OI DPT 10 Profibus PA Archived Es 65928
OI DPT 10 Profibus PA Archived Es 65928
OI DPT 10 Profibus PA Archived Es 65928
cio
Índice
1 Acerca de este documento...................................................................................................... 4
1.1 Función............................................................................................................................. 4
1.2 Grupo destinatario............................................................................................................. 4
1.3 Simbología empleada....................................................................................................... 4
2 Para su seguridad..................................................................................................................... 5
2.1 Personal autorizado.......................................................................................................... 5
2.2 Uso previsto...................................................................................................................... 5
2.3 Aviso contra uso incorrecto............................................................................................... 5
2.4 Instrucciones generales de seguridad............................................................................... 5
2.5 Instrucciones de seguridad en el equipo........................................................................... 6
2.6 Conformidad UE................................................................................................................ 6
2.7 Cumplimiento de las recomendaciones NAMUR.............................................................. 6
2.8 Indicaciones de seguridad para aplicaciones de oxigeno................................................. 6
3 Descripción del producto........................................................................................................ 7
3.1 Estructura.......................................................................................................................... 7
3.2 Principio de operación....................................................................................................... 8
3.3 Ajuste.............................................................................................................................. 11
3.4 Embalaje, transporte y almacenaje................................................................................. 11
4 Montaje.................................................................................................................................... 13
4.1 Instrucciones básicas para el empleo del instrumento.................................................... 13
4.2 Instrucciones para las aplicaciones de oxigeno.............................................................. 14
4.3 Instrucciones de montaje y conexión.............................................................................. 15
4.4 Configuración de medición de flujo................................................................................. 19
4.5 Configuración de medición de nivel................................................................................ 22
4.6 Configuración de medición densidad y capa de separación........................................... 26
4.7 Configuración de medición presión diferencial................................................................ 28
4.8 Montaje carcasa externa................................................................................................. 30
4.9 Control de montaje.......................................................................................................... 31
5 Conectar a la alimentación de tensión................................................................................. 32
5.1 Preparación de la conexión............................................................................................. 32
5.2 Pasos de conexión.......................................................................................................... 33
5.3 Carcasa de una cámara.................................................................................................. 34
5.4 Carcasa de dos cámaras................................................................................................ 35
5.5 Carcasa de dos cámara Ex d ia....................................................................................... 37
5.6 Versión IP66/IP68, 1 bar.................................................................................................. 38
5.7 Fase de conexión............................................................................................................ 38
6 Ajuste con módulo de visualización y configuración......................................................... 39
6.1 Descripción breve........................................................................................................... 39
6.2 Colocar el módulo de visualización y configuración........................................................ 39
6.3 Sistema de configuración................................................................................................ 40
6.4 Ajustar parámetros.......................................................................................................... 41
6.5 Esquema del menú......................................................................................................... 56
6.6 Esquema del menú......................................................................................................... 57
6.7 Aseguramiento de los datos de parametrización............................................................. 60
7 Puesta en marcha con PDM................................................................................................... 61
7.1 Ajuste de parámetros con PDM...................................................................................... 61
8 Puesta en marcha................................................................................................................... 62
8.1 Instrucciones generales.................................................................................................. 62
8.2 Medición de flujo............................................................................................................. 62
8.3 Medición de nivel............................................................................................................ 64
8.4 Medición de densidad y separación de capas................................................................ 66
8.5 Medición de presión diferencial....................................................................................... 66
9 Mantenimiento y eliminación de fallos................................................................................. 67
9.1 Mantenimiento................................................................................................................ 67
9.2 Eliminar fallos.................................................................................................................. 67
9.3 Reparación del equipo.................................................................................................... 68
10 Desmontaje.............................................................................................................................. 69
10.1 Pasos de desmontaje...................................................................................................... 69
10.2 Eliminar........................................................................................................................... 69
11 Anexo....................................................................................................................................... 70
11.1 Datos técnicos................................................................................................................ 70
11.2 Datos hacia el Profibus PA.............................................................................................. 81
11.3 Dimensiones, versiones, módulos de proceso................................................................ 85
11.4 Marca registrada............................................................................................................. 90
2 Para su seguridad
2.1 Personal autorizado
Montar y poner el equipo de medición de presión solamente en
marcha, si Usted está familiarizado con las normas especificas del
país y posea la calificación correspondiente. Usted tiene que estar
familiarizado con las prescripciones y conocimientos para zonas con
peligro de explosión, de técnica de medición y de control así como
circuitos eléctricos, ya que el equipo de medición de presión es un
„medio de producción eléctrico“ según EN 50178. En dependencia
de las condiciones de aplicación hay que tener los conocimientos
correspondientes p. Ej. sobre medios agresivos y altas presiones.
2.6 Conformidad UE
El aparato cumple con los requisitos legales de las directivas comuni-
tarias pertinentes. Con la marca CE confirmamos la conformidad del
aparato con esas directivas.
La declaración de conformidad UE se puede consusltar en nuestra
página web.
+ –
1
2 10
3
4
5
6
7
8 9
Medición de flujo
+ – + –
Q ~ ∆p p1 p2 Q ~ ∆p p1 p2
Q Q
1 2
Medición de nivel
– – ∆p
h= ρ g
h
+ –
+
1 2 3
Fig. 4: Medida de nivel con DPT10. Δp = presión diferencial, ρ = densidad del
medio, g = aceleración de gravedad
1 Versión básica con línea de presión efectiva
2 Versión con separador abridado
3 Versión con capilares y separador de celdas
Medición de densidad
∆p
– =
h g
+
h
1
Fig. 6: Medida de densidad con DPT10, h = distancia de montaje definida, Δp =
presión diferencial, ρ = densidad del medio, g = aceleración e gravedad
1 DPT10
Medición de interface
3 –
h
2
1
Fig. 7: Medición de interface con DPT10
1 DPT10
2 Líquido con mayor densidad
3 Líquido con menor densidad
Principio de funciona- Como elemento sensor se utiliza una celda de medición metálica.
miento Las presiones de proceso son transmitidas a través de las membra-
nas de separación y los aceites de relleno a un elemento de medición
piezorresistivo (puente de medición de resistencias en tecnología de
semiconductores).
La diferencia de las presiones aplicadas modifica la tensión del puen-
te. Ésta se mide, se procesa y se transforma en una correspondiente
señal de salida.
2
1
3
p1 p2
4
Por eso para la conexión a proceso hay que tener en cuenta la señali-
zación "+" y "-" en el módulo de proceso en el capítulo "Instrucciones
de montaje". La presión efectiva en "+" entra positiva, la presión
efectiva en "-" entra negativa en el cálculo de diferencia de presión.
3.3 Ajuste
El equipo ofrece las siguientes posibilidades de configuración:
• Con el módulo de visualización y configuración
• con programa de configuración Simatic PDM
Generalmente los parámetros introducidos se almacenan en el
DPT10, opcionalmente también en módulo de visualización y confi-
guración
Almacenaje Hay que mantener los paquetes cerrados hasta el montaje, y al-
macenados de acuerdo de las marcas de colocación y almacenaje
puestas en el exterior.
Almacenar los paquetes solamente bajo esas condiciones, siempre y
cuando no se indique otra cosa:
• No mantener a la intemperie
• Almacenar seco y libre de polvo
• No exponer a ningún medio agresivo
• Proteger de los rayos solares
• Evitar vibraciones mecánicas
Temperatura de almace- • Temperatura de almacenaje y transporte ver "Anexo - Datos técni-
naje y transporte cos - Condiciones ambientales"
• Humedad relativa del aire 20 … 85 %
4 Montaje
4.1 Instrucciones básicas para el empleo del
instrumento
Idoneidad para las condi- Asegurar, que todas las partes del equipo que están en el proceso,
ciones de proceso especialmente elemento sensor, juntas de proceso y las conexiones
a proceso sean adecuadas para las condiciones de proceso existen-
tes Dentro de ellas se cuenta especialmente la presión de proceso,
la temperatura de proceso así como las propiedades químicas de los
medios.
Los datos y las instrucciones correspondientes se encuentran en
el capítulo "Datos técnicos", "dimensiones, versiones módulos de
proceso" y en la placa de tipos.
Idoneidad para las condi- El dispositivo es adecuado para las condiciones ambientales norma-
ciones ambientales les y ampliadas de conformidad con la norma DIN/EN/IEC/ANSI/ISA/
UL/CSA 61010-1.
1
2
Información:
Durante el funcionamiento hay que prestar atención a que el elemen-
to de filtro siempre esté libres de incrustaciones. Para la limpieza no
se puede emplear ningún limpiador de alta presión.
Transmisor de presión Los transductores de presión diferencial están calculados para de-
efectiva terminadas tuberías y datos de operación. Por eso antes del montaje
en el punto de medición hay que controlar los datos de las tuberías y
comparar el número del punto de medición.
Instrucciones detalladas de un transductor de presión diferencial se
pueden tomar de la norma DIN EN ISO 5167 así como de las docu-
mentaciones del equipo de los fabricantes correspondientes.
Líneas de presión efec- Si las líneas de presión efectiva se tienden al aire libre, hay que tomar
tiva las medidas oportunas para la protección contra las heladas, p.ej.
mediante el empleo de traceado eléctrico para tuberías. Las líneas de
presión efectiva tienen que tener una pendiente monótona de 10 %
como mínimo. Las líneas de presión efectiva para gases tienen que
permanecer secas, no debe acumularse condensado. Las líneas de
presión efectiva para líquidos tiene que estar completamente llenas y
purgadas.
Encontrará recomendaciones generales para el tendido de líneas de
presión efectiva en los correspondientes estándares nacionales o
internacionales.
Peligro:
Los equipos para aplicaciones de oxigeno solamente se pueden
desempaquetar de la película de PE poco antes del montaje del
equipo. Después de la eliminación de la protección para la conexión
al proceso es visible la marca "O2" sobre la conexión al proceso. Hay
que evitar cualquier entrada de aceite, grasa y suciedad. ¡Peligro de
explosión!
+ –
1 2
Fig. 10: Señalización para el lado positivo/negativo en el módulo de proceso
1 Lado positivo
2 Lado negativo
Configuración de montaje La figura siguiente muestra los elementos para un montaje de tubería
y una configuración ejemplar de montaje con bloque de válvulas.
1 2 3 4
6
7
8
9
10
3 5 4
A:
1
2 2
1 3 5 4 2
A:
3 1
2 5 2 4
1 3 5 4 2
7 9 8
A:
5 3 1
2 2 4 6
3 4
5 1 7 9 8 2 6
+ – 4
+
3
2
3 3
4
+ –
5 5
2 2
3
+ –
4 4
5 5
6
Fig. 18: Configuración de medida para medición de flujo en líquidos
1 Diafragma o sonda de presión dinámica
2 Válvulas de cierre
3 DPT10
4 Separador
5 Válvulas de purga
6 Bloque de 3 válvulas
min. + patm 1
4 2
5 3
patm
min.
+ 1
+ –
patm 2
– 1
max.
min. 1
+
2
3 3
4 4
5
Fig. 21: Configuración de medición para medida de nivel en depósitos cerrados
1 Válvulas de cierre
2 DPT10
3 Separador
4 Válvulas de purga
5 Bloque de 3 válvulas
min.
2
+ –
+ 4
3
–
max.
1
+
min.
– 1
max.
2
min. 2
+
3
4
5 5
6
Fig. 24: Configuración de medición para medición de nivel en depósitos cerra-
dos con superposición de vapor
1 Depósito de condensado
2 Válvulas de cierre
3 DPT10
4 Separador
5 Válvulas de purga
6 Bloque de 3 válvulas
– 1
max.
2
min.
3
+ –
+ 5
4
∆p
– =
h g
0,3 m
+
Medición de interface En un depósito con nivel variable y se puede realizar una medición
de separación de capas con un transmisor de presión diferencial. La
conexión en el depósito se realiza en dos puntos a través de un sepa-
rador. Una separación de capas solamente es posible, si la densidad
de ambos medios permanece igual y la capa de separación siempre
está entre los dos medios. El nivel total tiene que estar por encima del
punto de medición superior.
Esa medición de densidad funciona tanto con depósitos abiertos
como con depósitos cerrados.
Ejemplo para una medición de interface:
Distancia entre ambos puntos de medición: 0,3 m
Densidad mín.: 800 kg/m³
Densidad máx.: 1000 kg/m³
El ajuste mínimo se realiza para la presión diferencial, medida para la
densidad 0,8:
Δp = ρ • g • h
= 800 kg/m³ • 9,81 m/s • 0,3 m
= 2354 Pa = 23,54 mbar
El ajuste máximo se realiza para la presión diferencial, medida para
la densidad 1,0:
Δp = ρ • g • h
= 1000 kg/m³ • 9,81 m/s • 0,3 m
= 2943 Pa = 29,43 mbar
. DPT10 montar debajo del separador inferior
. La temperatura ambiente debería ser igual para ambos capilares
0,8 –
0,3 m
1,0 +
1
Fig. 27: Configuración de medición para medición de interface
+
3 3
4 4
En instalaciones de vapor → DPT10.montar debajo del punto de medición, para que puedan
y condensado formarse recipientes de condensado en los conductos de presión
diferencial.
La ventilación se realiza a través de las válvulas de ventilación en el
equipo, el bloque de 5 válvulas posibilita un soplado de las tuberías.
3 4 4 3
1 2
6
en líquidos . Montar DPT10 debajo del punto de medida, para que las líneas
de presión efectiva siempre estén llenas de líquido y las burbujas
de gas puedan subir de retorno a la línea de proceso.
. En mediciones en medios con contenido de sólidos, tales como
p. Ej. líquidos sucios, es conveniente el montaje de separadores y
válvulas de purga, para poder capturar y eliminar sedimentos
1
2 2
+ –
3
4 4
5 5
6
Fig. 30: Configuración de medida para medición de flujo en líquidos
1 p. Ej. Filtros
2 Válvulas de cierre
3 DPT10
4 Separador
5 Válvulas de purga
6 Bloque de 3 válvulas
1
2 2
+ –
3
90 mm (3.54")
70 mm (2.76") 8 mm
(0.32")
3 mm
(0.12")
mm
,5 ")
R3 0.14
(
110 mm (4.33")
93 mm (3.66")
Atender las instruc- En áreas con peligro de explosión hay que atender las prescripcio-
ciones de seguridad nes, los certificados de conformidad y de control de tipos correspon-
para aplicaciones dientes de los sensores y equipos de alimentación.
Ex
Seleccionar alimentación La alimentación de tensión se efectúa a través de un acoplador de
de tensión segmento Profibus DP/PA. El rango de alimentación de tensión pue-
de diferenciarse en dependencia de la versión del equipo. Favor de
tomar el rango exacto del capítulo "Datos técnicos".
Blindaje del cable y cone- En el caso de instalaciones con conexión equipotencial, conectar
xión a tierra el blindaje del cable de la fuente de alimentación, de la carcasa de
conexiones y del sensor directamente al potencial de tierra. Para
eso hay que conectar el blindaje del sensor directamente al terminal
interno de puesta a tierra. El terminal externo de puesta a tierra de la
carcasa tiene que estar conectado con baja impedancia a la cone-
xión equipotencial.
En instalaciones sin conexión equipotencial conectar el blindaje
del cable en la fuente de alimentación y en sensor directamente al
potencial de tierra. En la caja de conexiones o en el distribuidor en
T el blindaje del cable corto de empalme hacia el sensor no puede
conectarse ni con el potencial a tierra ni con otro blindaje de cable.
Hay que conectar entre si los blindajes de los cables hacia la fuente
de alimentación y hacia el próximo distribuidor, conectándolos con
el potencial a tierra a través de un condensador cerámico (p. Ej.
1 nF, 1500 V). Las corrientes equipotenciales de baja frecuencia se
interrumpen ahora, sin embargo se conserva el efecto protector para
las señales de interferencia de alta frecuencia.
Seleccionar cable En el caso de aplicaciones Ex hay que tener en cuenta las espe-
de conexión para cificaciones de montaje. Especialmente hay que asegurar, que no
aplicaciones Ex fluya ninguna corriente equipotencial por el blindaje del cable. En
caso de puesta a tierra por ambos extremos esto se logra, mediante
el empleo del condensador descrito anteriormente o mediante una
conexión equipotencial individual.
Compartimento de la
electrónica y de cone-
xiones
Display
4
I²C
1 1 2 5 6 7 8
Esquema de conexión
Display
I2C
1 2 5 6 7 8
Display
1
I2C
1 2 5 6 7 8
3 2
Compartimiento de cone-
xiones
Display
2
1 2 I2C
Esquema de conexión
I2C
1 2
Display
1
I²C
1 2 5 6 7 8
3 2
Compartimiento de cone-
xiones
4...20mA
(+)1 2(-) 2
1
1 2
2
Fig. 41: Ocupación de conductores del cable de conexión
1 Pardo (+) y azul (-) hacia la alimentación de tensión o hacia el sistema de
evaluación
2 Blindaje
1)
Los valores equivalen al valor de nivel actual, así como a los ajuste realiza-
dos previamente, p. Ej., Ajuste de fábrica.
Indicaciones:
Informaciones detalladas acerca del ajuste se encuentran en el ma-
nual de instrucciones "Módulo de visualización y configuración".
Indicaciones:
En caso de que se desee reequipar el instrumento con un módulo
de visualización y configuración para la indicación continua del valor
medido, se necesita una tapa más alta con ventana.
2
Fig. 43: Elementos de indicación y ajuste
1 Pantalla de cristal líquido
2 Indicación de los números de los puntos del menú
3 Teclas de configuración
• Tecla [+]:
–– Modificar el valor de un parámetro
• Tecla-[ESC]:
–– Interrupción de la entrada
–– Retornar al menú de orden superior
Sistema de configuración El equipo se opera con las cuatro teclas del módulo de visualización
y configuración. En la pantalla LC aparecen indicados los puntos
individuales del menú. La función de la teclas individuales se pueden
encontrar en la ilustración previa.
Funciones de tiempo Pulsando una vez las teclas [+] y [->] el valor editado o el cursor cam-
bia una posición. Cuando se pulsa la tecla por más de 1 s el cambio
se produce continuamente.
La pulsación simultánea de las teclas [OK] y [ESC] por más de 5 s
provocan un retorno al menú principal. Entonces el idioma del menú
principal cambia al "Inglés".
Aproximadamente 60 minutos después de la última pulsación de
teclas se produce una restauración automática de la indicación de
valor. Durante esta operación se pierden los valores que no han sido
confirmados con [OK].
Ajuste básico - Dirección Los sensores de nivel y de presión trabajan como esclavos en el
del sensor Profibus PA. Para la identificación como usuario del bus cada sensor
tiene que tener una dirección definida. En estado de suministro cada
aparato tiene la dirección 126. De esta forma se puede conectar a
un bus existente. Pero después hay que cambiar la dirección. Ello se
realiza en este punto de menú.
Dirección del sensor
126
Ajuste básico - Aplica- DPT10 se puede emplear para la medición de presión diferencial,
ción nivel, flujo así como densidad y de capas de separación. La selección
Nivel ►
Ajuste básico - Unidad En este punto de menú seleccione la unidad de calibración así como
la unidad para la indicación de temperatura en la pantalla.
Para la selección de la unidad de calibración (en el ejemplo conmuta-
ción de mbar a bar) proceda de la forma siguiente:
1. En la indicación del valor de medición pulsar [OK], aparece el
esquema del menú:
▶ Ajuste básico
Display
Diagnóstico
Asistencia técnica
Info
2. Con [OK] activar el menú " Ajuste básico ", aparece el punto de
menú "Unidad".
Unidad
Unidad de ajuste
mbar ►
Unidad de temperatura
°C ►
Unidad de densidad
▶ kg/dm³
pcf
Densidad
0001000
kg/dm³
Corrección de posición
Offset
=
0.0000 bar DP
0.0035 bar
Ajuste básico - Ajuste Ze- En el punto de menú se entra la presión diferencial mín.
ro con presión diferencial Proceder de la forma siguiente:
Ajuste básico - Ajuste En ese punto de menú se entra la presión diferencial máxima
Span con presión dife- Proceder de la forma siguiente:
rencial
1. En el punto de menú "span" editar el valor de bar con [OK].
Ajuste Span
100.00 %
=
0.5000 bar DP
0.0000 bar
Información:
Para un equipo sin ajustar todavía la indicación de la presión para el
100 % equivale al rango de medición nominal del sensor (500 mbar
en el ejemplo de arriba).
2. Con [+] y [->] ajustar el valor en deseado.
3. Confirmar con [OK] y pasar al resumen de menú con [->].
Para un ajuste con presión entrar simplemente el valor actual indica-
do debajo en la pantalla.
El ajuste span a finalizado.
Información:
Para un equipo sin ajustar todavía la indicación de la presión para el
100 % equivale al rango de medición nominal del sensor (500 mbar
en el ejemplo de arriba).
2. Con [->] y [OK] ajustar el valor deseado
3. Confirmar con [OK]y editar el valor de mbar deseado.
4. Con [+] y [->] ajustar el valor en deseado.
5. Confirmar con [OK] y pasar al resumen de menú con [->].
Ajuste básico - Ajuste Para el ajuste mín. para densidad no se necesita un llenado del depó-
mín. con densidad sito. Los ejemplos numéricos han sido tomados del capítulo Montaje,
Configuración de medición de densidad y de capa de separación de
la presente instrucción.
Proceder de la forma siguiente:
1. En el punto de menú "Ajuste mín." editar en valor porcentual con
[OK].
Ajuste mín.
0.00 %
=
0.0000 bar
0.0000 bar
Ajuste básico - Ajuste Para el ajuste máx. para densidad no se necesita un llenado del
máx. con densidad depósito. Los ejemplos numéricos han sido tomados del capítulo
Montaje, Configuración de medición de densidad y de capa de sepa-
ración de la presente instrucción.
Proceder de la forma siguiente:
1. En el punto de menú "Ajuste máx." editar en valor porcentual con
[OK].
100.00 %
=
0.1000 bar
0.0000 bar
Información:
Para un equipo sin ajustar todavía la indicación de la presión para el
100 % equivale al rango de medición nominal del sensor (100 mbar
en el ejemplo de arriba).
2. Con [->] y [OK] ajustar el valor deseado, p. Ej. 0,0 %
3. Confirmar con [OK]y editar el valor de mbar deseado.
4. Con [+] y [->] ajustar el valor en bar deseado, p. Ej. 35,3 mbar.
5. Confirmar con [OK] y pasar al resumen de menú con [->].
Para un ajuste con llenado entrar simplemente el valor actual indica-
do debajo en la pantalla.
El ajuste máx. a finalizado
0.0000 bar DP
0.0000 bar
0.5000 bar DP
0.0000 bar
Información:
Para un equipo sin ajustar todavía la indicación de la presión para el
100 % equivale al rango de medición nominal del sensor (500 mbar
en el ejemplo de arriba).
2. Con [->] y [OK] ajustar el valor en mbar deseado
3. Confirmar con [OK] y pasar al resumen de menú con [->].
Para un ajuste con flujo entrar simplemente el valor actual indicado
debajo en la pantalla.
El ajuste máx. a finalizado
Ajuste básico - Atenua- Para la atenuación de variaciones del valor de medición puede ajus-
ción tarse un tiempo de integración de 0 … 999 s en esa opción de menú.
El ajuste de fábrica es 0 s o 1 s en dependencia del sensor.
Atenuación
0s
Ajuste básico - Curva de Durante la medición de nivel es necesaria una linealización en todos
linealización con nivel de los depósitos, donde el volumen no aumenta linealmente con la altu-
llenado ra de nivel, p. Ej., en caso de un tanque redondo o esférico acostado
- y se desea la indicación o salida del volumen.
Para esos depósitos se encuentran consignadas curvas de lineali-
zación adecuadas. Las mismas expresan la relación entre la altura
porcentual de nivel y el volumen del depósito. Mediante la activación
de la curva adecuada se indica correctamente el volumen porcentual
del depósito.
Curva de linealización
Lineal
Lineal
Ajuste básico - TAG En el punto de menú "TAG del sensor" se edita una marca para el
sensor punto de medición. De esta forma puede asignarsele una denomina-
ción definida al sensor, por ejemplo, el nombre del punto de medición
o la denominación del tanque o del producto. En sistemas digitales y
la documentación de instalaciones mayores hay que dar una denomi-
nación única para la identificación exacta de los puntos de medición
individuales.
El conjunto de caracteres comprende:
• Letras de A … Z
• Números de 0 … 9
• Caracteres especiales +, -, /, -
El ajuste de fábrica es "Sensor".
TAG del sensor
Sensor
Ajuste básico - Canal El canal es el interruptor selector de entrada para el bloque de funcio-
nes (FB) del sensor. Dentro del bloque de funciones se realizan ajus-
tes de escala adicionales (Out-Scale). En este menú se selecciona el
valor para el bloque de funciones:
• SV1 (Secondary Value 1):
–– Presión o altura
• SV2 (Secondary Value 2):
–– Porcentaje
• PV (Primary Value):
–– Valor porcentual linealizado
Channel
Valor PV lin.
Display - Valor indicado En el menú "Display" se define la forma de representación del valor
de medición en el display.
Están disponibles los valores indicados siguientes:
• Altura
• Presión (solo en caso de transmisores de presión)
• Corriente
• Escalado
• Porcentaje
• Porcentaje lineal
• Temperatura
La selección "escalado" abre los puntos de menú "Unidad de indica-
ción" y "Ajuste de escala". En "Dispositivo de indicación" existen las
posibilidades de indicación siguientes:
• Altura
• Tierra
• Flujo
• Volumen
• Sin unidad
En dependencia de la selección existen diferentes unidades a dispo-
sición.
En el punto de menú "Ajuste de escala" se entra el valor numérico
deseado con lugar decimal para 0 % y 100 % del valor de medición.
Entre el valor indicado en el menú "Display" y la unidad de calibración
en el menú "Ajustes básicos" existe la relación siguiente:
• En el caso de presión valor de indicación "Presión" y "Altura"
significa: Representación del valor de medición en la unidad de
ajuste seleccionada, p. Ej. bar o m.
Valor indicado
Escalado
Unidad de indicación
Volumen
l
Escalada
0 % = 0.0 l
100 % = 100.0 l
Display - Iluminación Una luz de fondo integrada de la pantalla se puede conectar a través
del menú de configuración.
La función depende de la intensidad de la tensión de alimentación,
ver el manual de instrucciones del sensor correspondiente.
En caso de falta de alimentación eléctrica, la iluminación se desco-
necta temporalmente para mantener el funcionamiento del aparato
En el ajuste de fábrica la iluminación está conectada.
Diagnóstico - Estado del En este punto de menú se indica en estado del equipo. Si el sensor
equipo no detecta ningún error, entonces aparece la indicación "OK". Si se
detecta un error, entonces aparece un aviso de error intermitente
específico del sensor, p. ej. "E013". El error aparece adicionalmente
en texto claro p. ej. "Ningún valor de medición presente".
Información:
El aviso de error así como la indicación de texto claro se realizan
también en la indicación de valor.
Seguridad de medición
Diagnóstico - Sumador DPT10 tiene dos totalizadores internos. Para ambos se puede ajustar
de totales y parciales con volumen o masa como función de conteo así como la unidad de
flujo forma individual.
Proceder de la forma siguiente:
1. P. Ej. seleccionar el punto menú "Totalizador parcial".
Contador parcial
0.0000 1000
gal
¿Modificar ajustes?
2)
Presión: -50 … +150 % del rango nominal de medición.
3)
Temperatura: -50 … +150 °C.
Contador parcial
▶ Caudal
▶ Flujo volumétrico
Sin unidad
6. Editar con [OK] y ajustar los valores deseados con [+] y [->].
7. Confirmar con [OK] y retornar a la indicación del sumador de
parciales.
8. Con [->] seleccionar la unidad del sumador de parciales, ajustar
la unidad deseada con [->], p. Ej. m3/s y confirmar con [OK].
Con esto concluye el ajuste del sumador de parciales, la función de
contador está activada
El procedimiento para el sumador de totales es el mismo
Servicio - Valor PA adi- El Profibus transmite dos valores cíclicamente. El primer valor se
cional determina en el punto de menú Channel. El valor cíclico adicional se
selecciona en el punto de menú "Valor PA adicional".
En caso del convertidor de medición de presión se encuentran a
selección los valores siguientes:
• SV1 (Secondary Value 1): Valor de presión o altura antes de la
calibración
• SV2 (Secondary Value 2): Valor porcentual después de la calibra-
ción
• PV (Primary Value): Valor porcentual linealizado
Valor PA adicional
4)
Los siguientes valores de indicación están disponibles en "Unidad Out-Sca-
le": presión, altura, masa, flujo, volumen, otros (sin unidad, %, mA).
PV-Out-Scale
Asistencia técnica - Si- En esta opción del menú se simulan valores diferentes de nivel o pre-
mulación sión a través de la salida de corriente. De esta forma se comprueban
por ejemplo, los equipos indicadores conectados a continuación o las
tarjetas de entrada del sistema de control.
Se encuentran disponibles los siguientes valores de simulación:
• Porcentaje
• Corriente
• Presión
En el casi de sensores Profibus PA la selección del valor simulado
tiene lugar a través de "Channel" en el menú "Ajustes básicos".
La simulación se inicia de la forma siguiente:
1. Pulsar [OK]
2. Seleccionar con [->] la magnitud de simulación deseada y confir-
mar con [OK]
3. Con [+] y [->] ajustar el valor numérico deseado.
4. Pulsar [OK]
La simulación transcurre, mientras tanto se emite la corriente
4 … 20 mA/HART o un valor digital en el caso de Profibus PA o Foun-
dation Fieldbus.
La simulación se interrumpe de la forma siguiente:
→ Pulsar [ESC]
Información:
10 min. después de la última confirmación de teclas se interrumpe
automáticamente la simulación.
Simulación
¿Comenzar simulación?
indicador de seguimiento
Los valores mín. y máx. de temperatura y presión se inicializan al
valor actual correspondiente.
Totalizador
Los contadores de totales y sumas parciales se inicializan en cero
Servicio - Idioma El sensor se encuentra ajustado de fábrica al idioma del país especi-
ficado en el pedido. En este punto de menú se selecciona el idioma
Alemán
Copiar datos del sensor Esta función permite la lectura de datos de parametrización y la escri-
tura de los mismos en el sensor a través del módulo de visualización
y configuración.
Con esa función se leen y se escriben los datos siguientes:
• Representación valor medido
• Aplicación
• Ajuste
• Atenuación
• Curva de linealización
• Supresión de volumen mínimo de fugas
• TAG del sensor
• Valor indicado
• Unidad de ajuste de escala (Unidad Out-Scale)
• Decimales (ajustados a escala)
• Ajuste de escala PA/Out-Scale 4 valores
• Unidad de ajuste
• Idioma
Los siguientes datos importantes de seguridad no no se leen o
escriben:
• Dirección del sensor
• PIN
Copiar datos del sensor
Asistencia técnica - PIN En este punto de menú se activan/desactivan los PINES conti-
nuamente. La entrada de un PIN de 4 dígitos protege los datos del
sensor contra acceso no autorizado y modificaciones involuntarias. Si
el PIN se encuentra activo continuamente, entonces puede desac-
tivarse temporalmente (o sea por 10 min. aprox) en cada punto de
menú. El PIN al momento del suministro es 0000.
PIN
¿Activar permanentemente
ahora?
Número de serie
Versión de software
¿Visualizar ahora?
▶ Ajuste básico 1
Display
Diagnóstico
Asistencia técnica
Info
Dirección del sensor 1.1 Aplicación 1.1 Unidad 1.1 Corrección de posición 1.2
Unidad de ajuste Offset
126 Presión diferencial ► bar► =
Unidad de temperatura -0.0035 bar DP
Zero 1.3 Ajuste máx. 1.4 Atenuación 1.5 Curva de linealización 1.6
000.0 % 100.00 % ▶ Lineal
= = 1s Tanque cilíndrico horizontal
DP DP
0.0000 bar 0.5000 bar Tanque esférico
0.0000 bar 0.0000 bar Programable por el usuario
Sensor
▶ Ajuste básico 1
Display
Diagnóstico
Asistencia técnica
Info
Dirección del sensor 1.1 Aplicación 1.1 Unidad 1.1 Corrección de posición 1.2
Unidad de ajuste Offset
126 Flujo ► bar► =
Unidad de temperatura -0.0035 bar DP
Ajuste mín. 1.3 Ajuste máx. 1.4 Atenuación 1.5 Curva de linealización 1.6
000.0 % 100.00 %
lineal ►
- + - +
= = 1s
DP DP
0.0000 bar 0.5000 bar
0.0000 bar 0.0000 bar
▶ Ajuste básico 1
Display
Diagnóstico
Asistencia técnica
Info
Dirección del sensor 1.1 Aplicación 1.1 Unidad 1.1 Corrección de posición 1.2
Unidad de ajuste Offset
126 Nivel ► bar► =
Unidad de temperatura -0.0035 bar DP
Ajuste mín. 1.3 Ajuste máx. 1.4 Atenuación 1.5 Curva de linealización 1.6
000.0 % 100.00 % ▶ Lineal
= = 1s Tanque cilíndrico horizontal
0.0000 bar 0.5000 bar Tanque esférico
0.0000 bar 0.0000 bar Programable por el usuario
Sensor
Display
Ajuste básico 2
▶ Display
Diagnóstico
Asistencia técnica
Info
Valor indicado 2.1 Valor indicado 2.1 Unidad de indicación 2.2 Escalada 2.3
0 % = 0.0
Presión diferencial ► PA-Out Volumen ► l
l► 100 % = 100.0
l
Iluminación 2.4
Desconectado ►
Diagnóstico
Ajuste básico 3
Display
▶ Diagnóstico
Asistencia técnica
Info
indicador de seguimiento 3.1 Estado del equipo 3.2 Curva de tendencia 3.3 Totalizador 3.4
p-min.: -5.8 mbar 0.0000 1000
p-max.: 167.5 mbar OK ¿Iniciar curva de tendencia? gal
T-min.: -12.5 °C
T-max.: +85.5 °C ¿Modificar ajustes?
¿Modificar ajustes?
Asistencia técnica
Ajuste básico 4
Display
Diagnóstico
▶ Asistencia técnica
Info
Valor PA adicional 4.1 Unidad Out-Scale 4.2 PA-Out-Scale 4.3 Simulación 4.2
100.00 lin %
Secondary Value 1 Volumen = 0.0 l Iniciar simulación ►
l 0.00 lin %
= 100.0 l
Reset 4.3 Idioma 4.4 Copiar datos del sensor 4.7 PIN 4.8
Info
Ajuste básico 5
Display
Diagnóstico
Asistencia técnica
▶ Info
Tipo de instrumento 5.1 Fecha de calibración 5.2 Última modificación 5.3 Características del 5.4
por PC sensor
12345678
8 Puesta en marcha
8.1 Instrucciones generales
Antes de ajustar el DPT10, hay que limpiar las líneas de presión
efectiva y el equipo tiene que estar lleno de medio.
DPT10 con separador bilateral está listo para trabajar inmediatamen-
te
DPT10 sin separador o con separador unilateral está listo para
trabajar después de la apertura de una válvula de cierre existente
eventualmente.
I
+ –
II 3
2 4
Líquidos
A B
6 7
+
I
III + – III
II
3
2 4
1 5
5)
Para configuración con 5 válvulas
Condiciones:
El proceso no se puede sellar.
Los puntos de extracción de presión (A y B) están a la misma
altura geodésica.
5. Poner el punto de medición en modo de medición, para eso:
Cerrar válvula 3: Separar lado de alta y de baja presión
Abrir válvula 4: Conectar el lado de baja presión
Ahora:
Válvulas 1, 3, 5, 6 y 7 cerradas6)
Abrir válvulas 2 y 4
Abrir válvulas A y B
6. Realizar la corrección de posición, si es posible bloquear el flujo.
En ese caso no procede el paso 5.
+ A
6 7
I
+ –
II
III 3 III
2 4
1 5
6)
Válvulas 1, 3, 5: para configuración con 5 válvulas.
+ A
6 7
I
+ –
II
III 3 III
2 4
1 5
Fig. 47: Configuración de medición preferida para depósito cerrado con super-
posición de vapor
I DPT10
II Bloque de 3 válvulas
III Separador
IV Depósito de condensado
1, 5 Válvulas de purga
2, 4 Válvulas de entrada
3 Válvulas de compensación
6, 7 Válvulas de ventilación en el DPT10
A, B Válvulas de cierre
Eliminación de fallo Las primeras medidas son el control de la señal de salida así como
la evaluación de los mensajes de error a través del módulo de
visualización y configuración. La forma de procedimiento se describe
a continuación. Otras posibilidades más amplias de diagnóstico se
tienen con un ordenador con software PACTware y el DTM adecua-
do. En muchos casos por esta vía puede determinarse las causas y
eliminar los fallos.
Comprobar Profibus PA La tabla siguiente describe posibles errores y sirve de ayuda para su
eliminación:
Error Causa Corrección
En caso de conexión de Corriente máxima de ali- Medir el consumo de corriente, reducir el segmento
otro equipo se interrumpe mentación del acoplador
el segmento de segmento sobrepasada
El valor de medición es Simatic S5 no puede inter- Emplear la unidad de conversión de Siemens
representado incorrecta- pretar el formato numérico
mente en el Simatic S5 IEEE del valor de medición
El valor de medición es re- Solamente se cargan 4 Emplear la unidad SFC 14 para poder cargar 5 Bytes
presentado en forma de 0 Bytes consistentemente consistentemente
en el Simatic S7 en el SPS
El valor de medición en el En el punto de menú "Dis- Comprobar los valores, corrigiéndolos en caso nece-
módulo de visualización y play - Valor indicado" no sario
configuración no concuer- está ajustado en "PA-Out"
da con el del PLC
7)
También puede aparecer un aviso de error, cuando la presión es mayor que
el rango nominal de medición.
10 Desmontaje
10.1 Pasos de desmontaje
Advertencia:
Antes del desmontaje, prestar atención a condiciones de proceso
peligrosas tales como p. ej., presión en el depósito o tubería, altas
temperaturas, productos agresivos o tóxicos, etc.
Atender los capítulos "Montaje" y "Conexión a la alimentación de ten-
sión" siguiendo los pasos descritos allí análogamente en secuencia
inversa.
10.2 Eliminar
El equipo se compone de materiales que pueden ser recuperados
por empresas especializadas en reciclaje. Para ello hemos diseñado
la electrónica de manera que puede ser separada con facilidad y
empleamos materiales reciclables.
Directiva RAEE
El equipo no entra en el alcance de la directiva RAEE de la UE. De
acuerdo con el artículo 2 de la presente Directiva, los equipos eléctri-
cos y electrónicos quedan exentos de este requisito si forman parte
de otro equipo que no esté incluido en el ámbito de aplicación de la
Directiva. Entre ellos se incluyen las instalaciones industriales fijas.
Llevar el equipo directamente a una empresa de reciclaje especiali-
zada y no utilizar para ello los puntos de recogida municipales.
Si no tiene posibilidades, de reciclar el equipo viejo de forma es-
pecializada, consulte con nosotros acerca de las posibilidades de
reciclaje o devolución.
11 Anexo
11.1 Datos técnicos
Nota para equipos homologados
Para equipos homologados (p.ej. con aprobación Ex) rigen los datos técnicos de las correspon-
dientes indicaciones de seguridad. Estos pueden diferir de los datos aquí aducidos por ejemplo
para las condiciones de proceso o para la alimentación de tensión.
Todos los documentos de homologación se pueden descargar de nuestra página web.
Materiales y pesos
Material 316L equivale a acero inoxidable 1.4404 o 1.4435
Materiales, en contacto con el producto
ƲƲ Conexión a proceso, bridas laterales Acero C 22.8 (1.0460), 316L, aleación C276 (2.4819)
ƲƲ Membrana de separación Revestido de 316L, aleación C276 (2.4819), tántalo,
aleación C276 (2.4819) oro-rodio
ƲƲ Junta FKM (Viton), FKM libre de aceite y grasa, FKM para
aplicaciones de oxígeno, PTFE, PTFE para aplicación
de oxígeno, NBR, cobre, cobre para aplicaciones de
oxígeno
ƲƲ Tapones roscados 316L
Líquido interno de transferencia Aceite sintético, aceite halocarbónico8)
Materiales, sin contacto con el producto
ƲƲ Carcasa de la electrónica Plástico PBT (Poliéster), fundición a presión de aluminio
recubierta de polvo
ƲƲ Carcasa de la electrónica externa Plástico PBT (poliéster)
ƲƲ Zócalo, placa de montaje mural carca- Plástico PBT (poliéster)
sa electrónica externa
ƲƲ Junta entre el zócalo de la carcasa y TPE (conectado fijo)
la placa de montaje mural
ƲƲ Anillo obturador tapa de la carcasa Silicona
ƲƲ Ventana en la tapa de la carcasa para Policarbonato (UL-746-C listado)
el módulo de visualización y configu-
ración.
ƲƲ Tornillos y tuercas para bridas late- PN 160: tornillo hexagonal ISO 4014-M12 x 90-A4,
rales PN 420: tuerca hexagonal ISO 4032-M12-A4-bs
ƲƲ Terminal de conexión a tierra 316Ti/316L
ƲƲ Conexión conductora Entre el terminal de tierra y la conexión a proceso
ƲƲ Cable de conexión con versión IP68 PE
(1 bar)
ƲƲ Cable de conexión entre el sensor PUR
IP68 y la carcasa de la electrónica
externa
8)
Aceite halocarbónico generalmente en caso de aplicaciones de oxigeno, no en caso de rangos de medición de
vacío o rangos de medición absolutos < 1 barabs.
Magnitud de salida
Señal de salida señal digital de salida, formato según IEEE-754
Dirección del sensor 126 (Ajuste de fábrica)
Valor de la corriente 10 mA, ±0,5 mA
100 %
63 %
t1 t2 t
Fig. 48: Representación del tiempo muerto t1 y de la constante de tiempo t2
Magnitud de entrada
Magnitud de medición Presión diferencial, flujo y nivel derivado de ella
Ajuste presión diferencial
Rango de ajuste del ajuste zero/span respecto al rango nominal de medición:
ƲƲ Valor de presión zero -120 … +120 %
ƲƲ Valor de presión span Zero + (-220 … +220 %)9)
Ajuste nivel
Rango de ajuste del ajuste mín./máx. respecto al rango nominal de medición:
ƲƲ Valor porcentual -10 … +110 %
ƲƲ Valor de presión -120 … +120 %10)
Ajuste Flujo
Rango de ajuste del ajuste zero/span respecto al rango nominal de medición:
ƲƲ Valor de presión zero -120 … +120 %
ƲƲ Valor de presión span -120 … +120 %11)
Turn down máximo recomendado 15 : 1 (ninguna limitación)
Gama nominal de ajuste, límites de medición y menor margen de medición posible a
calibrar
Rango nominal de me- Límite de medición in- Limite de medición Margen de medición mí-
dición ferior nimo calibrable
10 mbar (1 kPa) -10 mbar (-1 kPa) +10 mbar (+1 kPa) 0,25 mbar (25 Pa)
30 mbar (3 kPa) -30 mbar (-3 kPa) +30 mbar (+3 kPa) 0,3 mbar (30 Pa)
100 mbar (10 kPa) -100 mbar (-10 kPa) +100 mbar (+10 kPa) 1 mbar (100 Pa)
500 mbar (50 kPa) -500 mbar (-50 kPa) +500 mbar (+50 kPa) 5 mbar (500 Pa)
9)
Valores menores que -1 bar no se pueden ajustar.
10)
Valores menores que -1 bar no se pueden ajustar.
11)
Valores menores que -1 bar no se pueden ajustar.
Rango nominal de me- Límite de medición in- Limite de medición Margen de medición mí-
dición ferior nimo calibrable
3 bar (300 kPa) -3 bar (-300 kPa) +3 bar (+300 kPa) 30 mbar (3 kPa)
16 bar (1600 kPa) -16 bar (-1600 kPa) +16 bar (+1600 kPa) 160 mbar (16 kPa)
40 bar (4000 kPa) -40 bar (-4000 kPa) +40 bar (+4000 kPa) 400 mbar (40 kPa)
12)
Valor máximo en caso de módulo de proceso horizontal. La especificación se aplica para la versión básica sin
separador. En los equipos con aceite inerte se duplica el valor.
13)
Inclusive falta de linealidad, histéresis y no repetibilidad.
0,3 %
0,15 %
-0,3 %
Membrana de tántalo
Precisión total
Total Performance - Versión básica
El dato "Total Performance" abarca la no linealidad incluyendo histéresis y no repetibilidad, el cam-
bio térmico del punto cero y el influjo estático de presión (pst = 70 bar). Todos los datos se refieren
al margen ajustado y rigen para el rango de temperatura +10 … +60 °C (+50 … +140 °F).
Material de la mem- Turn Down hasta 316L, aleación Aleación de oro-ro- Tántalo
brana dio
Celda de medida
10 mbar 1:1 < ±0,35 % < ±0,64 % < ±0,61 %
30 mbar 1:1 < ±0,77 % < ±0,99 % < ±1,66 %
100 mbar 2:1 < ±0,27 % < ±0,50 % < ±0,30 %
≥500 mbar 2:1 < ±0,15 % < ±0,15 % < ±0,30 %
Condiciones ambientales
Temperatura ambiente, de almacenaje y de transporte
ƲƲ Versión estándar -40 … +80 °C (-40 … +176 °F)
ƲƲ Versiones para aplicaciones de -40 … +60 °C (-40 … +140 °F)
oxigeno14)
ƲƲ Versiones IP66/IP68 (1 bar), cable de -20 … +60 °C (-4 … +140 °F)
conexión PE
ƲƲ Versiones IP66/IP68 (1 bar) e IP68 -20 … +80 °C (-4 … +176 °F)
con cable de conexión PUR
Condiciones de proceso
Las especificaciones sobre la presión y la temperatura sirven de resumen. Básicamente la presión
máxima para el transmisor de presión depende del elemento menos resistente a la presión. En
particular son validas en cada caso las especificaciones de la placa de tipos.
Límites de temperatura de proceso
Las informaciones son validas para la versión básica así como para el lado negativo en caso de
versión con separador por un lado15)
ƲƲ Con celdas de medida PN 420 Límite de aplicación de temperatura inferior -10 °C
(+14 °F).
ƲƲ Con líneas de presión efectiva mayo- -40 … +120 °C (-40 … +248 °F)
res de 100 mm
ƲƲ Con líneas de presión efectiva mayo- -40 … +120 °C (-40 … +248 °F)
res de 100 mm, conexión a proceso
acero C 22.8 (1.0460)
Las especificaciones se aplican al separador adecuado
ƲƲ Separador CSS lado positivo, CSB -40 … +400 °C (-40 … +752 °F)
bilateral
Límites de temperatura de proceso según el material de la junta
14)
Hasta 60 °C (140 °F).
15)
En caso de aplicaciones para oxigeno atender el capítulo "Aplicaciones de oxigeno".
Rango nominal de Presión nominal Sobrecarga uni- Sobrecarga bila- Presión mínima del
medición lateral teral sistema
10 mbar (1 kPa) 160 bar (16000 kPa) 160 bar (16000 kPa) 240 bar (24000 kPa)
30 mbar (3 kPa) 160 bar (16000 kPa) 160 bar (16000 kPa) 240 bar (24000 kPa)
100 mbar (10 kPa) 160 bar (16000 kPa) 160 bar (16000 kPa) 240 bar (24000 kPa)
500 mbar (50 kPa) 160 bar (16000 kPa) 160 bar (16000 kPa) 240 bar (24000 kPa)
420 bar (42000 kPa) 420 bar (42000 kPa) 630 bar (63000 kPa)
3 bar (300 kPa) 160 bar (16000 kPa) 160 bar (16000 kPa) 240 bar (24000 kPa) 0,1 mbarabs (10 Paabs)
420 bar (42000 kPa) 420 bar (42000 kPa) 630 bar (63000 kPa)
16 bar (1600 kPa) 160 bar (16000 kPa) 160 bar (16000 kPa) 240 bar (24000 kPa)
420 bar (42000 kPa) 420 bar (42000 kPa) 630 bar (63000 kPa)
40 bar (4000 kPa) 160 bar (16000 kPa) 160 bar (16000 kPa) 240 bar (24000 kPa)
420 bar (42000 kPa) 420 bar (42000 kPa) 630 bar (63000 kPa)
Material de la junta Presión nominal Sobrecarga uni- Sobrecarga bila- Presión mínima del
lateral teral sistema
FFKM (Kalrez 6375) 100 bar (10000 kPa) 100 bar (10000 kPa) 150 bar (15000 kPa)
0,1 mbarabs (10 Paabs)
FFKM (Kalrez 6375) 160 bar (16000 kPa) 160 bar (16000 kPa) 240 bar (24000 kPa)
16)
Temperatura de referencia +20 °C (+68 °F)
17)
Temperatura de referencia +20 °C (+68 °F)
18)
Control según las normas del Germanischen Lloyd - Curva características GL 2.
19)
Comprobado según EN 60068-2-27.
20)
En dependencia de la versión M12 x 1, según ISO 4400, Harting, 7/8" FF.
Alimentación de tensión
Tensión de alimentación
ƲƲ instrumento no Ex 9 … 32 V DC
ƲƲ Instrumento Ex-ia 9 … 24 V DC
ƲƲ instrumento Ex-d-ia 16 … 32 V DC
Tensión de alimentación con módulo de visualización y configuración iluminado
ƲƲ instrumento no Ex 18 … 32 V DC
ƲƲ Instrumento Ex-ia 18 … 24 V DC
ƲƲ instrumento Ex-d-ia Sin posibilidad de iluminación (barrera ia integrada)
21)
En dependencia de la versión M12 x 1, según ISO 4400, Harting, 7/8" FF.
Homologaciones
Equipos con homologación pueden tener datos técnicos diferentes en dependencia de la versión.
Por eso para dichos equipos hay que considerar los documentos de homologación correspondien-
tes. Los mismos están dentro del alcance de suministros.
Número de identidad
Cada equipo Profibus recibe un número de identidad definido (Número ID) de la organización de
usuarios de Profibus (PNO). Ese número de identificación se encuentra también en el nombre del
fichero GSD. Para el DPT10 el número ID es 0 x 0BFB(hex), y el fichero GSD DF650BFB.GSD“.
Opcional a ese fichero GSD específico del fabricante el PNO también pone a disposición un llama-
do fichero general específico del perfil GSD. Para el DPT10 hay que emplear el fichero GSD general
PA139701.GSD. Si se emplea el fichero general, hay que adaptar el sensor al número específico
de identidad del perfil mediante el software DTM. De forma estándar el sensor trabaja con el núme-
ro de identidad específico del fabricante.
En caso de empleo del fichero específico del perfil GSD, se transfiere tanto el valor PA-OUT como
el valor de temperatura al PLC (ver esquema de conexiones "Tráfico cíclico de datos").
PROFIBUS PA-output
Fig. 50: DPT10: Diagrama de bloques con valor AI (PA-OUT) y Additional Cyclic Value
Sensor
characteristics
TB
PROFIBUS PA-output
Ejemplo 2 con valor de presión y valor de temperatura sin valor cíclico adicional:
• AI (PA-OUT)
• Temperatura
• Free Place
Byte-No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Format IEEE-754- Status IEEE-754- Status
Floating point value Floating point value
Value PA-OUT Status Temperature Status
(FB1) (FB1) (FB2) (FB2)
Fig. 53: Estructura de telegrama ejemplo 2
Ejemplo 3 con valor de presión y valor cíclico adicional sin valor de temperatura:
• AI (PA-OUT)
• Free Place
• Additional Cyclic Value
Byte-No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Format IEEE-754- Status IEEE-754- Status
Floating point value Floating point value
Value PA-OUT Status Additional Cyclic Status
(FB1) (FB1) Value
Fig. 54: Estructura de telegrama ejemplo 3
El byte de estado equivale al perfil 3,0 "Profibus PA Profile for Process Control Devices" codificado.
EL estado "Valor de medición OK" está codificado como 80 (hex) (Bit7 = 1, Bit6 … 0 = 0).
El valor de medición se transfiere como número de coma flotante de 32 Bit en formato IEEE-754.
M16x1,5
112 mm (4.41")
112 mm (4.41")
M20x1,5/
½ NPT
M20x1,5/
1 ½ NPT 2
Fig. 57: Variantes de carcasa con tipo de protección IP66/IP68 (0,2 bar) - con el módulo de visualización y confi-
guración montado aumenta la altura de la carcasa en 9 mm/0.35 in
1 Cámara única de plástico
2 Dos cámaras de plástico
Carcasa de aluminio
M16x1,5
116 mm (4.57")
120 mm (4.72")
M20x1,5/ M20x1,5
½ NPT
M20x1,5/
1 ½ NPT 2
Fig. 58: Variantes de carcasa con tipo de protección IP66/IP68 (0,2 bar) - con el módulo de visualización y confi-
guración montado aumenta la altura de la carcasa en 9 mm/0.35 in
1 Aluminio - de cámara única
2 Aluminio - de cámara doble
M16x1,5
117 mm (4.61")
116 mm
(4.57")
120 mm
(4.72")
M20x1,5 M20x1,5 M20x1,5
M20x1,5/
1 2 ½ NPT 3
Fig. 59: Variantes de carcasa con tipo de protección IP66/IP68 (1 bar) - con el módulo de visualización y configu-
ración montado aumenta la altura de la carcasa en 9 mm/0.35 in
1 Aluminio - de cámara única
2 Aluminio - de cámara doble
M16x1,5
117 mm (4.61")
120 mm (4.72")
112 mm (4.41")
M20x1,5/
M20x1,5/ ½ NPT
½ NPT M20x1,5/
1 2 ½ NPT 3
Fig. 60: Variantes de carcasa con tipo de protección IP66/IP68 (0,2 bar) - con el módulo de visualización y confi-
guración montado aumenta la altura de la carcasa en 9 mm/0.35 in
1 Cámara única de acero inoxidable (electropulida)
2 Cámara única de acero inoxidable (Fundición de precisión)
3 Cámaras doble de acero inoxidable (Fundición de precisión)
7/16-20 UNF
41,3 mm
(1.63")
M 10 (M12)
128 mm
(5.04")
72 mm
(2.84")
+ – 1/4-18 NPT
RC1/4
54 mm 100 mm
(2.13") (3.94")
98 mm
(3.94")
Las bridas ovales de acero C 22.8 (1.0460) están revestidas de cinc. Para aplicaciones con agua
recomendamos bridas ovales de 316L.
7/16-20 UNF
41,3 mm
(1.63")
RC1/4
(5.04")
72 mm
(2.84")
+ – 1/4-18 NPT
RC1/4
28 mm
(1.1")
54 mm 100 mm
(2.13") (3.94")
98 mm
(3.94")
Fig. 62: DPT10, conexión ¼-18 NPT ó RC ¼, con purga de aire lateral
Las bridas ovales de acero C 22.8 (1.0460) están revestidas de cinc. Para aplicaciones con agua
recomendamos bridas ovales de 316L.
7/16-20 UNF
41,3 mm
(1.63")
M 10 (M12)
128 mm
(5.04")
2
1
72 mm
(2.84")
+ – + – 3
54 mm 54 mm
(2.13") (2.13")
98 mm 98 mm
(3.94") (3.94")
Fig. 63: izquierda: Conexión a proceso DPT10 preparada para el montaje del separador. Derecha: Posición de la
junta circular de cobre
1 Montaje del separador
2 Junta circular de cobre
3 Membrana en forma de copa
INDEX
A M
Ajuste Mantenimiento 67
––con flujo 47 Medición de densidad 26
––con nivel 45 Medición de flujo
––con presión diferencial 44 ––En gases 19
––para densidad 46 ––en líquidos 21
––Sistema 41 ––En vapores 20
––Unidad 42 Medición de interface 27
Aplicaciones de oxigeno 14 Medición de nivel
Avisos de error 68 ––En el depósito abierto 22, 23
––En el depósito cerrado 23, 24, 25
B Medición de presión diferencial
Bloques de válvulas ––En gases y vapores 28
––Bloque de 3 válvulas 16, 18 ––En instalaciones de vapor y condensado
––Bloque de 3 válvulas embridable por ambos 28
lados 17 ––en líquidos 29
––Introducción 16 Montaje en tubería 15
C P
Campo de aplicación PIN 55
––Medición de densidad 9 Placa de tipos 7
––Medición de flujo 8 Principio de funcionamiento 10
––Medición de interface 10 Puesta en marcha 62, 63, 64, 65
––Medición de nivel 9
––Medición de presión diferencial 9 R
Compartimento de la electrónica y de cone- Reset 53
xiones 34
Compartimiento de la electrónica, carcasa de S
dos cámaras. 37 Sistema de configuración 41
Comprobar señal 67 Supresión de volumen mínimo de fugas 48
Condiciones de proceso 13
Configuración de montaje 15 T
Corrección de posición 43 Totalizador 51
Curva de linealización Transmisor de presión efectiva 14
––con flujo 48
––con nivel 48
E
Eliminación de fallo 67
Esquema de conexión
––Carcasa de dos cámaras 36
––Carcasa de una cámara 35
I
Idioma 54
L
Líneas de presión efectiva 14