Tesis Peru
Tesis Peru
Tesis Peru
Rights info:eu-repo/semantics/openAccess
PROGRAMA EPE
PROYECTO EMPRESARIAL
INTEGRANTES
Sergio Jesús Campos Porras
Ronald Aguilar Pacheco
Pierre Barahona Torres
Diana Diego Torres
ASESOR:
José Antonio Vizcarra Bermúdez
1
TABLA DE CONTENIDO
2
5.3.4 Potencial de crecimiento del mercado ................................................................. 37
5.4 Desarrollo y estrategia del marketing mix .................................................................. 37
5.4.1 Estrategia de producto / servicio ......................................................................... 37
5.4.2 Diseño de producto / servicio .............................................................................. 37
5.4.3 Estrategia de precios (Análisis de costos, precios de mercado) .......................... 39
5.4.4 Estrategia comunicacional ................................................................................... 40
5.4.5 Estrategia de distribución .................................................................................... 42
5.5 Plan de Ventas y Proyección de la Demanda ............................................................. 43
5.6 Presupuesto de Marketing .......................................................................................... 44
CAPITULO 6. PLAN DE OPERACIONES ........................................................................ 46
6.1 Políticas Operacionales .............................................................................................. 46
6.1.1 Calidad ................................................................................................................. 46
6.1.2 Procesos ............................................................................................................... 47
6.1.3 Planificación ........................................................................................................ 49
6.1.4 Inventarios ........................................................................................................... 50
6.2 Diseño de Instalaciones .............................................................................................. 51
6.2.1 Localización de las instalaciones......................................................................... 51
6.2.2 Capacidad de las instalaciones ............................................................................ 53
6.2.3 Distribución de las instalaciones ......................................................................... 54
6.3 Especificaciones Técnicas del Producto / servicio ..................................................... 55
6.4 Mapa de Procesos y PERT ......................................................................................... 62
6.5 Planeamiento de la Producción .................................................................................. 67
6.5.1 Gestión de compras y stock ................................................................................. 67
6.5.2 Gestión de la calidad ........................................................................................... 68
6.5.3 Gestión de los proveedores .................................................................................. 69
6.6 Inversión en activos fijos vinculados al proceso productivo ...................................... 70
6.7 Estructura de costos de producción y gastos operativos............................................. 71
CAPITULO 7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOS ....... 72
7.1 Objetivos Organizacionales ........................................................................................ 72
7.2 Naturaleza de la Organización.................................................................................... 72
7.2.1 Organigrama ........................................................................................................ 73
3
7.2.2 Diseño de Puestos y Funciones ........................................................................... 73
7.3 Políticas Organizacionales.......................................................................................... 76
7.4 Gestión Humana ......................................................................................................... 78
7.4.1 Reclutamiento ...................................................................................................... 78
7.4.2 Selección, contratación e inducción .................................................................... 79
7.4.3 Capacitación, desarrollo y evaluación del desempeño ........................................ 81
7.4.4 Motivación ........................................................................................................... 83
7.4.5 Sistema de remuneración ..................................................................................... 84
7.5 Estructura de gastos de RRHH ................................................................................... 85
8. Plan económico-financiero ............................................................................................... 86
8.1 Supuestos .................................................................................................................... 86
8.2 Inversión en activos (fijos e intangibles) y depreciación ........................................... 87
8.3 Proyección de ventas .................................................................................................. 90
8.4 Cálculo del capital de trabajo ..................................................................................... 91
8.5 Estructura de financiamiento : .................................................................................... 93
8.6 Estados Financieros (Balance General, Estado de GGPP, Flujo de Caja) ................. 94
8.7 Flujo Financiero.......................................................................................................... 95
8.8 Tasa de descuento accionistas y wacc ........................................................................ 95
8.9 Indicadores de rentabilidad......................................................................................... 96
8.10 Análisis de riesgo ..................................................................................................... 97
8.10.1 Análisis de sensibilidad ......................................................................................... 97
8.10.2 Análisis por escenarios (por variables).................................................................. 98
Escenario optimista....................................................................................................... 98
Escenario pesimista ...................................................................................................... 99
8.10.2 Análisis de punto de equilibro ............................................................................. 100
8.10.3 Principales riesgos del proyecto (cualitativos) .................................................... 102
9. Conclusiones............................................................................................................... 103
4
10. Conclusiones Individuales…………………………………………………………105
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 108
ANEXOS ............................................................................................................................ 110
INDICE DE TABLA
5
Tabla 25 : Costos de producción mensuales del 2018 .......................................................... 71
Tabla 26 : Costos de producción anual (2018-2022)............................................................ 71
Tabla 27 : Costo de planilla mensual disgregado ................................................................. 84
Tabla 28: Gasto de planilla anualizado (2018 al 2022) ........................................................ 85
Tabla 29 : Gastos administrativos anualizado (2018-2022) ................................................ 85
Tabla 30 : Equipos de oficina ............................................................................................... 88
Tabla 31 : Equipos de lavado ............................................................................................... 88
Tabla 32 : Muebles y enseres ............................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 33 : Total de Activos .................................................................................................. 89
Tabla 34 : Proyección de ventas ........................................................................................... 90
Tabla 35 : Costos operativos ................................................................................................ 91
Tabla 36 : Flujo de caja ........................................................................................................ 92
Tabla 37 : Capital de Trabajo ............................................................................................... 93
Tabla 38 : Flujo de caja ........................................................................................................ 94
Tabla 39 : Estado de Resultados ........................................................................................... 95
Tabla 40 : Balance General .................................................................................................. 95
Tabla 41 : Flujos de cajas neto ............................................................................................. 95
Tabla 42 : Escenarios............................................................................................................ 98
Tabla 43 : Escenario Optimista ............................................................................................ 98
Tabla 44 : Escenario Pesimista ............................................................................................. 99
Tabla 45 : Tabla de Escenarios ............................................................................................. 99
Tabla 46 : Punto de Equilibrio............................................................................................ 100
INDICE DE GRAFICOS
6
Figura 8: Distribución según grado interés por el servicio de lavado .................................. 27
Figura 9: Distribución de encuestados según rasgo del servicio que más valoran ............... 28
Figura 10: Variable que definiría hacer uso del servicio dentro de las instalaciones ........... 28
Figura 11: Modelo de Landing Page .................................................................................... 31
Figura 12: Administración de anuncios en Facebook .......................................................... 31
Figura 13: Resultados de Landing Page ............................................................................... 32
Figura 14. Conversión final del proceso............................................................................... 32
Figura 15. Publicidad en Facebook ...................................................................................... 32
7
CAPITULO 1. RESUMEN EJECUTIVO
Este proyecto enfoca por primera vez un modelo de negocio de lavado de autos orientado al
segmento de mercado cautivo en las instalaciones de las empresas industriales ubicadas en
la zona industrial de Lurín, considerando como socios claves a las empresas del sector. El
crecimiento de este proyecto no se limite al tráfico vehicular que pueda darse alrededor de
un local, sino esta ligada directamente a los convenios y sinergias que podamos establecer
con las empresas industriales del sector, debido a que se realizara el servicio dentro de las
instalaciones (estacionamiento) de la empresa.
8
CAPITULO 2. ASPECTOS GENERALES DEL
NEGOCIO
Ciertamente el tráfico vehicular que se genera durante todo el día complica la vida de muchas
personas quitándoles su escaso tiempo libre. En este contexto las personas que tienen
vehículo terminan ocupando tiempo adicional en actividades como el lavado y el
mantenimiento vehicular ya sea al salir de su centro de trabajo o durante su día de descanso
en la semana.
Asimismo, este servicio de lavado y de mantenimiento por lo general es informal y está muy
limitado debido su concepción como negocio de autoempleo y su baja calidad de servicio.
Este hecho nos hizo observar algo muy curioso. Durante la jornada de trabajo el colaborador
tenía su vehículo estacionado y disponible pasa ser lavado, sin estar expuesto a restricciones
como el horario del refrigerio o a tener que esperar para ser atendido en un car wash en hora
punta. La formulación de una propuesta de negocio de lavado de autos para empresas
comenzó a tener cierta posibilidad de realización debido principalmente al beneficio que
obtendría el trabajador en temas de ahorro de tiempo y un servicio de calidad.
No obstante, el modelo de negocio tenía que tener algo más que diferenciara y mejorara la
propuesta de valor. Debido a que la primera mejora fue diseñar un servicio de calidad, la
segunda propuesta se orientó a establecer un modelo de negocio que contribuyera también al
desarrollo del entorno social de la localidad. Para tal fin se estableció que el factor humano
9
para el servicio de lavado estaría apoyado en una fuerza laboral conformada por mujeres de
las zonas vulnerables de la localidad.
Bajo este esquema MA Autos Wash replantea el modelo de negocio brindando un servicio
de calidad al cliente con un concepto de empresa socialmente responsable.
- MA1 básico para auto o camioneta. Este servicio tal como se define: básico, brinda una
solución rápida a la necesidad de limpieza exterior de un vehículo debido a que está diseñado
para que sea culminado en un tiempo aproximado de 20 minutos para autos y 30 minutos
para camionetas.
- MA2 estándar para auto o camioneta: El servicio adiciona la limpieza interna del
vehículo y el encerado de la carrocería. Debido al detalle del lavado el tiempo aproximado
de culminación sería de 40 minutos para autos y 50 minutos para camionetas.
- MA3 premium para auto o camioneta: Por su grado de detalle este servicio fue creado
para dar una solución integral en la limpieza y cuidado del vehículo. Incluye la desinfección
y desodorización a través de tratamientos con ozono. El servicio tiene un tiempo aproximado
de culminación de 1 hora y media para autos y 2 horas para camionetas.
10
Estos servicios se realizarán a través nuestros colaboradores dispersos estratégicamente en
los estacionamientos de las empresas con las que establezcamos convenio comercial. El
servicio se coordinará a través de una central telefónica, WhatsApp y Facebook.
Inspección y evaluación
Otros servicios (Opcional)
del servicio por el cliente
11
2.3 Equipo de trabajo
Sergio Jesús Campos Porras, estudiante de 10º ciclo de la carrera de
administración de empresas con 10 años de experiencia en los sectores
de comercio, minería, y de construcción. Actualmente Jefe de Relaciones
Laborales y Comunitarias en HAUG S.A., empresa transnacional
dedicada a la ingeniería, construcción y montaje de proyectos
metalmecánicos. Dentro de la organización desempeñara los cargos de Gerente General y
Gerente de Recursos Humanos.
12
CAPITULO 3. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Económico:
Durante los últimos 10 años la economía del Perú ha tenido una relativa estabilidad, que ha
permitido un crecimiento continuo. En los últimos 2 años el crecimiento del PBI sigue
estando por debajo del 5.0%, no obstante, se ha atenuado efectos adversos debido
principalmente la estabilidad política y económica2.
En este contexto siguen ejecutándose proyectos como MacrOpolis, una ciudad industrial de
980 hectáreas que está terminándose de construir en Lurín e inaugurando su primera etapa
1
Cfr. Star Up Perú 2017
2
Cfr. BM 2017|
13
este último trimestre del 2017, teniendo una inversión de 400 millones de soles y tres etapas
que permitirán seguir con el desarrollo industrial de Lurín y las zonas aledañas3.
Social:
Tecnológico:
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) a través del Centro de Desarrollo Industrial (CDI)
presento en su XIV edición del Informe Global de Tecnología de la Información (2015) un
ranking donde se evaluaba el impacto de las TICs en el proceso de desarrollo y
competitividad de 143 economías del mundo y en el cual Perú ocupaba el puesto 90 de 143
países. Este hecho refleja un pobre desarrollo tecnológico no favorable respecto al resto de
países5.
Ecológico:
3
GESTION 2017
4
INEI 2017
5
SNI 2015
6
GESTION 2017
14
De acuerdo con el estudio: Análisis Ambiental del Perú: Retos para un desarrollo sostenible7,
los costos que produce la contaminación en el Perú tienen una marcada tendencia de
crecimiento y tiene gran repercusión en:
El gobierno ha ejecutado políticas como el Plan Bicentenario8 las cuales están focalizando
esfuerzos para establecer un desarrollo sostenible de las actividades productivas generadoras
de productos y servicios, teniendo como base el papel estratégico que juegan los recursos
naturales. Sin embargo, a simple vista no se puede apreciar un cambio o una mejora en temas
medioambientales; asimismo las corporaciones y empresas informales o ilegales siguen
provocando la mayor contaminación sin asumir ninguna consecuencia y provocando que la
población tenga que asumir cada vez mayores costos por servicios como el agua por el
encarecimiento de su potabilización.
Legal:
Desde el 2014 el gobierno peruano ha impulsado diversos cambios que a fin de reactivar la
economía. Según un artículo publicado por Viviana Gálvez y María Gracia Osores9, los
principales cambios fueron de carácter tributario y de tramitología. La reducción progresiva
del impuesto a la renta (IR), el incremento de la tasa de impuestos a los dividendos, la
reducción del impuesto general a las ventas (IGV)
7
Cfr. BANCO MUNDIAL 2017
8
Cfr. PLAN BICENTENARIO 2017
9
Cfr. SEMANA ECONOMICA 2015
15
Entre otras leyes también se han ido formulando propuestas que buscan eliminar la
informalidad de diversos sectores, aprobando regímenes especiales con costos reducidos
como la consideración de solo 15 días de vacaciones (cuando lo normal son 30 días) y la
exoneración del pago de CTS, gratificaciones o derechos colectivos.
Al realizar un análisis del entorno genérico externo10 obtuvimos un resultado de 2.85, lo que
nos determina que estamos frente a un entorno favorable debido a que se han dado entre otras
situaciones políticas prudentes que han permitido un crecimiento sostenido, una baja
inflación y una reducción del desempleo, la pobreza, y ha permitido un desarrollo económico
en los diversos sectores. En Lurín es muy notorio el crecimiento de la industria, la misma
que esta generado una mayor demanda de bienes y servicios de diversos tipos (Véase anexo
1)
La terna gerencial es variada, por lo que permite tomar decisiones desde diferentes
perspectivas.
El modelo de negocio enfocado socialmente dará una ventaja para ingresar a operar. Esto
acompañado al establecimiento de un buen gobierno corporativo da un base para trabajar
y desarrollar un clima positivo y una cultura integradora.
Debilidades
10
Cfr. D’Alessio 2015
16
Reducida red de contactos de empresas del sector industrial.
- Rivalidad entre competidores actuales: La concentración tiene como puntaje 4 por que
existen 7 car wash en la zona de Lurín que brindan el mismo servicio de lavado. Costo de
cambio tiene como puntaje 2 por que el cambio a otro producto no genera costos altos en
cuanto a dinero, pero si genera pérdidas de tiempos que se cualifican en costo de oportunidad.
Crecimiento de la demanda tiene como puntaje 3 por que actualmente es un mercado con
gran proyección de crecimiento. Diferenciación de productos tiene como puntaje 2, ya que
nuestro proyecto se enfocará su diferenciación a través de un servicio de calidad, social y
ambiental responsable. Intereses estratégicos tiene como puntaje 3 por que existe posibilidad
de que algunas empresas o grupos de empresas se interesen en ingresar en este tipo de
negocio.
18
considerable capital para implementar este tipo de negocio. Diferenciación de servicios tiene
como puntaje 3 porque se necesita que se brinde un servicio diferenciado para que el cliente
se sienta conforme y puedas ser sostenible en el tiempo. La tecnología tiene como puntaje 1
porque son muy simples las plataformas que se usan, no tienen costos elevados y son fáciles
de adquirir.
19
Luego de hacer un análisis del entorno especifico, podemos visualizar que los clientes tienen
un fuerte poder de negociación debido a que puede escoger libremente donde lavar sus
vehículos. Los proveedores también tienen un alto grado de poder de negociación debido a
que son proveedores exclusivos de sus productos e insumos de limpieza. Finalmente
podemos mencionar que no existe productos sustitutos para de este servicio.
3.3 Visión
“Ser la primera empresa de servicio corporativo de lavado de vehículos, que represente la
nueva generación de empresas social y ambientalmente sostenible.”
20
Valores:
La honestidad El cumplimiento
El respeto hacia las personas La calidad
El compromiso con los clientes El profesionalismo
La solidaridad La eficiencia, y
La igualdad de oportunidades La confianza
3.6 Objetivos
A continuación, planteamos los objetivos de MA Autos Wash usando una adaptación de áreas
de resultados claves (ARC) (Fogg 1994)
Tabla 7: Objetivos estratégicos de mediano y largo plazo
Conseguir un TIR del 25% anual y un crecimiento sostenible de las ventas del 30%
Financiero Margen de utilidad
anual.
Al aplicar una encuesta trimestral a los clientes podremos conocer la calificación del
Marketing Calificación del servicio
servicio, las oportunidades de mejora. 50 encuentas.
Aumentar de forma sostenida las visitas de mi fan page en un 50% (de 200 a 600 al
Marketing Número de visitas
mes) en un plazo de 1 año.
El personal operativo de servicio debe cumplir anualmente un mínimo de:
Respecto a horas efectivas de
- 16 horas de inducción al ingresar a la organización.
Recursos Humanos capacitación, inducción del
- 48 horas anuales de capacitación en técnicas de limpieza automotriz.
trabajador
- 96 horas de capacitación en técnicas de atención al cliente.
Al aplicar una encuesta anual de clima organizacional podremos conocer el nivel de
Recursos Humanos Nivel de satisfacción
satisfacción los colaboradores.
Participar anualmente en mínimo 4 concursos de responsabilidad social y/o
Recursos Humanos Reconocimientos obtenidos
medioambiente.
Unidades atendidas/horas
Operaciones Incrementar anualmente la productividad del área de limpieza en 15%.
trabajadas
21
CAPITULO 4. INVESTIGACION / VALIDACION
DE MERCADO
Problema:
“Los clientes pierden tiempo los fines de semana, en llevar sus autos al car wash.”
Hipótesis:
“Los clientes desean tener un fin de semana con tiempo para pasarla en familia, descansar o
realizar otras actividades.”
22
Solución:
“Ofrecer un servicio de lavado de autos, aprovechando el tiempo que el auto está estacionado
en las instalaciones de la empresa donde labora.”
El modelo Canvas nos ayuda a identificar y describir de forma muy lógica los elementos más
importantes del modelo de negocio y como estos de forma articulada crean, capturan y
entregan valor a nuestros clientes. A continuación, desarrollamos cada uno de estos
elementos:
23
Figura 4: Mapa de empatía
Elaboración propia
Estamos presumiendo que nuestro cliente objetivo tiene poco tiempo disponible para realizar
sus actividades personales en sus días de descanso. Siendo una de estas actividades la
limpieza de su vehículo. La investigación considero realizar una encuesta y algunas
entrevistas de profundidad considerando a personas que cumplan con el perfil de nuestro
cliente.
Cliente 1, dueño del vehículo: Es una persona sin distinción del sexo, de 18 a 65 años, de
NSE A y B, que labora en Lurín, cuenta con auto propio, lo use para movilizarse a su centro
de labores y cuente con estacionamiento asignado dentro de su centro de trabajo.
24
Problema: Tengo muy poco tiempo disponible para realizar todas mis actividades personales
o no quiero hacerlo, ello incluye limpiar mi vehículo o llevarlo para que lo laven en el car
wash. Por otro lado, mi empleador no me da muchas facilidades para salir o incluso tengo
sobrecarga de trabajo y salgo muy tarde del trabajo.
Hipótesis clave: El cliente sabe que necesita de alguien que le ayude a realizar sus
actividades, incluyendo la limpieza de su vehículo.
Supuesto de mayor riesgo: Los clientes tienen un fin de semana relajado y tiempo de sobra
para realizar todas sus actividades. Así mismo, el servicio en el car wash es tan rápido y
bueno que no afecta el desarrollo de sus demás actividades personales.
Criterio mínimo de éxito: Que el cliente objetivo esté interesado en usar el servicio de
lavado de su vehículo dentro de las instalaciones de la empresa.
Problema: Tengo colaboradores que frecuentemente piden permisos para salir en horario de
refrigerio y muchas veces se exceden del tiempo reglamentario. Cuando se da la incidencia
el empleador aplica una sanción y/o un descuento según sea el caso; y el colaborador
usualmente reclama porque se queda más allá del horario normal de labores y no le alcanza
el tiempo para realizar sus actividades personales. Estas incidencias afectan negativamente
al clima laboral.
Hipótesis clave: El ejecutivo de RRHH sabe que necesita un proveedor que pueda ofrecerle
servicios o programas que atiendas las principales necesidades de sus colaboradores.
Supuesto de mayor riesgo: La organización tiene un clima laboral muy positivo y brinda
todas las facilidades a sus colaboradores para que desarrollen sus actividades personales,
25
inclusive dentro del horario de trabajo. Por tanto, es indiferente la disponibilidad de brindar
un servicio de lavado de autos al interior de la empresa.
Criterio mínimo de éxito: Que el ejecutivo de RRHH manifieste que el servicio que
brindaremos podría ser implementado en su empresa.
Como parte del proceso se elaboró dos cuestionarios, uno para el cliente (Véase anexo 3) y
uno para el ejecutivo de Recursos Humanos (Véase anexo 4). Se recopilo 6 entrevistas de
profundidad (Véase anexo 5) y una tabla con las respuestas de los 100 encuestados (Véase
anexo 6)
Los hallazgos más importantes sobre los clientes potenciales fueron se comparten en los
siguientes gráficos:
60.00% 48.00%
40.00% 27.00%
24.00%
20.00%
1.00%
0.00%
18 ‐ 25 26 ‐ 35 36 ‐ 50 51 a más
Elaboración propia
26
Figura 6: Distribución de encuestados según percepción de la pérdida de tiempo
50.00%
18.00%
0.00%
Si No
Elaboración propia
50%
7% 5% 7% 3%
0%
cada dos
cada dos
Otras
semanas
Dos veces
veces por
semanas
Una vez
Una vez
semana
semana
Tres
por
Elaboración propia
interesado
interesado
Nada
Poco
Muy
Elaboración propia
27
Figura 9: Distribución de encuestados según rasgo del servicio que más valoran
servicio
tiempo
Otros
Seguridad
Ahorro
Calidad
confianza
del
y
Elaboración propia
Figura 10: Variable que definiría hacer uso del servicio dentro de las instalaciones
Rapidez
Otros
Seguridad
Calidad
confianza
servicio
del
y
Elaboración propia
De la muestra seleccionada, el 72% de nuestros potenciales clientes tiene una edad que oscila
entre los 18 y 35 años. El 82% de la muestra considera que pierde tiempo al ir al car wash.
El 73% de los encuestados indicó que hace un uso del servicio del car wash de 2 veces por
semana. Por otro lado, el 93% de los encuestados indico que estaría entre muy interesado e
interesado en que el servicio de lavado de auto se realice dentro de las instalaciones. El 67%
de los encuestados indicaron que el servicio de lavado dentro de las instalaciones les ahorraría
tiempo y el 62% indico que decidiría su uso en base al precio del servicio del lavado.
28
Sobre las empresas y RRHH:
Existe una variedad de beneficios laborales que se vienen otorgando a los colaboradores. No
hay homogeneidad en su otorgamiento (es a criterio de la empresa) y principalmente son
descuentos para compras de productos y/o servicios (cine, educación, salud, viajes, equipos
electrónicos, etc.)
Es usual que los colaboradores tomen su refrigerio fuera de la empresa. El tiempo otorgado
varía entre los 45 minutos y 1 hora y media. No necesariamente se usa al comedor de la
empresa pues hay libertad para elegir donde tomar el refrigerio.
Es relativamente frecuente que los permisos suelan extenderse más allá del horario de
refrigerio. Algunas empresas valoran más el cumplimiento de objetivos. Se busca coordinar
los permisos a fin de evitar efecto las actividades de la empresa.
Debido a que el personal suele sobrepasar el horario de refrigerio establecido, las empresas
han optado en practicar cierta flexibilidad en el horario, sin embargo, en algunos casos se
aplican descuentos y medidas correctivas disciplinarias.
Cuando se practica una flexibilidad razonable en el horario de labor los reclamos del
colaborador son mínimos o nulos y favorece el nivel de satisfacción del colaborador en
general. En contraste, cuando hay un horario rígido se percibe incomodidad y fastidio entre
los colaboradores debido a que en algunos casos los colaboradores laboran más del horario
establecido (entre 9 y 11 horas) hecho que no les permite desarrollar sus actividades
personales.
Los participantes de las entrevistas han coincidido, en su mayoría, que el servicio de lavado
de autos en el centro de labores puede ser conveniente para la empresa debido a que podría
ayudar a solucionar un problema común que se viene registrando en el centro de trabajo como
son los permisos y salidas del colaborador durante el horario de trabajo.
29
Entre los aspectos positivos y negativos de implementar un servicio de lavado de autos dentro
de la empresa podemos mencionar que serían: Positivos, debido a que el trabajador podría
aprovechar el tiempo, que le tomaría el buscar un car wash y realizar el servicio de lavado,
para realizar otras actividades. Para la empresa, puede disminuir las salidas del personal.
Negativos, si la empresa que brinda el servicio de lavado no define reglas y procedimientos
claros podría generar conflictos y reclamos por parte del colaborador y la empresa.
Para que este tipo de proyecto tenga opción a ser evaluado y admitido debe resaltar los
beneficios que otorgara a la empresa y los colaboradores. Deberá cumplir con sus
obligaciones legales y evaluar si la cantidad de vehículos y servicios solicitados cubren los
costos y ganancias esperadas. Asimismo, debe brindarse ciertas facilidades y promociones
para la empresa y los colaboradores para que sea más atractiva la propuesta del servicio.
Hemos considerado que para validar la solución el porcentaje de conversión debe ser mayor
o igual al 10%.
Diseñamos una Landing page, que se basa en una fotografía del servicio y la característica
principal, usando la frase: “Lavamos tu auto mientras tú trabajas”
30
Figura 11: Modelo de Landing Page
Elaboración propia
Publicidad en medios:
Para publicitar el landing page, utilizamos el medio digital Facebook, para lo cual invertimos
S/6 diarios por 7 días, siendo un total de S/ 42. La publicidad está dirigida a un target de las
siguientes características:
Hombres y mujeres de 18 años a más, residentes en Lima y que cuentan con auto propio.
Elaboración propia
La página web tuvo un registro de 156 visitas de personas interesadas que accedieron a ella
a través del anuncio del Facebook, de las cuales 68 estuvieron interesadas en el servicio y
31
dejaron sus datos de contactos en la página web, siendo el porcentaje de conversión de
43.59%.
Elaboración propia
Calculamos el embudo de conversión de la interacción del cliente con la campaña que hemos
creado en Facebook.
Elaboración propia
Elaboración propia
32
La conversión final del todo el proceso es de 43.59%, cifra que es mayor al porcentaje
planteado para considerar el éxito de la solución.
La publicidad deberá centrarse en medios digitales para lograr una mejor efectividad
geográfica de nuestros potenciales clientes.
Teniendo en cuenta que, nuestra empresa realizará sus operaciones en el distrito de Lurín, es
importante generar una publicidad corporativa a nivel de Lima para lograr obtener un
prestigio y reforzamiento de la marca.
33
CAPITULO 5. PLAN DE MARKETING
Durante el primer año obtener una participación del mercado objetivo del 8% y durante
los 4 años siguientes incrementos en las ventas del 30%.
El B2B (Marketing business to business) estará basado en la relación que estableceremos con
las empresas del distrito, al ofrecerles no sólo un servicio diferenciado para sus colaboradores
sino también, apoyarlos en su labor social como organización, ya que nuestros colaboradores
son mujeres de zonas vulnerables del distrito. También, mantendremos una relación de
cordialidad y preferente a cada una de las empresas, para de esta manera convertirnos en
socios estratégicos generadores de valor para la compañía.
34
5.2.1 Segmentación:
El segmento de usuarios Ma Autos Wash está compuesto por hombres y mujeres que viven
en Lima Metropolitana, de 18 años a 65 años, principalmente de los NSE A y B, que trabajen
en las empresas ubicadas dentro del distrito de Lurín y que usen un automóvil o camioneta
para trasladarse al centro de labores.
5.2.2 Posicionamiento:
MA Autos Wash usa un modelo B2C y su posicionamiento esta sostenido en características
diferenciadoras del servicio que se orientan a forjar ventajas competitivas sostenibles en el
tiempo.
Factores diferenciadores:
El servicio de lavado del vehículo dentro de las instalaciones de las empresas ayudará a
capitalizar el tiempo a nuestros clientes en otras actividades más importantes.
Nos posicionaremos como el servicio que: Limpia y cuida tu auto, mientras trabajas para
que disfrutes más de tu tiempo y ayudas a una familia de Lurín: MA AUTOS WASH :
Limpieza por expertas, más tiempor para ti !.
35
utilizamos como base información del INEI del año 2015, que determina que el número de
empresas en Lurín es de 6,890, realizando una simulación de crecimiento promedio del 7,1%,
determinamos que para el 2018 existirán 8,4441 empresas, filtramos esta con el porcentaje
de Medianas y grandes empresas por el número de trabajadores promedio y por el porcentaje
de personas que usan auto para dirigirse al trabajo, que según estudios de la ONG Lima como
vamos es del 9%; obtenemos que el tamaño de mercado es de 3,282 personas que usan su
auto para ir a trabajar a Lurín. (Véase Anexo 7)
Elaboración propia
Elaboración propia
36
5.3.4 Potencial de crecimiento del mercado
El sector empresarial en el distrito de Lurín creció en el 2014 en un 5.91%, en el 2015 creció
en un 8.3% con respecto al año anterior. Por lo que podemos determinar que para los
próximos años tendrá un crecimiento promedio del 7.10%. Además, debemos tener en cuenta
que para el año 2018 se inician las operaciones de 16 empresas del proyecto de la ciudad
industrial MACROPOLIS. Este proyecto tiene como objetivo albergar a las empresas que se
encuentran en las zonas de Lima cercado y Chorrillos.
Número de clientes para el 2018 será de 3,282 y para finales del 2022, el crecimiento llegará
a 4,302 clientes.
Elaboración propia
Elaboración propia
37
Marca: El logotipo de la empresa contendrá las letras MA, hace referencia a la mujer que
realizan el servicio. El objetivo de la marca es que el cliente relacione las cualidades, empeño
y eficiencia que tienen las mujeres al momento de realizar las tareas de limpieza.
Elaboración propia
Estos servicios serán realizados en el mismo estacionamiento de las empresas a través de vía
telefónica o red social. El personal de la empresa y los equipos de lavado, estarán
estratégicamente distribuidos y uniformados a fin de poder identificarlos y realizar el
servicio. Luego de realizado el servicio de lavado del vehículo se comunicará al cliente a fin
de poder hacer la constatación y aceptación
39
incrementando paulatinamente bajo el análisis de la sensibilidad del cliente, respecto a la
variación del precio. En el mercado actual, un lavado de auto cuesta S/. 15 soles y S/. 20 para
las camionetas. Dada esta premisa hemos considerado la siguiente lista de precios por año y
servicio:
40
Figura 18: Diseño Fanpage
Elaboración propia
Elaboración propia
41
Artículos Publicitarios: Para crear el vínculo con nuestros clientes, manejaremos
artículos publicitarios que servirán como recordatorio de marca:
- 1 millar de bolsas de tela: regalo opcional para los usuarios al contratar el servicio.
El stock mencionado será para el consumo por año, las compras se realizarán en el mes
de enero de cada año.
Promociones: Campaña “por cada 4 lavados, 1 lavado gratis”, vigencia para los 3
primeros meses para cada socio nuevo.
Las acciones por realizar serán implementadas para el primer año, luego se evaluarán la
efectividad y realizaremos los ajustes para los siguientes años.
42
5.5 Plan de Ventas y Proyección de la Demanda
Tabla 12: Proyección de la demanda
Distribución
esperada de Total
Tipo de vehículo Tipo de servicio Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
demanda (en Servicios
%)
Auto Servicios MA 1 35% 151 151 302 453 604 755 906 1057 1208 1359 1510 1661 10117
Auto Servicios MA 2 15% 65 65 130 194 259 324 389 454 518 583 648 713 4342
Auto Servicios MA 3 10% 43 43 86 130 173 216 259 302 346 389 432 475 2894
Auto Servicios MAS ‐ Salon 0.25% 1 1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 72
60% 260 260 520 780 1040 1300 1560 1821 2081 2341 2601 2861 17425
Camioneta Servicios MA 1 20% 86 86 173 259 346 432 518 605 691 778 864 950 5788
Camioneta Servicios MA 2 10% 43 43 86 130 173 216 259 302 346 389 432 475 2894
Camioneta Servicios MA 3 9.55% 42 42 83 124 165 207 249 288 329 370 412 454 2765
Camioneta Servicios MAS ‐ Salon 0.25% 1 1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 72
40% 172 172 344 516 688 860 1032 1203 1375 1547 1719 1891 11519
100.00% 432 432 864 1296 1728 2160 2592 3024 3456 3888 4320 4752 28944
Elaboración propia
Plan de Ventas
Total ingresos por servicios S/ 11,397 S/ 11,397 S/ 22,754 S/ 34,145 S/ 45,502 S/ 56,899 S/ 68,296 S/ 79,943 S/ 91,334 S/ 102,691 S/ 114,088 S/ 125,485 S/ 763,931
Elaboración propia
Considerando que tenemos como objetivo lograr una participación del 8% de la demanda en el
primer año, el monto a obtener para el primer año será de: S/ 636,908.
Elaboración propia
43
5.6 Presupuesto de Marketing
Presupuesto de gastos de Marketing para el primer año 2018.
SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
OCTUBRE
FEBRERO
AGOSTO
MARZO
ENERO
MAYO
JUNIO
ABRIL
JULIO
TOTAL
Art. Publicitarios
Otros
Publicidad Facebook 12 850 10,200 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850 850
CM 12 500 6,000 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
TOTAL 52,450 23,300 1,350 6,850 1,350 1,350 1,350 10,150 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350
Elaboración propia
Elaboración propia
La proyección del gasto de Marketing para los 5 años, para el primer año representa el 18%
de las ventas, para los siguientes años se plantea seguir con el modelo del primer año, debido
44
a que contaremos con más clientes y habrá un incremento en las ventas, el porcentaje que
representará este gasto de las ventas será de el 10% para los siguientes 4 años.
45
CAPITULO 6. PLAN DE OPERACIONES
6.1.1 Calidad
La calificación del servicio que los clientes informarán a través de las encuestas de
satisfacción permitirá mejorar continuamente el proceso de servicio y modular la formación
de nuestro personal operativo y de atención posventa. Al iniciar actividades en un nuevo
estacionamiento la medición de la satisfacción del cliente se medirá semanalmente durante
el primer trimestre y a partir del cuarto mes con periodicidad mensual.
El personal local incorporado será inducido y capacitado durante un periodo de 8 días hábiles.
La fase previa de evaluación permitirá identificar personas con las competencias requeridas
para desempeñarse en el puesto. La inducción se realizará en la oficina central y estará a
cargo del personal de RRHH (2 días). La capacitación se realizará a través de nuestro
proveedor de equipos Karcher Perú (1 día) y en campo a través de un supervisor de lavado
certificado en uso de equipos en insumos (5 días). Una vez terminado este último proceso el
supervisor a cargo presentara un informe de evaluación a RRHH aprobando o desaprobando
al evaluado. De darse este último escenario el supervisor sustentara los motivos a fin de
realizar una vez más el proceso o descartar al personal evaluado.
Las reposiciones de insumos serán controladas a través de una alerta de stock mínimo del
15% y estará a cargo del personal encargado de realizar el servicio in sito, asimismo esta
acción será rastreada por la central a través del área de almacén mediante el control de
registros de lavados realizados por cada personal encargado de lavado.
El servicio será solicitado a través del área de RRHH de la empresa del cliente, mediante una
ficha.
Las fichas serán ingresadas a la base de datos de MA AUTOS WASH, y programadas por el
supervisor en el calendario de ejecución semanal para signar los días y el horario.
El servicio será solicitado a través del área de RRHH de la empresa del cliente, mediante una
ficha.
Las fichas serán ingresadas a la base de datos de MA AUTOS WASH, y programadas por el
supervisor en el calendario de ejecución diaria y signar el día y hora.
47
Ejecución del servicio
El supervisor de MA AUTOS WASH será el único encargado de contactar con el cliente para
confirmar el servicio y/o solicitar las llaves del vehículo.
Elaboración propia
Para el pago por descuento en planilla, la ficha de conformidad será el único documento de
autorizado para el área de RRHH.
Proceso de Soporte: Los procesos de soporte para nuestros procesos operativo estarán dadas
de la siguiente manera:
48
Capacitación del personal :
Las capacitaciones serán dadas a todo el personal antes de iniciar sus actividades.
Para evaluar los procesos de soporte correspondientes a las áreas de: Marketing,
Comercial, Finanzas, Logística y Operaciones.
Se realizará una reunión a la semana por cada área, la duración de la reunión es de 2 horas
y estará a carga del responsable de cada área.
Las reuniones se realizarán los días lunes a las 4:00 pm, y de martes a viernes en el horario
de las 9:00 am.
En cada reunión se registrará cada acuerdo y se dará seguimiento a través de un acta, que
estará a cargo del área correspondiente.
6.1.3 Planificación
Realizar una planificación estratégica nos permitirá analizar el entorno del proyecto y los
factores que obstaculizarán o favorecerán el logro de los objetivos planteados. Habiendo ya
realizado un análisis inicial, MA Autos Wash a través de la participación de sus gerencias
realizará reuniones trimestrales a fin de identificar las oportunidades y amenazas que puedan
generarse en el entorno y modificar los objetivos estratégicos.
Los responsables de la planificación estratégica serán los gerentes de las siguientes áreas de
la empresa: Gerencia Comercial, Gerencia de Marketing y Gerencia de Recursos Humanos,
Gerencia de Operaciones y la Gerencia de Comercial.
49
Asimismo, se ha establecido en el siguiente diagrama las actividades preoperacionales del
proyecto.
Elaboración propia
6.1.4 Inventarios
Considerando que nuestra actividad es el desarrollo de un servicio, no realizamos
almacenamiento alguno de productos terminados; no obstantes, si llevamos un inventario de
uniformes, materiales y herramientas para realizar las actividades primarias y de apoyo.
Realizaremos un análisis de los insumos que tienen mayor impacto en nuestras operaciones
a través de la segmentación ABC.
Las compras se realizarán mediante una política de orden automática, cuando el inventario
llegue a cierta cantidad mínima. Ello implicará que el encargado del almacén deberá ir
revisando continuamente el stock de insumos.
Equipos como tablet, uniformes y materiales serán controlados a través de una kardex, en el
cual se registrará la fecha de recepción, el detalle y características de cada ítem que
50
recepcione cada colaborador. Asimismo, se establecerá el grado de responsabilidad sobre la
manipulación y devolución de lo entregado o consumido.
En caso de pérdida, daño o robo de algún equipo, herramienta o insumos se realizará la baja
contable a fin de no tener inconsistencias entre la existencia real y la registrada
contablemente.
La política de inventarios con respecto a la asignación para el lavado de los autos, ésta se
dará según el calendario de trabajo semanal.
Los servicios adicionales que sean solicitados, serán asignados al equipo de trabajo
correspondiente a la empresa de donde se orine la solicitud.
51
Figura 21: Ubicación en Google Maps
Elaboración propia
Elaboración propia
52
características varía según la lejanía de la zona industrial y cercanía a la Panamericana Sur,
de la siguiente manera: Opción 1 (1500 soles), opción 2 (2800 soles) y opción 3 (2600 soles).
La cercanía a los proveedores no es un factor que afecte notablemente al proyecto.
El área del local será de 200 metros cuadrados. Debido a que desarrollamos actividades de
servicio el local central no requerirá espacios para el almacenamiento de productos
terminados. El costo del alquiler del local será de 1500 soles mensuales a un plazo de un año
y con dos meses de garantía, renovable. El local contará con una recepción, una sala de
reuniones, una oficina para la atención posventa, un comedor, 4 oficinas para el personal
ejecutivo, un área de capacitación, 2 baños, y un área de almacén y despacho con una oficina
incluida.
53
6.2.3 Distribución de las instalaciones
Figura 22: Diseño de Ambientes del local
Elaboración propia
Las instalaciones, tendrá un área de 200 m2, 12 x 17 m2. Distribuidos de la siguiente manera:
Área de recepción
Cocina
Comedor
Sala de Reuniones
4 oficinas gerenciales.
Almacén
54
Oficina de Despacho
2 Baños
55
Limpiadora a vapor SG 4 KARCHER
El precio de esta limpiadora SG 4/4 es de 4, 700. 99 soles. (incluido I.G.V.)
56
Insumos:
Los productos utilizados, los mencionaremos a continuación, así mismo les daremos un
cogido de identificación por producto, para su fácil reconocimiento.
CERA & PULIDO NANO PRO COLORES SONAX (CODIGO: CPS 15)
Descripción del Producto: Abrillantador de colores con cera Carnauba
natural para todas las pinturas coloradas y metalizadas. Los
componentes pigmentados cubren los arañazos ligeros da nueva fuerza
a los colores y confiere resplandor. Excelente y duradera protección.
Limpia, abrillanta y protege en una sola pasada. Con Color adicional, en
el botella 500 m. Rendimiento : 20 autos
57
ESPUMA LIMPIA TAPICEZ SONAX (CODIGO: ETS 25)
58
PROTECTOR TOTAL – SILICONA SONAX (CODIGO: SS 40)
Descripción del Producto: Emulsión de alta calidad para el cuidado
de plásticos y caucho. Limpia, cuida y protege interiores y exteriores.
Penetra profundamente en las superficies. Partes de plástico y goma
quedan limpias y protegidas de las intemperies. Actúa de antiestático,
refresca los colores y deja un agradable aroma. Para unos resultados
relucientes. Rendimiento : 40 autos
59
GLASS CLEANER – VISIÓN CLARA SONAX (CODIGO: GCS 55)
Descripción del Producto: Limpia y remueve la grasa y la suciedad de
los vidrios y espejos de forma efectiva y en una sola pasada. Aditivo de
alta concentración para el lavaparabrisas en la estación estival. Tan solo
25 ml de concentrado rinden para 2,5 l de líquido detergente. Elimina
insectos, aceite, hollín, silicona y peligrosas capas reflectantes sin
formación de estrías. No causa desgarros de tensión a los cristales de los
faros. También perfectamente apto para faros de XENON y cristales de
dispersión de plástico con aspecto de vidrio claro. Con aroma fresco.
Disponible en una práctica botella dosificadora. Libre de fosfatos. Contenido 250 ml. El tipo
de envase es en una botella dosificadora de polietileno. Rendimiento : 2.5 Litros de agua.
60
ESPONJA PARA CERA Y RENOVADORES (CODIGO: ECS 70)
Descripción del Producto: Esponja especial con lado de la empuñadura
blanco y lado amarillo con micro poros. De uso universal para aplicar y
extender pulimentos, ceras y productos para la conservación de plásticos
en el exterior del coche. Rendimiento : 80 autos.
61
Tabla 21 : Precios y Rendimiento de los insumos por tipo de lavado.
Elaboración propia
Registro de usuario: se procede con la debida inscripción del código de empleado datos
personales y firma.
Elige el tipo de servicio: El cliente dará instrucciones del tipo de servicio que desea
realizar.
62
Forma de pago: El cliente escogerá la forma de pago , entre las cuales tenemos en
efectivo, tarjeta de crédito o cargo a su código de empleado . Este último será
reembolsado a MA-autos por el área de RRHH de la empresa donde labora el empleado.
Ingresar detalles del servicio: el encargado de turno o supervisor ingresara los detalles
del servicio a nuestra base de datos para poder tener un control.
Supervisión y control: una ves que el operario termino el servicio el encargado de turno
realizara un control de calidad del servicio de lavado solicitado.
Cobertor de auto: al finalizar el servicio se procede con cubrir todo el vehículo con una
funda para evitar que se vuelva a ensuciar hasta el momento que el cliente recoja su
vehículo.
Elaboración propia
63
Secuencia de procesos de compra: en este Mapa detallamos las principales funciones que
se realizara al momento de hacer nuestros pedidos de productos o equipos.
Recepción de pedido: una ves transcurrido el tiempo de entrega del pedido se procede
con la recepción del pedido Control de calidad: se procede con verificar si el producto
solicitado esta en buen estado y en optimas condiciones , en el caso que no este bien el
producto se vuelve a solicitar el pedido.
64
Figura 27 : Proceso de Compra
Elaboración propia
Secuencia de procesos de venta: en este proceso se explica la forma en que Ma-autos realiza
la presentación y venta de sus servicios a las empresas ubicadas en la zona de Lurín.
Reunion con la empresa: en esta reunión los representantes de Ma-autos serán los
encargados de trasmitir la esencia de la empresa y nuestro objetivo.
Se fija las políticas de trabajo: se fijara las políticas de trabajo y contrato una ves que
la empresa en cuestión acepte trabajar con nosotros. En este proceso se dejara claro de
los acuerdos y políticas de trabajo dentro de la empresa .
65
Prueba de instalaciones: se procederá con la prueba de zona de lavado con autos de
prueba gratis por algunos empleados.
Publicidad dentro de la empresa: una ves este todas las instalaciones en optimas
condiciones se procederá con la difusión de los servicios de Maautos para los empleados
mediante correos de presentación y promociones.
Elaboración propia
A continuación mostramos el diagrama PERT que permite entender los tiempos y orden de
los procesos para que la empresa MA AUTOS WASH entre en marcha.
66
Tabla 22 : Cuadro de tiempos de ejecución
Elaboración propia
Elaboración propia
67
Figura 30: Mapa de proceso de compra
Elaboración propia
Debido a que los productos empleados no son altamente peligrosos las condiciones de
almacenamiento controles especiales, sin embargo, deberá cumplirse con las
recomendaciones que establecidas por Indeci.
Las compras se negociaran como mínimo a 30 días. Asimismo, debido a lo establecido por
la NIC 2 (Norma Internacional de Contabilidad N˚2), el método de valuación de inventarios
usado será por costo promedio.
Para lograr los objetivos del ISO, se medirá los siguientes indicadores de calidad:
El tiempo de inactividad: Se evaluará los “tiempos muertos” del personal, este indicador
nos ayudará realizar un seguimiento y proponer mejoras.
68
Satisfacción del cliente: A través de encuestas telefónicas, mediremos este indicador
importante para el éxito y del negocio.
Cada evaluación de proveedor considerará a cada factor una valoración del 1 al 4, a fin de
determinará un ponderado que permitirá escoger el proveedor con la mejor calificación.
Asimismo, se dispondrá de un registro de proveedores homologados, incluyendo este proceso
de evaluación para futuras compras.
Condiciones Comerciales
Los tiempos de entrega establecidos para los insumos de limpieza son de 24 horas en días
hábiles. Para el caso de confecciones textiles o muebles de oficinas serán acordados con
el proveedor.
69
Las cantidades mínimas de compras serán acordadas con el proveedor, pudiendo realizar
la empresa compras parciales previo acuerdo.
Elaboración propia
70
Tabla 24 : Inversión de artículos para el servicio de lavado
Unidad Precio
Canti
Operaciones de unitario Total sin IGV IGV Total con IGV
dad
medida sin IGV
Lavadora alta presión agua fría (Karcher HD 6/15) 11 Unidad S/ 5,392.2 S/ 59,314.3 S/ 10,676.6 S/ 69,990.9
Aspiradora en seco/humedo (Karcher Cod. NT 30/1) 11 Unidad S/ 1,745.1 S/ 19,195.7 S/ 3,455.2 S/ 22,650.9
Limpiadora a vapor (Karcher Cod. SG 4/4) 11 Unidad S/ 4,595.9 S/ 50,555.0 S/ 9,099.9 S/ 59,654.9
Ozonizador (Ozone sterilizere Mod N202C) 11 Unidad S/ 249.0 S/ 2,739.0 S/ 493.0 S/ 3,232.0
Carrito para traslado de herramientas e insumos 12 Unidad S/ 400.0 S/ 4,800.0 S/ 864.0 S/ 5,664.0
Caja de herramientas Tramontina 24 Unidad S/ 49.0 S/ 1,176.0 S/ 211.7 S/ 1,387.7
TOTAL S/ 137,780.0 S/ 24,800.4 S/ 162,580.4
Elaboración propia
Elaboración propia
Año
Costos Operativos 2018 2019 2020 2021 2022
Costos directos de servicio S/ 381,477 S/ 476,846 S/ 596,058 S/ 745,073 S/ 931,341
Costos indirectos de servicio S/ 46,459 S/ 58,073 S/ 72,592 S/ 90,739 S/ 113,424
Total costos operativos S/ 427,936 S/ 534,920 S/ 668,650 S/ 835,812 S/ 1,044,765
Elaboración propia
71
CAPITULO 7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Y RECURSOS HUMANOS
La rotación anual de personal ejecutivo será del 25%, para mandos medios será de 8% y para
personal operario la rotación será del 5% anual.
72
condiciones de adquisición de las acciones entre los socios en caso que cualquier de los socios
desee retirarse de la organización. Asimismo, la constitución de la empresa no se restringe a
la disponibilidad de un capital mínimo requerido por la Autoridad, ya sea en bienes o en
efectivo. Solamente en este último caso, por requisitos de bancarización, se debe aperturar
una cuenta bancaria para el abono del efectivo que se disponga.
7.2.1 Organigrama
Figura 31 : Organigrama de MA AUTOS WASH
Gerencia
General
Gerencia de Gerencia de
Gerencia de Gerencia de
Administración y Marketing y
RRHH Operaciones
Finanzas Ventas
Prestación de
servicio de lavado
Año 1
Año 2
Año 3 en adelante
73
Gerente General
Elaboración propia
74
Gerente de RRHH
Elaboración propia
75
Responsable de Reclutamiento y Selección *
Responsable Nominas *
Gerente de Operaciones *
Encargado de Mantenimiento *
Analista Contable *
Analista Financiero *
Gerente de Marketing *
Gerente de Ventas *
Ejecutivo Comercial *
76
refrigerio de 1 hora; siendo este horario de refrigerio de 13:00 a 14:00 horas. Asimismo,
la tolerancia de ingreso es de 5 minutos, indistintamente del tipo de tipo de colaborador.
Sobre los permisos. Los permisos personales por cita médica, serán considerados y será
de obligación del colaborador presentar la documentación de respaldo emitida por
EsSalud. El permiso máximo es de medio día y deberá comunicarse con 2 días de
anticipación al área de RRHH.
En caso de permiso personales durante la jornada de labores deberá comunicarse con dos
días de antelación y queda a decisión y criterio del área de RRHH una respuesta dentro
de las 24 horas de recepcionada la solicitud del colaborador.
Sobre las faltas. Las ausencias al centro de trabajo por temas de salud deberán ser
sustentadas mediante el respectivo certificado de incapacidad temporal (Citt) emitido por
EsSalud a RRHH dentro de un plazo de 48 horas, asimismo debe comunicarse a su
jefatura inmediata o RRHH su estado de salud.
Sobre vacaciones. El rol de vacaciones del personal está definido por cada gerencia, no
obstante, no obstante, todo personal debe gozar del descanso vacacional de forma
obligatoria dentro de los tres meses siguientes de cumplido el año de servicio. Asimismo,
antes de salir de descanso vacacional todo colaborador debe llenar una papeleta de salida
definiendo el periodo de descanso (no puede ser menos de 7 días y el tope de 30 días
otorgados por ley) para ser visada por su jefe inmediato e ingresada al RRHH para su
pago.
77
Sobre política de pago de planillas. El proceso de pago de planillas para todos los
colaboradores será de periodicidad mensual con un adelanto dentro de la quincena de
dicho mes. Los pagos solamente se realizan mediante deposito en cuenta sueldo del titular
(colaborador) y bajo ninguna circunstancia sobre cuenta de terceros.
7.4.1 Reclutamiento
El responsable de todo proceso de convocatoria y reclutamiento de nuevo personal será el
Gerente de RRHH. Este proceso se iniciará con el pedido del cliente interno responsable de
cada área y dependiendo del perfil podría ejecutarse dentro de un plazo de 5 días a 20 días
hábiles.
Para el personal de alta dirección, mandos medios y administrativos emplearemos las bolsas
de trabajo como Aptitus, Bumerán, LinkedIn como medios de convocatoria y reclutamiento.
78
7.4.2 Selección, contratación e inducción
El proceso de selección desarrollara diferentes procesos de evaluación, contratación e
inducción dependiendo del nivel jerárquico del puesto.
79
Todo personal ingresante presenta dentro de un plazo de dos días los siguientes documentos:
hoja de vida documentada, foto tamaño carnet, certificado de antecedentes policiales,
declaración jurada e domicilio, copia de documento de identidad (DNI o carnet de
extranjería), certificado de retención de impuesto de quinta categoría.
La contratación del personal se realiza bajo modalidad y a tiempo parcial de 3 meses con
opción a renovar e ingresar como personal estable según evaluación de la Alta Gerencia. Este
periodo de tiempo puede variar según solicitud expresa de cada jefatura o gerencia, asimismo
todo personal contratado independientemente del puesto que ejerza está sujeto a un periodo
de prueba de 3 meses. Estas consideraciones están supeditadas de acuerdo a lo establecido
en el Texto Único Ordenado del DL 728, de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral DS N.º 003-97-TR.
Para el caso de personal operario luego del primer día, existe una variación a partir del
segundo día debido a que comienzan con un proceso de entrenamiento en materia de manejo
de equipos, materiales y atención al cliente por un total de 54 horas. Se establece
adicionalmente charlas diarias de 5 minutos antes de iniciar actividades a fin de comunicar
las actividades desarrollar, metas a cumplir y algunos alcances que la jefatura o gerencia
comparta.
80
7.4.3 Capacitación, desarrollo y evaluación del desempeño
La capacitación de todo el personal de la organización estas dirigida a desarrollar habilidades
y capacidades definidas según el perfil y la línea de carrera de cada puesto. Inicia de acuerdo
al plan anual de capacitación elaborado por el Gerente de RRHH, el cual recogerá las
necesidades expuestas por la Gerencia General y las demás Gerencias. Las capacitaciones
están programadas a desarrollarse dentro de los primeros 6 meses del primer año. Para los
siguientes años se recogerán las necesidades a partir de las recomendaciones que se
compartan en las evaluaciones de desempeño.
Las capacitaciones externas para todo el personal tendrán una duración promedio de 24 horas
serán desarrolladas a través de Senati en el local de Villa el Salvador. Terminada toda
capacitación, el personal beneficiado presentara a RRHH un ensayo y una presentación sobre
la temática desarrollada. Según las necesidades de la organización, RRHH evaluara y
propiciara extender estos conocimientos entre el resto del personal, tomando como expositor
al beneficiario capacitado. Para este fin RRHH asistirá al expositor en todo el proceso de
diseño, exposición del tema y de la evaluación al personal capacitado. Este proceso permitirá
a RRHH recoger y administrar conocimiento dentro de la organización.
Las capacitaciones técnicas para el personal operario, serán programadas durante el primer
mes de labor a través de un capacitador de nuestro socio estratégico Karcher Perú. La
capacitación tendrá una duración de 4 horas y se desarrollará en su local de Surquillo.
81
definida en el perfil del puesto de la Gerencia, asimismo los conocimientos que debe
manejarse íntegramente son: reclutamiento y selección, capacitación y desarrollo,
planillas, responsabilidad social empresarial y bienestar. El periodo establecido para
desarrollar habilidades es de 4 años. Asimismo, durante su desarrollo debe potenciar su
liderazgo; capacidad para tomar decisiones; el pensamiento estratégico y el trabajo en
equipo.
82
Ejecutivo comercial / Asistente en servicio posventa a Gerente de Ventas. La formación
profesional debe estar acorde con la definida en el perfil del puesto de la Gerencia,
asimismo los conocimientos que debe manejarse íntegramente son: la planificación,
dirección y control del proceso estratégico de ventas, gestión comercial y de servicio al
cliente. El periodo establecido para desarrollar habilidades es de 4 años. Asimismo,
durante su desarrollo debe potenciar su liderazgo; capacidad para tomar decisiones; el
pensamiento estratégico y el trabajo en equipo.
7.4.4 Motivación
MA AUTOS WASH establece las siguientes actividades motivacionales:
83
Aniversario de la empresa: Cada año se realiza un evento en las instalaciones por el
aniversario de la compañía. En esta se busca confraternizar y mejorar las relaciones entre
colaboradores de distintas áreas. Se reconocerá el esfuerzo de los colaboradores en
público y otorgará vales de alimentos 300 soles al equipo y al esfuerzo individual que
destaque durante el año (el equipo del año y el trabajador del año).
Todos los días festivos como día de la madre, día del padre, día del trabajador, etc. se
realizarán en las instalaciones y se hará un reconocimiento público por parte de la alta
dirección o un representante, para luego compartir un agasajo con un torta, bebidas y
bocaditos.
Gerente General S/. 2,200.00 S/. ‐ S/. 500.00 S/. 2,700.00 S/. 198.00 S/. 213.89 S/. 199.83 S/. 399.67 S/. 25.65 S/. 1,037.04 S/. 3,737.04 S/. 44,844.47
Jefe de RRHH S/. 2,200.00 S/. ‐ S/. 300.00 S/. 2,500.00 S/. 198.00 S/. 213.89 S/. 199.83 S/. 399.67 S/. 23.75 S/. 1,035.14 S/. 3,535.14 S/. 42,421.67
Analista en gestión de factor humano S/. 1,500.00 S/. ‐ S/. ‐ S/. 1,500.00 S/. 135.00 S/. 145.83 S/. 136.25 S/. 272.50 S/. 14.25 S/. 703.83 S/. 2,203.83 S/. 26,446.00
Jefe de Operaciones S/. 2,200.00 S/. ‐ S/. 300.00 S/. 2,500.00 S/. 198.00 S/. 213.89 S/. 199.83 S/. 399.67 S/. 23.75 S/. 1,035.14 S/. 3,535.14 S/. 42,421.67
Encargado de Almacén y Despacho S/. 1,700.00 S/. ‐ S/. ‐ S/. 1,700.00 S/. 153.00 S/. 165.28 S/. 154.42 S/. 308.83 S/. 16.15 S/. 797.68 S/. 2,497.68 S/. 29,972.13
Encargado de Mantenimiento S/. 2,000.00 S/. ‐ S/. ‐ S/. 2,000.00 S/. 180.00 S/. 194.44 S/. 181.67 S/. 363.33 S/. 19.00 S/. 938.44 S/. 2,938.44 S/. 35,261.33
Supervisor General de Servicios S/. 2,000.00 S/. ‐ S/. ‐ S/. 2,000.00 S/. 180.00 S/. 194.44 S/. 181.67 S/. 363.33 S/. 19.00 S/. 938.44 S/. 2,938.44 S/. 35,261.33
Jefe de Administración y Finanzas S/. 2,200.00 S/. ‐ S/. 300.00 S/. 2,500.00 S/. 198.00 S/. 213.89 S/. 199.83 S/. 399.67 S/. 23.75 S/. 1,035.14 S/. 3,535.14 S/. 42,421.67
Analista Contable S/. 1,200.00 S/. ‐ S/. ‐ S/. 1,200.00 S/. 108.00 S/. 116.67 S/. 109.00 S/. 218.00 S/. 11.40 S/. 563.07 S/. 1,763.07 S/. 21,156.80
Jefe de Ventas y Marketing S/. 2,200.00 S/. ‐ S/. 300.00 S/. 2,500.00 S/. 198.00 S/. 213.89 S/. 199.83 S/. 399.67 S/. 23.75 S/. 1,035.14 S/. 3,535.14 S/. 42,421.67
Asistente en Marketing y Comunicaciones S/. 1,200.00 S/. ‐ S/. ‐ S/. 1,200.00 S/. 108.00 S/. 116.67 S/. 109.00 S/. 218.00 S/. 11.40 S/. 563.07 S/. 1,763.07 S/. 21,156.80
Asistente de Servicio Posventa S/. 1,500.00 S/. ‐ S/. ‐ S/. 1,500.00 S/. 135.00 S/. 145.83 S/. 136.25 S/. 272.50 S/. 14.25 S/. 703.83 S/. 2,203.83 S/. 26,446.00
TOTAL S/. 34,185.96 S/. 410,231.53
Elaboración propia
84
7.5 Estructura de gastos de RRHH
Tabla 28: Gasto de planilla anualizado (2018 al 2022)
Costo Planilla Costo Planilla Costo Planilla Año Costo Planilla Año Costo Planilla
Puesto organizacional
Año 2018 Año 2019 2020 2021 Año 2022
Gerente General S/. 44,844.47 S/. 44,844.47 S/. 44,844.47 S/. 44,844.47 S/. 44,844.47
Jefe de RRHH
Analista de RRHH S/. 26,446.00 S/. 26,446.00 S/. 26,446.00 S/. 26,446.00
Jefe de Operaciones S/. 42,421.67 S/. 42,421.67 S/. 42,421.67 S/. 42,421.67 S/. 42,421.67
Encargado de Almacén y Despacho S/. 29,972.13 S/. 29,972.13 S/. 29,972.13 S/. 29,972.13
Encargado de Mantenimiento S/. 35,261.33 S/. 35,261.33 S/. 35,261.33
Supervisor General de Servicios S/. 35,261.33 S/. 35,261.33 S/. 35,261.33
Jefe de Administración y Finanzas S/. 42,421.67 S/. 42,421.67 S/. 42,421.67 S/. 42,421.67 S/. 42,421.67
Analista Contable S/. 21,156.80 S/. 21,156.80
Jefe de Ventas y Marketing S/. 42,421.67 S/. 42,421.67 S/. 42,421.67 S/. 42,421.67 S/. 42,421.67
Asistente en Marketing y Comunicaciones S/. 21,156.80 S/. 21,156.80
Asistente de Servicio Posventa S/. 26,446.00 S/. 26,446.00 S/. 26,446.00
Total S/. 172,109.47 S/. 228,527.60 S/. 325,496.27 S/. 367,809.87 S/. 367,809.87
Elaboración propia
Planilla personal administrativo S/. 172,109.47 S/. 228,527.60 S/. 325,496.27 S/. 367,809.87 S/. 367,809.87
Uniforme de personal de oficina S/. 500.00 S/. 800.00 S/. 1,200.00 S/. 1,400.00 S/. 1,400.00
Capacitación externa S/. 4,200.00 S/. 8,000.00 S/. 12,000.00 S/. 16,000.00 S/. 16,000.00
Costos de reclutamiento a bolsas laborales S/. 3,600.00 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00 S/. 3,600.00
Examenes medicos ocupacionales S/. 400.00 S/. 1,800.00 S/. 3,600.00 S/. 2,500.00 S/. 3,600.00
Gastos por eventos y premios S/. 7,800.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00
Total gastos administrativos S/. 188,609.47 S/. 254,727.60 S/. 357,896.27 S/. 403,309.87 S/. 404,409.87
Elaboración propia
85
8. Plan económico-financiero
8.1 Supuestos
86
El 49% de la inversión sera financiada a traves de la Caja Huancayo y sera pagada en
un tiempo 5 años, y el 51% del total de la inversión correspondera a los accionistas.
87
Administración
Tabla 30 : Administración
Unidad Precio
Canti Depreciación
Administración de unitario Total sin IGV IGV Total con IGV Años Año 2018 Año 2019 Año 2020
dad anual
medida sin IGV
Telefono de escritorio (Ip Yealink T‐19p) 6 Unidad S/ 66.9 S/ 401.7 S/ 72.3 S/ 474.0 3 S/ 158.0 S/ 158.0 S/ 158.0 S/ 158.0
Celular smartphone LG (K8 2017 Azul) 5 Unidad S/ 380.5 S/ 1,902.5 S/ 342.5 S/ 2,245.0 3 S/ 748.3 S/ 748.3 S/ 748.3 S/ 748.3
Impresora laser a Color Samsung Xpress C430w 2 Unidad S/ 507.6 S/ 1,015.3 S/ 182.7 S/ 1,198.0 3 S/ 399.3 S/ 399.3 S/ 399.3 S/ 399.3
Pantalla Ecran 2.0x2.0m ‐ Techo Pared (manual) 2 Unidad S/ 211.0 S/ 422.0 S/ 76.0 S/ 498.0 3 S/ 166.0 S/ 166.0 S/ 166.0 S/ 166.0
Proyector Mult. Excelvan Led/lcd 2600 Ansi Lúm 2 Unidad S/ 550.8 S/ 1,101.7 S/ 198.3 S/ 1,300.0 3 S/ 433.3 S/ 433.3 S/ 433.3 S/ 433.3
Notebook Lenovo (V310‐14isk) 6 Unidad S/ 1,270.3 S/ 7,622.0 S/ 1,372.0 S/ 8,994.0 3 S/ 2,998.0 S/ 2,998.0 S/ 2,998.0 S/ 2,998.0
Computadora de escritorio + monitor 5 Unidad S/ 846.6 S/ 4,233.1 S/ 761.9 S/ 4,995.0 3 S/ 1,665.0 S/ 1,665.0 S/ 1,665.0 S/ 1,665.0
Tablet 7 Tab 3.7 Lenovo‐Essential 12 Unidad S/ 253.4 S/ 3,040.7 S/ 547.3 S/ 3,588.0 3 S/ 1,196.0 S/ 1,196.0 S/ 1,196.0 S/ 1,196.0
Celular (Avvio 774 Negro) 14 Unidad S/ 41.5 S/ 581.4 S/ 104.6 S/ 686.0 3 S/ 228.7 S/ 228.7 S/ 228.7 S/ 228.7
Bomba de presion para dispensador de agua 3 Unidad S/ 25.4 S/ 76.3 S/ 13.7 S/ 90.0 3 S/ 30.0 S/ 30.0 S/ 30.0 S/ 30.0
Horno microondas Panasonic Nn‐st255wrpk 1 Unidad S/ 254.2 S/ 254.2 S/ 45.8 S/ 300.0 3 S/ 100.0 S/ 100.0 S/ 100.0 S/ 100.0
TOTAL S/ 20,650.8 S/ 3,717.2 S/ 24,368.0 S/ 8,122.7 S/ 8,122.7 S/ 8,122.7 S/ 8,122.7
Fuente: Costos y precios de mercado
Elaboracion propia
88
Gastos preoperativos
89
Tabla 33 : Estructura de activos y gastos operativos
ACTIVOS Intangibles y G. preoperativos Total sin IGV IGV Total con IGV
Intangibles S/ ‐ S/ ‐ S/ ‐
Gastos preoperativos S/ 45,823.4 S/ 6,386.2 S/ 52,209.6
Total intangibles y preoperativos S/ 45,823.4 S/ 6,386.2 S/ 52,209.6
Elaboracion propia
90
Tabla 35: Costos operativos periodo 2018
Costos operativos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Planilla de personal operativo S/ 3,116.0 S/ 3,116.0 S/ 6,232.0 S/ 9,348.0 S/ 12,464.0 S/ 15,580.0 S/ 18,696.0 S/ 21,812.0 S/ 24,928.0 S/ 28,044.0 S/ 31,160.0 S/ 34,276.0 S/ 208,772.0
Jefe de grupo de servicio S/ 1,824.0 S/ 1,824.0 S/ 3,648.0 S/ 5,472.0 S/ 7,296.0 S/ 9,120.0 S/ 10,944.0 S/ 12,768.0 S/ 14,592.0 S/ 16,416.0 S/ 18,240.0 S/ 20,064.0
operario de servicio S/ 1,292.0 S/ 1,292.0 S/ 2,584.0 S/ 3,876.0 S/ 5,168.0 S/ 6,460.0 S/ 7,752.0 S/ 9,044.0 S/ 10,336.0 S/ 11,628.0 S/ 12,920.0 S/ 14,212.0
Servicios telefonico S/ 59.8 S/ 59.8 S/ 119.6 S/ 179.4 S/ 239.2 S/ 299.0 S/ 358.8 S/ 418.6 S/ 478.4 S/ 538.2 S/ 598.0 S/ 657.8 S/ 4,006.6
Alquiler de local S/ 2,500.0 S/ 2,500.0 S/ 2,500.0 S/ 2,500.0 S/ 2,500.0 S/ 2,500.0 S/ 2,500.0 S/ 2,500.0 S/ 2,500.0 S/ 2,500.0 S/ 2,500.0 S/ 2,500.0 S/ 30,000.0
Agua para servicio de lavado S/ 100.0 S/ 100.0 S/ 200.0 S/ 300.0 S/ 400.0 S/ 500.0 S/ 600.0 S/ 700.0 S/ 800.0 S/ 900.0 S/ 1,000.0 S/ 1,100.0 S/ 6,700.0
Luz para servicio de lavado S/ 250.0 S/ 250.0 S/ 500.0 S/ 750.0 S/ 1,000.0 S/ 1,250.0 S/ 1,500.0 S/ 1,750.0 S/ 2,000.0 S/ 2,250.0 S/ 2,500.0 S/ 2,750.0 S/ 16,750.0
Uniformes (juego completo) S/ 492.0 S/ ‐ S/ 492.0 S/ 492.0 S/ 492.0 S/ 492.0 S/ 492.0 S/ 492.0 S/ 492.0 S/ 492.0 S/ 492.0 S/ 492.0 S/ 5,412.0
Insumos para limpieza de autos S/ 2,230.0 S/ 2,230.0 S/ 4,453.5 S/ 6,683.5 S/ 8,907.1 S/ 11,137.1 S/ 13,367.1 S/ 15,593.2 S/ 17,823.2 S/ 20,046.8 S/ 22,276.8 S/ 24,506.8 S/ 149,255.1
Inducción y capacitación del personal S/ 400.0 S/ ‐ S/ 400.0 S/ 400.0 S/ 400.0 S/ 400.0 S/ 400.0 S/ 400.0 S/ 400.0 S/ 400.0 S/ 400.0 S/ 400.0 S/ 4,400.0
Examen medico ocupacional S/ 240.0 S/ ‐ S/ 240.0 S/ 240.0 S/ 240.0 S/ 240.0 S/ 240.0 S/ 240.0 S/ 240.0 S/ 240.0 S/ 240.0 S/ 240.0 S/ 2,640.0
Total costos operativos por mes S/ 9,387.8 S/ 8,255.8 S/ 15,137.1 S/ 20,892.9 S/ 26,642.3 S/ 32,398.1 S/ 38,153.9 S/ 43,905.8 S/ 49,661.6 S/ 55,411.0 S/ 61,166.8 S/ 66,922.6 S/ 427,935.7
Elaboracion propia
Año
Costos Operativos 2018 2019 2020 2021 2022
Costos directos de servicio S/ 381,477 S/ 476,846 S/ 596,058 S/ 745,073 S/ 931,341
Costos indirectos de servicio S/ 46,459 S/ 58,073 S/ 72,592 S/ 90,739 S/ 113,424
Total costos operativos S/ 427,936 S/ 534,920 S/ 668,650 S/ 835,812 S/ 1,044,765
Elaboracion propia
Para determinar la cantidad de capital de trabajo requerido por el proyecto realizamos una emulacion de un flujo de caja para el periodo
2018. El calculo nos permite determinar el requierimiento de un capital de trabajo de S/. 72 512.00 soles.
91
Tabla 37: Flujo de caja del año 2018
Calculo de flujo de caja Año 2018 para calcular CTN ‐ Ma Autos Wash
Período 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Ingreso por actividades ordinarias 11,397 11,397 22,754 34,145 45,502 56,899 68,296 79,943 91,334 102,691 114,088 125,485 763,931
(‐) Costo de ventas ‐9,388 ‐8,256 ‐15,137 ‐20,893 ‐26,642 ‐32,398 ‐38,154 ‐43,906 ‐49,662 ‐55,411 ‐61,167 ‐66,923 ‐427,936
Utilidad Bruta 2,009 3,141 7,616 13,252 18,860 24,501 30,142 36,037 41,673 47,280 52,921 58,562 335,995
(‐) Gastos de ventas y distribución ‐4,375 ‐4,375 ‐4,375 ‐4,375 ‐4,375 ‐4,375 ‐4,375 ‐4,375 ‐4,375 ‐4,375 ‐4,375 ‐4,375 ‐52,500
(‐) Gastos de administración ‐19,842 ‐15,342 ‐15,342 ‐15,342 ‐15,342 ‐15,342 ‐15,342 ‐15,342 ‐15,342 ‐15,342 ‐15,342 ‐15,342 ‐188,609
(‐) Descuentos por promociones ‐3,576 0 ‐3,576 ‐3,576 ‐3,576 ‐3,576 ‐3,576 ‐3,576 ‐3,576 ‐3,576 ‐3,576 ‐3,576 ‐39,336
EBITDA ‐25,784 ‐16,576 ‐15,677 ‐10,041 ‐4,434 1,207 6,848 12,743 18,379 23,987 29,628 35,269 55,549
( ‐ ) Depreciación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EBT ‐16,576 ‐15,677 ‐10,041 ‐4,434 1,207 6,848 12,743 18,379 23,987 29,628 35,269 55,549
( ‐ ) Impuesto a la renta 0 0 0 0 ‐356 ‐2,020 ‐3,759 ‐5,422 ‐7,076 ‐8,740 ‐10,404 ‐16,387
( + ) Depreciacion 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FEO ‐16,576 ‐15,677 ‐10,041 ‐4,434 851 4,828 8,984 12,957 16,911 20,888 24,864 39,162
Activo Fijo ‐239,158 0
Inv CTN ‐72,512 0
FCLD ‐311,670 0 ‐16,576 ‐15,677 ‐10,041 ‐4,434 851 4,828 8,984 12,957 16,911 20,888 24,864 39,162
Prestamo 0
( ‐ ) Cuotas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Escudo Fiscal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FCF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FCNI 0 ‐16,576 ‐15,677 ‐10,041 ‐4,434 851 4,828 8,984 12,957 16,911 20,888 24,864 39,162
Elaboración propia
92
8.5 Estructura de financiamiento :
Tradicional y no tradicional
Se recogio informacion de costos de financiamento de dos entidades financieras: Financiera Qapaq y Caja Huancayo, las cuales podrian
proporcionarmos el capital requierido para iniciar las operaciones del negocio. El financiamiento del negocio con la financiera Qapaq
esta supeditada a un TEA de 25%, y tiene como requisito presentar la escritura publica de constitución, certificado de vigencia de poderes,
copia de la ficha RUC, acreditar un domicilio estable y tener como mínimo un año de experiencia empresarial. El financiamiento con
Caja Huancayo tiene tiene un TEA de 29.5%, tiene como requisito presentar la escritura publica de constitución, certificado de vigencia
de poderes, copia de la ficha RUC, acreditar un domicilio estable y tener como mínimo un seis meses de experiencia empresarial. El
proyecto cumple con casi todos requisitos excepto el tiempo de experiencia (funcionamiento) por lo que se solicito una entrevista con
funcionarios de cada financiera. La respuesta de Qapaq, fue que requeria necesariamente el cumplimiento de este requisito, y en el caso
de Caja Huancayo propusieron que podia aprobarse el financiamiento bajo la condicion de tener un garante financiero. Evaluado estas
dos alternativas, elejimos el financiamiento con Caja Huancayo.
93
Tabla 39: Cálculo de las cuotas anualizadas segun método aleman.
Año Saldo Amortizacion Interes Cuota EFI
0 153489.04
1 153489.04 17398.27 44,082 61,480.32 13004.21
2 136090.78 22395.05 39,085 61,480.32 11530.15
3 113695.73 28826.90 32,653 61,480.32 9632.76
4 84868.82 37105.99 24,374 61,480.32 7190.43
5 47762.83 47762.83 13,717 61,480.32 4046.66
Elaboración propia
A continuacion mostramos el flujo de caja proyectado para los proximos 5 años, incluyendo
el año 0 con la inversión realizada en activos y gastos preoperativos. Se presentan los flujos
de caja y los estados de resultados año a año.
94
Tabla 42 : Estado de Resultados
Estados de Resultados (2018‐2022)
2017 2018 2019 2020 2021 2022
Ingreso por ventas (en soles) S/. 763,930.60 S/. 993,109.78 S/. 1,291,042.71 S/. 1,678,355.53 S/. 2,181,862.19
(‐) Costo de ventas S/. -427,935.74 S/. -534,919.68 S/. -668,649.59 S/. -835,811.99 S/. -1,044,764.99
Utilidad Bruta S/. 335,994.86 S/. 458,190.11 S/. 622,393.12 S/. 842,543.54 S/. 1,137,097.20
(‐) Gastos de ventas y distribución S/. -52,500.00 S/. -57,750.00 S/. -63,525.00 S/. -69,877.50 S/. -76,865.25
(‐) Gastos de administración S/. -188,609.47 S/. -254,727.60 S/. -357,896.27 S/. -403,309.87 S/. -404,409.87
(‐) Descuentos por promociones S/. -39,336.00 S/. -49,170.00 S/. -61,462.50 S/. -76,828.13 S/. -96,035.16
(‐) Depreciación S/. -40,638.74 S/. -40,638.74 S/. -40,638.74 S/. -32,516.08 S/. -32,516.08
(‐) Amortiz. Gasto Pre Operativo S/. -9,164.67 S/. -9,164.67 S/. -9,164.67 S/. -9,164.67 S/. -9,164.67
(‐) Amortización de Intangibles S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
Utilidad operativa S/. 5,745.98 S/. 46,739.09 S/. 89,705.94 S/. 250,847.29 S/. 518,106.17
(+) Ingresos Financieros S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
(-) Gastos Financieros S/. -43,860.75 S/. -38,889.06 S/. -32,489.49 S/. -24,251.96 S/. -13,648.62
(+) Otros Ingresos (Gastos) S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
Utilidad antes de impuestos S/. ‐38,114.78 S/. 7,850.03 S/. 57,216.45 S/. 226,595.33 S/. 504,457.55
( ‐ ) Impuesto a la renta S/. 11,243.86 S/. ‐2,315.76 S/. ‐16,878.85 S/. ‐66,845.62 S/. ‐148,814.98
Utilidad Neta S/. ‐26,870.92 S/. 5,534.27 S/. 40,337.60 S/. 159,749.71 S/. 355,642.57
Elaboración propia
Años Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022
Activo S/. 311,670 S/. 267,489 S/. 250,740 S/. 262,396 S/. 385,226 S/. 693,345
Efectivo S/. 5,621.58 S/. 38,676.65 S/. 100,135.47 S/. 264,646.22 S/. 686,958.93
Bancos (Capital de Trabajo) S/. 72,512.44 S/. 72,512.44 S/. 72,512.44 S/. 72,512.44 S/. 72,512.44
Activo Fijo S/. 186,948.38 S/. 186,948.38 S/. 186,948.38 S/. 186,948.38 S/. 186,948.38 S/. 186,948.38
Gastos pagagos por Antic S/. 52,209.59 S/. 52,209.59 S/. 52,209.59 S/. 52,209.59 S/. 52,209.59 S/. 52,209.59
Depreciación -S/. 40,638.74 -S/. 81,277.48 -S/. 121,916.23 -S/. 154,432.30 -S/. 186,948.38
Amortización de intangibles -S/. 9,164.67 -S/. 18,329.35 -S/. 27,494.02 -S/. 36,658.70 -S/. 45,823.37
Pasivo y Patrimonio S/. 311,670 S/. 267,489 S/. 250,740 S/. 262,396 S/. 385,226 S/. 693,345
Pasivo S/. 152,718.50 S/. 135,407.58 S/. 113,124.96 S/. 84,442.77 S/. 47,523.05 S/. 0.00
Préstamo S/. 152,718.50 S/. 152,718.50 S/. 152,718.50 S/. 152,718.50 S/. 152,718.50 S/. 152,718.50
Amortización -S/. 17,310.92 -S/. 39,593.54 -S/. 68,275.73 -S/. 105,195.44 -S/. 152,718.50
Patrimonio S/. 158,951.91 S/. 132,080.99 S/. 137,615.26 S/. 177,952.86 S/. 337,702.57 S/. 693,345.14
Patrimonio S/. 158,951.91 S/. 158,951.91 S/. 158,951.91 S/. 158,951.91 S/. 158,951.91 S/. 158,951.91
Resultado Acumulado S/. 0.00 -S/. 26,870.92 -S/. 21,336.64 S/. 19,000.95 S/. 178,750.66
Resultado del Ejercicio S/. 0.00 -S/. 26,870.92 S/. 5,534.27 S/. 40,337.60 S/. 159,749.71 S/. 355,642.57
-S/. 34,059.27 -S/. 27,938.13 S/. 54,554.27 S/. 202,924.08
Elaboración propia
95
productos y servicios de Estados Unidos, un posterior apalancamiento con los datos del
mercado peruano y la estructura de financiamiento de Ma Autos Wash. El resultado del costo
de oportunidad calculado es del 15.42%.
Datos:
Bl (beta apalancado) 1.07 fuente: http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html
t ( Impuesto) 29.50%
E(Deuda no financiada con entidad financiera) 51.00%
D (Deuda financiada con Caja Huancayo) 49.00%
El valor presente neto de la inversión, aplicado el descuento de la tasa del Wacc (costo de
capital) nos reporta un valor positivo de S/. 185 661.24 soles.
A continuacion calculamos el valor presente neto descontando a los flujos futuros el costo de
oportunidad de la inversión (COK) el cual nos da un valor positivo de S/. 227 792.42 soles.
El plazo requerido para recuperar el capital inical invertido (Payback), en base a los flujos
económicos es de 3.72 años y en el caso de considerar los flujos financieros es de 3.67 años.
96
Tabla 47: Recuperación del capital invertido (Payback)
CONCEPTO Año 0 2018 2019 2020 2021 2022
Flujo Económico Descontado (311,670) 46,658 62,117 84,855 164,031 359,891
Acumulado (311,670) (265,012) (202,895) (118,040) 45,991 405,882
Período de Recupero Económico 3.72 años
Elaboración propia
Asimismo, sobre el indice de rentabilidad podemos indicar que por cada sol de inversiòn el
proyecto obtiene un retorno de 0.73 soles, desde la perspectiva economica y 0.90 soles desde
la perspectiva financiera.
97
Escenario optimista: El proyecto puede beneficiarse sustancialmente ante un incremento de
los ingresos (+10%) debido a una adecuada estrategia publicitaria y a un incremento del
servicio posventa, una reducción los costos (-10%)debido a un eficiente del uso de los
insumos y mano de obra directa, y una reducción de los gastos administrativos (-5%)debido
a un menor uso de recursos publicitarios y gastos generales de oficina.
Escenario optimista
Tabla 50: Escenario Optimista
Año 0 1 2 3 4 5
2017 2018 2019 2020 2021 2022
Ingreso por actividades ordinarias 763,931 993,110 1,291,043 1,678,356 2,181,862
(+) Incremento de ventas 76,393 99,311 129,104 167,836 218,186
(‐) Costo de ventas ‐427,936 ‐534,920 ‐668,650 ‐835,812 ‐1,044,765
(+) Red. De Costo de ventas 42,794 53,492 66,865 83,581 104,476
Utilidad Bruta 455,181 610,993 818,362 1,093,960 1,459,760
(‐) Gastos de ventas y distribución ‐52,500 ‐57,750 ‐63,525 ‐69,878 ‐76,865
(‐) Gastos de administración ‐179,179 ‐241,991 ‐340,001 ‐383,144 ‐384,189
(‐) Descuentos por promociones ‐39,336 ‐49,170 ‐61,463 ‐76,828 ‐96,035
(‐) Depreciación ‐40,639 ‐40,639 ‐40,639 ‐32,516 ‐32,516
(‐) Amortiz. Gasto Pre Operativo ‐9,165 ‐9,165 ‐9,165 ‐9,165 ‐9,165
(‐) Amortización de Intangibles 0 0 0 0 0
EBT 134,363 212,278 303,570 522,430 860,989
( ‐ ) Impuesto a la renta ‐39,637 ‐62,622 ‐89,553 ‐154,117 ‐253,992
(+) Depreciacion 40,639 40,639 40,639 32,516 32,516
(+) Amortiz. Gasto Pre Operativo 9,165 9,165 9,165 9,165 9,165
(+) Amortización de Intangibles 0 0 0 0 0
FEO 144,529 199,460 263,820 409,994 648,678
Activo Fijo ‐239,158
Inv CTN ‐72,512 72,512
FCLD ‐311,670 144,529 199,460 263,820 409,994 721,191
Prestamo 152,718
( ‐ ) Cuotas ‐61,172 ‐61,172 ‐61,172 ‐61,172 ‐61,172
Escudo Fiscal 12,939 11,472 9,584 7,154 4,026
FCF 152,718 ‐48,233 ‐49,699 ‐51,587 ‐54,017 ‐57,145
FCNI ‐158,952 96,297 149,760 212,233 355,976 664,045
Elaboración propia
98
Tabla 51: Cálculo de los VPN y TIR
Escenario pesimista
Tabla 52: Escenario Pesimista
Año 0 1 2 3 4 5
2017 2018 2019 2020 2021 2022
Ingreso por actividades ordinarias 763,931 993,110 1,291,043 1,678,356 2,181,862
(‐) Reduccion de ingresos ‐76,393 ‐99,311 ‐129,104 ‐167,836 ‐218,186
(‐) Costo de ventas ‐427,936 ‐534,920 ‐668,650 ‐835,812 ‐1,044,765
(+) Incremento de los costo de ventas ‐42,794 ‐53,492 ‐66,865 ‐83,581 ‐104,476
Utilidad Bruta 216,808 305,387 426,424 591,127 814,434
(‐) Gastos de ventas y distribución ‐52,500 ‐57,750 ‐63,525 ‐69,878 ‐76,865
(‐) Gastos de administración ‐198,040 ‐267,464 ‐375,791 ‐423,475 ‐424,630
(‐) Descuentos por promociones ‐39,336 ‐49,170 ‐61,463 ‐76,828 ‐96,035
(‐) Depreciación ‐40,639 ‐40,639 ‐40,639 ‐32,516 ‐32,516
(‐) Amortiz. Gasto Pre Operativo ‐9,165 ‐9,165 ‐9,165 ‐9,165 ‐9,165
(‐) Amortización de Intangibles 0 0 0 0 0
EBT ‐122,871 ‐118,800 ‐124,158 ‐20,735 175,223
( ‐ ) Impuesto a la renta ‐36,247 ‐35,046 ‐36,627 ‐6,117 ‐51,691
( + ) Depreciacion 40,639 40,639 40,639 32,516 32,516
(+) Amortiz. Gasto Pre Operativo 9,165 9,165 9,165 9,165 9,165
(+) Amortización de Intangibles 0 0 0 0 0
FEO ‐109,315 ‐104,043 ‐110,981 14,829 165,213
Activo Fijo ‐239,158
Inv CTN ‐72,512 72,512
FCLD ‐311,670 ‐109,315 ‐104,043 ‐110,981 14,829 237,725
Prestamo 152,718
( ‐ ) Cuotas ‐61,172 ‐61,172 ‐61,172 ‐61,172 ‐61,172
Escudo Fiscal 12,939 11,472 9,584 7,154 4,026
FCF 152,718 ‐48,233 ‐49,699 ‐51,587 ‐54,017 ‐57,145
FCNI ‐158,952 ‐157,547 ‐153,742 ‐162,569 ‐39,188 180,580
Elaboración propia
Elaboración propia
99
Tabla 55: Tabla de Escenarios
Escenarios VPN Probabilidad (p) (VPN x p)
100
Tabla 57: Punto de Equilibrio
Concepto 2018 2019 2020 2021 2022
Elaboración propia
101
8.10.3 Principales riesgos del proyecto (cualitativos)
Falta de capital de trabajo para desarrollar Emplear un factoring con una entidad
nuestras actividades operativas mensuales. financiera con Crece Capital a fin de
disponer de liquidez inmediata y evitar un
incremento de la deuda financiera.
Las empresas puede dar facilidades para Establecer contratos de exclusividad por
que ingresen nuevos competidores a su periodos de 1 a 2 años, a cambio de
estacionamiento beneficio como incremento de los plazos
de pagos de la facturas (de 30 a 45 o 60
días).
102
9. Conclusiones
El entorno para el desarrollo del proyecto se muestra favorable, ya que contamos con
una estabilidad politica economica y un desarrollo sostenido de las actividades en los
diferentes sectores economicos. Asimismo las actividades de responsabilidad social
incrementan el valor de nuestros servicios y reducen los conflictos y demandas de las
empresas de la zona industrial de Lurin.
Nuestra propuesta de valor, soluciona el problema al cliente que tiene poco tiempo
para desarrollar sus actividades. Aprovechamos la oportunidad de realizar el servicio
de lavado vehicular mientras el vehiculo está aparcado en el estacionamiento de las
empresas. Asimismo permite a las empresas reducir el registro de permisos
requeridos por sus trabajadores e incrementa la gama de beneficios que puede ofrecer.
El estudio de mercado realizado, nos ha permitido identificar que existe una demanda
de servicio de lavado de vehiculos no atendida valorizada en S/3’500,000 soles
anuales.
103
obtenidos y los objetivos establecidos. El personal capacitado constantemente
asegura un mejor servicio, un optimo uso de los insumos, pero incrementa
significativamente los costos. En importante determinar el nivel de satisfacción que
nos brinde el mayor beneficio económico.
Al emplear insumos de alta calidad como SONAX, se puede establecer una referencia
de superioridad en la calidad de un servicio, respecto a otros, por ser una marca
internacionalmente reconocida.
Si bien los precios de lista son ligeramente superiores al mercado informal. El cliente
tiene a sopesar este incremento por el beneficio de disponibilidad de tiempo que
adquiere para realizar sus actividades personales.
104
10. Conclusiones Individuales
El proyecto, tiene una propuesta de valor, la cual se enfoca a darle solución al poco
tiempo que tienen los clientes, ya sea este por la sobrecarga de trabajo, el tráfico en
la capital, u otras circunstancias que hagan que el tiempo les quede corto. Se busca
liberarlé tiempo que le agregue valor a sus actividades y a su calidad de vida. Esta
propuesta de valor, elevara la productividad empresarial y mejorara el clima laboral,
ya que nuestros servicios cubrira una necesidad de sus colaboradores, mientras estos
se encuentren en su horario de trabajo, ahorrando tiempo, el cual es muy valorado
hoy en la actualidad ; además, brindandoles beneficios.
105
retroalimentando los procesos, en especial, los claves, donde la mejora contínua sea
permanente, adoptando, de ser posible, las mejores prácticas (Benchmarking) del
mercado nacional e internacional.
Finalmente, puedo añadir que nuestro proyecto es viable por las siguientes
consideraciones:
Así, los recursos humanos, factor estratégico y clave para la prestación de este
servicio se encuentra disponible en la zona de Lurín donde se desarrollará nuestras
operaciones, más aún, siendo mujeres, las requeridas hace a este proyecto único,
original e innovador, y garantiza que la calidad del servicio que se preste sea de
106
excelencia dada las características propias de esta fuerza de trabajo, debidamente
seleccionada, capacitada y motivada, claro está.
Al ser esta propuesta de negocio única, original y que no requiere gran capital de
trabajo, la competencia no tardará en llegar con un producto mejorado, por lo que la
reinvención (innovación) deberá ser una constante en la vida de este negocio.
107
BIBLIOGRAFÍA
Sociedad Nacional de Industrias (SIN) (2015) Perú mantiene posición 90 en ranking global
de tecnología 2015 (Consulta: 01 de octubre de 2017) (http://www.sni.org.pe/?p=3100)
STAR UP PERU (2017) Web oficial de STAR UP PERU, contiene información sobre la
institución y enlaces de interés (Consulta:01 de octubre de 2017) (http://www.start-up.pe/)
Diario GESTION (2017) Perú tendrá 50% más de startups el 2017, pero aún seguirá en la
cola de la región. (Consulta: 01 de octubre de 2017) (https://gestion.pe/tecnologia/peru-
tendra-50-mas-startups-2017-aun-seguira-cola-region-2172406)
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2017) Web oficial de INEI, contiene
información sobre la institución y enlaces de interés (Consulta: 01 de octubre de 2017)
(https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/indicadores-economicos-y-
sociales/2016/1/)
108
Banco Mundial (BM) (2007) Análisis Ambiental del Perú: Retos para un desarrollo
sostenible, Lima: BM.
109
ANEXOS
Inestabilidad politica por escandalos de Reduce la confianza del inversionista para ingresar
Político Amenaza 0.08 1 0.08
corrupcion al mercado.
Legal Nuevos regimenes especiales de trabajo Reduccion de carga social y la informalidad Oportunidad 0.10 4 0.40
Area Funcional Factores determinantes de éxito Afecta Recursos/CapacidaFortaleza/Debili Peso Valor Ponderació
Gerencia‐ Poca capacidad para adaptarse a los
Experiencia en el objeto del negocio y gestion Capacidad Debilidad 0.10 1 0.10
Administración cambios del mercado por inexperiencia
Gerencia‐ Gobierno corporativo transparente y Brindaremos confianza a nuestros
Capacidad Fortaleza 0.05 4 0.20
Administración socialmente responsable stakeholders
Evitaremos la duplicidad de procesos por
Operaciones Innovacion constante del proceso productivo filial. Marketing, publicidad, planes de Recursos Fortaleza 0.05 3 0.15
compensacion, etc.
No utiliza local de operaciones propio para Evita gran inversión en infraestructura y
Operaciones Capacidad Fortaleza 0.15 4 0.60
realizar el servicio recursos.
110
Anexo 3 Cuestionario para clientes potenciales
P5: ¿Cuál es el principal motivo por el que utiliza su vehículo para ir al trabajo?
P6: ¿Qué actividades sueles hacer los fines de semana con el auto?
P8: ¿Cuál sería la situación más incómoda por la que una persona puede pasar debido a temas
relacionados con la limpieza de su vehículo?
P10: ¿Con que frecuencia hace uso del servicio de lavado de autos?
P11: En una escala de 1 al 4, donde 1 es "no está interesado" y 4 es "muy interesado" ¿Cuán
interesado estaría en que le ofreciera el servicio de lavado de su vehículo en el estacionamiento
de su centro de trabajo?
P12: ¿Qué valora más al momento de escoger el lugar donde realiza el servicio de lavado?
P13: ¿Cuáles serían los factores que más valoraría para decidir si realiza el servicio de lavado
de su vehículo en el estacionamiento o en un car wash convencional?
111
Anexo 4 Cuestionario para ejecutivo de RRHH
P2: ¿Podría comentar sobre algunas solicitudes o requerimientos de sus colaboradores que
le hayan sido compartidas o comentadas?
P3: ¿Es usual que los trabajadores durante el horario de refrigerio suelan pedir permiso
para salir de la empresa?
P4: ¿Con que frecuencia este tipo de permiso suele extenderse más allá del horario de
refrigerio?
P7: ¿Qué opinaría sobre plantear un servicio de lavado de auto al interior de una empresa?
P8: ¿Qué aspectos positivos o negativos podría comentar sobre este tipo de servicio?
P9: ¿Qué podría sugerir para que este servicio pueda implementarse en una empresa?
112
Anexo 5: Entrevista de profundidad
113
Moderador: Dentro de lo que se ha podido comentar ¿Hay alguna solicitud o requerimientos
de los colaboradores que se hayan sido compartidas o comentadas que aún no estén
atendidas?
Entrevistado: Un focus group por un tema de beneficios, no tengo conocimiento, pero de lo
que escucho en obra hay varios requerimientos.
Moderador: ¿Alguna rescatable?
Entrevistado: Por ejemplo, que haya directivas de obra según nuestra geografía en donde
estamos domiciliados. El pasaje y el transporte no está bien discernido en los proyectos.
Moderador: y en oficina ¿Has podido rescatar algún requerimiento?
Entrevistado: En oficina siempre se quejan por el estacionamiento. Que no hay suficiente
lugar para estacionarse. A veces se quedan afuera y afuera hay un montón de polvo porque
en todo Lima están construyendo y los carros se ensucian a cada rato.
Moderador: ¿Es usual que los colaboradores durante el horario de refrigerio suelan pedir
permiso para salir de las instalaciones?
Entrevistado: Si. Muy común.
Moderador: ¿Y estos permisos pueden extenderse más allá del horario del refrigerio?
Entrevistado: La verdad que si. San Martin es una empresa tan hermética, cada colaborador
trabaja a responsabilidad.
Moderador: Es objetivos, más que horarios.
Entrevistado: Tienen una hora, hora y media o a veces dos horas los trabajadores. Mas que
todo es por resultados que por horarios.
Moderador: Ok. ¿Y ante este tipo de incidencias, que han adoptado, han sido flexibles, se
ha implementado algún tipo de política, o es parte de la cultura?
Entrevistado: Es parte netamente operativa. La gente ficha el ingreso porque están en un
edificio con control electrónico como lo tienen las empresas grandes. Solamente fichan los
ingresos y salidas que se dan en las instalaciones.
Moderador: Entonces hay un control de ingresos y salidas, pero no es un factor crítico que
se revise. Lo fundamental es el cumplimiento de los objetivos o responsabilidad que tiene
cada trabajador.
Entrevistado: Es correcto.
Moderador: ¿Y cómo impacta este tipo de políticas en el clima organizacional?
114
Entrevistado: Excelente. San Martin es una de las empresas con mejor clima que yo he visto.
Si quieres comparar, mejor que Graña.
Moderador: ¿Que opinarías sobre implementar sobre un servicio de lavado de autos al
interior de la empresa?
Entrevistado: En realidad me parece muy útil porque si fuera al interior tienes de una a dos
horas de libertad, porque muchas veces tus fines de semana los acoplas a salir y buscar un
lugar vacío y comerte todo el tráfico para poder lavar tu carro. Yo lo veo viable por el tema
del tiempo. Mientras yo estoy trabajando me están lavando el auto, me parece excelente.
Moderador: ¿Que aspectos negativos o positivos podrías comentar sobre el servicio de
lavado?
Entrevistado: Lo único negativo serían los permisos que te deje el personal del edificio (la
empresa) que sería un poco complicado, pero no lo veo que sea más que documentos y
papeles como un contrato, algunos exámenes de los muchachos, Sctr, lo normal. En lo
positivo, el trabajador se va a sentir más identificada porque mientras estas trabajando le van
lavando el auto. Percibo una ganancia de tiempo.
Moderador: ¿Que podrías sugerir para que este servicio pueda implementarse en una
empresa?
Entrevistado: Proponer la idea formal como un beneficio laboral, como un Sodexo Pass o
un Card Play.
Moderador: Se podría aplicar mediante un el descuento por planilla o pago directo en
efectivo.
Entrevistado: A eso iba, que el trabajador vea si de acuerdo y acepte el servicio. Ya después
podrían proponerlo como un beneficio.
Moderador: Claro, tal vez un poco más apoyado en un sistema financiero, tal vez con una
tarjeta.
Entrevistado: Exactamente.
Moderador: ¿Hay alguna sugerencia adicional que puedas comentarme?
Entrevistado: Seria bueno y excelente que la presentación del proyecto sea pulcra,
socialmente responsable, como una empresa formalmente constituida y que cumple con todas
sus obligaciones legales y laborales, así como con capacitaciones sobre primeros auxilios e
incendios.
115
Moderador: Como una especie de homologación de proveedor para que estén aprobados y
puedan manejarse ante cualquier eventual.
Entrevistado: Claro, para que ante un eventual esta empresa pueda manejarse y controlar
cualquier eventual o emergencia, y también porque sería un valor agregado.
Moderador: Claro, excelente. Carlos te agradezco por el tiempo y cualquier consulta te estoy
llamando.
Entrevistado: Cuando quieras Sergio.
Moderador: Un abrazo.
Entrevistado: Cuídate
116
Entrevista de profundidad número 2
Entrevistado: Emma Elizabeth Córdova Palacios
Empresa: Callao Salud
Fecha: 16-9-17
117
que brindan generalmente no salen. Hay un comedor donde ellos almuerzan, pero en el
horario de refrigerio es de libre disponibilidad sólo que saben que si es que se retiran van a
tener que tomar un menor tiempo de refrigerio.
Moderador: ¿No es frecuente este tipo de situaciones o permisos suelan darse?
Entrevistado: No. Por el mismo rubro lo que nosotros queremos es que puedan estar en el
hospital cubriendo todos los horarios por eso se le dan todas las facilidades para qué puedan
tomar su refrigerio dentro de las instalaciones y hacer uso de sus 40 minutos.
Moderador: Entonces es poco es poco frecuente este tipo de ese tipo de casos
Entrevistado: Si es poco frecuente.
Moderador: Ok. En estos casos ¿qué medidas se han tomado ante una incidencia de un
permiso en horario de refrigerio, se ha conversado con el trabajador?
Entrevistado: Ampliarlo.
Moderador: Ok.
Entrevistado: En realidad, en estos casos se evalúa la situación. Si el permiso implica salir
a un lugar cerca puede ser a compensar ese permiso en el servicio o llegar a un acuerdo con
un compañero para que cubra el puesto durante ese tiempo.
Moderador: ¿Este tipo de permisos que se da como impacta en el clima?
Entrevistado: En el tema del clima si es avisado con tiempo es favorable porque se le brindan
las facilidades para que puedan tomarlo, pero también hay que tener en cuenta de que siempre
debe ser algo muy excepcional porque saben que está en horario de trabajo.
Moderador: por el rubro es un poco delicado.
Entrevistado: Así es.
Moderador: si sale más allá del horario...
Entrevistado: hay una llamada atención del coordinador porque sus compañeros se
sobrecargan con la atención de los demás.
Moderador: bajo el tema de la responsabilidad en la actividad qué tiene que cubrirse es un
poco crítico que no haya una personal en el puesto.
Entrevistado: Si.
Moderador: ¿Que opinarías de implementar un servicio de lavado de autos al interior de la
empresa?
Entrevistado: ¿Cómo un beneficio?
118
Moderador: como un beneficio o como un servicio que no necesariamente puede ser
asumido por la empresa, sino qué puede brindarse dentro de las instalaciones. Sí hay dentro
de la empresa una necesidad de un servicio de lavado no había necesidad de salir sino
simplemente coordinarlo entro de las instalaciones.
Entrevistado: Si sería factible. Tenemos un estacionamiento donde generalmente nuestro
personal si cuenta con vehículo y a veces no se da abasto para cubrir toda la demanda de
estacionamiento del personal y si podría ser como parte de que voy a trabajar no voy a poder
tomar un tiempo extra para lavar el auto ya que mientras estoy trabajando están realizando el
servicio de lavado del auto. Lo coordinan directamente y me imagino que por ser un beneficio
de la empresa y brindar las instalaciones habrá un descuento para personal.
Moderador: claro. Pero además debería homologarse a como la empresa opera. Formal con
todos los beneficios coberturas que deberían tener los trabajadores que brindan el servicio.
Entrevistado: Claro, como tercero.
Moderador: ¿Qué aspectos positivos o negativos podría resaltar sobre este tipo de
propuesta?
Entrevistado: En lo positivo, el colaborador podría aprovechar el tiempo que le tomaría ir a
lavar el auto saliendo al trabajo. Podría emplear este tiempo en otra actividad y a un precio
cómodo, se vería como algo favorable; y en cuanto a lo negativo, de repente, se requiere un
espacio para el lavado ¿cómo se dará el servicio?
Moderador: Se daría en el mismo estacionamiento ¿Qué limitaciones o requisitos tendría
que cumplirse para poder implementarse un servicio así?
Entrevistado: Sería el tema de ir coordinar y buscar la aprobación. Debe considerarse que
el estacionamiento no es de uso exclusivo de los trabajadores si no es parte de las
instalaciones del seguro social decir que los estacionamientos no son algo propio de la
empresa. Estamos en supervisiones, algunos asegurados pueden venir en auto y hacer uso de
los estacionamientos
Moderador: el estacionamiento es público.
Entrevistado: Así es, no es tan privado. Pero si se podrían acondicionar un lugar específico
que sea sólo para los trabajadores en la parte posterior del hospital. Ese podría ser el único
inconveniente.
119
Moderador: Ok. Entonces, por ese lado, ese sería la única observación qué habría que
superar para poder implementar un servicio como ese, fuera de los procesos normales de
como operaría el proyecto o servicio.
Entrevistado: Así es. Manejarlo de forma de que sea un servicio exclusivo para los
trabajadores dado que el espacio público.
Moderador: Emma, gracias por tu participación y tiempo, cualquier consulta adicional te
llamo. Gracias.
120
Entrevista de profundidad número 3
Entrevistado: Diana Solano Yallico
Empresa: Pioner
Fecha: 16-9-17
121
Moderador: ¿Este tipo de salidas o permisos son frecuentes?
Entrevistado: Usualmente si. Tenemos trabajadores que siempre salen por ese motivo y a
veces llegan un poco más tarde del horario normal.
Moderador: ¿Suele extenderse más allá del horario de refrigerio?
Entrevistado: En algunos casos.
Moderador: No siempre.
Entrevistado: No siempre.
Moderador: ¿Y cuándo se extiende más allá de su horario que tipo de medida se adoptan?
Entrevistado: Se les da como un permiso personal para que ellos puedan salir, pero estas
horas no son remunerados.
Moderador: Hay control de horario.
Entrevistado: Así es.
Moderador: ¿Este tipo de política cómo afecta cómo impacta en el clima organizacional?
Entrevistado: Sí hay un Impacto ya que el trabajador no tiene las facilidades de poder tener
un servicio dentro de la empresa y porque al salir tiene un descuento de por medio. Se percibe
cierto fastidio.
Moderador: ¿Qué opinas sobre plantear el servicio de lavado dentro de la empresa?
Entrevistado: Me parece genial. Es un servicio que nos ayudaría mucho a minimizar el tema
de salidas y permisos de personal y los tiempos fuera del horario de trabajo.
Moderador: ¿Qué aspectos positivos o negativos podrías comentar de este tipo de servicio?
Entrevistado: En el tema de positivo que podemos minimizar que el personal esté saliendo
de la planta; como aspecto negativo no le veo alguno. Ayudaría un montón en el problema
que tenemos.
Moderador: ¿Qué podrían sugerir para que este tipo de servicio pueda implementarse en
una empresa? ¿qué debería de cumplir? ¿qué necesitaría?
Entrevistado: Que sea una empresa formal que cumpla con todas sus obligaciones laborales
y que brinde facilidades en temas de descuentos y formas de pago.
Moderador: Es decir que tenga facilidad como para hacer un descuento por planilla o pueda
dar alguna promoción que sea atractiva para el trabajador.
Entrevistado: También. Para dar facilidades al trabajador.
122
Moderador: Ok. Excelente Diana, te agradezco por el tiempo y con esto estaríamos
terminando la entrevista. Muchas gracias.
123
Entrevista de profundidad número 4
Entrevistado: Maura Gonzales Álvarez
Empresa: Centro Internacional de la Papa (ONG)
Fecha: 16-9-17
124
Entrevistado: Si. Tienen permitido salir de la empresa a la hora del almuerzo y la tolerancia
para el regreso es a la 1:00 p.m. Nosotros salimos a almorzar a las 11:30. Se que es un horario
muy particular, pero se debe a que entramos a laborar mucho más temprano de lo usual,
nuestro horario de ingreso es a las 7:30 a.m. entonces empieza a las 11:30 el horario de
refrigerio y finaliza a la 1:00 p.m.
Moderador: ¿Hay algunos casos es frecuente que estos permisos suelan extenderse más allá
de ese horario?
Entrevistado: Sería muy raro. Sería bajo un permiso o reunión de área, por decirte de
integración, si amerita que se amplíe unos 15 minutos más.
Moderador: ¿Se adoptar un tipo de medida alguna papeleta o algo?
Entrevistado: Sí es una salida extraordinaria se puede comprender, pero si es una salida muy
frecuente, constante, que implique que la persona esté llegando más allá de la 1:00 p.m. si
habría alguna amonestación.
Moderador: ¿Cómo impacta, el hecho que sea un poco rígido el horario de refrigerio, al
clima organizacional?
Entrevistado: Para ser honesta no hemos tenido quejas respecto al horario. En realidad,
como te comentaba es de 11:30 a.m. a 1:00 p.m. Consideró que permite al trabajador
suficiente tiempo como para poder ir a casa, si es que vive cerca y regresar, pero en caso si
nosotros nos pusiéramos menos flexibles posiblemente habría alguna incomodidad, pero
nosotros tratamos en la medida de lo posible dar las facilidades al trabajador dentro de lo que
consideramos que está de acuerdo con nuestras políticas. Tenemos tolerancia, pero siempre
y cuando sea razonable.
Moderador: ¿Que opinarías sobre plantear un servicio de lavado al interior de la empresa?
Entrevistado: Suena bastante conveniente para los trabajadores. Dependería de qué tan
beneficioso es para la mayoría y si es que es algo que necesitan constantemente por la falta
de tiempo que tienen durante la semana.
Moderador: ¿Qué aspectos positivos o negativos podrías ver en este tipo de servicio?
Entrevistado: ¿Seria particular o un abono por parte de la empresa?
Moderador: ¿sería como un particular; si se puede brindar como beneficio adicional también
¿En los dos escenarios cómo lo podrías evaluar?
125
Entrevistado: Desde el punto de vista de Recursos Humanos si lo brindamos como un
beneficio definitivamente sería una facilidad para los colaboradores, pero nosotros tenemos
un presupuesto limitado porque somos una ONG y estamos supervisados, hay un control muy
estricto de los gastos por parte de nuestros donadores así que hay muchas restricciones sobre
como gastamos el dinero.
Moderador: ¿y como servicio particular?
Entrevistado: Como un servicio particular sería bastante bueno para el trabajador porque
muchos de ellos no tienen tiempo durante la semana. Sería una facilidad qué daríamos el que
venga un servicio y puedan hacer la limpieza del auto sin la necesidad de mover el auto fuera
de la compañía y tener el auto en un lugar seguro donde sabemos que no va a pasar nada
porque el auto permanece dentro de las instalaciones. Creo que sería bastante conveniente
para ellos.
Moderador: ¿podría sugerir que este servicio pueda implementarse en una empresa?
Entrevistado: Se podría implementar siempre y cuando cumpla con los requerimientos que
requiera la organización imagino que tendría que pasar por un proceso de licitación o
evaluación.
Moderador: ¿Como una homologación?
Entrevistado: Claro, porque sería un tercerizado. Un grupo de personal que no pertenece a
la compañía y nosotros necesitamos asegurarnos de que para empezar es una compañía fiable
y que cumple.
Moderador: Como que no vaya a sumirse un problema una contingencia.
Entrevistado: Exactamente.
Moderador: Maura te agradezco por el tiempo brindado y con esto damos por concluida la
entrevista. Gracias.
126
Entrevista de profundidad número 5
Entrevistado: Carlos Robles Espinoza
Empresa: HLC Lessing consulting
Fecha: 16-9-17
127
Moderador: ¿Es usual que durante el horario de refrigerio suelan pedir permiso para salir
de la empresa?
Entrevistado: Nosotros contamos con concesionario. Hay un comedor en el edificio, pero
no se da abasto para todo el personal y por tanto la gente sale para almorzar.
Moderador: ¿Con qué frecuencia es el tipo de permiso suele extenderse más allá del horario
de refrigerio?
Entrevistado: Estamos en una zona comercial cerca al Jockey Plaza. El personal
normalmente sale hacer sus actividades personales y toma entre 10 y 15 minutos adicionales
al horario de refrigerio.
Moderador: ¿Se ha tomado alguna medida para manejar estas incidencias?
Entrevistado: Si. Hay un marcador de huella dactilar y los que pasan la hora se asume como
tardanza y va al descuento.
Moderador: ¿Este tipo de política como afecta al clima organizacional?
Entrevistado: Bastante, porque la empresa con descontar no gana mucho, no recupera
mucho, mas es el tema que afecta al trabajador porque indican que él el horario de trabajo es
tan extenso que no deja tiempo para hacer cosas personales. A veces lo toman a mal.
Moderador: ¿es 1 hora de refrigerio?
Entrevistado: sí.
Moderador: de 12:00 a 1:00 p.m. o de 1:00 a 2:00 p.m.
Entrevistado: Administrativos de 12:30 a 1:30 p.m. y personal de Construcción e Ingeniería
de 1:00 a 2:00 p.m.
Moderador: ¿Qué opinarías sobre plantear un servicio de lavado de autos al interior de tu
empresa o de una empresa en general?
Entrevistado: Sería una buena idea dependiendo de cuantos carros haya y dependiendo si es
qué es accesible el lugar.
Moderador: ¿La empresa en la que éstas cómo lo considerarían si fuera un servicio
particular?
Entrevistado: Lo primero es que estamos en un edificio y hay 5 pisos de estacionamiento.
Lo segundo es que el local no es propio, es un local alquilado y hay una administración de
los estacionamientos y de las oficinas. Me parece que nosotros tenemos estacionamientos
128
para 10 o 12 vehículos, entonces no sé si sea tan conveniente tener una empresa para 10 o 12
carros que no se laven todos los días.
Moderador: ¿Aspectos positivos o negativos sobre este tipo de servicio si es que se diera en
un espacio tal vez más amplio?
Entrevistado: Si la empresa lo va asumir sería un beneficio adicional para el trabajador. Si
es que no lo asume el trabajador tendría la confianza y seguridad de tener un auto limpio al
momento que sale del trabajo y seguro de que no le va a faltar nada, no se va a perder nada
y que el servicio y la calidad está garantizado y porque lo tienes ahí todos los días.
Moderador: ¿Qué podría sugerir para que este tipo de servicio se puede implementar en una
empresa?
Entrevistado: Verificar cuanta es la cantidad de personas que tienen auto y que llevan el
auto al trabajo; y lo segundo que puede ser, dentro de la realidad que yo me encuentro, es
coordinar con el concesionario del edificio para tener una autorización un convenio para
hacer el servicio dentro de las instalaciones.
Moderador: ¿tendría que cumplir una serie de requisitos aparte de laborales inclusive?
Entrevistado: No sé si laborales, pero si un tema de equipamiento, seguridad y presentación.
Básicamente eso.
Moderador: ¿Cómo cuál?
Entrevistado: El administrador del edificio es una persona bien asequible, es una persona
joven con muchas buenas ideas. Cada mes hacen unas ferias dentro del edificio. Se abre las
puertas a otras empresas para que puedan presentar sus productos. Tendrían que ver que hay
5 pisos de estacionamiento, entonces hay bastante afluencia, no de nuestra empresa, pero si
en el edificio. En algunos sectores son los vigilantes o los guardianes los que limpian los
autos, pero no para todos, entonces habría una buena cantidad de gente qué podría utilizar el
servicio.
Moderador: ¿lo importante es como presente la propuesta?
Entrevistado: La propuesta tendría que ser al edificio, para garantizar a la empresa, para que
pueda hacer la publicidad dentro de todas las empresas que están en el edificio.
Moderador: Utilizando, inclusive, un enfoque social como para que pueda tener más
oportunidad de ser considerado.
129
Entrevistado: Claro. La idea es que te presentes con el administrador, evalué la propuesta y
avale el servicio a la empresa.
Moderador: Carlos te agradezco por el tiempo y con esto estamos concluyendo la entrevista.
Muchas gracias.
Entrevistado: Listo ok
Moderador: Hasta luego. Conversamos.
130
Entrevista de profundidad número 6
Entrevistado: Maritza Chipana
Empresa: Obras de Ingeniería SA (Obrainsa)
Fecha: 16-9-17
Moderador: Aló
Entrevistado: Sí dígame.
Moderador: Que tal Maritza, buenas noches. Te saluda Sergio campos.
Entrevistado: ¿Cómo estás?
Moderador: Maritza cómo te escribía en la mañana, hay una pequeña entrevista de
profundidad qué te pediría me ayudes a poder llevar. No creo que demore más de 10 minutos.
Entrevistado: Ok. Sí.
Moderador: Te explico. Primero necesito puedas brindarme tus datos personales, cargo y
en qué empresa estás laborando.
Entrevistado: Mi nombre es Maritza Roxana Chipana Galván, laboro como generalista de
Recursos Humanos en la empresa Obras de Ingeniería S.A., empresa especializada en el tema
de construcción y también veo entre muchos aspectos algunos beneficios extras qué se podría
dar al trabajador como es el caso de salarios emocionales o beneficios adicionales.
Moderador: ¿Qué tipo de beneficios se vienen otorgando a los colaboradores de la empresa
aparte de los remunerativos?
Entrevistado: Vales para ir al cine, se dan bonos extraordinarios por buen desempeño qué
son anuales, se pagan algunos cursos en algunos casos a los trabajadores que ejercen puestos
estratégicos. En líneas generales para el total de trabajadores no hay un beneficio claro;
todavía se está trabajando en ese tema.
Moderador: ¿Hay algunas solicitudes o requerimientos de los colaboradores que hayan
compartido o comentado? ¿alguna expectativa respecto alguna mejora o algún pedido como
prestaciones alimentarias o gasolina?
Entrevistado: Eso sí está en la planilla. Se le paga todos los gerentes y jefes sobre todo los
que están destacados a un parque industrial que tenemos en la zona de Chorrillos en donde
ven todo lo que es equipamiento de maquinaria pesada para carreteras y obras mineras y si
se les paga como vales de gasolina y al personal, en general, se les paga un vale de alimentos
131
por un porcentaje mínimo como un reconocimiento, pero es básicamente al personal de staff
de oficina Lima Sede Central San Isidro y la sede descentralizada de Chorrillos.
Moderador: ¿Es usual que los trabajadores suelan pedir permiso para salir de la empresa
para hacer algún tipo de actividad personal?
Entrevistado: Si, es muy usual. Nosotros tenemos un comedor interno que no se llena nunca
porque casi todos comen fuera o hacen otras actividades en horario de refrigerio. Es un
ambiente para 50 personas y solamente hay 20…, nunca se llena.
Moderador: ¿con qué frecuencia se suele extender el horario de refrigerio más allá de lo
establecido?
Entrevistado: Se exceden hasta 2 horas, muchas veces porque hay bastante tráfico. Estamos
en la zona central de San Isidro, a la altura del óvalo Gutiérrez. Mucho de los trabajadores
tienen auto y para llegar es muy complicado por el tráfico, son calles muy angostas y hay
transito tanto en la mañana en el ingreso, a la hora de almuerzo y a la salida que es a las 6 de
la tarde.
Moderador: ¿Qué medidas se han adoptado ante este tipo de incidencias? ¿hay algún tipo
de flexibilidad? ¿se ha tomado algún tipo de política de control sobre el horario del refrigerio?
Entrevistado: No hemos tomado ninguna contingencia. Sí hemos visto qué afecta sobre todo
la hora de ingreso y a la hora de almuerzo, porque se van en auto y regresan media hora
después de la hora de refrigerio. Es un poco complicado controlar las horas, pero sí
obviamente no se van los 45 minutos establecidos, sino una hora o hora y media y en algunos
casos hasta dos horas. Eso es algo usual entre personal de oficina de San Isidro.
Moderador: ¿Y así como está planteado esta flexibilidad cómo afecta al clima
organizacional? ¿Las personas estas comodas o incomodas?
Entrevistado: No, porque los que no tienen auto en su mayoría almuerzan en la oficina; pero
los que tiene auto se van muy lejos, usan su tiempo para hacer otras cosas, llegan tarde, el
tráfico no ayuda y eso hace que lleguen mucho más tarde, pero si a veces se quejan de que
ciertas personas ingresan o se toman más tiempo del debido en la hora del almuerzo.
Moderador: ¿Qué opinarías sobre plantear un servicio de lavado de auto al interior de la
empresa o de alguna empresa?
Entrevistado: Creo que estaría bien porque eso justificaría que el auto se quede en la oficina
y que ellos vayan a almorzar cerca y no se tomen 1 hora y media o 2 horas para ir a almorzar.
132
Es un servicio necesario, es importante para ellos, para ahorrar tiempo porque mucho de estos
ingenieros trabajan más de 8 horas y salen de aquí a las 8 o 9 de la noche por el tema de tipo
trabajo que desarrollan que es muy especializado.
Moderador: ¿Qué aspecto positivo o negativo podrías comentar sobre este tipo de servicio?
Entrevistado: Creo que sería un puntito más para tomar como un servicio que facilita la vida
del colaborador, sería un puesto diferencial con respecto otras empresas que están cerca
nosotros y que también maneja el mismo rubro, de repente mejorar la calidad de trabajador
ahorrarles tiempo porque el trabajador labora entre 8, 10 o hasta 11 horas continuas de
trabajo.
Moderador: ¿Hay algún aspecto negativo qué podría generar este servicio?
Entrevistado: No creo. Tal vez qué les cobren el uso del servicio del agua porque sería las
instalaciones de la oficina, pero por lo demás tendría bastante positivo…, como que un salario
emocional adicional si bien no lo regenta la empresa, pero si le da una facilidad directa por
tener local propio.
Moderador: ¿Qué podría sugerir para que esté servicio pueda ser implementado en tu
empresa en alguna otra empresa?
Entrevistado: Primero que tendría que hacerse un convenio claro de cuáles son las
condiciones para que el trabajador no pueda pasar por una interpretación mala del servicio y
que también la empresa pueda darle las cosas claras a trabajador. Siempre se escuchan
servicios diferenciados para poder mejorar la vida la calidad laboral del trabajador y creo que
esto sería un punto de apoyo.
Moderador: básicamente condiciones clara reglas claras de cómo se estaría dando el servicio
para que no vaya a ver una percepción de engaño o de daño a la propiedad en este caso,
inclusive, el vehículo.
Entrevistado: O pérdidas, o que el servicio tenga que pagarlo directamente en la empresa.
Cosas como servicios claros, reglas claras, trabajador no malinterpreta, empresa tampoco
perjudica al trabajador.
Moderador: Excelente. Con esto estaríamos terminando la entrevista. Muchas gracias
Maritza, estamos en contacto.
Entrevistado: A ti, hasta luego.
133
Anexo 6: Tabla de datos de encuestas realizadas
134
Anexo 7: Base de información para cálculo de tamaño de mercado
135
Anexo 8: Cotizaciones de alquiler de locales
136
Anexo 8: Perfiles de puestos para MA AUTOS WASH
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153