Identificación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

FGA02; V:02

IDENTIFICACIÓN
Nombre de la institución Fundación Universitaria Claretiana

Nombre del curso Procesos de Intervención con Comunidad I

Dependencia académica Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas

Programa académico Trabajo Social

Campo de formación Intervención

Créditos académicos 4 créditos académicos

Nombre del autor Luis Miguel Gallo Díaz

Versión y fecha de elaboración Versión 2 - Septiembre de 2018

PRESENTACIÓN
El Trabajo Social Comunitario se ha configurado como una de las modalidades históricas de
intervención en nuestra disciplina científica, la cual se reviste de importancia en la formulación,
ejecución y evaluación de procesos que permiten mediar en la correlación de los sujetos y las
instituciones, construyendo posibilidades de cambio y/o transformación.

Por ello, entender el significado de comunidad en la vida contemporánea conlleva a trascender la


mirada carencial que tradicionalmente ha asociado lo comunitario de forma exclusiva a lo periférico –
vulnerable; es decir, la concepción integral de dichos procesos traza como reto sentar las bases teórico
– conceptuales de una perspectiva integral que permita la comprensión del binomio: potencialidades –
problemas, en virtud de que las intervenciones se encaminen por una lógica holística estructurada por
el abordaje de los factores de generatividad (capacidades, habilidades y competencias de las
comunidades) – vulnerabilidad (riesgos y afectaciones ocasionadas por los problemas sociales).

Con lo dicho, se abre paso a un curso que tiene como propósito fundamental la apropiación teórica y
conceptual del Trabajo Social Comunitario, desde una visión disciplinaria, interdisciplinaria y
transdisciplinaria, en tanto su complejidad (integralidad) requiere conocer los componentes de las
siguientes unidades temáticas:

Por su parte, la Unidad 1) Origen y cambios en el concepto de comunidad, posibilita conocer los
aspectos relacionados con el origen y la evolución del concepto de comunidad, entendiendo que en su
diversidad de significaciones se ha construido, de-construido y re-construido en el marco de contextos
socio históricos que le otorgan un sentido particular en los territorios y ambientes de interacción de los
sujetos. Para ilustrar mejor, los procesos de co-vivencialidad están dotados de una dinámica
intersubjetiva, donde los seres humanos se relacionan a partir de sus pensamientos y sentimientos en
prácticas comunitarias concretas.

En cuanto a la Unidad 2) Trabajo Social Comunitario, permite la explicación de la historia, el objeto


y el perfil del Trabajo Social Comunitario de acuerdo a sus características específicas. En este sentido,
se hace énfasis en nuestro papel como Trabajadores Sociales en la praxis profesional a través de los
procesos de intervención con comunidad, los cuales inciden en planes de desarrollo, políticas públicas,
programas y proyectos donde se entretejen fuerzas de los actores comunitarios e institucionales. Lo
mencionado implica entender que dicha modalidad de intervención es transversal en el ejercicio
profesional, porque en los diferentes ambientes de interacción humana se co-construyen comunidades
mediante las dinámicas de organización social.
FGA02; V:02

En concordancia con lo anterior, este curso dará lugar a la comprensión integral de la formación y el
quehacer en los procesos de intervención con comunidad, porque posibilita articular la fundamentación
teórico <-> conceptual <-> metodológica a la o las perspectivas profesionales que elegimos para guiar
nuestra praxis: crítica, sistémica, eco-sistémica, compleja, construccionista, constructivista,
constructivista-social, entre otras.

Finalmente, apropiarse con rigor de este curso constituye la oportunidad de asumirnos como
profesionales comprometidos con los asuntos esenciales de la vida social, cultural, política, económica
y ambiental, lo cual requiere la continua creación de opciones ético – políticas y teórico –
metodológicas, cuya fundamentación científica y perspectiva de transformación social puede generar
resultados favorables en términos de bienestar social, desarrollo humano, desarrollo local y social,
justicia social y Buen Vivir. En los caminos que tejemos las nuevas generaciones de Trabajadores
Sociales se encuentra la posibilidad de trascender en los planos micro, meso y macro, hilando la vida
inmaterial y material desde y con nuestras comunidades urbanas y rurales.

MACROCOMPETENCIA
Comprender los fundamentos teóricos y conceptuales sobre los cuales se sustentan las bases de la
intervención comunitaria.

PALABRAS CLAVES
Trabajo Social, Comunidad, Procesos Comunitarios, Historia, Modalidad de Intervención, Objeto de
Intervención y Praxis Profesional.

ORIENTACIONES INICIALES
● Cuando se tenga programado realizar alguna actividad, garantizar que se cuente con un
espacio tranquilo y con la disponibilidad del tiempo requerido, pues las actividades exigen de
un alto grado de concentración e ilación. Así mismo, es necesario asegurar que se cuente con
herramientas tecnológicas como un computador y acceso a internet, en especial para los
encuentros sincrónicos que se realicen en la plataforma educativa.
● Antes de realizar algunas de las actividades propuestas, hacer lectura detallada de la
orientación, pues allí se establecen las indicaciones para el desarrollo de la misma; también
es necesario que tenga en cuenta los criterios de evaluación para asegurar que los productos
de las actividades realizadas cumplan con lo establecido, en este caso es importante revisar
el instrumento a evaluar, porque en este se especifica la forma en que se hará la validación de
la conformidad de los productos obtenidos con relación a los criterios de evaluación
establecidos.
● Hacer lectura de los Materiales Didácticos Mediaciones que se han establecido para cada una
de las actividades, pues estos hacen parte del marco teórico y metodológico para el desarrollo
de las temáticas que se están abordando en las unidades. No obstante, la invitación de este
espacio de formación es para que se pueda generar una indagación propia que complemente
y profundice los contenidos planteados.
● La comunicación entre el docente y el estudiante es fundamental para clarificar inquietudes y
suministrar orientaciones que permitan lograr los objetivos de aprendizaje propuestos, sin
embargo, es necesario asegurar que las comunicación se dé por los medios establecidos, que
en este caso corresponde a la herramienta Correo y Foro de preguntas de la plataforma
educativa.
● Se recomienda una participación activa en todas las actividades propuestas, sin embargo, es
importante tener en cuenta que actividades como los foros, videoconferencias y chat son de
carácter obligatorio, debido a que son espacios que incentivan el intercambio de conocimiento
entre los participantes y fortalecen el proceso de aprendizaje mediante la resolución de
inquietudes, por lo tanto, no podrán recuperarse en otro espacio o fecha a la establecida.
● Las actividades de aprendizaje deberán adjuntarse con programas compatibles con la
herramienta Microsoft Office™ 97-2003, por ejemplo, archivos con extensiones: .doc, .xls, .ppt
o .pdf, debidamente identificados con título y autor, a través de la herramienta PORTAFOLIO
en la plataforma educativa.
● Para la presentación de todos los trabajos escritos deben seguirse las normas APA vigentes.
El mal uso de citación y de referencias bibliográficas puede implicar incurrir en plagio, y este,
FGA02; V:02

en cualquiera de sus formas, es una falta grave para la ética profesional. Su sanción se
encuentra contemplada en el reglamento estudiantil en los artículos 81 y 106, y en la
normatividad nacional.
● Las actividades de aprendizaje solo deben ser enviadas por las herramientas establecidas en
la guía didáctica de aprendizaje. No se recibirán actividades extemporáneamente a menos de
que se presente una excusa debidamente soportada con mínimo un día de antelación y con la
previa autorización del docente del curso. En tales casos, la máxima nota que podrán recibir
dichos trabajos será de 4.0.
● Tenga en cuenta la rúbrica TIGRE siempre que participe en los foros académicos, al igual que
las normas de Netiqueta en las herramientas donde tenga comunicación escrita con sus
compañeros y docente (Correo, Chat, Videoconferencias y Foro).
● Es necesario tener presente que los aportes académicos en cada una de las actividades de
aprendizaje deben ser el resultado, por parte del estudiante, de la búsqueda de información,
del análisis, de la interpretación y fundamentación de los contenidos entregados en el curso y
aquellos consultados en fuentes externas, y deben tener en cuenta su aplicabilidad en el
contexto en el cual se encuentre el estudiante.
● Se recomienda al estudiante la realización y actualización de un cronograma personal de
actividades donde registre las fechas propuestas en esta Guía Didáctica de Aprendizaje. De
esta manera podrá estar atento a las fechas de entrega de productos, participación en espacios
de interacción con los compañeros y docentes, y demás actividades que requieran su atención
durante el desarrollo del curso.

CLASE PRESENCIAL
ACTIVIDAD CLASE PRESENCIAL: LA PRAXIS PROFESIONAL EN COMUNIDAD

Herramienta (Simulación o in situ): In situ – portafolio

Modalidad (grupal o individual): Grupal

% evaluativo: 10%

Materiales Didácticos Mediacionales:


Marshall, T. (1998). Intervención socio comunitaria en Trabajo Social. Pág. 1 a Pág. 10. Disponible
en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-016-027.pdf
Material Didáctico de Apoyo Complementario:
Marchioni, M. (2016). Intervención comunitaria, participación y ciudadanía. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=SoGQh1sLOQU

Orientación de la actividad:
La praxis profesional en comunidad implica el reto de orientar el quehacer a través de procesos
debidamente estructurados que logren superar el activismo, entendido este último como acciones
discontinuas que carecen de rigor científico y perspectiva de transformación. En este sentido los
Trabajadores Sociales nos enfrentamos a diseñar, ejecutar y evaluar intervenciones en medio de
una tensión permanente: alcances y limitaciones.

Esto quiere decir que no es posible idealizar el quehacer profesional desde una visión mesiánica
como salvadores dotados de “varitas mágicas”, pues esto conlleva a generar relaciones de
dependencia y manipulación de las comunidades que ocasionan más afectaciones; cometer ese
error sería la negación misma de la naturaleza del Trabajo Social. Una vez precisado lo anterior,
es importante mencionar que las correlaciones de fuerzas comunitarias – institucionales son una
expresión concreta de la dinámica de poderes donde debemos disponer nuestras capacidades al
servicio de lo que se determine justo y contribuya al bienestar colectivo.

En consideración de lo expuesto, se conformarán equipos de máximo 5 integrantes, con el fin de


leer el texto de María Teresa Marshall Infante: “Intervención socio comunitaria en Trabajo Social”.
FGA02; V:02

Posteriormente, se realizará una actividad denominada juego de roles, donde cada grupo
representará cómo se desarrollaría una intervención profesional desde el Trabajo Social ante una
situación comunitaria que permita abordar los cuatro componentes iniciales del documento: a)
situación de la pobreza, b) problemas sociales, c) expresiones de participación social, y d)
desarrollo de las instituciones y programas sociales.

El docente orientará la actividad con ejemplos que permitan que cada equipo desarrolle el ejercicio
teórico - práctico de aprendizaje adecuadamente.

Criterios de participación:
● El estudiante debe realizar lectura del documento durante la clase presencial.

Criterios de evaluación:
● Comprender los fundamentos teóricos y conceptuales sobre los cuales se sustentan las
bases de la intervención comunitaria.
● Articulación teórico – práctica de la lectura realizada con la situación representada a
través del juego de roles.

Instrumento evaluador:
Criterio 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: Insuficiente 1-0:
Reprobado

Comprender los Los aportes Los aportes Los aportes Los aportes No se evidencia
fundamentos evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un ningún tipo de
teóricos y total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso conocimiento o
conceptuales tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema manejo del tema
sobre los cuales así como la así como la tema abordado e abordado y no abordado.
se sustentan las integración de integración de integra con integra datos o
bases de la información y parte de la dificultades información
intervención conocimientos información y información o adicional.
comunitaria. útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.

Articulación Los aportes Los aportes Los aportes Los aportes No se evidencia
teórico – práctica evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un ningún tipo de
de la lectura total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso conocimiento o
realizada con la tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema manejo del tema
situación así como la así como la tema abordado e abordado y no abordado.
representada a integración de integración de integra con integra datos o
través del juego información y parte de la dificultades información
de roles. conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.
FGA02; V:02

Origen y cambios en el concepto de comunidad

INTRODUCCIÓN
El concepto de comunidad se ha reconfigurado con el paso del tiempo, constituyéndose como uno de
los más relevantes en el campo de las ciencias sociales y humanas, así como para otras áreas del
conocimiento, su trascendencia está entrelazada con las dimensiones social, cultural, política,
económica y ambiental de los pueblos, en tanto que la vida humana en los ecosistemas urbanos y
rurales produce dinámicas comunitarias en escenarios públicos y privados.

Además, los cambios en la noción de comunidad están directamente relacionados con los tipos de
sociedad: tradicionales, pre-modernas y contemporáneas, así como con las transiciones de carácter
científico, tecnológico y técnico que han permitido generar avances y/o retrocesos en virtud de su uso.
De ahí parte la importancia de la comprensión integral de las comunidades, proyectando la
potencialización y movilización de sus recursos internos y externos, ya que la consolidación de
ciudadanías libres permite el posicionamiento de intereses colectivos en el marco de los proyectos de
sociedad pluralistas, justos e incluyentes.

Así pues, por comunidad podemos definir un conjunto de sujetos que co-construyen prácticas sociales
desde sus múltiples cosmovisiones en diversos ámbitos de la vida; esto se concreta mediante las
dinámicas de socialización intersubjetivas y se traduce en intereses, acuerdos y disensos que se
encuentran en continua transformación.

En este orden de ideas, es necesario conocer las definiciones y los tipos de comunidad, sus
características y elementos constitutivos, porque dicha fundamentación es la base para aproximarse a
los procesos comunitarios desde el Trabajo Social, vislumbrando que el ritmo acelerado de nuestros
días, impuesto por el neoliberalismo y la agudización de la sociedad de consumo ha debilitado la
construcción del tejido social en las comunidades, las cuales afrontan lo que Bauman (2013),
denominara cultura líquida, es decir, la ausencia de solidez y perdurabilidad en las relaciones humanas
y sociales. Ante lo planteado, la aprehensión de los saberes de este curso supera la postura mecánica
de repetición de contenidos, su importancia reside en la lectura de contexto, donde los Trabajadores
Sociales tenemos la responsabilidad de responder con calidad y creatividad frente a los desafíos
comunitarios actuales.

MICROCOMPETENCIA
Conocer las características propias del origen y evolución del concepto de Comunidad.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Saber: Conocer la información contextual y conceptual de las diferentes nociones de Comunidad a
través de la historia.
Hacer: Investigar sobre el origen y desarrollo histórico del concepto de Comunidad.
Ser: Asumir los diferentes autores, teorías y épocas que han contribuido a la evolución del término de
Comunidad.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Interpretación de las características propias del origen y evolución del concepto de Comunidad.
FGA02; V:02

ACTIVIDAD 1: LAS DEFINICIONES DE COMUNIDAD

Herramienta (Simulación o in situ): Videoconferencia

Modalidad (grupal o individual): Grupal

% evaluativo:0.8%

Materiales Didácticos Mediacionales:


Fundación Universitaria Claretiana. (2009). Módulo Métodos de Intervención en Comunidad I.
Quibdó, Chocó, Colombia, Unidad 1, pág. 15 – 30
Sancho, J. (2005). Por una reconstrucción del concepto de comunidad que sea de utilidad para
el Trabajo Social. Disponible en:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4801/1/Comunidad_Jordi_Sancho.pdf
Material Didáctico de Apoyo Complementario:
González, N. (2007). Bauman, identidad y comunidad. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/138/13804007.pdf

Orientación de la actividad:
El concepto “comunidad” se deriva del latín Commune, el cual proviene del latín Comuine, cuyo
significado es: “en común”. Las conceptualizaciones del término son diversas, pero nos
enfocaremos en comprender la comunidad como una forma de relación social que se genera los
procesos de interacción a partir de las dimensiones cognitiva, emocional-afectiva y vincular de los
sujetos.

Si bien esta definición recoge algunos aspectos generales, cada comunidad está dotada de un
sistema y rasgos particulares que le otorgan especificidad en determinado espacio (físico y/o
virtual) y tiempo; estos son configurados en sus procesos internos y mediados por la
heterogeneidad de sus integrantes. En otras palabras, las dinámicas comunitarias se expresan
localmente pero también son resultado de los procesos globales que atraviesa el mundo; de ahí
que la comunidad, además de su tradicional proximidad espacial, haya incorporado la virtualidad
como un elemento constitutivo. Así pues, se comparten valores e intereses en comunidad, sin
que la pertenencia a un territorio sea una condición indispensable.

Por todo esto abordaremos las definiciones de comunidad aportadas por los autores referidos en
los documentos de lectura, en virtud de apropiar una acepción integradora del concepto.

Respecto a lo planteado, realizaremos el siguiente ejercicio en nuestro diálogo de saberes: defina


un concepto de comunidad retomando un autor y ejemplifíquelo.

Esquema metodológico de la videoconferencia:


Para desarrollar la actividad académica, estudiantes y docente se encontrarán en el marco de un
escenario virtual sincrónico mediante la herramienta Adobe Connect o Hangouts donde se
desarrollarán las siguientes actividades:

● Exposición magistral del docente (10 minutos): sobre las definiciones de comunidad.
● Socialización de conceptos y ejemplos (40 minutos): a cargo de cada estudiante.
● Conclusiones (10 minutos): de manera conjunta, de acuerdo a los principales aportes
generados en la sesión.

Criterios de participación:
● El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a partir de
las lecturas sugeridas.
FGA02; V:02

● El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el orden de


participación de los asistentes. Recuerda, el docente será el moderador de la clase, por lo
tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer las intervenciones.
● Los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales deben ser
concretos, lógicos y coherentes.
● Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de la
videoconferencia.
● Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria los aspectos positivos y los aspectos por mejorar encontrados en el desarrollo
de la actividad.

Criterios de evaluación:
● Interpretación de los conceptos de comunidad.
● Pertinencia de las ejemplificaciones planteadas para cada concepto, las cuales deben dar
cuenta del abordaje de la realidad social.

Instrumento evaluador:

Criterio 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: Insuficiente 1- 0: Reprobado

Interpretación de Las Las Las Las No se evidencia


los conceptos de participaciones participaciones participaciones participaciones ningún tipo de
comunidad. evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un conocimiento o
total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso manejo del tema
tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema abordado.
así como la así como la tema abordado e abordado y no
integración de integración de integra con integra datos o
información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.

Pertinencia de Las Las Las Las No se evidencia


las participaciones participaciones participaciones participaciones ningún tipo de
ejemplificaciones evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un conocimiento o
planteadas para total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso manejo del tema
cada concepto, tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema abordado.
las cuales deben así como la así como la tema abordado e abordado y no
dar cuenta del integración de integración de integra con integra datos o
abordaje de la información y parte de la dificultades información
realidad social. conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.
FGA02; V:02

ACTIVIDAD 2: TIPOLOGÍAS DE COMUNIDAD

Herramienta (Simulación o in situ): Portafolio

Modalidad (grupal o individual): Grupal

% evaluativo: 20%

Materiales Didácticos Mediacionales:


Fundación Universitaria Claretiana. (2009). Módulo Métodos de Intervención en Comunidad I.
Quibdó, Chocó, Colombia, Unidad 2, Pág. 37 a Pág. 48

Orientación de la actividad:
Los procesos de intervención comunitarios se estructuran y desarrollan en tres grandes ámbitos,
en unas ocasiones de forma separada y en otras mediante su articulación: 1) a nivel estatal a
través de planes de desarrollo, políticas públicas, programas y proyectos, 2) en el sector privado,
desde las dinámicas internas que tiene cada organización, y 3) a partir de las iniciativas de la
sociedad civil que son expresadas en su organización social, intereses y posicionamiento territorial.

Por lo anterior, conocer los tipos de comunidad es un asunto relevante para nosotros como
Trabajadores Sociales, valorando que nuestro quehacer profesional debe trascender a través de
procesos que involucren directamente a los sujetos que tejen comunidad en sus vidas cotidianas.
En concordancia, la clasificación de las comunidades permite definir con claridad su tipología, en
términos de espacio, motivo de adherencia, finalidad, parentesco, vecindad, amistad, vínculo, y
dinámica progresista.

Para esta actividad, se conformarán equipos de máximo 3 integrantes, con el fin de elaborar un
documento con la siguiente estructura: introducción, matriz comparativa sobre los tipos de
comunidad, la cual se presenta a continuación:

Matriz comparativa sobre los tipos de comunidad

Comunidades Definición y características Relevancia de su


conocimiento para el
Trabajo Social

Comunidades rurales

Comunidades urbanas

Comunidades de hecho y de
elección

Comunidades estructurales,
funcionales o de afinidad

Comunidades localizadas o
deslocalizadas

● Al final del documento, deben incluir las conclusiones que se generen con el ejercicio de
aprendizaje.
● Se debe utilizar un lenguaje académico, coherente a los propósitos pedagógicos de la
actividad.
FGA02; V:02

Criterios de evaluación:
● Conocimiento sobre los tipos de comunidades.
● Análisis de la relevancia del conocimiento de los tipos de comunidad para el Trabajo Social.

Instrumento evaluador:

Criterio 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: Insuficiente 1-0:Reprobado

Pertinencia de la La matriz La matriz La matriz La matriz No se evidencia


definición y evidencia un total demuestra un demuestra un demuestra un ningún tipo de
características dominio del tema buen manejo del manejo manejo escaso conocimiento o
de las abordado, así tema abordado, insuficiente del del tema manejo del tema
comunidades. como la así como la tema abordado e abordado y no abordado.
integración de integración de integra con integra datos o
información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.

Interpretación La matriz La matriz La matriz La matriz No se evidencia


sobre la evidencia un total demuestra un demuestra un demuestra un ningún tipo de
relevancia del dominio del tema buen manejo del manejo manejo escaso conocimiento o
conocimiento de abordado, así tema abordado, insuficiente del del tema manejo del tema
los tipos de como la así como la tema abordado e abordado y no abordado.
comunidad para integración de integración de integra con integra datos o
el Trabajo Social. información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.

ACTIVIDAD 3: LAS CARACTERÍSTICAS COMUNITARIAS

Herramienta (Simulación o in situ): Foro

Modalidad (grupal o individual): Individual

% evaluativo: 10%

Materiales Didácticos Mediacionales:


Fundación Universitaria Claretiana. (2009). Módulo Métodos de Intervención en Comunidad I.
Quibdó, Chocó, Colombia, Unidad 2, Pág. 32 a Pág. 36
Torres, A. (2013) El retorno a la comunidad, problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Pág.
195 a Pág. 223. Disponible en:
https://www.academia.edu/31896584/EL_RETORNO_A_LA_COMUNIDAD_Problemas_debates
_y_desaf%C3%ADos_de_vivir_juntos

Orientación de la actividad:
Las características que definen a una comunidad configuran aspectos propios de la compleja
naturaleza humana, donde los sujetos asumen la vivencia de sus procesos comunitarios basados
en los siguientes: rechazo al aislamiento, intimidad del grupo, interacción social, intereses
FGA02; V:02

comunes, identidad y estructura organizativa. Cada una de dichas características le dan


intencionalidades diversas a la vida en común y permiten que esta se reconfigure en el tiempo.

Por eso es posible afirmar que los seres humanos somos gregarios, concebimos formas internas
de relacionamiento, interactuamos desde la comunicación en espacios habituales, construimos
intereses comunes en nuestras colectividades, generamos identidad y consolidamos
organizaciones que le dan estructura a las comunidades.

Teniendo en cuenta lo planteado, el foro permite debatir frente a las siguientes preguntas:
1) ¿Es importante caracterizar las comunidades? ¿Por qué?
2) Desde un abordaje integral, ¿Qué significa pensar la comunidad desde su potencial
instituyente?

Criterios de participación:
● La participación se realizará en tres momentos: el primer y segundo momento darán
cuenta de su propia postura argumentando ideas principales del material de apoyo para la
construcción del foro, entregando así una pregunta o inquietud respecto al tema; y en el
tercer momento se contestará a uno o varios de las interrogantes de los demás
participantes del foro.
● Las participaciones en cada uno de los momentos del foro, no deberán realizarse el mismo
día. Se debe tener en cuenta que la participación activa permitirá el trabajo en equipo, así
como la comprensión y apropiación de nuevos conocimientos.
● Antes de publicar contenido, se debe dedicar tiempo a leer los mensajes que anteriormente
han sido enviados por los demás, para así evitar repeticiones.

Criterios de evaluación:
● Interpretación de las características comunitarias.
● Los aportes deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta, fundamentados en la
lectura central de la actividad y deben tener entre 70 y 100 palabras.
● Se valorarán las intervenciones de acuerdo con la temática de la actividad.
● Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica y que no sean “corte
y pegue”.
● Se valorarán significativamente los postulados que inciten la generación de alternativas de
solución a la situación objeto de debate, así mismo la calidad de los aportes en
correspondencia con el objeto de la actividad.

Instrumento evaluador:

Criterio 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: Insuficiente 1-0: Reprobado

Interpretación de Las Las Las Las No se evidencia


las participaciones participaciones participaciones participaciones ningún tipo de
características evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un conocimiento o
comunitarias. total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso manejo del tema
tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema abordado.
así como la así como la tema abordado e abordado y no
integración de integración de integra con integra datos o
información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.
FGA02; V:02

ACTIVIDAD 4: LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS COMUNIDADES

Herramienta (Simulación o in situ): Videoconferencia

Modalidad (grupal o individual): Grupal

% evaluativo: 0.8%

Materiales Didácticos Mediacionales:


Herrera, J. (s.f.). Trabajo comunitario. Pág. 10 a Pág. 12. Disponible en:
http://juanherrera.files.wordpress.com/2008/10/trabajo-comunitario.pdf
Palomar, C. (2000). El juego de las identidades: género, comunidad y nación. Disponible en:
http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana12/ventana12-1.pdf

Orientación de la actividad:
Conocer los elementos constitutivos de las comunidades brinda la oportunidad de aproximarse a
su estructura y funcionamiento. En este sentido, Herrera (2007), refiere que las dimensiones de
la comunidad son las siguientes: a) territorial, b) psicosocial, c) sociocultural, y d) política. Mientras
que Warren y Sanders (1996, según citado en Herrera, 2008), plantean que las funciones
comunitarias son: producción, distribución, consumo, socialización, control social, participación,
apoyo social, reclutamiento de nuevos miembros, comunicación, diferenciación, asignación de
estatus, asignación de prestigio, asignación de poder, movilidad social, integración y ajuste social.

Por otro lado, encontramos lo dicho por Felner (1983, según citado en Herrera, 2008), quien
manifiesta que los componentes básicos de que estructuran la comunidad podrían ser: I) entorno
social, II) recursos, III) características de la población, y IV) sistemas sociales, los cuales a su vez
están integrados por subcomponentes.

Como podemos ver, el reconocimiento de los elementos mencionados en una comunidad


posibilita su descripción cualitativa y cuantitativa, información que resulta necesaria frente a la
formulación, ejecución y evaluación de procesos de intervención comunitarios que deben
desarrollarse desde y con los actores/agentes sociales. También, de ello parte el respeto y la
valoración por los sujetos que conforman las comunidades, en tanto estos son resultado de sus
propias historias de vida.

De acuerdo a lo esbozado, en el diálogo de saberes propiciado en el encuentro sincrónico,


realizaremos lo siguiente: socialice un breve análisis sobre los elementos constitutivos de
las comunidades: Dimensión y Funciones, fundamentando sus aportes en los autores de
la lectura.

Esquema metodológico de la videoconferencia:


Para desarrollar la actividad académica, estudiantes y docente se encontrarán en el marco de un
escenario virtual sincrónico mediante la herramienta Adobe Connect o Hangouts donde se
desarrollarán las siguientes actividades:

● Exposición magistral (10 minutos): sobre los elementos constitutivos de las


comunidades.
● Socialización de los análisis sobre los elementos constitutivos de las comunidades
(40 minutos): a cargo de cada estudiante.
● Conclusiones (10 minutos): de manera conjunta, de acuerdo a los principales aportes
generados en la sesión.
FGA02; V:02

Criterios de participación:
● El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a partir de
las lecturas sugeridas.
● El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el orden de
participación de los asistentes. Recuerda, el docente será el moderador de la clase, por lo
tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer las intervenciones.
● Los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales deben ser
concretos, lógicos y coherentes.
● Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de la
videoconferencia.
● Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria los aspectos positivos y los aspectos por mejorar encontrados en el desarrollo
de la actividad.

Criterios de evaluación:
● Análisis sobre los elementos constitutivos de las comunidades.
● Abordaje de la Dimensión y las Funciones de las comunidades.

Instrumento evaluador:

Criterio 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: Insuficiente 1-0: Reprobado

Análisis sobre los Las Las Las Las No se evidencia


elementos participaciones participaciones participaciones participaciones ningún tipo de
constitutivos de evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un conocimiento o
las comunidades. total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso manejo del tema
tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema abordado.
así como la así como la tema abordado e abordado y no
integración de integración de integra con integra datos o
información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.

Abordaje de la Las Las Las Las No se evidencia


Dimensión y las participaciones participaciones participaciones participaciones ningún tipo de
Funciones de las evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un conocimiento o
comunidades. total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso manejo del tema
tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema abordado.
así como la así como la tema abordado e abordado y no
integración de integración de integra con integra datos o
información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.
FGA02; V:02

Trabajo Social Comunitario

INTRODUCCIÓN
Tal como mencionan Malagón y Sarasola (2006), el Trabajo Social Comunitario nace en los años veinte
en Estados Unidos. Dicha génesis estuvo enmarcada por la integración del individuo a su medio; esta
visión tenía adeptos y contradictores, los primeros hacían el abordaje de la carencia y su “cura”,
mientras que los opositores de tal visión planteaban que de esa manera no se podían reconocer ni
intervenir las fallas estructurales del sistema. Así pues, se pueden reconocer tres periodos en la
organización comunitaria, de acuerdo a lo planteado por Moix (1991, según citado en Malagón y
Sarasola, 2006), quien los explicita de la siguiente manera: a) implantación de los consejos de
bienestar de la comunidad iniciando el siglo XX, b) consolidación de la profesionalización del Trabajo
Social mediante su terminología técnica y pericia práctica, c) configuración del Trabajo Social
Comunitario con la participación de los sujetos.

En este orden de ideas, el TSC (Trabajo Social Comunitario) ha erigido e incorporado su


fundamentación teórica y práctica concreta de manera progresiva, situación que es recurrente para el
Trabajo Social en general, por la dinámica dialéctica: praxis 🡨🡨 teoría 🡨🡨 praxis. Ahora bien, el TSC
constituye una modalidad de intervención profesional que tiene como objeto la organización y el
desarrollo comunitario; a su vez propicia la movilización de la comunidad, entendida como unidad social
que se co-construye y se articula mediante redes de interacción social en los procesos locales
(territoriales) o deslocalizados (virtuales) del mundo globalizado.

Dicho esto, los Trabajadores Sociales perfilamos nuestra praxis profesional comunitaria a través del
diseño, ejecución y evaluación de procesos en escenarios públicos y privados de la vida urbana y rural
de la sociedad. Es así como la organización, movilización y desarrollo de la praxis se configura en una
acción conjunta desde la articulación de los sujetos para el abordaje de los procesos de promoción,
prevención y rehabilitación integral.

De este modo, la relevancia del Trabajo Social Comunitario frente a la dinámica social, cultural,
ambiental, política y económica se sitúa en la configuración y vivencia de alternativas de organización
desarrollo y buen vivir, desde la activación intersubjetiva del potencial de los actores sociales en pro
de sus propias prácticas colectivas donde sean reconocidos y valorados, trascendiendo hacia el
empoderamiento. Es decir, el horizonte de sentido heterotópico, de diversos sueños que confluyen,
traza la oportunidad para que los Trabajadores Sociales mediemos en la interacción social, de manera
que tenga lugar la génesis de procesos donde las acciones conllevan a co-construir otras opciones de
vida en el marco de las posibilidades y obstáculos de las realidades concretas. Tal como se dijera en
la filosofía Ubuntu: “yo soy porque nosotros somos”.

MICROCOMPETENCIA
Reconocer la historia, el objeto y el perfil del Trabajo Social Comunitario.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Saber: Identificar la historia, el objeto y el perfil del Trabajo Social con Comunidades.
Hacer: Investigar sobre la historia y el objeto del Trabajo Social Comunitario.
Ser: Integrar el perfil del Trabajador Social en los procesos de acompañamiento a las Comunidades.
FGA02; V:02

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Explicación de la historia, el objeto y el perfil del Trabajo Social Comunitario según sus características
específicas.

ACTIVIDAD 5: EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO COMO PROCESO HISTÓRICO

Herramienta (Simulación o in situ): Portafolio

Modalidad (grupal o individual): Grupal

% evaluativo: 15%

Materiales Didácticos Mediacionales:


Fundación Universitaria Claretiana. (2009). Módulo Métodos de Intervención en Comunidad I.
Quibdó, Chocó, Colombia, Unidad 3, Pág. 52 a Pág. 68

Orientación de la actividad:
El Trabajo Social Comunitario ha configurado sus fundamentos y praxis en el marco de los
contextos socio-históricos, de los cuales se derivan, en principio, tres periodos con sus respectivos
modelos tradicionales de intervención, a saber:

Organización comunitaria: corriente del TSC caracterizada por la identificación de necesidades


y metas, así como el ejercicio de la cooperación para su respectiva satisfacción. Se basa en la
Acción Social, la cual permite la participación e implementación de procesos orientados a cambios
en las políticas institucionales. Sus principales referentes son: Robert Owen y los pueblos
cooperadores, la Charity Organization Society (C.O.S.) y el movimiento de los Settlement Houses.

Planificación social: nace hacia mediados del siglo XX; prioriza el desarrollo de planes,
programas y proyectos, determinados por las fuerzas políticas dominantes, cuya mayor dificultad
es la débil participación de las comunidades, ante la ausencia de un proceso que posibilite la
construcción de sociedad en un sentido de horizontalidad. Se centra en el abordaje de
problemáticas urbanas, subvalorando las rurales.

Desarrollo comunitario: reconoce el papel participativo del sujeto en sus posibilidades de


cambio – no estructurales – donde se articulan las dimensiones: económica, política, cultural,
ambiental y social. En este modelo se establece una relación interactiva de las comunidades con
los profesionales, que pueden integrar equipos inter o transdisciplinarios.

Desde una visión plural y rigurosa, emergen los modelos alternativos de intervención en el TSC,
los cuales representan opciones de abordaje contemporáneo y se caracterizan engranar sus
fundamentos – praxis a partir de perspectivas críticas e integradoras. A continuación se mencionan
algunos de estos:

- Desarrollo local.
- Crítico – dialéctico: Investigación Acción Participación (IAP).
- Análisis de necesidades.
- Planificación integral.
- Ecosistémico.
- Prevención comunitaria.

Como podemos observar, existe una variedad significativa de modelos de intervención social
comunitaria, que se han consolidado en el proceso histórico inacabado del Trabajo Social. El
FGA02; V:02

presente demarca nuevas oportunidades de fundamentación y praxis, con un horizonte creativo e


innovador.

Tomando como referencia los documentos proporcionados para el desarrollo de esta actividad
académica, deberán conformar equipos de máximo 3 integrantes, con el fin de elaborar una
Reseña Crítica sobre la historia del Trabajo Social Comunitario. El documento debe estructurarse
con los siguientes componentes:

- Título.
- Presentación: consta de los datos bibliográficos del texto (nombre y apellidos de los
autores, título de la obra, ciudad donde se editó, nombre de la editorial o institución, fecha
de edición, número de páginas).
- Resumen expositivo del texto reseñado: aquí se presentan los contenidos fundamentales
del texto.
- Comentario crítico: a partir del análisis del texto.
- Conclusiones.

Criterios de evaluación:
● Identificación de las corrientes (modelos) históricas del Trabajo Social Comunitario.
● Análisis crítico del proceso histórico del Trabajo Social Comunitario.

Instrumento evaluador:

Criterio 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: Insuficiente 1-0: Reprobado

Identificación de Las Las Las Las No se evidencia


las corrientes participaciones participaciones participaciones participaciones ningún tipo de
(modelos) evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un conocimiento o
históricas del total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso
manejo del tema
Trabajo Social tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema
Comunitario. así como la así como la tema abordado e abordado y no abordado.
integración de integración de integra con integra datos o
información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.

Análisis crítico Las Las Las Las No se evidencia


del proceso participaciones participaciones participaciones participaciones ningún tipo de
histórico del evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un conocimiento o
Trabajo Social total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso
manejo del tema
Comunitario. tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema
así como la así como la tema abordado e abordado y no abordado.
integración de integración de integra con integra datos o
información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.
FGA02; V:02

ACTIVIDAD 6: LAS COMUNIDADES EN EL CONTEXTO CONTEMPORÁNEO

Herramienta (Simulación o in situ): Foro

Modalidad (grupal o individual): Individual

% evaluativo: 10%

Materiales Didácticos Mediacionales:


Malagón, J. y Sarasola J. (2006). Fundamentos del Trabajo Social Comunitario. Pág. 57 a Pág. 71.
Disponible en:
https://www.siis.net/documentos/Digitalizados/160180_Fundamentos%20del%20trabajo%20socia
l%20comunitario.pdf

Orientación de la actividad:
La existencia y dinámica de las comunidades en el contexto contemporáneo es atravesada por la
complejidad del neoliberalismo y la lucha por alcanzar mejores niveles de bienestar. Esta tensión
implica una lectura crítica e integral, que permita dar cuenta del análisis de la cuestión social a la
luz de los procesos comunitarios. Es pues, una relación dialéctica de la imperiosa necesidad de
generar cambios con los obstáculos generados por las fallas estructurales del sistema.

Consideremos ahora el camino que emprendemos los Trabajadores Sociales cuando


acompañamos procesos en diversas comunidades, trazando como horizonte inmediato la
emancipación política, mediante la organización y la activación de las energías sociales, teniendo
claridad sobre el horizonte de sentido: la emancipación humana, el cual conlleva a transitar cada
paso en concordancia con nuestra ética profesional.

Por lo anterior, el foro permitirá debatir a luz de las siguientes preguntas:

1) ¿En qué consiste el resurgimiento de lo comunitario?


2) ¿Cómo concibe la praxis profesional del TSC con las comunidades en la actualidad?

Criterios de participación:
● La participación se realizará en tres momentos: el primer y segundo momento darán
cuenta de su propia postura argumentando ideas principales del material de apoyo para
la construcción del foro, entregando así una pregunta o inquietud respecto al tema; y en
el tercer momento se contestará a uno o varios de las interrogantes de los demás
participantes del foro.
● Las participaciones en cada uno de los momentos del foro, no deberán realizarse el mismo
día. Se debe tener en cuenta que la participación activa permitirá el trabajo en equipo, así
como la comprensión y apropiación de nuevos conocimientos.
● Antes de publicar contenido, se debe dedicar tiempo a leer los mensajes que anteriormente
han sido enviados por los demás, para así evitar repeticiones.

Criterios de evaluación:
● Interpretación de las comunidades en el contexto contemporáneo.
● Los aportes deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta, fundamentados en la
lectura central de la actividad y deben tener entre 70 y 100 palabras.
● Se valorarán las intervenciones de acuerdo con la temática de la actividad.
● Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica y que no sean “corte
y pegue”.
● Se valorarán significativamente los postulados que inciten la generación de alternativas de
solución a la situación objeto de análisis.
FGA02; V:02

● Se tendrá en cuenta la calidad de los aportes, en correspondencia con el objeto de la


actividad.

Instrumento evaluador:

Criterio 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: Insuficiente 1-0: Reprobado

Interpretación de Las Las Las Las No se evidencia


las comunidades participaciones participaciones participaciones participaciones ningún tipo de
en el contexto evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un conocimiento o
contemporáneo. total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso
manejo del tema
tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema
así como la así como la tema abordado e abordado y no abordado.
integración de integración de integra con integra datos o
información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.

ACTIVIDAD 7: EL OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO

Herramienta (Simulación o in situ): Videoconferencia

Modalidad (grupal o individual): Grupal

% evaluativo: 0.8%

Materiales Didácticos Mediacionales:


Raya, E. (s.f.) Fundamentos y objeto del Trabajo Social Comunitario. Disponible en:
https://www.unirioja.es/dptos/dchs/archivos/TEMA4FUNDAMENTOS.pdf

Orientación de la actividad:
El objeto del Trabajo Social Comunitario se integra de una diversidad de propósito que podemos
agrupar en la organización, movilización y desarrollo de las comunidades, proceso que implica
accionar desde y con los sujetos, asumiendo como punto de partida su potencial creativo de vida
material e inmaterial en la dinámica social.

Esta lógica plantea la necesidad de estructurar alternativas de cambio desde un enfoque dialógico,
basadas en los intereses y aspiraciones expresados en las mediaciones intersubjetivas que
facilitamos los Trabajadores Sociales, pero guiados por la fundamentación científica y la
perspectiva de transformación de un quehacer profesional comprometido con los asuntos
esenciales de la vida: justicia, libertad, bienestar, buen vivir, paz y desarrollo de los pueblos.

Tras lo dicho, es necesario seguir aportando al TSC en nuestros escenarios de formación y praxis,
por lo cual daremos respuesta a la siguiente pregunta en el encuentro sincrónico: ¿Qué utilidad
tiene conocer el objeto del Trabajo Social Comunitario para el ejercicio de la praxis
profesional?

Esquema metodológico de la videoconferencia:


Para desarrollar la actividad académica, estudiantes y docente se encontrarán en el marco de un
escenario virtual sincrónico mediante la herramienta Adobe Connect o Hangouts donde se
desarrollarán las siguientes actividades:
FGA02; V:02

● Exposición magistral (10 minutos): sobre el objeto del Trabajo Social Comunitario.
● Socialización de las respuestas, en torno a la pregunta orientadora (40 minutos): a
cargo de cada estudiante.
● Conclusiones (10 minutos): de manera conjunta, de acuerdo a los principales aportes
generados en la sesión.

Criterios de participación:
● El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a partir de
las lecturas sugeridas.
● El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el orden de
participación de los asistentes. Recuerda, el docente será el moderador de la clase, por lo
tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer las intervenciones.
● Los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales deben ser
concretos, lógicos y coherentes.
● Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de la
videoconferencia.
● Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria los aspectos positivos y los aspectos por mejorar encontrados en el desarrollo
de la actividad.

Criterios de evaluación:
● Identificación del objeto del Trabajo Social Comunitario.
● Interrelación del objeto del TSC con la praxis profesional.

Instrumento evaluador:

Criterio 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: Insuficiente 1-0: Reprobado

Identificación del Las Las Las Las No se evidencia


objeto del participaciones participaciones participaciones participaciones ningún tipo de
Trabajo Social evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un conocimiento o
Comunitario. total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso
manejo del tema
tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema
así como la así como la tema abordado e abordado y no abordado.
integración de integración de integra con integra datos o
información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.

Interrelación del Las Las Las Las No se evidencia


objeto del TSC participaciones participaciones participaciones participaciones ningún tipo de
con la praxis evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un conocimiento o
profesional. total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso
manejo del tema
tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema
así como la así como la tema abordado e abordado y no abordado.
integración de integración de integra con integra datos o
información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.
FGA02; V:02

ACTIVIDAD 8: PERFIL, ROLES, FUNCIONES Y CAMPOS DE ACTUACIÓN EN EL TRABAJO


SOCIAL COMUNITARIO

Herramienta (Simulación o in situ): Portafolio

Modalidad (grupal o individual): Grupal

% evaluativo: 30%

Materiales Didácticos Mediacionales:


Herrera, J. (s.f.). Trabajo comunitario. Pág. 29 a Pág. 30. Disponible en:
http://juanherrera.files.wordpress.com/2008/10/trabajo-comunitario.pdf
Malagón, J. y Sarasola J. (2006). Fundamentos del Trabajo Social Comunitario. Pág. 99 a Pág.
126. Disponible en:
https://www.siis.net/documentos/Digitalizados/160180_Fundamentos%20del%20trabajo%20socia
l%20comunitario.pdf

Orientación de la actividad:
Los Trabajadores Sociales Comunitarios asumimos nuestro quehacer como un proceso en
continua cualificación y cambio, toda vez que no constituye una labor estática en el tiempo ni el
espacio, ya que respondemos a la trayectoria histórica que hemos tejido, pero a su vez, afrontamos
los retos contemporáneos. De ello podemos resaltar nuestro carácter polivalente, en virtud del
despliegue de variadas capacidades, habilidades y competencias.

En este orden de ideas, el rigor profesional juega un papel determinante, a nivel científico,
relacional y comunicativo, activando los propios talentos y estableciendo interacciones co-
constructivas con las comunidades, de manera que las acciones colectivas posibiliten la dinámica
de trabajo en red, presencial o virtual, para el abordaje de potencialidades y problemas.

Ahora bien, los Campos de Actuación del TSC se pueden articular en cuatro escenarios complejos,
mediante procesos de investigación e intervención que posibiliten oportunidades de cambio desde
y con los sujetos, trascendiendo las visiones jerárquicas y centralizadas:

- TSC en el medio rural.


- TSC en el medio urbano.
- La integración comunitaria a través de la economía social.
- La comunidad como espacio de participación.

El principal reto de concebir y desarrollar la praxis profesional en los campos referidos se sitúa en
la necesidad de tender puentes comunicacionales entre estos, en tanto que es posible generar
capacidad instalada orientada al empoderamiento de las comunidades desde sus talentos locales
y deslocalizados, estableciendo mediaciones entre actores comunitarios, públicos y privados.

Así pues, con base a los documentos de la actividad académica, deben conformar equipos de
trabajo de máximo 3 integrantes, con el fin de preparar una Exposición Grupal Argumentada a
través de un Video, donde representen el Perfil, Roles, Funciones y Campos de Actuación del
Trabajo Social Comunitario. Para esta actividad deberán tener en cuenta:

● El estudiante debe preparar la exposición grupal argumentada a partir de la fundación


teórico – conceptual del material de apoyo.
● El video argumentativo representará la comprensión grupal de los temas abordados a
partir de la capacidad creativa de los estudiantes, con una duración máxima de 20 minutos.
FGA02; V:02

● La oportunidad de compartir los aprendizajes interiorizados y resignificados desde su


postura como Trabajadores Sociales en formación, aporta al camino de la potencialización
de las capacidades de expresión oral y de diseño, las cuales son fundamentales en la
praxis profesional.
● El diálogo de saberes que desarrollan como profesionales en formación constituye un paso
necesario y útil que también pondrán en práctica en los futuros procesos de Trabajo Social
Comunitario.
● Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de la
actividad de aprendizaje.
● Deben enviar el video elaborado mediante un enlace al docente, a través de la herramienta
portafolio.
● A partir de las elaboraciones audiovisuales, el docente realimentará los aportes de forma
explicativa y aclaratoria, visibilizando los aspectos positivos y los aspectos por mejorar
encontrados en el desarrollo de la actividad.

Criterios de evaluación:
● Reconocimiento del Perfil, Roles, Funciones y Campos de Actuación del Trabajo Social
Comunitario.
● Argumentación creativa del papel que desempeñamos los Trabajadores Sociales en los
procesos comunitarios.

Instrumento evaluador:

Criterio 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: Insuficiente 1-0: Reprobado

Reconocimiento Las Las Las Las No se evidencia


del Perfil, Roles, participaciones participaciones participaciones participaciones ningún tipo de
Funciones y evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un conocimiento o
Campos de total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso
manejo del tema
Actuación del tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema
Trabajo Social así como la así como la tema abordado e abordado y no abordado.
Comunitario. integración de integración de integra con integra datos o
información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.

Argumentación Las Las Las Las No se evidencia


creativa del papel participaciones participaciones participaciones participaciones ningún tipo de
que evidencian un demuestran un demuestran un demuestran un conocimiento o
desempeñamos total dominio del buen manejo del manejo manejo escaso
manejo del tema
los Trabajadores tema abordado, tema abordado, insuficiente del del tema
Sociales en los así como la así como la tema abordado e abordado y no abordado.
procesos integración de integración de integra con integra datos o
comunitarios. información y parte de la dificultades información
conocimientos información y información o adicional.
útiles que conocimientos conocimientos
enriquecen el que ayudan a que
diálogo de enriquecer el complementen el
saberes. diálogo de diálogo de
saberes. saberes.
FGA02; V:02

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvaro, D. (2010) Los conceptos de comunidad y sociedad de Ferdinand Tönnies. Disponible en:
http://www.identidadcolectiva.es/pdf/52.pdf

Ander-Egg, Ezequiel. La problemática del desarrollo de la comunidad. Argentina. Lumen. 2006.

Aquín, Nora. ¿Por qué desarrollar la especificidad? En revista Prospectiva. Universidad del Valle No 2.
1995.

Bauman, Z. (2000) Modernidad líquida. Disponible en:


https://yorchdocencia.files.wordpress.com/2015/04/bauman-zygmunt-modernidad-lc3adquida.pdf

Fundación Universitaria Claretiana. (03 de Octubre de 2012). Acuerdo superior Nº 006 DE 2012. Por
medio del cual se aprueba y adopta el Reglamento Estudiantil de la Fundación Universitaria Claretiana.
Quibdó, Chocó, Colombia. Obtenido de
https://uniclaretiana.edu.co/sites/default/files/acuerdos/Acuerdo-Superior-006-2012-Reglamento-
Estudiantil.pdf

Fundación Universitaria Claretiana. (2009). Módulo Métodos de Intervención en Comunidad I. Quibdó,


Chocó, Colombia.

Fundación Universitaria Claretiana. (2014). Plan de curso Procesos de Actuación con Comunidad I.
Quibdó, Chocó, Colombia.

Fundación Universitaria Claretiana. (2018). Plan de curso Procesos de Intervención con Comunidad I.
Pereira, Risaralda, Colombia.

González, N. (2007). Bauman, identidad y comunidad. Disponible en:


http://www.redalyc.org/pdf/138/13804007.pdf

Herrera, J. (s.f.). Trabajo comunitario. Disponible en:


http://juanherrera.files.wordpress.com/2008/10/trabajo-comunitario.pdf

Malagón, J. y Sarasola J. (2006). Fundamentos del Trabajo Social Comunitario. Disponible en:
https://www.siis.net/documentos/Digitalizados/160180_Fundamentos%20del%20trabajo%20social%2
0comunitario.pdf

Marchioni, M. (2016). Intervención comunitaria, participación y ciudadanía. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=SoGQh1sLOQU

Marshall, T. (1998). Intervención socio comunitaria en Trabajo Social. Disponible en:


http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-016-027.pdf

Palomar, C. (2000). El juego de las identidades: género, comunidad y nación. Disponible en:
http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana12/ventana12-1.pdf

Raya, E. (s.f.) Fundamentos y objeto del Trabajo Social Comunitario. Disponible en:
https://www.unirioja.es/dptos/dchs/archivos/TEMA4FUNDAMENTOS.pdf

Rueda, J. (1994) El psicólogo en comunidad. Disponible en:


https://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61250/88940
FGA02; V:02

Sancho, J. (2005). Por una reconstrucción del concepto de comunidad que sea de utilidad para el
Trabajo Social. Disponible en:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4801/1/Comunidad_Jordi_Sancho.pdf

Tönnies, F. (2013) Comunidad y sociedad. Disponible en:


https://ia801506.us.archive.org/17/items/TonniesFerdinand.ComunidadYSociedad1947/Tonnies,%20
Ferdinand.%20-%20Comunidad%20y%20sociedad%20[1947].pdf

Torres, A. (2013) El retorno a la comunidad, problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Disponible
en:
https://www.academia.edu/31896584/EL_RETORNO_A_LA_COMUNIDAD_Problemas_debates_y_d
esaf%C3%ADos_de_vivir_juntos

Torres Carrillo, Alfonso. Aprender a investigar en comunidad I. Bogotá: Unisur. 1996.

Weber, M. (2002) Economía y sociedad. Disponible en:


https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf

También podría gustarte