limpios y disponibles para su
utilización.
d. Medir y ajustar los aditamentos para la marcha (andadera, muletas y bastón) y
ayudar al paciente en la colocación de prótesis, órtesis, férulas, cuando los solicite el
fisioterapeuta.
e. Ayudar al Fisioterapeuta a colocar al paciente en los equipos y/o aparatos de
mecanoterapia, hidroterapia y otros, además en la vigilancia del paciente durante la
realización de su programa terapéutico.
f. Preparar al paciente en el proceso de desvestir y vestir, cuando lo requiera su
tratamiento.
g. Vigilar y cooperar con el cuidado, seguridad, orden, aseo y mantenimiento del
equipo y del servicio de fisioterapia.
h. Trasladar, guardar, revisar y distribuir la ropa que se utiliza en el servicio.
i. Ayudar al paciente en el traslado a las diferentes áreas de tratamiento, y en sus
necesidades fisiológicas mientras se encuentre en el área de Fisioterapia.
j. Brindar sus funciones de auxiliar de fisioterapeuta bajo la supervisión del
profesional idóneo.
k. Cumplir cualquier otra función que se constituya en la reglamentación de esta ley.
Artículo 28. Por medio del cual se modifica el Artículo 17 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 17. Todo Departamento, Clínica o Servicio de Fisioterapia y/o
Kinesiología, público o privado, será dirigido por un Fisioterapeuta idóneo, de
confonnidad con el escalafón, la antigüedad y los méritos."
Artículo 29. Por medio del cual se elimina el Artículo 18 de la Ley 47 de 1984.
Artículo 30. Por medio del cual se modifica el Artículo 19 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 19. Esta Ley no impide a los masajistas el ejercicio de su práctica, siempre
que:
a. Que no realicen procedimientos o técnicas propias de un Fisioterapista Idóneo, ni se
anuncien, ni oferten como profesionales de la Fisioterapia y/o Kinesiología.
b. No se llamen a sí mismos Fisioterapeuta y/o Kinesiólogo, ni utilicen cualquier otro
de los ténninos mencionados en el artículo uno de esta ley.
Artículo 31. Por medio del cual se modifica el Artículo 20 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 20. En las reUnIones del Consejo Técnico de Salud, participará el
representante de la Asociación Panameña de Fisioterapia y Kinesiología (AP
AFIK), con derecho a voz y voto, cuando los asuntos sean relacionados con esta
profesión.
Artículo 32. Por medio del cual se modifica el Artículo 21 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 21. Todos los Fisioterapeutas y Kinesiólogos al servicio de instituciones
del Estado y de la empresa privada; que estén prestando servicios, gozaran de
estabilidad en el ejercicio, registro único de asistencia en el área de trabajo,
escalafón salarial, bono de productividad, cargo de jefatura remunerados,
sobresueldo por antigüedad o bienal y sobresueldo por áreas de dificil acceso,
durante todo el tiempo que dure su eficiencia y buena conducta. "
Artículo 33 . Por medio del cual se modifica el Artículo 23 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 23. Los Jefes de los diferentes servicios de Fisioterapia y/o Kinesiología
elaboraran y llevaran a cabo programas de docencia, actualizaciones, para los
fisioterapeutas de su dependencia, los que deberán ser refrendados por el Director
Médico de la Institución.
Artículo 34. Por medio del cual se modifica el Artículo 24 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 24. Los Jefes deberán tomar todas las medidas necesarias para que los
Fisioterapeutas, que prestan servicios en sus centros, puedan desplazarse
periódicamente hacia las regiones del país donde se realicen eventos de educación
continua para la actualización de conocimientos y perfeccionamiento de
habilidades; con el objeto de mejorar la calidad de su trabajo.
Artículo 35. Por medio del cual se modifica el Artículo 25 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 25. Las Instituciones de Salud del Estado y los Hospitales y Clínicas
privadas promoverán y patrocinarán cursos de actualización y becas a los
Fisioterapeutas a fin de coadyuvar a mejora la calidad del servicio, conforme un
plan de necesidades y los avances de la ciencia y la tecnología.
Artículo 36. Por medio del cual se modifica el Artículo 29 de la Ley 47 de 1984, quedando
así:
Artículo 29. Se establece el día 25 de noviembre de cada año "Día del Fisioterapeuta
y Kinesiólogo y de los Asistentes y Auxiliares de Fisioterapia", en todo el territorio
nacional.
Artículo 37. Esta Ley elimina los artículos 18, y 30 Y los Capítulos N y VII de la Ley 47
de 1984.
Artículo 38. Esta Ley adiciona los nuevos artículos 4-A, 6-A, 7-A, 7-C , 8-A,8-B, 8-C, 8-D
de la Ley 47 de 1984.
Artículo 39. Esta Ley modifica los Artículos 1 al 17, 19 a121, 23 al 25 y e129 los Capítulo
1, n, ID, IV, V, de la Ley 47 de 1984.
COMUNIQUES E y CUMPLASE
C~'~~~
\ ~ ~E'~L'"""- 1. '
H.D. DANIEL RAMOS TUÑON o
Presidente
,,-~(¡j o
H.D~DlAZ
Comisionado
H.D. EVERARDO CONCEPCION
Comisionado
Que rinde la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, sobre el primer debate del
Proyecto de Ley 801, "Que modifica la Ley 47 del 22 de noviembre de 1984 y dicta otras
disposiciones. "
ASAMBlEA NACIONAL
Panamá, 27 de febrero de 2024. SECRETAAl;A ¡;r
"-*d6n ~ ')Jtl
..... //.'t/er
Ao.IMW
La Honorable Diputado
JAIME VARGAS
Presidente de la Asamblea Nacional
E. S. D.
..........
AVolad6n
Vataa
VotIII
.\II...nc16n VotIII
Señor Presidente:
l. INICIATIVA LEGISLATIVA
La presente iniciativa legislativa fue oficialmente presentada al Pleno de la Asamblea Nacional
de la República de Panamá el 17 de febrero de 2022 por Participación Ciudadana, la Señora
Venus Córdoba, asignándole el número de anteproyecto 129. Posteriormente, en sesión ordinaria
del 31 de marzo del 2022 fue prohijado por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social
asignándole el número de Proyecto de Ley 801, en virtud de lo establecido en el artículo 165 de
la Constitución Política de la República de Panamá.
11. ANTECEDENTES
La fisioterapia en Panamá ha evolucionado a lo largo de los años, estableciéndose como una
profesión regulada por la Ley 47 de 1984, la cual define normas éticas, legales y profesionales,
además de establecer requisitos de certificación y recertificación. No obstante, la actualización
de esta legislación se hace imperativa, dado que la normativa vigente tiene cuarenta años y no
refleja los avances recientes en tecnología y leyes.
A nivel constitucional, la propuesta legislativa se sustenta en dos pilares. Primero, el artículo 109
destaca la función esencial del Estado en la salvaguarda de la salud de la población, incluyendo
la atención en fisioterapia. Segundo, el artículo 64 consagra el trabajo como un derecho y deber
del individuo, responsabilizando al Estado de formular políticas económicas que garanticen el
pleno empleo y condiciones dignas para todos los trabajadores, incluyendo a los fisioterapeutas.
111. OBJETIVO
En reunión ordinaria del 27 de febrero de 2024, los Comisionados procedieron a dar el primer
debate del Proyecto de Ley 801 estando presentes los Honorables Diputados: Abel Beker,
Manolo Ruiz, Amulfo Díaz, Gabriel Silva y los Honorables Diputados Suplentes: Federico Lau y
Rupilio Ábrego.
Por parte de las entidades y otras organIzaCIOnes estuvieron presentes representantes del
Ministerio de Salud (MINSA), la Caja Seguro Social (CSS) y del gremio de Fisioterapeutas la
Lic. Sheila Chen, entre otras.
El primer debate el proponente del proyecto, el H.D. Amulfo Díaz, solicitó el respaldo a la
iniciativa presentada, toda vez que es beneficiosa para los profesionales de la fisioterapia y
kinesiología, ya que busca reconocer la labor que realizan estos especialistas reconociendo y
adecuando sus derechos a la realidad panameña.
Por su parte, el HD. Manolo Ruiz consultó a los invitados e interesados en la iniciativa para que
expresaran su punto de vista sobre las modificaciones, a lo que estos reiteraron que dichas
propuestas fueron consensuadas gracias al esfuerzo realizado en diversas reuniones y mesas
técnicas con el Ministerio de Salud, La Caja de Seguro Social, la Coordinadora Nacional de
Gremios y Profesionales de la Salud (CONAGREPROSA) y otras especialidades que puedan
tener injerencia en la materia.
Durante el Primer Debate se hicieron las siguientes modificaciones al Proyecto de Ley 801 :
MODIFICACIONES
Se modificaron los artículos 2, 3, 4, 6, 8,9, 11, 12, 14, 15, 17, 18, 19,20, 21,22,23,28,31 , 32,
33, 35, 36, 39, 40 del Proyecto de Ley 801 considerando las recomendaciones y solicitudes
enviadas a la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de parte del Ministerio de Salud,
en Nota No. 1419-DMS-OALlPA recibida el25 de julio de 2023 consensuadas con los diferentes
grupos y gremios afines, como Medicina Crítica, Ortopedia, Terapia Ocupacional, Pediatría,
Medicina Física, CONAGREPROSA y Enfermería, así como la Caja de Seguro Social.
ELIMINACIONES
Se eliminó el artículo 1, que pasó a ser plasmado en el nuevo título del Proyecto de Ley 801 , y
los artículos 5, 10, 13, 16, 24, 25, 26, 27, 29, 30, 34, 37 Y 38, dado que el contenido de la
mayoría de estos artículos fueron acogidos en otros modificados y nuevos, por lo que su
presentación era redundante.
ADICIONES
Se adicionaron artículos nuevos como el artículo nuevo 1 referente a la creación del Comité
Técnico de Fisioterapia y Kinesiología y el artículo nuevo 2, referente a sus funciones. A su vez,
se añadió un artículo nuevo 3 referente a la idoneidad profesional, o los artículos nuevos 4 y 5
referentes al escalafón, por destacar algunos.
Es importante resaltar que la propuesta inicial incluía modificaciones a la Ley 47 de 1984. Sin
embargo, tras consultar con grupos relacionados con el tema, se sugirió su subrogación. Como
resultado, al Proyecto de Ley 801 se le incorporaron artículos presentes en la Ley 47 de 1984,
como el artículo 28, el cual establece que "Cualquier fisioterapista y/o kinesiólogo que no haga
uso completo de los quince (15) días que la ley le concede por enfermedad, verá estos días
agregados a su período de vacaciones" lo cual representa un derecho ya adquirido por estos
profesionales, preservado en el artículo nuevo 11.
Finalmente se modificó el título del Proyecto de Ley 801, siendo este el siguiente: Que regula el
ejercicio de la Profesión de Fisioterapia y/o Kinesiología en el territorio nacional, y dicta
otras disposiciones, el cual fue probado por la mayoría de los diputados presentes, con un total
de 25 artículos modificados, 13 artículos eliminados y 12 artículos nuevos.
1. Aprobar el Primer debate el Proyecto de Ley 801, Que regula el ejercicio de la Profesión
de Fisioterapia y/o Kinesiología en el territorio nacional y dicta otras disposiciones.
I?~~
H.D. ABEL BEKER ABREGO.
AVocKión - - - - -
AprobMia _ _ _ Votos
De de de 2024
LA ASAMBLEA NACIONAL
DECRETA:
CAPÍTULO 1
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2. Para los efectos de esta Ley, los términos que se expresan a continuación
tendrán el siguiente significado:
1. Fisioterapia. Ciencia que se encarga de la promoción de la salud y la función
óptima del individuo, a través de la aplicación de principios y métodos
científicos, para prevenir, identificar, evaluar, corregir o aliviar las disfunciones
del movimiento corporal humano.
2. Fisioterapeuta. Profesional de la salud con formación universitaria a nivel de
licenciatura, con idoneidad para el libre ejercicio de la profesión emitida por el
Consejo Técnico de Salud Pública del Ministerio de Salud, con las competencias
para realizar procesos de razonamientos clínicos (evaluación, planeación,
administración y ejecución de tratamiento fisioterapéutico) de acuerdo con la
condición del individuo, en los diferentes campos de acción que le competen, con
referencia médica, acorde al nivel de atención.
3. Kinesiología. Versión homóloga de la Fisioterapia, que desarrolla el arte de recuperar
o tratar las dolencias y lesiones basándose en la realización de ejercicios, que
comprenden principalmente el movimiento articular y, por lo tanto, el trabajo
muscular.
4. Kinesiólogo. Profesional de la salud, con formación universitaria a nivel de
licenciatura, con idoneidad, acreditación, especialista en el mantenimiento de la
capacidad fisiológica del individuo y en la prevención de sus alteraciones. Su
formación le permite intervenir en la recuperación y rehabilitación motora de los
individuos y la población.
5. Diagnóstico fisioterapéutico. Proceso de análisis clínico que realiza el
Fisioterapeuta y/o Kinesiólogo idóneo, basado en las funciones y disfunciones del
movimiento corporal humano, desde la perspectiva biopsicosocial.
Podrá participar, con derecho a voz, un profesional idóneo de Fisioterapia del Instituto
Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE) a solicitud del Comité.
Cada miembro del Comité será designado por un periodo tres (3) años prorrogable y
contará con un suplente que será designado de la misma manera que el principal, quien
actuará en ausencia temporal o permanente del principal.
Artículo 5. Son funciones del Comité Técnico de Fisioterapia y/o Kinesiología las
siguientes:
1. Dictar y aprobar su propio reglamento y sus modificaciones.
2. Elaborar y aprobar el Código de Ética del Fisioterapia y/o Kinesiología de la
Asociación Panameña de Fisioterapia y/o Kinesiología (AP AFIK) Y velar por su
estricto cumplimiento.
3. Contribuir con el Ministerio de Salud en el cumplimiento de las disposiciones de
la presente ley y su reglamento.
4. Recomendar políticas en Fisioterapia y/o Kinesiología, acorde con las políticas
de salud del país; así como las normas y los procedimientos tendientes a unificar
el ejercicio de la profesión.
5. Colaborar a solicitud del Consejo Técnico de Salud Pública del Ministerio de
Salud en el proceso de otorgamiento de idoneidad para el libre ejercicio de la
profesión de Fisioterapia y/o Kinesiología
6. Recomendar al Consejo Técnico de Salud Pública las especialidades en
fisioterapia a ser avaladas.
7. Recomendar al Consejo Técnico de Salud Pública, la suspensión temporal o
definitiva de la idoneidad profesional cuando el profesional haya logrado la
idoneidad con engaño, falsedad o soborno; por negligencia, incompetencia o
deshonestidad comprobada en el ejercicio de su profesión o falta gravísima
señalada en el Código de Ética.
8. Llevar un registro de los Fisioterapeutas y/o kinesiólogos idóneos para ejercer la
profesión.
9. Promover la profesionalización de los fisioterapeutas y/o kinesiólogos.
10. Cualquier otra que le asigne la ley y su reglamentación.
CAPÍTULO III
Artículo 11. El fisioterapeuta y/o kinesiólogo una vez obtengan su idoneidad podrán
ejercer sus funciones profesionales en cualquier institución de salud pública y empresa
privada. Gozarán de estabilidad en su cargo y no podrá ser nombrado con un salario
inferior al que corresponde a su nivel y categoría.
Artículo 12. Incurrirá en el ejercicio ilegal de la profesión, la persona que sin cumplir
con los requisitos señalados en la presente ley y no cuente con el certificado de idoneidad
profesional otorgada por el Consejo Técnico de Salud Pública del Ministerio de Salud:
1. Realice o ejerza actividades propias de esta profesión;
2. Se anuncie u ofrezca mediante avisos, propagandas, placas, murales, redes
sociales u otros medios de publicidad, servicios exclusivos de los fisioterapeutas
y/o kinesiólogos.
En estos casos, el Consejo Técnico de Salud Pública del Ministerio de Salud de oficio o
a solicitud de parte, realizará las investigaciones pertinentes recabando la
documentación o evidencias necesaria a fin de elevarlos a las autoridades
correspondientes.
CAPÍTULO IV
DEL ESCALAFÓN
Artículo 14. El escalafón de los fisioterapeutas y/o kinesiólogos se basa en las siguientes
escalas:
• Una escala horizontal que cuenta con 9 categorías así: 1, 11, 111, IV. V, VI, VII,
VIII, IX
• Una escala vertical que cuenta con 4 grados académicos así: licenciatura (grado
5), postgrado (grado 6), maestría (grado 7) y doctorado (grado 8). Esto aplicará
conforme a lo descrito en los perfiles de cargo.
Los cambios de categoría y grados, así como los ajustes salariales, reconocimiento de la
bienal, bonificaciones anuales, sobresueldos por jefatura, pagos por turnos y/o jornadas
extraordinarias, así como cualquier otro beneficio que reciban los fisioterapeutas y/o
kinesiólogos por su desempeño a favor del sector público se efectuará sobre la base de los
acuerdos y sus adendas celebradas entre el gremio de los fisioterapeutas y/o kinesiólogos,
la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud.
Artículo 16. Ningún fisioterapeuta y/o kinesiólogo podrán ser degradados o trasladados
a otra posición que menoscabe la que desempeña.
CAPÍTULO V
Artículo 17. El Fisioterapeuta y/o el Kinesiólogo se regirá siempre bajo las normas,
principios y valores establecidos en el Código de Ética para el buen ejercicio de la
profesión, aprobado por el Comité Técnico de Fisioterapia y/o Kinesiología.
Cuando la falta sea muy grave que amerite la suspensión temporal o cancelación de la
idoneidad profesional, o el permiso laboral según corresponda, la investigación, así
como la solicitud, será remitida al Comité Técnico de Fisioterapia y/o Kinesiología,
quien realizará el trámite o las recomendaciones ante el Consejo Técnico de Salud
Pública.
Artículo 20. Las faltas que incurran aquellos Fisioterapeutas y/o Kinesiólogos,
asistentes y auxiliares de fisioterapia, que ameriten posibles suspensión o cancelación
de la idoneidad o del permiso laboral, se iniciará de oficio o a solicitud de parte,
conforme las norma que rige el Comité Técnico de Fisioterapia y/o Kinesiología, previo
cumplimiento de procedimiento establecido para tal fin. No obstante, su sanción deberá
ser impuesta por el Consejo Técnico de Salud Pública del Ministerio de Salud, con la
recomendación del Comité Técnico de Fisioterapia y/o Kinesiología.
Artículo 21. Toda persona natural o jurídica que incumpla con las disposiciones de la
presente ley o contrate personal no idóneo para realizar actividades propias de un
Fisioterapeutas y/o Kinesiólogos, estarán sujetos a las sanciones que establece el Código
Sanitario vigente. Le corresponde al Consejo Técnico de Salud Pública realizar las
investigaciones pertinentes, que iniciarán de oficio o por denuncia.
Artículo 22. Incurrirá en el ejercicio ilegal de la profesión, la persona que sin cumplir
con los requisitos señalados en la presente ley y no cuente con el certificado de idoneidad
profesional otorgada por el Consejo Técnico de Salud Pública del Ministerio de Salud:
1. Realice o ejerza actividades propias de esta profesión;
2. Se anuncie u ofrezca mediante avisos, propagandas, placas, murales, redes
sociales u otros medios de publicidad, servicios exclusivos de los fisioterapeutas
y/o kinesiólogos.
En estos casos, el Consejo Técnico de Salud Pública del Ministerio de Salud de oficio o
a solicitud de parte, realizará las investigaciones pertinentes recabando la
documentación o evidencias necesaria a fin de elevarlos a las autoridades
correspondientes.
CAPÍTULO VI
Artículo 23. En toda entidad pública o privada, podrán prestar servicio, el asistente de
fisioterapia, como parte del equipo de salud y como personal de apoyo de fisioterapia;
no cuentan con autonomía y trabajan siempre bajo la conducción, orientación y
supervisión del fisioterapeuta y/o kinesiólogo idóneo.
Artículo 24. Son funciones básicas del asistente de fisioterapia:
1. Colaborar con el fisioterapeuta durante la evaluación del paciente.
2. Preparar los equipos de fisioterapia que utilizará el Fisioterapeuta.
3. Ayudar en la aplicación de medios físicos, tales como, luz, agua, calor,
electricidad y sonido conforme a procedimientos establecidos y considerando las
precauciones de seguridad.
4. Asistir en el tratamiento fisioterapéutico con el equipo especial, colocar y retirar
equipo de mecanoterapia, electroterapia, hidroterapia, colaborar en la
colocación de prótesis, férulas, órtesis o cualquier otra ayuda técnica.
5. Ajustar muletas, bastón, andadera, silla de ruedas y asistir en las actividades de
deambulación.
6. Vigilar y reportar al fisioterapeuta las condiciones, reacciones y respuestas del
paciente durante el tratamiento.
7. Preparar al paciente en el proceso de desvestir y vestir, cuando lo requiera su
tratamiento.
8. Cooperar en las funciones administrativas de menor responsabilidad, que le sean
asignadas por el fisioterapeuta.
9. Asistir y cooperar en el cuidado, aseo y mantenimiento del equipo y del servicio
de fisioterapia.
10. Informar al fisioterapeuta el estado de los recursos e insumos en el área de
trabajo.
11. Hacer el traslado, revisión y distribución de la ropa.
12. Ayudar con el traslado del paciente en las diferentes áreas de tratamiento y en
sus necesidades fisiológicas mientras se encuentre en el área de fisioterapia.
13. Reemplazar al auxiliar de fisioterapia y ejecutar las funciones de éste en su
ausencia.
14. Realizar tareas afines con la naturaleza del cargo que le sean asignadas.
15. Cualquier otra función que le sea encomendada por el Fisioterapeutas y/o
Kinesiología idóneo.
16.
Artículo 23. Para laborar como asistente de fisioterapia se requiere cumplir con los
siguientes requisitos:
1. Tener nacionalidad panameña por nacimiento o naturalización.
2. Poseer diploma de asistente de fisioterapia expedido por una universidad
acreditada por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
de Panamá (CONEAUP A), con un período de estudios no menor a dos años.
3. Certificado de buena salud física expedido por un profesional idóneo válido
dentro de los 3 meses antes de la solicitud.
4. Certificado de buena salud mental expedido por un profesional idóneo válido
dentro de los 3 meses antes de la solicitud.
5. Estar registrado en el Consejo Técnico de Salud Pública del Ministerio de Salud,
quien le expedirá un documento de reconocimiento, como Asistente denominado
Permiso Laboral.
CAPITULO VII
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 26. En las reuniones del Consejo Técnico de Salud participará el representante
del gremio panameño de fisioterapia y/o kinesiología con derecho a voz y voto cuando
los asuntos sean relacionados con esta profesión.
Artículo 27. Todos los Fisioterapeutas y /0 Kinesiólogos que estén prestando servicios
en las instituciones del Estado a la entrada en vigencia de la presente ley y los que sean
nombrados con posterioridad, gozarán de estabilidad laboral de conformidad con las
normas vigentes que regulan la materia.
Artículo 28. El Ministerio de Salud, y las otras entidades públicas y privadas donde
labore un fisioterapeuta y/o kinesiólogo tomarán las medidas pertinentes y necesarias
para salvaguardar su salud y seguridad en sus horas laborables, tomando en cuenta las
recomendaciones nacionales e internacionales en cuanto a medidas de seguridad
ocupacional y bioseguridad.
Artículo 31. Las instituciones del Estado, así como las empresas privadas donde labore
un fisioterapeuta y/o kinesiólogo promoverán cursos de formación, actualización y
becas a los fisioterapeutas y/o kinesiólogos a fin de ayudar a su superación profesional
y coadyuvar a mejora la calidad del servicio, conforme un plan de necesidades y los
avances de la ciencia y la tecnología.
Artículo 32. Todo Fisioterapeuta y/o Kinesiólogo, que no haga uso en su totalidad de los
quince (15) días que por enfermedad le concede la ley, le serán adicionados a su periodo
de vacaciones
Artículo 33. Se establece el día 25 de noviembre de cada año como el día del
Fisioterapeuta en todo el territorio nacional, en reconocimiento a los profesionales de
esta disciplina, por su contribución en la rehabilitación y calidad del ser humano.