Qué Son Los Trastornos Alimenticios
Qué Son Los Trastornos Alimenticios
Qué Son Los Trastornos Alimenticios
Las patologías que los definen (anorexia, bulimia, y trastorno por atracón) implican
una visión y una conducta problemáticas y obsesivas en relación con el peso
corporal, la imagen, y la dieta.
Aunque hay estudios que señalan que hasta un 25% de los pacientes con TCA
rechazan recibir tratamiento, es posible evitar que los trastornos se vuelvan
crónicos realizando una intervención a tiempo por parte de profesionales calificados
y experimentados.
Quiero información
¿Por qué la mayoría de trastornos alimenticios se dan en la adolescencia?
Si bien no existe una causa concreta para explicar el origen de los trastornos
alimentarios, se considera que intervienen varios factores en su aparición y
desarrollo, veamos cuáles son a continuación:
Anorexia:
Es un trastorno alimenticio que se caracteriza por un peso corporal anormalmente
bajo, así como por un temor a aumentar de peso, y una distorsión en la percepción
del mismo.
Así pues, las personas que padecen anorexia tienen un deseo de bajar de peso a
pesar de estar muy por debajo de su peso normal u ideal (según su altura, edad, y
talla) debido a una alteración en la percepción y autoevaluación de su estado físico.
Bulimia:
Se trata de un trastorno de la alimentación caracterizado por la presencia de
atracones de alimentos, es decir de una ingesta excesiva de alimentos en un corto
periodo de tiempo sobre la cual no hay sensación de control. A estos episodios de
ingesta compulsiva le siguen otros de culpa y malestar, los cuales, junto con el
miedo a subir de peso, llevan a conductas compensatorias como la provocación del
vómito, el uso de laxantes, la restricción de alimentos, o el ejercicio físico
compulsivo.
A menudo vemos este trastorno en personas con sobrepeso u obesidad, que han
intentado martilles dietas sin éxito, y que vinculan la comida a conflictos
emocionales. Es frecuente que estas conductas pueden causar vergüenza por la
falta de autocontrol, así como llevar a intentar ocultar el problema.
Resulta frecuente que los jóvenes durante la adolescencia puedan esconder los
síntomas de estos trastornos durante largo tiempo, lo cual puede traer
consecuencias graves, por lo que conviene estar atento al comportamiento y
hábitos de los hijos, así como conocer bien los diferentes tipos de trastornos de la
alimentación y sus síntomas, los cuales hemos descrito anteriormente.
Psicoterapia:
El tratamiento psicológico es la parte más importante en el tratamiento de este tipo
de trastornos. Se trata de visitar a un psicólogo de forma regular para acompañar y
facilitar el proceso de recuperación mediante la normalización de los patrones de
alimentación, la implementación de hábitos saludables, así como el fomento del
autocontrol y de la capacidad de resolver problemas y lidiar con el propio estado
anímico.
Medicamentos y hospitalización:
En ocasiones se recurre a los medicamentos para tratar algunos casos de trastornos alimentarios.
Es importante entender que los medicamentos no pueden curar estos trastornos, sino que sirven
de apoyo en algunos casos, cuando se combinan con la terapia psicológica.
En casos de graves de problemas de salud a nivel físico o psicológico puede llegar a ser
necesaria la hospitalización. Los problemas de salud graves relacionados con la anorexia pueden
representar una urgencia médica y requerir hospitalización para su estabilización.
Son muchas las personas que ya han experimentado los beneficios y el aumento en su calidad de
vida gracias al neurofeedback y la psicoterapia, y cada vez más las que conocen su enorme
potencial, gracias a los buenos resultados que se obtienen.
Si quieres agendas una cita con un profesional, si necesitas más información sobre el tratamiento
de trastornos de la alimentación o sobre el neurofeedback, no dudes en ponerte en contacto con
nosotros.