Cuadernillo de Geografia 1er A-O 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

Escuela Privada “Jean Piaget”

Docente: Perez Patricia


Victoria
Espacio curricular:
Geografía I.
Alumno/a:………………
Curso: 1er Año.
Nivel Secundario.
1
Página

Año: 2024.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA GENERAL

El presente proyecto del Régimen de Convivencia propone las normas que regirán dentro del aula en el
área de Ciencias Sociales, para el ciclo lectivo 2.024, se partirá del principio, que el ser humano es
sociable por naturaleza y para él es fundamental interactuar con otros seres humanos.
Es por ello que se buscará lograr una convivencia equilibrada entre todos los actores de la comunidad
educativa, docentes, personal no docente, maestranza, directivos, y padres.
Se considerarán principios comunes y fundamentales:
 El respeto mutuo;
 El compromiso;
 La solidaridad:
 El diálogo;
 La empatía;
 La tolerancia;
 La participación;
 La Responsabilidad;
 La aceptación de las diferencias sociales, culturales, económicas, de credo y otras.

PAUTAS GENERALES:
 Respetar a los compañeros y profesores. Respetar las opiniones de los demás. No insultar.
 No interrumpir las explicaciones, respetando el turno de palabra.
 Trabajar en silencio.
 Prohibido el uso de elementos electrónicos dentro del aula, salvo que se requiera su utilización.
 Deberá trabajarse el dossier y las carpetas de la materia en todas las clases.
 No se permite comer y beber dentro del aula, para ello existen espacios habilitados y horarios
establecidos (recreos).
 Al finalizar el módulo, los alumnos no podrán permanecer en el aula. Antes de abandonar la misma,
se dejara ordenada y limpia.
 Cuidar el mobiliario, pintura, carteleras y cortinas. En caso de que rompan, escriban o modifiquen
algunos de los elementos, él o los alumnos responsables tendrán la tarea de reponer lo dañado de
manera idéntica/igual.

IMPORTANTE: Los alumnos que realicen daños materiales en el mobiliario de la institución,


deberá pagarlos sin excepción alguna y el docente no se hará cargo de los mismos.

PAUTAS ACADÉMICAS:
 Carpeta completa, sino no aprobará el espacio curricular.
 Asistencia a clases.
 Asistir con el material solicitado de acuerdo a cada espacio curricular del área de Ciencias Sociales.
 Participar activa, oportuna y ordenadamente en clase, poniendo especial cuidado en no interrumpir a
sus compañeros y docente.
2

 Cumplir con las tareas y trabajos solicitados aún en el caso de no haber asistido a la clase
Página

correspondiente.
IMPORTANTE: los alumnos deberán traer consigo los respectivos CUADERNILLOS y mapas
de acuerdo a lo solicitado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación son los principios, normas o ideas de valoración en relación a los cuales se
emite un juicio valorativo sobre el objeto evaluado. Deben permitir entender qué conoce, comprende y
sabe hacer el alumno, lo que exige una evaluación de sus conocimientos teóricos, su capacidad de
resolución de problemas, sus habilidades orales y sociales, entre otros aspectos. Estos deben permitir
medir de manera más precisa la evolución en el aprendizaje del alumno, su nivel y calidad.
 Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos al momento de evaluar:
 Carpeta completa, ordenada y prolija por trimestre y cada vez que lo solicite el docente para su
corrección.
 Las evaluaciones, presentación de trabajos prácticos y de investigación, en tiempo y forma. Caso
contrario se descontaran puntos de acuerdo al tiempo de demora (1, 2, 3, 4 a 5 puntos). Ante la falta
de presentación del trabajo solicitado se calificará con 1 (uno).
 Se descontarán puntos cada vez que el alumno no concurra con el material solicitado por el docente
y el cuadernillo.
 Se descontarán puntos por ortografía y caligrafía.
 Se valorará las actividades diarias realizadas por los alumnos en clase.
 Se valorará los documentos de todo tipo elaborados por los alumnos individualmente o en grupo,
atendiendo a la presentación, ortografía, corrección gramatical, orden, claridad, riqueza de los
contenidos, precisión del vocabulario y análisis crítico.
 Se valorará las exposiciones orales de los trabajos realizados, individualmente o en grupo.
 Los alumnos que se encuentren copiando en los exámenes se colocará como calificación (se anula
el examen).
 Los alumnos que durante trimestre obtengan calificaciones mayores a 9 (nueve), se les sumará
puntos (1, 2 o 3) según el criterio del profesor en nota de responsabilidad y participación.
 Los exámenes trimestrales y el examen integrador no tienen recuperatorio y se aprobarán a partir de
6 (seis).
 Las evaluaciones de proceso tendrán un solo recuperatorio en todos los espacios curriculares.
 Se reprogramarán los exámenes en caso de que hayan presentado certificado médico y tengan la
inasistencia justificada.
 Se tendrá en cuenta los tres criterios de evaluación: CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y
ACTITUDINAL.
 Las evaluaciones se realizaran de forma escrita y oral (la expresión, el uso del léxico de la materia,
uso correcto del lenguaje)

IMPORTANTE: En caso de dudas o dificultades relacionadas con la materia deberá recurrirse


en primera instancia al docente para solucionar cualquier inconveniente.
3

Para los exámenes, trimestrales o integradores del espacio curricular Geografía los alumnos
Página

deberán contar con un mapa según lo requiera la docente.


Se aprobara el espacio curricular si se cumple con los criterios de evaluación antes mencionados.-

Firma del Alumno

PROGRAMA ANALÍTICO
CICLO LECTIVO 2024

Espacio Curricular: Geografía I.


Nivel Educativo: Secundario.
Curso: 1º año A Y B.
Docente: Perez, Patricia Victoria.
Ciclo Lectivo: 2024.

UNIDAD CONCEPTUAL Nº1: VALORES FORMATIVOS DE LA GEOGRAFÍA Y


CONFORMACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.

Principios de la geografía - Didáctica general de la geografía – Ramas de la geografía –


Principales Geógrafos.
Elementos utilizados para la enseñanza de la Geografía y la importancia de la cartografía:
Coordenadas geográficas. Continentes y océanos. Proyecciones cartográficas.
Representación de la superficie terrestre: tipos de mapas. Mapas virtuales. Imágenes
satelitales. Símbolos cartográficos- Escala- SIG. GPS.
Posición geográfica de América: Origen del nombre. Ubicación geográfica.
Particularidades de las Américas Primeros. Habitantes del continente americano. Un solo
continente y varios nombres: Anglosajona y Latina, América morfo-estructural, económica y
étnico-cultural - División política de América. Estados dependientes e Independientes

UNIDAD CONCEPTUAL Nº2: CARACTERISTICAS NATURALES DE AMÉRICA.


Evolución geológica de los continentes: Partes de la tierra. Agentes que actúan en la
formación del relieve: la Deriva Continental – Placas tectónicas. Estructura del relieve.
Diversidad de paisajes- Los procesos endógenos y exógenos –El relieve de América – El
suelo y sus tipos.
4
Página
Clima y tiempo atmosférico: Zonas climáticas - Elementos y factores - Tipos de climas y
características –El climogramas -El viento –
Biomas: definición y clasificación. Los humedales.

Las cuencas hidrográficas: Los ríos - Grandes cuencas de América - Aprovechamientos de


los recursos hídricos:

Las problemáticas ambientales del continente: Amenazas, riegos y vulnerabilidades -


catástrofes naturales y antrópicas - La escala de los problemas ambientales - Incendios
forestales y pérdida de biodiversidad, la desertificación y salinización de suelos, la
contaminación atmosférica, del agua, sonora y visual y los residuos urbanos – Endemia y
pandemias.

UNIDAD CONCEPTUAL Nº3: LA POBLACIÓN DE AMÉRICA Y SU RELACIÓN CON EL


PAISAJE.

Demografía: Distribución de la población - El origen de la población americana - Pirámides de


población – Los Espacios urbanos y rurales. Las migraciones - Índice de Desarrollo Humano -
- La Pobreza

Los Bloques económicos y políticos: ALCA, OEA, CAN - La participación de los países
americanos en la ONU -La Alianza del Pacífico.

Bibliografía del Estudiante.


Consulta a diversas páginas Web y libros de la biblioteca.
Consulta a diversas páginas Web y libros de la biblioteca.
Cuadernillo de geografía. 5
Página
Unidad conceptual
nº1:
Valores formativos de la
geografía y
conformación del
continente americano
6 Página
¿QUÉ ES LA CARTOGRAFÍA? CONCEPTO E IMPORTANCIA.
Para el ser humano siempre ha sido necesario representar la superficie terrestre y
los elementos situados sobre ella. De esta inquietud por conocer el mundo que les
rodea surgió la cartografía que es la ciencia, la técnica y
el arte de la elaboración y uso de los mapas. Un buen
cartógrafo no puede tener únicamente un buen
conocimiento científico y técnico, sino que también debe
desarrollar habilidades artísticas a la hora de elegir los
tipos de líneas, los diversos colores y los textos. Nuestros
antepasados fueron pioneros de esta disciplina con esos
croquis que realizaban sobre las zonas donde cazaban.
Incluso el descubrimiento posterior de esos dibujos, en
cuevas o cavernas, nos permitió conocer cómo y dónde
vivían, y los lugares a los cuales emigraron. El avance de
otras ciencias como la astronomía y la matemática permitieron perfeccionar esos
mapas y dotarlos de mayor rigurosidad y claridad, y ni hablar de la evolución en este
aspecto que trajeron instrumentos como la brújula, o el astrolabio.
Una de las principales y magnificas consecuencias de la cartografía fue la posibilidad
de avanzar en el descubrimientos de zonas geográficas desconocidas cuyo
conocimiento abrió el espacio para el intercambio comercial y cultural entre lugares
del mundo muy distantes.
Más tarde facilitaría a la planificación militar a instancias de las guerras y al
desarrollo económico y social de los países. La tormenta de adelantos que generó la
incursión de las nuevas tecnologías en esta materia, entre ellas el GPS, ha generado
que los mapas en papel queden obsoletos y sean remplazados por dispositivos
electrónicos que funcionan con software especialmente desarrollados.
Los GPS, en asociación con satélites de posicionamiento, les ofrecen a los usuarios
una inmejorable ubicación y la posibilidad de planificar viajes seguros y rápidos a
través de la selección de la mejor ruta disponible para el trayecto buscado.

EL MAPA Y SU RELACIÓN CON EL ESPACIO TERRESTRE:


Mapa: representación gráfica de una zona geográfica
(generalmente del planeta Tierra) respetando una escala, Un
mapa puede representar el mundo entero, un país y hasta una
ciudad o un barrio de cierta localidad. Generalmente los mapas
se diseñan sobre una superficie plana como un papel, pero los
que representan a la Tierra entera muchas veces están hechos
7
Página

en una esfera (tridimensional), como los globos terráqueos, y


nos permiten tener una idea más exacta de la distribución de los
territorios en el mundo.
Desde siempre el ser humano ha tenido la necesidad de conocer el lugar donde vive,
la zona en la que se mueve por eso. Por eso ha tenido la necesidad de representar
por escrito, mediante dibujos, el espacio que conoce. En principio los mapas son
representaciones a escala de un territorio. Actualmente los hay de varios tipos:
políticos, físicos, políticos etc. La evolución de los mapas ha sido muy espectacular
ya que, en un principio, no había satélites como y ahora u otra serie de ayudas
tecnológicas que sirvieron para poder realizar los mapas.

SIMBOLOGÍA CARTOGRAFICA:
La simbología de un mapa sirve para representar de forma clara, sencilla y
resumidas, la mayor cantidad posible de información, que permita a una persona
orientarse o estudiar un tema geográfico en particular.

8
Página
Elementos lineales son: una carretera, una senda, un tendido eléctrico, un arroyo,
una valla, un muro, etc.
Elementos puntuales son: una piedra, un pozo, un árbol aislado, un montículo, etc.
Elementos de área son: un
claro en el bosque, una zona
de cultivo, un área de
vegetación baja, etc.
Para todos los símbolos se
usan básicamente seis
colores:
El MARRÓN: se usa para dar
forma al terreno mediante las
curvas de nivel y para
representar los detalles de
tierra: hoyos, depresiones,
cortados de tierra o
terraplenes, surcos de erosión, etcétera
En AZUL todo lo que tenga relación con el agua: lagos, ríos, pozos, manantiales,
charcas, arroyos intermitentes, zonas pantanosas, etcétera
El NEGRO para elementos hechos por el hombre como edificaciones, ruinas,
carreteras, caminos, sendas, límites de cultivos, vallas, líneas eléctricas y tapias; o
9
Página
elementos que guardan relación con la roca como piedras, cortados, muros, grupos
de piedras, hoyos en la roca, etcétera. Una excepción son los límites de vegetación.
El BLANCO se usa exclusivamente para representar el bosque donde se puede correr
al 100%.
El VERDE tiene que ver con la vegetación. Se usa en diferente intensidad para
informar al corredor de la espesura del bosque. También se usa para representar
árboles aislados, matorrales espesos o zonas de vegetación baja. Tenemos tres tipos
de verde: El verde 1 (claro) para representar el bosque pasable con algo de
dificultad, el verde 2 (normal) para representar el bosque pasable con dificultad de
progresión y el verde 3 (oscuro) para representar la vegetación impasable.
El AMARILLO representa a las zonas sin vegetación: claros en el bosque, cultivos,
prados, cortafuegos, etcétera.
El ROJO está reservado para señalar el recorrido de la carrera y sus detalles: salida,
meta, controles, zonas prohibidas, pasos obligados, avituallamientos y puestos de
socorro.

LA COORDENADAS GEOGRÁFICAS PARA LA UBICACIÓN DE SITIOS, COMPRENSIÓN


DE LA IMPORTANCIA DEL EMPLEO CORRECTO DE LA CARTOGRAFÍA

LATITUD Y LONGITUD:
El sistema de coordenadas
geográficas es un sistema de
referencia que utiliza las dos
coordenadas angulares latitud
(norte o sur) y longitud (este u
oeste) para determinar las
posiciones de los puntos de la
superficie terrestre. Estas dos
coordenadas angulares medidas
desde el centro de la Tierra son
de un sistema de coordenadas
esféricas que está alineado con
su eje de rotación. Estas coordenadas se suelen expresar en grados sexagesimales:
La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud se
llaman paralelos y son círculos paralelos al ecuador en la superficie de la Tierra. La
10

latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida


sobre el meridiano que pasa por dicho punto.
Página

Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.
Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación Norte (N).
Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación Sur (S).
Se mide de 0º a 90º.
Al Ecuador le corresponde la latitud de 0º.
Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.
La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra.
Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de las sociedades
modernas. Las líneas de longitud son
círculos máximos que pasan por los polos
y se llaman meridianos.
Todos los puntos ubicados sobre el mismo
meridiano tienen la misma longitud.
Aquellos que se encuentran al este del
Meridiano Cero reciben la denominación
Este (E).
Aquellos que se encuentran al oeste del
Meridiano Cero reciben la denominación
Oeste (O).
Se mide de 0º a 180º.
Al meridiano de Greenwich le corresponde la longitud 0º.
Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto de
la superficie de la Tierra.

TIPOS: TEMÁTICOS Y GENERALES:

11
Página

https://www.ecured.cu/Mapa
Planisferio: Se trata de la representación gráfica de toda la superficie terrestre. Indica
los diversos continentes, meridianos, paralelos y océanos. Un mapa político es un
elemento cartográfico, visual, que se realiza para contener los datos de los límites o
fronteras de determinadas regiones. Tal como se señaló más arriba, la relevancia
que un mapa político tiene se vincula directamente con el hecho de poder conocer
mejor la superficie y extensión de un territorio, por ejemplo un país o una provincia
o estado.
Al conocerse estos datos, los Estados y gobiernos tienen una definición exacta de los
territorios que gobernar y sobre los cuáles ejercen soberanía. Los mapas políticos
son entonces un elemento primordial para conocer esto, reconocer los límites, los
recursos naturales y también la división interna del mismo territorio. Cada país debe
tener sus límites políticos bien definidos, además, para poder ser aceptado
soberanamente por los demás territorios independientes del planeta.
Político: Es aquel mapa que indica todos los límites políticos establecidos en los
países. Define las provincias, departamentos, estados y asentamientos urbanos.
Señaliza ciudades, regiones, puentes, parques, ríos principales y más.
Físico: Es la representación de los relieves terrestres que se encuentra sobre y por
debajo del nivel del mar. Cuenta con diferentes colores. Indican las diferentes alturas
de los territorios así como los accidentes geográficos señalados con sus propios
nombres. Indica además, cuerpos hidrográficos y llanuras.
Topográfico: Son aquellos mapas que brindan información detallada de los
accidentes geográficos naturales y artificiales de un territorio específico. Se
especializa en zonas montañosas. Este mapa se caracteriza por representar diversos
niveles de altura de superficie con curvas de nivel, es decir, con líneas imaginarias
que generan una imagen real.
Urbano: Son graficas realizadas a escala de centros urbanos tales como ciudades,
metrópolis y pueblos. Pueden brindar información sobre vías de transporte, redes
de transporte, lugares de interés, instituciones públicas, nombres de las calles,
centros asistenciales y más.
Geológico: Son aquellos que presentan los tipos de rocas y estructuras geológicas
que conforman el suelo, su ubicación, forma y orientación de las mismas. También
indican la edad geológica de las estructuras, fallas y fracturas.
Demográfico: Demuestra la densidad poblacional de un territorio determinado. Los
porcentajes y la cantidad de habitantes de una zona están marcadas con un código
12

de colores. Indican las variaciones estadísticas necesarias para conocer donde se


concentran las poblaciones.
Página
Económico: Son aquellos que reflejan la riqueza, los recursos, la producción, bien
sean naturales o artificiales, de un territorio. Indica además los tipos de industrias,
explotación agrícola, ganadera y de los yacimientos minerales como petróleo, gas,
carbón y piedras preciosas.
Histórico: Indican a través de planos los fenómenos históricos más relevantes de un
lugar.
Climático: Describen los distintos patrones de clima que caracterizan una zona
determinada. Indican las variedades climáticas y fenómenos de un lugar con códigos
de colores. Estos mapas también indican la temperatura promedio anual.
Hidrográfico: Son mapas que indican los cursos de los ríos y todos los cuerpos de
agua de una zona (océanos, mares, lagunas y lagos)
Tectónico: Son mapas que indican en un territorio global o específico las placas
tectónicas que conforman su corteza. Indica las fallas que conforman cada placa y
su respectiva orientación.
Mapas de husos horarios: Se trata de planisferios que indican las 24 áreas en las que
se divide el planeta con el fin de determinar los distintos horarios de cada país según
el tiempo universal coordinado, el cual está basado en el meridiano de Greenwich.

LAS DIFERENTES ESCALAS:


Las escalas geográficas son medidas de proporción entre la distancia real entre dos
puntos en el terreno y su representación esquemática en un plano. Son
fundamentales para cuando queremos hacer un mapa o plano de un territorio o de
una casa, ya que no podemos dibujarlo a tamaño real. Así que si la distancia entre
una montaña y un río es de 3 kilómetros (3.000 metros), necesitaríamos un papel
enorme para dibujarlos separados 3 kilómetros. En este caso, se utiliza una escala
que consiste en reducir el tamaño real a un tamaño adecuado para el tamaño del
papel de forma proporcional.
Por ejemplo, puedes indicar que emplearás una escala donde 1 centímetro en el
papel es equivalente a 100.000 centímetros en la realidad. De tal forma que los
3.000 metros de distancia real entre la montaña y el río al que nos referimos antes,
serían solo 3 centímetros en el papel.
Esto es lo que se llama la escala geográfica del mapa y en el ejemplo anterior se
indicaría como 1:100.000. Esto quiere decir que 1 centímetro en el mapa equivale a
100.000 centímetros en el terreno real.
Características de la escala: Establece una relación de tamaño entre el mapa y el
13

territorio, con la proporción nos indica cuantas veces ha sido reducido en el mapa
un territorio. La escala se expresa frecuentemente en centímetros.
Página

Hay dos tipos de escala y estos son:


Escala numérica
Se expresa por medio de
una fracción.
Se representa de la
siguiente manera.
Escala gráfica
Se expresa por medio de
una barra segmentada.
Los valores de la parte
superior representan las
unidades en el mapa
(cm) y la inferior las unidades en el terreno (km).
Posee dos partes: talón y cuerpo.
¿Para qué sirven las escalas geográficas?
Las escalas geográficas tienen varias aplicaciones:
Representar un área grande en un formato pequeño
El uso de la escala permite hacer mapas útiles, entendiendo que un mapa es una
representación gráfica de un territorio. De tal forma que la escala permite mantener
la relación de proporción entre los objetos geográficos (ríos, mesetas, penínsulas) a
tamaño adecuado a las dimensiones del papel.
Hacer mapas proporcionales a la realidad
Si no se emplea una escala, los mapas aunque representen la imagen del terreno no
nos informarían de las proporciones reales. Por lo que no tendríamos la noción de
los espacios que realmente existen en el terreno.
Establecer las distancias reales
El principal objetivo de un mapa es permitir explorar un área, es decir viajar, sea por
mar, tierra o aire. De tal forma que conocer la distancia real que existe entre un
punto y otro es fundamental. Si el mapa no está hecho a escala o no informa cuál es
dicha escala, quien usa el mapa no tiene forma de conocer esa distancia.

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS:
Los mapas son representaciones geográficas de una porción terrestre o de la Tierra
completa, sobre una superficie plana o esférica. Existen muchísimos tipos de mapas,
útiles para necesidades diversas. Están diseñados para comunicar información
específica por medio de recursos visuales como los colores, las formas, el tamaño,
14

la textura, la orientación, etcétera. A diferencia de las fotografías aéreas o las


imágenes satelitales, son representaciones no realistas de una porción o totalidad
Página

geográfica, la cual se suele dibujar a escala y agregarle una serie de coordenadas,


los paralelos y los meridianos, para facilitar la búsqueda de puntos específicos como
un continente, una ciudad o una isla.
Cabe recalcar que es técnicamente imposible representar la Tierra en una superficie
plana sin que se produzcan distorsiones de algunas propiedades geométricas: las
distancias, las áreas, la escala, las formas y las direcciones. En realidad, la forma del
planeta no es completamente esférica, sino que se encuentra más “abultada” en el
ecuador y achatada en los polos, pero se considera la esfera como la forma más
parecida a ella.
La complicación de representar una forma como la de la Tierra en una superficie
plana se resuelve hasta cierto punto con unas herramientas llamadas proyecciones
cartográficas, que permiten transformar la forma esférica en un plano, incluyendo a
los paralelos y los meridianos, de forma que exista una correspondencia entre todos
los puntos de la superficie terrestre. Para hacer esto es completamente necesario
un método matemático riguroso.
Dicho en palabras más simples, las proyecciones cartográficas son recursos valiosos
para elaborar mapas, de forma que sus dimensiones, propiedades y posiciones de
los lugares en la curva terrestres sean lo más parecidos a la realidad.
Tipos de proyecciones cartográficas
Los cartógrafos han ideado varios tipos de proyecciones según la necesidad o el
propósito del mapa. Sin embargo, las 3 proyecciones básicas y más conocidas, según
su construcción, son:
Proyección acimutal o cenital.
Los meridianos se representan mediante un sistema de líneas rectas concurrentes
pero inclinadas entre sí en su verdadera diferencia de longitud. Por su parte, los
paralelos están representados como círculos concéntricos con un centro común,
justo en el punto en el que concurren los meridianos. Es una proyección radialmente
simétrica, es decir, tiene simetría alrededor de un punto central.
Proyección cónica: Los meridianos se presentan como líneas rectas concurrentes
mientras que los paralelos como arcos de círculos concéntricos.
Proyección cilíndrica: Los paralelos se muestran como líneas rectas paralelas en un
ángulo recto a los meridianos. Los meridianos se representan por un sistema de
líneas rectas paralelas equidistantes. Es como si la Tierra fuera plasmada en un tubo
(cilíndrico) de cartón.
15
Página
La proyección cilíndrica de Mercator: tiene al ecuador como paralelo estándar, y las
líneas de longitud y latitud (meridianos y paralelos) se encuentran en ángulo recto
entre sí.

LAS GEOTECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTAS IMPORTANTES EN LA EDUCACIÓN DE


LA GEOGRAFÍA: GPS, IMÁGENES SATELITALES, SIG, OJO VIVO ENTRE OTROS
LAS GEOTECNOLOGIAS
Las geotecnologías constituyen una parte de las TICs (Tecnologías de la información
y la comunicación) surgidas en la década de los noventa, pero orientadas al análisis
del espacio.
Las geotecnologías, constituyen un conjunto de herramientas de análisis espacial,
basadas en el tratamiento automático de datos a través de la computación.
Entre las aplicaciones que integran las geotecnologías se encuentra un amplio
conjunto de herramientas y recursos que permiten el tratamiento de la información
espacial en forma automatizada.
Permiten una forma particular de tratamiento de la información, por la cual los
fenómenos espaciales (con dimensión geográfica) al ser éstos medibles y ser
16

materiales (viviendas, árboles, caminos) Esto permite transportar éstos a un


Página
ambiente computacional mediante la creación de bases de datos alfanuméricas y
bases de datos gráficas respectivamente.
Herramientas geotecnológicas:
A. Sistema de posicionamiento global (GPS): se trata de un sistema que se utiliza
para obtener las coordenadas geográficas de cualquier punto de la superficie
terrestre, a través de señales emitidas por satélites artificiales en órbita. Con
múltiples aplicaciones, interesa particularmente aquí porque permite una correcta
georreferenciación de las bases cartográficas digitales.
B. Diseño asistido por computador (CAD): se trata de aplicaciones desarrolladas para
uso en diseño industrial, que se utilizan aquí para incorporar al formato digital
mapas realizados en papel mediante uso de métodos tradicionales. Vinculados en
su origen con estos programas, se encuentran también los de Cartografía asistida
por computador (CAC), que permiten realizar cartografía digital.
C. Procesamiento digital de imágenes (PDI): se trata de software que se utiliza para
el tratamiento digital de imágenes generadas por un escáner o también por
percepción remota a través de sensores colocados en satélites artificiales.
E. Sistemas de Información Geográfica (SIG): la información alfanumérica y gráfica
puede tratarse en forma combinada utilizando la tecnología de los sistemas de
información geográfica (SIG) (también conocidos por su sigla en inglés GIS), para lo
cual debe sumarse la georreferenciación de toda la información a un sistema de
coordenadas x-y o de coordenadas geográficas, siendo una excelente herramienta
de localización.
D. Modelado digital de elevación (MDE): permite representar el espacio en tres
dimensiones; tiene múltiples aplicaciones.
¿Quiénes utilizan las geotecnologías?
Son utilizadas por otras disciplinas que requieren manejar la dimensión espacial
además de la geografía. Entre ellas se destacan disciplinas tan disímiles como la
arqueología y la ecología, a las que se suman todas aquellas vinculadas con la
ingeniería, la arquitectura, etcétera. Esto abre las puertas a instancias de
intercambio y trabajo interdisciplinario, que pueden generar mutuo
enriquecimiento.
Cómo todo sistema, un SIG posee una parte inicial que corresponde al ingreso de
datos (entrada), una parte central donde se procesa y analiza los datos y una parte
donde recibimos la información como resultado (salida). De esta manera los SIG
tienen partes diseñadas para la gestión de información geográfica en:
17

Captura, registro y almacenamiento de datos: el paso de información analógica, en


papel, a formato digital en un ordenador. Esto se puede realizar de varias maneras
Página

como digitalización, vectorización, importación. Así mismo se puede obtener datos


a través de la recopilación de registros digitales provenientes de equipos móviles,
GPS, imágenes satelitales, etc.
Estructuración y manipulación de datos: creación de bases de datos, transformación
y análisis de la nueva cartografía; acá se gestiona la información alfanumérica
mediante topologías, superposición de capas y creación de metadatos.
Creación de información de salida: los SIG plasman los productos informativos
(información útil); estos productos son usados para la toma de decisiones y pueden
ser productos cartográficos (físicos), informes gráficos, representaciones 3D y
diseños digitales que serán visualizados en distintos medios como una intranet,
página WEB, etc.

AMÉRICA: ORIGEN DEL NOMBRE - POSICIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA.

América es el segundo continente más grande de la Tierra después de Asia, y ocupa


gran parte del hemisferio occidental del planeta. Se extiende desde el océano Glacial
Ártico por el norte hasta las islas Diego Ramírez por el sur, en la confluencia de los
océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y
el oeste, respectivamente.
Con una superficie de más de 43 316 000 km², es la segunda masa de tierra más
grande del globo, cubriendo el 8,4% de la superficie total del planeta y el 30,2% de
la tierra emergida, y además concentrando cerca del 12% de la población humana.
Cincuenta y ocho estados soberanos y dos dependencias francesas de ultramar
comparten el territorio americano, diez de ellas consideradas micronaciones por su
poca superficie, las cuales se ubican en islas de las Antillas menores.
18
Página
Posición Geográfica de América
América tiene una posición geográfica muy favorable, ya que se extiende de polo a
polo; esto hace que tenga diferentes tipos de climas y, por consiguiente, una
diversidad de recursos naturales, sin olvidar que está rodeada de varios océanos, lo
que beneficia el desarrollo costero.
Posición absoluta: El continente americano se encuentra en el Norte, a los 71°23’de
latitud en la Punta Barrow, Alaska, Estados Unidos. En el Sur, a los 55°55’de latitud
en el Cabo de Hornos, Chile. En la parte oriental, a los 35° de longitud oeste en
Recife, Brasil. En la parte occidental, a los 164°42’de longitud oeste, Cabo Príncipe
de Gales, Alaska, Estados Unidos.
Posición relativa: América se ubica en el hemisferio occidental; es el único
continente del planeta que se extiende de polo a polo. Se encuentra rodeada por
océanos: al Este, el océano Atlántico la separa de Europa y África, y al Oeste, el
océano Pacífico la separa de Asia y Oceanía. Al Norte, el océano Glacial Ártico y al
Sur, el océano Glacial Antártico.
La posición geográfica de América hace que posea una variedad de climas, desde los
más cálidos y templados hasta los más fríos, lo que genera tierras aptas para
19

diferentes tipos de cultivos y un gran desarrollo costero. Esto permite crear


Página

condiciones favorables para el desarrollo de su oferta natural, introducir múltiples


formas de aprovechamiento de los recursos naturales e implantar una gran
diversidad de formas de ocupación del territorio, algunas muy concentradas y otras,
sumamente dispersas.

DIFERENCIACIÓN DE AMÉRICA ANGLOSAJONA - CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS


AMÉRICAS - ANGLOSAJONA Y LATINA, AMÉRICA MORFO-ESTRUCTURAL, ECONÓMICA
Y ÉTNICO-CULTURAL

Es usual escuchar o leer referencias sobre “las Américas”. En verdad, América es un


solo continente, pero de todos modos es posible efectuar en él varias
diferenciaciones mediante la aplicación de distintas miradas, distintos puntos de
vista para dividirla.
Desde el punto de vista sociocultural,
en nuestro continente podemos
diferenciar una América Latina y una
América Anglosajona.
América Latina fue colonizada,
principalmente por españoles y
portugueses y por ello son válidas las
denominaciones “Iberoamérica o
Hispanoamérica”. América
Anglosajona lo fue por ingleses y
franceses. Todos trajeron sus
lenguas, sus religiones, su forma de
trabajo, sus sistemas de valores y sus
organizaciones políticas. Con el transcurrir de los años se originó esta América, con
grandes desigualdades culturales, pero, por sobre todo, con desigualdades
económicas y políticas.
Como límite entre estas dos Américas se ha propuesto el río Bravo (también llamado
Río Grande) que constituye el apoyo natural para gran parte del límite entre Estados
Unidos y México. Así América Anglosajona está formada por Canadá, Groenlandia y
Estados Unidos; el resto, incluyendo el Caribe constituye América Latina.
Esta misma división es la que usamos para dividir a América Desarrollada y América
Subdesarrollada teniendo en cuenta el punto de vista económico. América
Anglosajona es desarrollada y América Latina, subdesarrollada
20

América Anglosajona Desarrollada está constituida por sociedades modernas, con


un nivel de vida elevado, alto desarrollo industrial y tecnológico, con un gran número
Página
de personas viviendo en ciudades. Pero tiene también problemas: pobres, drogas y
deterioro ambiental.

América Anglosajona
También conocida como Angloamérica, es una de las regiones culturales en las que
se puede dividir al continente americano. Está formada por países y dependencias
(en su mayoría de América del Norte y el Caribe) que tienen como idioma principal
el inglés y que adoptaron la cultura anglosajona, porque se trata, en general, de las
antiguas colonias británicas en América. Por ejemplo: Estados Unidos, Canadá y
Bahamas. Se suele hablar de América Anglosajona en contraposición a América
Latina o Latinoamérica, región en la que predomina el idioma español, el idioma
portugués y la cultura hispana, porque está formada por países que fueron colonias
españolas y portuguesas. Por ejemplo: México, Colombia y Brasil. También existen
otras regiones culturales, como la América francófona o la holandesa, pero son
geográfica y culturalmente minoritarias.
Los primeros colonizadores anglosajones llegaron a suelo americano en el siglo XVII,
luego de que España hubiese arribado al continente para empezar un sangriento
proceso de conquista y colonización. Hubo
varios motivos para la colonización
anglosajona: desde impedir el avance y
fortalecimiento de los rivales hispanos hasta
la huida de practicantes religiosos
(principalmente puritanos) perseguidos en
Europa.
Sin embargo, las regiones que hoy en día se
clasifican como Angloamérica no
necesariamente fueron colonia británica
desde el principio. Por ejemplo, muchos de los
estados sureños de los Estados Unidos
pertenecieron a México hasta el siglo XIX o
principios del XX y previamente habían sido
colonia española. Lo mismo ocurre con
regiones que se denominan parte de
Angloamérica, pero que tienen como lengua
oficial idiomas latinos, tal es el caso de la región de Quebec en Canadá, que tiene
como idioma oficial el francés y como religión predominante el catolicismo.
21

Algunas características de América Anglosajona son:


Página
Está ubicada geográficamente en la región norteamericana y en distintas islas del
Caribe, a excepción de la Guyana Británica que está en América del Sur.
La lengua oficial de sus países es el inglés, aunque en algunos países existen también
otros idiomas en su territorio, con mayor o menor reconocimiento oficial, como el
francés, el español, el creole, entre otros.
Está formada por una variedad de grupos étnicos, como mestizos, afroamericanos,
criollos, orientales, entre otros. Estos grupos surgieron durante el período
colonizador, con la llegada de esclavos y luego con las constantes olas inmigrantes
procedentes de distintas partes del mundo.
Su religión mayoritaria es la cristiana protestante en sus distintas iglesias, como la
anglicana, luterana, adventista, entre otras. También tiene presencia el catolicismo
y, en menor medida, otras religiones, como las africanas.
Presenta distintos grados de desarrollo económico. Países como Estados Unidos y
Canadá tienen un alto grado de industrialización y una participación importante en
la economía mundial, mientras que otros países anglosajones tienen una economía
similar a la latina, dependiente del turismo y de las actividades primarias.
América Latina
Subdesarrollada presenta un gran crecimiento poblacional, deudas externas difíciles
de pagar, analfabetismo, etc. Como contrapartida tiene gran diversidad de recursos
naturales. Desde el punto de vista
geológico- estructural el continente se
divide en tres: América del Norte, América
Central y América del Sur. La primera se
extiende hasta el Istmo de Tehuantepec, en
México. Presenta diversidad de relieve,
alturas que no sobrepasan los 6000 m de
altura, y puntos muy bajos como el valle de
la Muerte con 86 m por debajo del nivel del
mar.
América Central se extiende a lo largo de
un istmo que une América del Norte con
América del Sur. Desde el Istmo de
Tehuantepec hasta la depresión del río
Atrato y San Juan en Colombia. Las islas
ubicadas en el mar Caribe también forman parte de América Central. Esta parte del
22

continente tiene una gran complejidad geológica, presenta montañas jóvenes,


volcanes activos y continuos movimientos sísmicos.
Página
América del Sur se extiende desde la depresión del río Atrato y San Juan, por el
norte, hasta la unión de los océanos en el extremo sur del continente. Allí
encontramos las montañas más altas de América (Aconcagua con 6959m), sierras,
mesetas y amplias llanuras.

¿Qué es América Latina?


América Latina o Latinoamérica es una de las dos grandes regiones culturales en las
que se puede dividir el continente americano, opuesta a la llamada América
Anglosajona. Es concepto étnico y geográfico reúne en un mismo conjunto a los
países americanos cuyo idioma oficial deriva del latín: español, portugués y en
menor medida francés, y que poseen una historia similar de formación colonial bajo
control europeo.
Se trata, sin embargo, de un concepto en torno al cual existe debate, ya que sus
límites no están perfectamente definidos, ni son fáciles de definir. Incluso existen
cuestionamientos a la idea de una América “Latina”, dado que ese título no
contempla las herencias africanas y aborígenes americanas, ninguna de las cuales
tiene nada que ver con la herencia del Imperio Romano.
Suelen emplearse otros nombres para llamar a la región, como América Hispana o
Hispanoamérica, en el cual se incluyen aquellos países que hablan español y fueron
colonia de España; o Iberoamérica, para incluir también a Brasil, de habla e historia
colonial portuguesa. En todo caso, Latinoamérica es una de las regiones más
diversas étnica y culturalmente de Occidente, lo cual constituye un reto a la hora de
buscar sus rasgos propios y comunes.
Desde el punto de vista geográfico, la región latinoamericana no es menos compleja.
En ella están presentes todos los climas del mundo, a lo largo de sus veinte millones
de kilómetros cuadrados de superficie, que representan cerca del 13,5% de la
superficie emergida del planeta, así como una riqueza biológica endémica e
inigualable, y algunos de los ríos más importantes del mundo.
A ello se suma la cadena montañosa de Los Andes, con su diversidad de relieves, las
inmensas selvas de la Amazonía, las frías llanuras de la Patagonia y las costas cálidas
del mar Caribe.
América Latina se caracteriza, a grandes rasgos, por lo siguiente:
Se corresponde con más de la mitad de la superficie del continente americano, y
alberga alrededor de 650.000.000 de habitantes en alrededor de 30 naciones.
Sus idiomas predominantes son el español, el portugués y en menor medida el
23

francés. También existe un conjunto muy diverso de lenguas aborígenes


Página
sobrevivientes, como el quechua, el guaraní, el aimara, el wayuunaiki, el náhuatl,
entre muchos otros.
Étnicamente, presenta altos márgenes de mestizaje e hibridación. Eso significa que
hay abundancia de individuos racialmente indeterminables (mestizos), así como
espacios en los que predominan los blancos europeos, negros descendientes de
africanos o diferentes tipologías indígenas. A eso se sumó, a lo largo del siglo XX, una
abundante migración asiática y árabe.
La región presenta importantes niveles de pobreza, tanto urbana como rural, y fue
escenario de una industrialización muy desigual a lo largo del siglo XX. La mayoría de
sus economías son de tipo extractivo, dependientes de la exportación de materias
primas.

Lingüísticas
América Hispana, que abarca veintinueve países que hablan castellano:

 Florida  Costa Rica  Venezuela  Argentina


 California  Panamá  Ecuador  Paraguay
 Riomagnia  Cuba  Guayas  Fluminia
 México  Rep. Dominicana  Perú  Uruguay
 Yucatán  Puerto Rico  Arequipa  Patagonia
 Guatemala  Cauca  Martinia
 Honduras  Colombia  Fedeura
 Nicaragua  Zulia  Chile
América Anglófona, con dieciocho naciones cuya lengua es el inglés:

 Canadá  Belice  Antigua y Barbuda  Granada


 Oregon  Bahamas  Dominica  Trinidad y Tobago
 Estados Unidos  Jamaica  Santa Lucía  Guyana
 Federalia  Turcas y Caicos  Barbados
 Texas  Cristóbal y Nieves  Vicente y Granadinas
América Francófona, conformada por siete estados de habla francesa:

 Quebec  Guadalupe  Araucanía


 Luisiana  Martinica
 Haití  Maronia
América Lusófona, con cinco países que hablan portugués:

 Cunania  Paraná
 Acre  Ituquari
 Brasil
América Neerlandesa, con un solo país que tiene dicha lengua como oficial:
24

 Surinam
Página
INDEPENDENCIAS Y FORMACIÓN DE LOS ESTADOS - TERRITORIOS DEPENDIENTES –

25
Página
PRIMEROS HABITANTES DEL CONTINENTE AMERICANO.

Primeros Pobladores de América


En los últimos años la ciencia contemporánea ha mantenido varias discusiones
acerca del origen de los primeros habitantes del continente americano.
Actualmente la comunidad científica mantiene la hipótesis de que los seres
humanos llegaron por primera vez al
continente hace aproximadamente 40 000
años, como consecuencia de los grandes
cambios climáticos ocurridos en el planeta.
En la actualidad no se ha sabido precisar
con exactitud cómo estas personas
llegaron al continente, aunque existen
varias teorías al respecto.
Orígenes.
Con la llegada de los europeos a América,
en el siglo XV, se empezaron a formular hipótesis acerca de cuál fue el origen de los
primeros pobladores del continente. Desde la concepción religiosa de aquella época
se estableció que los indígenas autóctonos pertenecieron a tribus pérdidas del
antiguo Israel que llegaron aproximadamente 2 000 años atrás. Aunque varias
culturas, como la maya poseían registros anteriores a esta época, estos no fueron
tomados en cuenta. Sin embargo, a finales del siglo XIX, y posteriormente en el siglo
XX, surgieron hallazgos arqueológicos que datan aproximadamente de entre 10 000
y 15 000 años antes de la llegada de los conquistadores.
Origen Asiático: Fue propuesta por el científico Alex Hrdlicka, quien afirmaba que
hace aproximadamente 40 000 años el mar de Bering se encontraba completamente
congelado como consecuencia de la glaciación, y formó a un paso llamado Puente
de Beringia, una estructura de varios
kilómetros que permaneció intacta
por más de 30 000 años. Esto
permitió que seres humanos
provenientes de Mongolia, cruzaran
en busca de fuentes de alimento y
climas agradables. Esta teoría está
sustentada en las similitudes entre
26

los indígenas americanos y los


Página
pueblos mongoloides de Asia, en rasgos específicos como la piel, el cabello y los
pómulos.
Origen Oceánico: El investigador francés Paúl Rivet presentó evidencias de que el ser
humano de América del Sur tendría su origen en rutas múltiples que cruzaron el
océano Pacífico. La ruta del norte, proveniente de Mongolia y Siberia, cruzó por el
estrecho de Bering; la ruta del oeste, conformada por grupos de malayopolinesios,
cruzó en rústicas embarcaciones el Pacífico hasta llegar al continente y establecerse
en Sudamérica hace aproximadamente 15 000 años; la ruta del suroeste
consideraba el arribo de grupos nativos australianos que ingresaron por América del
Sur, pasando por la Antártida. Esta es la teoría más completa y aceptada de todas,
pues también considera las similitudes físicas entre los grupos originarios de Asia y
Oceanía y diferentes grupos de indígenas americanos.
Teoría australiana. Para Méndez Correa, población que habitaba Australia construyó
una serie de balsas que le permitieron en un primer momento colonizar las islas de
Tasmania, Auckland y posteriormente la Antártida. Según este antropólogo luso,
sobre el 5000 a.C. estos australianos pudieron cruzar toda la Antártida gracias a una
época de clima más cálido de lo habitual. Después de varios siglos recorriendo las
costas antárticas arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde,
poblaron la Patagonia.
Para sostener esta teoría, Méndez Correa realizó una serie de estudios en la década
de los años veinte del siglo pasado a las poblaciones nativas de la Patagonia y
descubrió similitudes físicas, lingüísticas y etnográficas con los aborígenes
australianos; entre las que destacamos el grupo sanguíneo, las formas craneales, la
resistencia al frío, palabras comunes, uso de mantos de piel o las chozas en forma
de colmena, entre otras.
Otra de las teorías clásicas fue la teoría de la cultura Clovis o cultura del llano, surgida
en la mitad del siglo veinte en el sur de los Estados Unidos. Una serie de industria
lítica fue encontrada en la localidad de Clovis, en Nuevo México. Las pruebas que se
realizaron con radiocarbono dataron estas piezas de industria lítica entre el diez mil
seiscientos y el once mil doscientos cincuenta a. C, datación que corresponde a los
últimos años de la glaciación de Würm o Wisconsin (la última era de hielo).
Lo más característico de la industria lítica encontrada en Clovis son las formas
acanaladas de sus puntas de lanza de piedras, de una complejidad y belleza mayores
a lo habitual para su tiempo cronológico. La comunidad científica acepta en su
totalidad que el pueblo Clovis era un pueblo que cazaba mamuts, ya que son
27

abundantes los yacimientos donde se han encontrado puntas Clovis mezcladas con
restos de mamut. Para muchos expertos, el pueblo Clovis pudo ser el directamente
Página
responsable de la extinción de los mamuts, pero es una teoría sin pruebas que la
fundamente y es por tanto muy controvertida.
Los descubrimientos que se encontraron en Clovis y su datación provocaron que
durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo veinte existiera lo que se
conoce como el «consenso Clovis», esto
es, hubo un consenso en toda la
comunidad científica internacional que
los habitantes de Clovis serían los
primeros pobladores del continente
americano, con una datación aproximada
de trece mil años de antigüedad y que
habrían llegado al continente desde el
Estrecho de Bering, como había
argumentado con anterioridad el
antropólogo Alex Hrdlicka.

28
Página
Unidad
conceptual nº3:
Características
naturales de
américa. 29
Página
PARTES DE LA TIERRA (INTERNAS Y EXTERNA)- PROCESOS DE FORMACIÓN DEL
RELIEVE: TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL – PLACAS TECTÓNICAS.

¿Qué es la litósfera?
La litósfera o litosfera es la capa más
sólida y superficial del planeta Tierra,
es decir, la más rígida y externa de
todas. Está formada por la corteza
terrestre y la capa superior del
manto terrestre y es la superficie más
fría del planeta, sobre la que habitan
todos los seres vivos.

El término litósfera proviene de las


palabras griegas lithos (“piedra”) y
sphaíra (“esfera”). Esta capa forma
parte de la geósfera (que es la parte sólida del planeta) y varía en espesor. No es simple
determinar con exactitud dónde empieza y dónde termina la litósfera, aunque se
suelen usar como límites la atmósfera y la astenosfera (zona del manto superior).

Existen dos tipos de litósfera:


Litósfera continental: Está conformada por la corteza continental (es decir, los
continentes) y la región más externa del manto terrestre. En su mayoría se compone
de piedras de tipo granítico y alcanza alrededor de los 120 km de espesor.
Litósfera oceánica: Es la porción de la corteza terrestre que conforma los fondos
oceánicos. Es una capa mucho más delgada que la continental (apenas 65 km de
espesor) y está conformada, en su mayoría, por rocas basálticas.
La litósfera se encuentra fragmentada en distintos bloques conocidos como placas
tectónicas (o placas litosféricas) sobre las que se halla la corteza terrestre. Dichas
placas se desplazan unos pocos centímetros al año. El movimiento de las placas se da
por las corrientes de convección y puede ocasionar fricciones o separaciones entre
placas, lo que genera procesos como la orogénesis (formación de montañas y
accidentes geográficos) y el magmatismo o vulcanismo. Características de la litosfera
Algunas características de la litósfera son:
 Ubicación: La litósfera es una de las capas de la Tierra y está formada por la
superficie terrestre y la capa externa del manto terrestre. Estas dos son las capas
más externas del planeta.
 Tamaño: La litósfera tiene una extensión variable, que suele ir de 100 o 150 km de
30

profundidad.
 Temperatura: La litósfera tiene temperaturas que varían según las distintas
Página

ubicaciones y profundidades de la Tierra: en la superficie terrestre, por ejemplo, la


temperatura es similar a la del medio ambiente. La temperatura de la litósfera
aumenta a medida que se desciende y en la zona externa del manto puede llegar a
superar los 1000 °C.
 Función: La litósfera es una capa fundamental para el desarrollo de la vida en el
planeta Tierra porque incluye a la superficie terrestre, que es la capa que alberga a
los organismos vivos. Es gracias a las condiciones físicas y químicas que brinda esta
capa que las plantas, animales y el ser humano pueden desarrollarse en la Tierra.
 Estructura: La litósfera es una capa sólida y rígida formada por distintos tipos de
materiales, como los silicatos o metales. Está formada por placas tectónicas que
son grandes fragmentos de roca sólida que están en continuo movimiento.

Teoría de Alfred Wegener -- La deriva continental


La deriva continental es una teoría que explica el desplazamiento de las masas
continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el
alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero
no fue hasta la década de 1960, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando
pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes. La teoría de la
deriva continental fue propuesta
originalmente por Alfred Wegener en 1915,
quien la formuló basándose, entre otras
cosas, en la manera en que parecen encajar
las formas de los continentes a cada lado del
océano Atlántico, como África y Sudamérica
de lo que ya se habían percatado
anteriormente Benjamin Franklin y otros.
También tuvo en cuenta el parecido de la
fauna fósil de los continentes
septentrionales y ciertas formaciones
geológicas. Más en general, Wegener
conjeturó que el conjunto de los continentes
actuales estuvieron unidos en el pasado
remoto de la Tierra, formando un
supercontinente, denominado Pangea, que
significa «toda la tierra». Este planteamiento
fue inicialmente descartado por la mayoría de sus colegas, ya que su teoría carecía de
un mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En su tesis original, propuso
que los continentes, se desplazaban sobre otra capa más densa de la Tierra que
conformaba los fondos oceánicos y se prolongaba bajo ellos de la misma forma en que
31

uno desplaza una alfombra sobre el piso de una habitación. Sin embargo, la enorme
Página

fuerza de fricción implicada, motivó el rechazo de la explicación de Wegener, y la


puesta en suspenso, como hipótesis interesante pero no probada, de la idea del
desplazamiento continental. En síntesis, la deriva continental es el desplazamiento
lento y continuo de las masas continentales.
El meteorólogo alemán Alfred Wegener reunió en su tesis original pruebas
convincentes de que los continentes se hallaban en continuo movimiento. Las más
importantes eran las siguientes:
Pruebas geográficas: Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado
unidos en tiempos pasados al observar una gran coincidencia entre la forma de las
costas de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si en el pasado
estos continentes hubieran estado unidos formando solo uno (Pangea), es lógico que
los fragmentos encajen. La coincidencia es aún mayor si se tienen en cuenta no las
costas actuales, sino los límites de las plataformas continentales.
Pruebas geológicas: Se basaban en los descubrimientos a partir de esta ciencia. Cuando
Wegener reunió todos los continentes en Pangea, descubrió que existían cordilleras
con la misma edad y misma clase de rocas en distintos continentes que según él,
habían estado unidas. Estos accidentes se prolongaban a una edad que se pudo saber
calculando la antigüedad de los erógenos.
Pruebas paleo-climáticas: Utilizó ciertas rocas sedimentarias como indicadores de los
climas en los que se originan, dibujó un mapa de estos climas antiguos y concluyó que
su distribución resultaría inexplicable si los continentes hubieran permanecido en sus
posiciones actuales.
Pruebas paleontológicas: Wegener también descubrió otro indicio sorprendente. En
distintos continentes alejados mediante océanos, encontró fósiles de las mismas
especies, es decir, habitaron ambos lugares durante el periodo de su existencia. Y lo
que es más, entre estos organismos se encontraban algunos terrestres, como reptiles
o plantas, incapaces de haber atravesado océanos por lo que dedujo que durante el
periodo de vida de estas especies Pangea había existido. La distribución geográfica de
los fósiles fue uno de los argumentos que usó Alfred Wegener para demostrar la
veracidad de su teoría

Placas tectónicas: Es la teoría que sostiene que la litósfera está formada por placas
tectónicas, que son fragmentos de roca que se deslizan sobre la astenosfera. Estas
placas están en continuo movimiento y pueden acercarse o separarse entre ellas, lo
que causa fenómenos como la formación de montañas, la formación de volcanes,
fenómenos sísmicos, la formación de depresiones, entre otros.
El movimiento de las placas se genera por corrientes de convección (variaciones en la
temperatura y densidad) y genera interacción entre los bordes de las placas en
fenómenos que se conocen como:
32
Página
 Límites divergentes: Las placas tectónicas se separan y emerge desde el interior de
la Tierra el magma, lo que produce la formación de volcanes.
 Límites convergentes: Las placas tectónicas chocan entre sí y se forman las
montañas. También puede ocurrir el proceso de subducción, cuando una placa se
hunde bajo la otra, lo que genera la aparición de cadenas montañosas.
 Límites transformantes: Las placas tectónicas se deslizan de forma lateral sin
destrucción de litósfera. Estos movimientos generan terremotos o fallas.
Existen 14 placas tectónicas principales y más de 40 secundarias. Entre las más
destacadas están: la placa africana, la placa sudamericana, la placa de Nazca, la
placa indoaustraliana, la placa euroasiática, la placa norteamericana, la placa del
Caribe y la placa del Pacífico.

Importancia de la litósfera
La litósfera es una capa muy importante del planeta Tierra, porque es la que contiene
la corteza terrestre sobre la que habitan los seres vivos, como animales, plantas,
bacterias, hongos y el ser humano.
Cumple un papel fundamental porque
brinda el ambiente propicio para el
desarrollo de vida y pone a
disposición recursos y nutrientes que
permiten la alimentación y el
desarrollo de los organismos vivos.
En cuanto al desarrollo humano, la
litósfera es de gran importancia
porque es una fuente de recursos y bienes naturales que el ser humano utiliza para
diferentes fines y que son la base de muchas industrias. La superficie terrestre brinda
al ser humano materiales y recursos para el desarrollo de la industria textil, alimenticia,
automotriz, petrolera, metalúrgica, entre muchas otras.
La litósfera es la capa más externa del planeta Tierra y es allí donde se llevan a cabo
movimientos y fenómenos que modifican la vida de los organismos, como la actividad
sísmica (temblores, terremotos, fallas sísmicas), la actividad magmática (volcanes) o la
formación de montañas (orogénesis). Además, es la única capa terrestre que el ser
humano ha podido estudiar de manera directa, por lo que es la capa de la que mayor
información se tiene y la que mejor se conoce. Las demás capas se hallan a una gran
profundidad de la superficie terrestre y solo son conocida a partir de mediciones,
experimentaciones y deducciones científicas.
La geosfera, la hidrósfera, la atmósfera y la biosfera
Se conoce como “esferas” a los diferentes sistemas que forman al planeta Tierra. Una
33

de ellas es la geosfera, de la que forma parte la litósfera, que es la parte sólida del
Página

planeta y que está formada por:


 La corteza terrestre: Es una capa sólida y es la más externa y superficial de la Tierra.
Es la capa sobre la que habitan todos los seres vivos.
 El manto: Es una capa que está situada entre la corteza terrestre y el núcleo, por lo
que se la considera una capa intermedia formada en su mayoría por silicatos y con
una temperatura que varía de acuerdo a la cercanía con el núcleo. Esta capa está
formada por el manto superior y el manto inferior (que está a mayor temperatura
y es más denso que el superior). Manto superior. Desde el “Moho” hasta los 665
kilómetros de profundidad, en donde predominan las rocas peridotíticas,
ultrabásicas, compuestas mayormente por olivino magnésico y piroxena (en un 80%
y 20% respectivamente).
Manto inferior. Extendiéndose desde los 665 kilómetros de profundidad hasta la
llamada discontinuidad
de Gutemberg a unos
2900 kilómetros de
profundidad, es una
zona muy sólida y de
baja plasticidad, de
mucha mayor densidad,
a pesar de sus
temperaturas entre
1000 y 3000 °C. Se
piensa que podría
albergar más hierro que
las capas superiores,
dada su cercanía con el
núcleo.
 El núcleo: Es una esfera
sólida ubicada en el centro de la Tierra con temperaturas mayores a 4000 °C y
formada principalmente por hierro. El núcleo esta constituido por el núcleo interno
(es sólido) y el núcleo externo (es líquido).
 La litósfera: forma parte de la geosfera porque es una capa formada por la corteza
y parte del manto.
34
Página
ESTRUCTURA DEL RELIEVE – TIPOS DE RELIEVE - LOS PROCESOS ENDÓGENOS Y
EXÓGENOS

¿QUÉ ES EL RELIEVE?
El relieve alude al conjunto de formas que adquiere la superficie de la tierra en las
diferentes partes del mundo. Se considera que el relieve es el producto, por un lado,
de:
Factores endógenos: siendo el principal de ellos los movimientos de las placas
tectónicas, terremotos y volcanes; y por el otro,
Factores exógenos: como la lluvia, el viento, el oleaje (en sectores costeros), que
pueden imprimirle al paisaje
un particular modelado por su
acción erosiva.
El relieve de la Tierra que
vemos hoy es el resultado de
un larguísimo y complejo
proceso geológico y
atmosférico. Las teorías de las
placas tectónicas y la de la
deriva continental están entre
las más aceptadas para dar
cuenta de los grandes
fenómenos del relieve.
Existen distintas formas o
tipos de relieves, y a
continuación exponemos sus
principales características y particularidades.

CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE


http://www.claseshistoria.com/guillermo/gglosariorelieve.htm
35 Página
1. Intervención del hombre: Ha permanecido con cambios
durante cientos de miles de años; sin embargo, a causa de
su intervención, en las últimas décadas el hombre ha
tendido a modificarlo.
2. Determina el clima: Determina en gran medida el clima
de una región, también influye en el modo de vida de los
habitantes, en la posibilidad de desarrollar actividades
económicas, etc
3. Llanuras y planicies: Los relieves planos y extensos a la
misma altura que el nivel del mar reciben el nombre de
llanuras o planicies. Estos generalmente se han formado a
partir de rocas sedimentarias. Permiten desarrollar las
actividades agropecuarias con gran facilidad. Asimismo,
permiten el trazado de caminos a un costo relativamente
bajo, ya que no es necesario dinamitar grandes masas
rocosas.
4. Mesetas o altiplanos: Los relieves planos y extensos, pero
ubicados a cierta altura respecto del nivel del mar, reciben el
nombre de mesetas o altiplanos, pueden ubicarse a
diferentes altitudes y se encuentran limitados, en una de sus
caras, por un área plana o incluso ahuecada, producto de algún tipo de proceso
erosivo.
5. Depresiones del relieve: Cuando el relieve presenta un hundimiento, se está frente
a una depresión, algunas son depresiones absolutas, con una cota negativa respecto
del nivel del mar, mientras que otras son depresiones relativas, esto es, zonas más
bajas respecto de las aledañas, aunque con cotas positivas. Las depresiones pueden
ser el resultado de la erosión, la glaciación, erupciones volcánicas, etc.
6. Elevaciones del relieve: Las elevaciones del relieve se pueden presentar con
distintas formas y extensiones. Las principales formas corresponden a los siguientes
tipos:
Montañas. Son elevaciones abruptas de la superficie, pueden alcanzar varios miles de
metros sobre el nivel del mar. A menudo se forman por la colisión de dos capas
tectónicas, que hace que la corteza terrestre se pliegue sobre sí misma.
Cordilleras. Reciben este nombre los grupos de montañas que se suceden en clara
continuidad. Por ej. Cordillera de los Andes
Colinas. Son elevaciones del terreno por lo general suaves y de menor tamaño que las
correspondientes a montañas. Es posible que surjan por la erosión de montañas, pero
36

también pueden aparecer por la acumulación de sedimentos u otras causas.


Sierras. Son elevaciones más altas que las colinas pero más bajas que las cordilleras,
Página

con pendientes no tan marcadas.


Todas estas elevaciones son producto de procesos orogénicos. Nuestra historia
geológica registra tres grandes procesos orogénicos: el que generó el plegamiento
caledoniano, el que formó el plegamiento herciniano y el que generó el plegamiento
alpino, hace unos 65 millones de años.
A su vez, durante la era Primaria hace más de 500 millones de años emergieron los
llamados escudos, macizos montañosos formados y arrasados por la erosión durante
la era Secundaria. Estos son los núcleos de los continentes que hoy conocemos; están
formados por rocas muy antiguas que en algunas zonas quedaron recubiertas por
materiales sedimentarios más nuevos.
7. Valles: Las zonas con relieve montañoso también generan relieves interiores
particulares, como por ejemplo los valles, que son zonas bajas limitadas por cordones
montañosos o por sierras.
8. Relieves particulares: Las zonas costeras pueden presentar relieves particulares, por
ejemplo, acantilados, esto es, elevaciones que caen de forma abrupta hacia el mar.
9. Los ríos: determinan relieves, Los ríos también determinan relieves, por ejemplo,
el curso de un río puede ir causando una erosión lenta pero continúa, que a la larga
determina la formación de un cañón o caja, que es como un barranco encajonado.
10.Movimientos de placas tectónicas: En la formación del relieve tiene mucha
importancia el vulcanismo, proceso asociado al movimiento de las placas tectónicas;
también los sismos, esto es, movimientos muy violentos que ocurren en el interior de
la tierra, y los plegamientos y las fallas.

GRANDES ÁREAS DE RELIEVE DE AMÉRICA – RELIEVE DE AMÉRICA:

Para comprender el relieve de América es conveniente visualizar a este extenso


continente de Este a Oeste y describir brevemente su orogenia: hacia el este se
encuentran las formaciones geológicas más antiguas, hoy ya desgastadas por los
factores erosivos.
A lo largo de todo el oeste americano encontramos una zona orogénica menos
antigua, que surgió como producto del choque de las placas continentales con la
oceánica, mientras que la zona central tiene fundamentalmente un origen
sedimentario. A continuación analizaremos las distintas formas de relieve en
América, y sus características.
Características del relieve de América
Casi todo el territorio americano se encuentra por encima del nivel del mar, con una
considerable proporción de este incluso por encima de los 1500 metros (con sus
correspondientes climas fríos por altura). La depresión más marcada se ubica en la
37

Patagonia argentina, es la Laguna del Carbón, que está a 105 metros bajo el nivel
Página

del mar.
Tanto en América del Norte como en América del Sur, el noreste corresponde a
escudos originados hace muchísimo tiempo, en la era Paleozoica o Primaria. Estos
son el Escudo Canadiense y el Escudo Guayano-Brasileño, respectivamente.
Estos sistemas originaron las actuales formaciones del este continental: los montes
Apalaches (América del Norte), el macizo brasileño; el macizo de las Guayanas y la
meseta patagónica (América del Sur). Estas son hoy moderadas o bajas elevaciones
discontinuas fruto de miles de años de erosión.
En forma paralela a la extensa costa del Océano Pacífico, en la región oeste domina
un relieve montañoso de grandes cordilleras jóvenes que se corresponde con el
plegamiento Alpino producido en la era Cenozoica (o Terciaria) a raíz del choque
entre las placas tectónicas que hoy forman el continente. Corresponden a esta
orogenia el macizo plegado del oeste, que incluye a las Montañas Rocosas de
América del Norte, la Sierra Madre (México y América Central) y la gran región de
los Andes, en América del Sur.
Conforma esto una gran extensión de formas abruptas con numerosos picos agudos,
entre ellos los de cotas más altas del continente (Aconcagua, 6960 metros;
Tupungato, 6800 metros; Mc Kinley, 6200 metros). Solo en América Central y por
pocos cientos de kilómetros se pierde la continuidad del conjunto, que exhibe gran
actividad sísmica y volcánica en algunos tramos y está atravesado por estrechos
valles.
Dentro de estos grandes conjuntos se diferencian localmente otros de menor
extensión. Por ejemplo, las mesetas de Columbia y del Colorado, en los Estados
Unidos, o el Altiplano o Puna, en América del Sur.
Entre las grandes montañas del oeste y los relieves antiguos y erosionados del este,
en el período Cuaternario de la era Cenozoica, algunos ríos fueron formando
grandes cuencas y, junto con la acción de los vientos, fueron rellenaron zonas bajas,
dando así origen a las actuales llanuras como la del río Orinoco, la Amazónica o la
llanura Chaco-Pampeana en América del Sur; o la del río Mississippi o la gran llanura
Central en América del Norte.
La acción de diversos agentes, como los son los glaciares o los volcanes, por ejemplo,
ha ido modificando muy lentamente el relieve del continente.
Entre las antiguas cordilleras erosionadas del este hoy encontramos importantes
macizos y conjuntos serranos. Cabe mencionar entre ellos a la meseta Laurentiana
y los montes Apalaches, a la meseta de Ozark, al el macizo de las Guayanas, a la
sierra de Borborena, a la meseta Brasileña, al Mato Grosso y al sistema de Ventania
38

y Tandilia.
Resumiendo, los relieves más representativos del continente americano son tres; de
Página

mayor a menor antigüedad:


Mesetas o macizos derivados de los viejos escudos del este (meseta brasileña,
meseta del Matto Grosso, macizo de las Guayanas, meseta Laurentina);
Gran cordón occidental (Montañas Rocosas, Sierra Madre y Cordillera de los Andes);
Grandes llanuras centrales (llanura Chaco-Pampeana, llanura amazónica, gran
llanura central de América del Norte).
Valles, sierras y colinas se presentan como fenómenos más locales. Tal es el caso,
por ejemplo, de la Sierra Nevada de los Estados Unidos, en los estados de California
y Nevada.
OROGRAFÍA DE AMÉRICA DEL NORTE
La orografía de América es variada, lo que influye sobre los tipos de clima, las
características de los ríos y las actividades económicas de las personas. Al observar
el mapa orográfico de América, se pueden ver tres unidades estructurales de relieve:
las cadenas montañosas occidentales (oeste), los macizos orientales (este), las
llanuras sedimentarias (centro). En este artículo veremos todo lo referente a la
orografía de América del Norte.
CADENAS MONTAÑOSAS OCCIDENTALES
Se extienden desde Alaska hasta Tierra de Fuego, a lo largo del océano Pacífico.
En América del Norte se encuentran las montañas Rocosas, Costeras, Sierra Nevada,
cordillera de las Cascadas. Los habitantes de esta zona montañosa utilizan los
recursos que ofrece la tierra: minerales, madera, el potencial hídrico…y los
aprovecha en forma industrial.
MACIZOS ORIENTALES
Las características orográficas del este del continente americano difieren de la
región occidental.
En Canadá, la península del Labrador es una zona rica en hierro, cobre, oro, zinc y
plomo. Está poco poblada.
En Estados Unidos, los montes Apalaches, son montañas muy bajas, con grandes
recursos minerales, para uso industrial,
como el carbón y el hierro. Es la zona
más minera e industrial de América del
Norte con grandes fábricas de
máquinas, automóviles, aviones,
electrodomésticos.
LLANURAS SEDIMENTARIAS
Zona formada entre las montañas
jóvenes del occidente y las antiguas del
39

oriente.
Página
Estas llanuras bañadas por grandes ríos se caracterizan por los sedimentos que
arrastran las aguas fluviales, que se acumulan en las riberas o en las
desembocaduras.
La llanura norteamericana posee suelos de gran fertilidad para la agricultura, debido
a estos sedimentos fluviales. Allí se cultivan maíz, algodón, caña de azúcar, tabaco y
arroz.
OROGRAFÍA DE AMÉRICA CENTRAL
En América Central se encuentran los Andes Centroamericanos y la Sierra Madre
Mexicana, en estas zonas la altura de los cerros no sobrepasa los 500 metros sobre
el nivel del mar y existen lugares que albergan numerosos volcanes, algunos de los
cuales están en constante erupción. En este artículo te presentamos algunas
características y actividades a los que se dedican los habitantes de estos territorios.
ANDES CENTROAMERICANOS
En los Andes Centroamericanos, hay una gran actividad sísmica y volcánica. Los
terremotos son muy frecuentes y bruscos, lo que ha generado grandes pérdidas
humanas y destrucciones de ciudades enteras. En algunas islas del archipiélago de
las Antillas los volcanes permanecen activos todo el tiempo. Las personas de esta
zona utilizan las laderas de los cerros para cultivos tropicales de: café, banano, cacao
y caña de azúcar. Además se dedican a la industria maderera y a la explotación del
turismo ecológico.
SIERRA MADRE MEXICANA
La Sierra Madre Mexicana, se extiende en dos
ramas: la Sierra Madre Occidental y la Sierra
Madre Oriental, que forman la Meseta de
Anahuac, donde se desarrolló la cultura Azteca y
que en la actualidad concentra la mayoría de la
población mexicana. Los habitantes de esta zona
se dedican al cultivo de maíz, chile y algodón. Las
principales industrias de la zona son las
siderúrgicas, químicas, automovilísticas y del
papel.

OROGRAFÍA DE AMÉRICA DEL SUR


La orografía de América posee tres unidades estructurales de relieve: las cadenas
montañosas occidentales (oeste), los macizos orientales (este), las llanuras
sedimentarias (centro). En este artículo te presentamos las características más
40

resaltantes de la orografía de América del Sur.


Página

CADENAS MONTAÑOSAS OCCIDENTALES


La cordillera de los Andes. Hacia el sur tiene baja densidad poblacional y los pocos
habitantes se dedican al pastoreo de ganado (llama, alpaca, vicuña), que sirve de
transporte de carga y para la obtención de lana con los que confeccionan ponchos,
mantas, gorras... En el norte las características geológicas proporcionan variados
recursos mineros a sus habitantes como la sal, el carbón mineral y las esmeraldas en
Colombia, el petróleo en Ecuador, Venezuela y Colombia. En Santiago de Chile,
existen minas de cobre e industrias florecientes. En la parte central está la meseta
boliviana, cuna de la civilización de los Incas. En la actualidad es la región más
poblada de la cordillera, con habitantes indígenas y mestizos. Allí se explotan minas
de cobre, estaño, plata, plomo y oro.
MACIZOS ORIENTALES
En América del Sur encontramos los macizos de Guayanas y los de Brasil, separados
por la cuenca del Amazonas. Los restos del macizo del Brasil se prolongan hacia
Uruguay, Paraguay y Argentina, hasta convertirse en llanuras. Posee una riqueza
minera consistente en carbón, hierro y diamante. Venezuela explota el hierro y lo
convierte en acero. Brasil también explota el hierro, además del oro y las piedras
preciosas.
LLANURAS SEDIMENTARIAS
La llanura de la parte central de América del Sur, está atravesada por grandes ríos
que nacen en la Cordillera de los Andes y desembocan en el océano Atlántico. Los
llanos de Colombia y de Venezuela, son una zona agrícola y ganadera, recorrida por
el río Orinoco y sus afluentes. La llanura amazónica es una zona cálida, con gran
cantidad de lluvias que riegan y posibilitan las selvas tropicales, consideradas el
pulmón del mundo.
Más hacia el sur, se encuentra la zona recorrida por los ríos Paraguay, Paraná y
Uruguay. Es una región ganadera y agrícola, con buena producción de ganado
vacuno, caballar, ovino y porcino. También se cultivan y se industrializan el maíz, el
trigo y la soja.

EL SUELO Y SUS TIPOS.


El suelo es la porción más superficial de la corteza
terrestre, constituida en su mayoría por residuos de
roca provenientes de procesos erosivos y otras
alteraciones físicas y químicas, así como de materia
orgánica fruto de la actividad biológica que se
desarrolla en la superficie Es la porción más visible
41

del planeta Tierra. Se trata de una superficie


Página

sumamente variada y multiforme, sobre la cual se


producen los fenómenos climáticos como la lluvia, el viento, etc. Es escenario de
complejos procesos químicos y físicos, así como de un ecosistema subterráneo de
pequeños animales y abundantes microorganismos, cuya presencia impacta
directamente en la fertilidad del mismo.
Los suelos se forman por la destrucción de la roca y la acumulación de materiales
distintos a lo largo de los siglos, en un proceso que involucra numerosas variantes
físicas, químicas y biológicas, que da como resultado una disposición en capas bien
diferenciadas, como las de una torta, observables en los puntos de falla o fractura de
la corteza terrestre.

Además de las tres capas ya mencionadas, más específicamente se identifican cinco


horizontes que conforman al suelo:

Horizonte 0. Es la capa superior del suelo. Se compone de materia orgánica


desprendida de las plantas, como hojas y ramas. Allí viven insectos y animales.
Horizonte A. Es la capa más fértil. De color oscuro, se compone de órganos
descompuestos o humus y minerales.
Horizonte B. Su color es más claro, y en ella se depositan hidróxidos metálicos, arcilla,
sales y óxidos que se arrastran del horizonte A.
Horizonte C. Aquí no existen depósitos de materiales ni hay remoción, tampoco se
acumula materia orgánica.
Horizonte D. Es la capa más profunda del suelo y la que le da origen. Está compuesta
por rocas que no sufrieron alteraciones.
42

Horizonte E. Esta capa se encuentra en algunas ocasiones. Tiene poco desarrollo


Página

luminar y es de color claro.


Se pueden identificar distintos tipos de suelo, de acuerdo a sus
características:

Calizos: Están compuestos por minerales como arcilla, hematita, carbonato de calcio y
de magnesio. Se trata de un suelo árido y seco, por lo que no es una buena alternativa
para el cultivo.
Arenosos. Son secos, ásperos y no retienen bien el agua, por lo que ésta drena con
mayor velocidad. Por su falta de nutrientes, no se destacan por ser los adecuados para
la agricultura. Se caracterizan por retener la temperatura y por contar con partículas
más grandes que el resto de los suelos.
Limosos: Están compuestos por arena y arcilla. Son de color marrón oscuro y, a
diferencia de los arenosos, en estos suelos las partículas son de menor tamaño y más
suave. Además, logran retener los nutrientes y el agua durante más tiempo. Gracias a
sus nutrientes y humedad, se trata de suelos fértiles aptos para el cultivo y en él se
desarrollan casi todas las especies vegetales, excepto las que necesitan un hábitat
seco.
Arcillosos: Están compuestos por granos finos amarillentos. La mitad de ellos es arcilla,
lo que hace que retengan mucho el agua y los nutrientes. Como su porosidad es escasa,
no se airean sino que conforman charcos y hasta pueden pudrirse, por lo que no son
una buena opción para la agricultura.
Pedregosos: Se caracterizan por estar compuestos por pequeñas piedras que los
vuelven semi impermeables, lo que impide la entrada del agua y dificulta la agricultura.
Salinos. Son suelos propios de las zonas secas y no tienen buen drenaje. Su elevado
contenido de sales dificulta el crecimiento de las especies vegetales.
Humíferos: Son buenos para el cultivo ya que su material orgánico descompuesto los
vuelve muy fértiles. Su color es muy oscuro ya que absorben mucha agua y cuentan
con un gran porcentaje de organismos en descomposición.
De turba. Son porosos y retienen la humedad incluso en épocas secas, por lo que son
ideales para el cultivo. De color negro o marrón muy oscuro, logran proteger las raíces
en épocas de bajas temperaturas. Además, gracias a su pH ácido controlan las plagas
del suelo.

CLIMA Y TIEMPO METEOROLÓGICO - DISTRIBUCIÓN CLIMÁTICA - ELEMENTOS Y


FACTORES MODIFICADORES - TIPOS DE CLIMAS Y CARACTERÍSTICAS
http://www.claseshistoria.com/guillermo/gglosarioclima.htm

¿Qué es el clima?
43

El clima refiere a los patrones de variación en temperatura, humedad, presión


Página

atmosférica, viento, precipitación y otras condiciones meteorológicas de interés en una


región geográfica determinada. Se suele distinguir al clima del tiempo, pues por lo
primero se entienden las condiciones a largo plazo en la región, mientras que por lo
segundo su estado en un período breve de tiempo. Las diversas regiones geográficas del
mundo poseen un clima asociado y determinado por factores físicos y relaciones entre
ellos, en lo que se conoce como sistema climático, dado que operan de manera
ordenada y recíproca, incluso en los casos de climas extremos. Todo sistema climático
se compone de cinco estratos de interacción: atmósfera, hidrósfera, criosfera, litosfera
y biósfera, cada uno con características químicas y físicas particulares.
Tiempo atmosférico: Se conoce como tiempo atmosférico a las características físicas de
la atmósfera en un instante determinado, específicamente en la tropósfera, donde
ocurren la mayoría de los fenómenos atmosféricos. Así, se mide la temperatura, la
humedad, la nubosidad y el grado de movimiento de la atmósfera, a partir de los cuales
es posible comprender mejor las dinámicas climáticas del planeta.
Al mismo tiempo, el clima puede ser estudiado desde perspectivas históricas
(paleoclima) para comprender los procesos de formación de nuestro planeta, entre
ellos el origen de la vida; o desde perspectivas proyectivas, para elaborar predicciones
y comprender los procesos puestos en marcha en materia ambiental en la actualidad.
El clima es un factor de importancia en la planificación de las actividades humanas,
sobre todo en aquellas que requieren de condiciones ambientales específicas y
previstas, como la agricultura. Por ello las alteraciones del cambio climático y el
calentamiento global pueden resultar tan nocivos para la vida humana.
Existen muchas formas técnicas de clasificación de los climas, empleando escalas
diversas y con aplicaciones puntuales en el estudio de la materia. Sin embargo, la
clasificación más simple de todas es la que atiende al grado de calor del clima en
cuestión, y distingue entre tres posibilidades:

 Climas cálidos: Aquellos que presentan temperaturas elevadas más


constantemente, como el clima ecuatorial, el tropical, el subtropical árido, y los
climas desértico y semidesértico.
 Climas templados. Instancia intermedia entre los cálidos y los fríos, con variaciones
importantes de acuerdo a la estación y mucha variabilidad meteorológica. Tales
como el clima subtropical húmedo, el mediterráneo, el oceánico y el continental.
 Climas fríos: Aquellos en los que predominan las temperaturas bajas a lo largo del
año, como son los climas polares, el clima de montaña o de tundra.

Elementos del clima


Todo clima se compone de una serie de elementos que suelen ser medidos o evaluados
por los climatólogos para emitir predicciones. Estos son:
44

 Temperatura atmosférica: Se trata del grado de calor o frío que exista en las masas
Página

de aire atmosférico, calentadas principalmente por la radiación solar.


 Presión atmosférica: Se trata de la presión ejercida en todas las direcciones por la
masa de aire de la atmósfera, y que incide enormemente en los demás elementos
climáticos.
 Vientos: Las variaciones de presión en el aire generan desplazamientos de la masa
gaseosa que conocemos como viento, y que permiten la distribución de la energía
y calor en la atmósfera de manera más equitativa.
 Humedad: Se trata del grado de agua en estado gaseoso que se haya presente en
los gases de la atmósfera,
estado que alcanza durante
su ciclo hídrico, al evaporarse.
 Precipitación. La abundancia
de vapor de agua en la
atmósfera lo lleva a
condensar en forma de
nubes, que desplazadas por el viento chocan entre sí y liberan su contenido líquido,
en lo que conocemos como lluvia.

Factores del clima


El clima está determinado por la interacción de diversos factores, como son:
 Latitud: La ubicación geográfica de la región cuyo clima se estudia influye
enormemente en la temperatura del aire y la incidencia de los rayos solares, lo cual
explica la variación de las estaciones y otros ciclos climáticos.
 Altitud: El nivel de metros sobre el nivel del mar a los que se halle una región,
incidirá sobre las variables de presión atmosférica y temperatura atmosférica que
presente, según la regla que afirma: a mayor altura, menor temperatura y menor
presión.
 Distancia al mar: La cercanía o lejanía de la costa o de grandes masas de agua como
lagos importantes o grandes ríos, determina en gran medida la humedad presente
en el aire de una región.
 Corrientes oceánicas: Los movimientos propios de las aguas oceánicas redistribuyen
las masas de agua del planeta y las mantienen en desplazamiento, permitiendo que
las aguas cálidas y las frías alternen su posición e incidan de manera cíclica en la
atmósfera, brindándole calor o frío según sea el caso.
 Relieve: La orientación de la forma geológica de la superficie terrestre puede hacer
una región más propensa hacia la sequía o la humedad, como ocurre con las
montañas, por ejemplo: al detener los vientos húmedos provenientes de la costa,
absorben la humedad y generan vientos secos del otro lado.
 Dirección de los vientos: La masa de aire atmosférica se desplaza a menudo,
45

permitiendo que los aires fríos y calientes compensen su efecto de acuerdo a


Página
factores como la presión, la geografía, etc. La acción de los vientos es clave en el
clima.

EL VIENTO.
El viento es el movimiento del aire desde un área de alta presión a un área de baja
presión. De hecho, el viento existe porque el sol calienta irregularmente la superficie
de la Tierra. Conforme sube el aire caliente, el aire más frío se mueve para rellenar el
vacío. Mientras el sol brille, el viento soplará y mientras el viento sople, las personas lo
aprovecharán para potenciar sus vidas.
Los antiguos marineros utilizaban velas para capturar el viento y explorar el mundo.
Los agricultores utilizaban molinos de viento para moler
los granos y bombear el agua. En la actualidad, cada vez
más gente utiliza turbinas eólicas para extraer la
electricidad de la brisa. El viento es una fuente limpia de
energía renovable que no produce contaminación del
aire ni del agua y, dado que el viento es gratuito. La
producción en masa y los avances de la tecnología
hacen que las turbinas sean más baratas y muchos
gobiernos ofrecen incentivos tributarios para estimular
el desarrollo de la energía eólica. Que un viento resulte
agradable o desagradable no sólo depende de su fuerza, sino también de su
temperatura y humedad. En los climas calientes y húmedos de las regiones
ecuatoriales, se agradece cualquier tipo de viento casi; entre los más agradables a nivel
mundial se encuentran los vientos alisios que soplan sobre los océanos y zonas
costeras de los trópicos. Estos vientos son característicamente estables: soplan día tras
día a velocidades raramente superiores a los 15 metros por segundo, aliviando el calor
opresivo y la humedad de estas regiones.

46 Página
BIOMAS: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.
Aunque el bioma se confunde mucho con el ecosistema, en realidad son diferentes
entornos, aunque relacionados.
Los grandes biomas o paisaje bioclimático (áreas bióticas) es referente a un área
geográfica dónde se comparte la flora, fauna y condiciones climatológicas. En gran
medida, el clima es el que determina el tipo que existe en un territorio o región.
Qué son los biomas
Aquella unidad (zona o región) que divide la biosfera, donde existe una relación de
factores geológicos y climáticos que determinará en gran medida el tipo de fauna y
vegetación.
Como definición genérica de una forma más clara podríamos decir que es una
determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna.
El bioma está caracterizado fundamentalmente por el clima existente, en particular,
por las precipitaciones y temperatura. Además, se distinguen por el aspecto de sus
comunidades (seres vivos – organismos) y por el tipo de vegetación donde cada uno
tiene unas características específicas.

LOS FACTOR QUE DEFINE EL TIPO DE BIOMA, ES EL CLIMA (PRECIPITACIONES Y


TEMPERATURA)

Como aclaratoria, en algunos casos, se suele confundir el término bioma con otros
conceptos como puede ser los principales tipos de hábitats, las ecozonas o los
ecosistemas:
Las ecozonas. El reino biogeográfico o la ecozona, es una extensión de la superficie del
planeta en donde los seres vivos como los animales y plantas crecieron y se
desarrollaron aisladamente dentro de una gran región específica, principalmente
debido a barreras naturales como pueden ser zonas montañosas, océanos, grandes
lagos o desiertos…etc. Es la división a mayor escala de la superficie de la Tierra basado
en aspectos de una evolución geológica y los patrones de distribución en los animales
y las plantas.
Hábitats. Son áreas habitadas por una especie particular de plantas o animales.
Ecosistemas. La diferencia entre ecosistemas y bioma, aunque tienen una relación, en
realidad el bioma es un conjunto de ecosistemas en el que todos los seres vivos que
habitan en una determinada región están estrechamente relacionados en su entorno
y entre sí. Y el ecosistema es la interacción entre los factores abióticos y factores
bióticos, es decir, estudia la relación de los seres vivos con el ambiente físico
Hay que recordar que cuando se menciona las condiciones geográficas de los biomas,
se habla fundamentalmente de las condiciones de la latitud, la altitud y las condiciones
47

climatológicas:
Página
La latitud. Determinará la temperatura y estacionalidad. Define los climas subpolar,
polar, templado, tropical y subtropical.
El clima está determinado por las precipitaciones. Es decir, tenemos una variación
estacional debido a la lluvia que puede distribuirse de manera uniforme durante todo
el año o puede variar según las diferentes estaciones (Ejemplo; veranos lluviosos,
inviernos secos o viceversa)
La altitud. Que terminara tanto el tipo de animales como de vegetación.
Tipos de biomas terrestres
Tundra: son biomas muy fríos y que presentar condiciones duras. Suelen integrar zonas
del Ártico y de Rusia. En estos no suele haber mucha fauna ni flora, debido a las
condiciones del clima que impiden su supervivencia, al igual no pueden vivir en ellos
los seres humanos.
Bosque: estos biomas se hallan en zonas subtropicales y tropicales. En estos suele ser
abundantes las lluvias, hay mucha humedad y vegetación.
Pastizales: son biomas que presentan una gran abundancia de plantas, de flores y de
pasto. Es este hay dos estaciones, una seca y una lluviosa, generando una temperatura
adaptable durante todo el año. En estos suelen sobrevivir cualquier tipo de animal y
planta.
Desierto: se caracteriza por ser muy caliente y mucho más seco que los biomas
terrestres. En estos las temperaturas son muy extremas y nunca llueve, siendo muy
alto el riesgo de incendios.
Praderas: en estos anualmente hay precipitaciones de 20 a 75 cm. Los animales típicos
que en el habitan son la ardilla, el conejo, la cebra, el antílope, el bidón, el topo y el
perro de las praderas. En cuanto a la flora suele crecer hasta 120 cm de altura.
Selvas de lluvia: suelen estar presentes en regiones céntricas de Oceanía, de África y
Asia, de Ecuador y de Sudamérica. Suele haber un clima húmedo y a la vez caluroso,
abundando las lluvias durante todo el año.
Tipos de biomas marinos
Océanos: suele persistir por la luz que entra en ellos, aun a profundidades grandes, la
cual desciende hasta 180 metros.
Estuarios: refiere a la zona donde el agua dulce se conecta con el agua del mar, en
estos suelen vivir diversos peces y mariscos que sirven de alimento para la raza
humana.
Zonas de entre mares: se encuentra en el área costera, donde hay una gran oleada.
Aquí habitan animales como el clamar, los ostiones y las almejas.
48 Página
CUENCAS HIDROGRÁFICAS - GRANDES CUENCAS DE AMÉRICA Y SUS PRINCIPALES RÍOS
- CUERPOS DE AGUA Y AGUAS SUBTERRÁNEAS - APROVECHAMIENTOS DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS.
http://geografialicinio.blogspot.com/search/label/Vocabulario_Hidrograf%C3%ADa

¿Qué es la hidrografía?
La hidrografía es una rama de la geografía que se dedica a la sistemática descripción y
estudio de los cuerpos de agua del planeta, especialmente de las aguas continentales,
o sea, de los recursos hídricos de cada región específica. En ese sentido, se aproxima a
otras disciplinas geográficas como la hidrología, la geomorfología, la oceanografía y la
climatología.
Importancia de la hidrografía
La hidrografía es una ciencia fundamental para el aprovechamiento de los recursos
hídricos de una región geográfica determinada, los cuales representan en su conjunto
un porcentaje muy bajo del agua total de nuestro planeta, de modo que han de
administrarse con criterio de escasez.
Por otro lado, la información hidrográfica es clave para el mejor y más exacto
conocimiento geográfico de la geografía regional, lo cual a su vez conlleva ventajas
económicas y militares respecto de aquellos que ignoran el mundo a su alrededor.
Origen, Curso y Desembocadura del río
El origen de un río puede estar en una fuente o manantial, en un lago o en el deshielo
de un glaciar. Su caudal aumenta con las lluvias.
La desembocadura final puede ser un lago, un río, o el mar.
Según su forma la desembocadura puede ser: un estuario, cuando tiene la forma de
un embudo ensanchado; un delta, cuando la desembocadura está formada por varios
brazos, separados entre sí por los depósitos fluviales, o una desembocadura simple.
La distancia que hay entre la naciente
de un río y su desembocadura, recibe
el nombre de curso.
En todos los ríos distinguimos tres
partes:
• El curso superior, de pendiente muy
pronunciada. Allí el río es torrentoso.
En el curso superior las aguas avanzan
estrepitosamente, con fuerte poder
erosivo en su cauce, el que se
profundiza formando cañones. En el
curso superior de un río hay saltos, cascadas y cataratas.
49

• El curso medio, de corriente más lenta, ya que el declive es menos pronunciado. Allí
Página

el río empieza a ensanchar su valle por la erosión horizontal de las vertientes.


• El curso inferior, de suave pendiente y corriente tranquila, por desplazarse sobre
relieve de llanura. Allí, el río deposita los materiales que lleva en suspensión, formando
los valles aluviales o conos de deyección. El río forma meandros o curvas pronunciadas.
Aprovechamiento de los Ríos.
Desde el punto de vista hidrográfico, los ríos presentan los siguientes usos y
aprovechamientos:
Permiten la irrigación, actividad clave en el desarrollo de la agricultura, lo cual se
traduce en mejor y más abundante generación de alimentos.
Permiten la navegación fluvial, que es una forma de transporte sumamente práctica
en naciones desprovistas de costa marina, o incluso en aquellas que combinan sus
costas con ríos de buen tamaño que permitan a la mercancía alcanzar el interior del
territorio.
Permiten la generación de energía hidroeléctrica, mediante la construcción de
represas o el aprovechamiento de saltos naturales para instalar turbinas movidas por
el agua. Este tipo de energía es sumamente económica y confiable.
Son aptos para la piscicultura y la pesca, los cuales son actividades económicas que
también brindan alimentos a la población.
Poseen usos recreativos, como la natación, los deportes acuáticos y los balnearios, lo
cual incide en la cultura y en el turismo.
Poseen potencial minero, dado que los ríos suelen arrastrar minerales valiosos que
pueden luego ser filtrados o recogidos de distinta manera.
Brindan agua abundante para diversas industrias químicas, constructoras o
manufactureras.
En América del Norte existen cuatro grandes cuencas o pendientes con escurrimiento
de aguas de los ríos:
 hacia el océano glacial Ártico;
 hacia el Atlántico;
 hacia el Golfo de México;
 hacia el océano Pacífico.

Cuenca del Misisipi: es uno de los ríos más largo del mundo (6270 kilómetros) su cuenca
que abarca tres millones de (kilómetro cuadrado), desemboca en el Golfo de México.
Cubre toda la llanura central y es un paradigma mundial de la administración integrada
para el control de los cauces y el aprovechamiento de las aguas en una cuenca
hidrográfica que se extiende por 31 jurisdicciones estatales de los Estados Unidos y dos
provincias Canadienses. La desembocadura del río forma un delta de tipo ramificado o
digitado, es decir, con el aspecto de la pata de un ave. Es consecuencia del depósito de
sedimentos en suspensión que trae el río, que ingresan mar adentro a través de un
50

largo canal. El Misisipi arrastra aluvión compuesto de arena y grava que proviene gran
Página

parte de las Montañas Rocosas-


Cuenca del río Grande o Bravo: se localiza en Estados Unidos, tiene una longitud de
3.034 kilómetros y drena un área de 607.965 kilómetros cuadrado.
Administrativamente discurre por los Estado estadounidenses del Colorado, Nueva
México y Texas y por los estados mexicanos de Chihuahua, Cohahila, Nuevo León y
Tamaulipa.
América Central presenta una red hidrográfica densa, alimentada por precipitaciones
durante todo el año. Los ríos son cortos y torrentosos y vuelcan sus aguas en los
océanos Pacífico y Atlántico. Los más largos desaguan en el Golfo de México y el mar
del Caribe. Por ejemplo, el Usumacitas, al sur de México, o el San Juan, en Nicaragua,
que trasporta las aguas del lago de Nicaragua hasta el mar Caribe
El río Orinoco: tienen sus nacientes en la cordillera de los
Andes y en las mesetas de las Guayanas en el Estado de
Bolívar, en Venezuela, debido a la presencia de rocas
cristalinas, hay gran cantidad de saltos. Entre ellos, se
destaca el Salto Ángel, que es el más alto del mundo, con
978 metros de caída vertical de agua.
La cuenca del Amazonas: es el segundo río más largo del
mundo, con 6785 kilómetros de largo. El área de drenaje que conforma la superficie
de la cuenca es la mayor del mundo tiene 7.0500.00 kilómetro cuadrado abarca toda
la selva amazónica. Este río de la zona intertropical tiene un caudal muy regular
durante casi todas las estaciones y es alimentado por el agua de las precipitaciones.
Por esa razón, la diferencia entre aguas bajas y altas es muy pequeña. La cuenca
amazónica y el río Orinoco están conectados por el río Casiquiare.
La cuenca del Plata: está conformada por el sistema de
los ríos Paraguay-Paraná y Uruguay. El estuario del Río
de la Plata es el colector de estos tres ríos, que drenan
el agua de una cuenca de 3200.000 kilómetros
cuadrado. En los ríos de la cuenca se construyeron
importantes represas hidroeléctricas, como la de
Yacyreta, la de Itaipu y de Salto Grande, Además de
aprovecharse económicamente, todas ellas permiten la
regulación de los caudales.

LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES DEL CONTINENTE: AMENAZAS, RIEGOS Y


VULNERABILIDADES -CATÁSTROFES NATURALES Y ANTRÓPICAS - LA ESCALA DE LOS
PROBLEMAS AMBIENTALES
51 Página
Qué es un problema ambiental:
Es una alteración o modificación negativa sobre los sistemas naturales del planeta. Por
tanto, un problema ambiental que puede ser local y llegar a ser global, siempre
empieza por algún tipo de impacto negativo en la naturaleza.
Como hemos mencionado antes, los problemas ambientales surgen a raíz del impacto
de la revolución industrial en el medio amiente. Por ello, se podría decir que las causas
de los problemas ambientales globales se deben al impacto ambiental de las
actividades antrópicas como:
La producción realizada en las fábricas, La quema de combustibles fósiles para la
obtención de energía; el vertido de desechos, La mala gestión de residuos procedentes
de los productos para el consumo humano, la minería, La deforestación.
Ejemplos de problemas ambientales
Aquí hablamos sobre varios ejemplos de problemas ambientales:
Deforestación: Es la eliminación de la cubierta vegetal a través de talas e incendios, ya
sean especies herbáceas, arbustivas o arbóreas, a un ritmo superior al de su
regeneración. Como consecuencia se produce una fragmentación del paisaje, un
empobrecimiento de la calidad del suelo, pérdida de especies y contaminación. El
objetivo de la deforestación, además de obtener materia prima para la industria
maderera, es ampliar el territorio para la ganadería y la agricultura intensiva.
Desertificación: Eliminación irreversible de la cobertura vegetal, provocando la pérdida
de fertilidad del suelo y su incapacidad para producir plantas, como consecuencia en
las zonas desertificadas la aparición del hambre es una realidad. Además, la falta de
vegetación también produce una modificación del clima.
Pérdida de biodiversidad: La biodiversidad de especies se pierde en la mayoría de los
casos por las actividades antrópicas: la alteración del hábitat de las especies, la caza, el
comercio ilegal, la contaminación o la introducción de especies en otros ecosistemas.
La fragmentación total o parcial de los hábitats es la acción con mayor repercusión en
la biodiversidad.
Consecuencias de los problemas ambientales:
Las consecuencias que traen consigo todos estos problemas ambientales son muchas
y algunas de ellas son irreversibles. Entra las consecuencias de los problemas
ambientales destacamos:
-La contaminación del aire será una de las principales causas de mortalidad.
-La acumulación de residuos no solo contamina las zonas donde se desechan, sino que
también producirán el aumento de enfermedades y el daño a la biodiversidad.
-Riesgo para la salud por la exposición a vertidos tóxicos que no han sido
correctamente gestionados.
-Escasez de agua en muchas zonas del planeta, por el aumento de esta en la industria.
52

-Aumento de gases a la atmósfera, incrementando el efecto invernadero y por lo tanto


Página

la temperatura global.
-Pérdida de biodiversidad, provocando la aparición de nuevas enfermedades.
-Menor capacidad de regeneración del CO2 debido a la gran desforestación.
-Perdida de la capacidad de producción del suelo, afectando a la agricultura y, por lo
tanto, creando una insuficiencia de alimentos.
-Fenómenos naturales de
origen geológico, hidrológico y
atmosférico tales como
terremotos, erupciones
volcánicas, movimientos en
masa, maremotos,
inundaciones, huracanes, etc.
o posibles eventos
desastrosos originados por
tecnologías peligrosas tales
como accidentes provocados
por el hombre o por fallas
técnicas, representan un
peligro latente que bien puede
considerarse como una
amenaza para el desarrollo social y económico de una región o un país.
El riesgo puede reducirse si se entiende como el resultado de relacionar la amenaza, o
probabilidad de ocurrencia de un evento, y la vulnerabilidad de los elementos
expuestos, o factor interno de selectividad de la severidad de los efectos sobre dichos
elementos. Medidas estructurales, como el desarrollo de obras de protección y la
intervención de la vulnerabilidad de los elementos bajo riesgo, y medidas no
estructurales, como la regulación de usos del suelo, la incorporación de aspectos
preventivos en los presupuestos de inversión y la realización de preparativos para la
atención de emergencias pueden reducir las consecuencias de un evento sobre una
región o una población.
Vamos a describir de manera conceptual y metodológica la manera de evaluar la
amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo, se reflexiona acerca del nivel de resolución o
detalle que se debe tener en cuenta en la elaboración de instrumentos tales como
mapas, que serán utilizados para la toma de decisiones dentro del proceso de
planificación del territorio.
Características de los Desastres:
-Un desastre puede definirse como un evento o suceso que ocurre, en la mayoría de
los casos, en forma repentina e inesperada, causando sobre los elementos sometidos
alteraciones intensas, representadas en la pérdida de vida y salud de la población, la
53

destrucción o pérdida de los bienes de una colectividad y/o daños severos sobre el
Página

medio ambiente. Esta situación significa la desorganización de los patrones normales


de vida, genera adversidad, desamparo y sufrimiento en las personas, efectos sobre la
estructura socioeconómica de una región o un país y/o la modificación del medio
ambiente; lo anterior determina la necesidad de asistencia y de intervención
inmediata. Los desastres pueden ser originados por un fenómeno natural, provocados
por el hombre o ser consecuencia de una falla de carácter técnico en sistemas
industriales o bélicos. Terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis y huracanes son
ejemplos de amenazas que aún no pueden ser intervenidas en la práctica, mientras
que inundaciones y deslizamientos pueden llegar a controlarse o atenuarse con obras
civiles de canalización y estabilización de suelos.
Una lista representativa de los fenómenos naturales que pueden originar desastres o
calamidades, es la siguiente:
. Terremotos – Tsunamis – Volcanes – Huracanes –Inundaciones – Derrumbes –Sequías
- Desertificación - Deforestación – Epidemias.
Estos fenómenos son los básicos, pues en ocasiones generan otros efectos, como el
caso de las avalanchas o lahares y las lluvias o flujos de material piroclástico que están
directamente asociados con el fenómeno volcánico. La mayoría de estos fenómenos
ocurren en forma cataclísmica, es decir súbitamente y afectan un área no muy grande;
sin embargo hay casos como la desertificación y las sequías, los cuales ocurren durante
un largo período y sobre áreas extensas en forma casi irreversible.
Los desastres de origen antrópico pueden ser originados intencionalmente por el
hombre o por una falla de carácter técnico, la cual puede desencadenar una serie de
fallas en serie causando un desastre de gran magnitud.
Entre otros desastres de origen antrópico pueden mencionarse los siguientes:
Guerras – Terrorismo –Explosiones –Incendios –Accidentes –Contaminación –Colapsos
entre otros.
Efectos de los Desastres
En general pueden considerarse como elementos bajo riesgo la población, el medio
ambiente y la estructura física representada por la vivienda, la industria, el comercio y
los servicios públicos.
Los efectos pueden clasificarse en pérdidas directas e indirectas. Las pérdidas directas
están relacionadas con el daño físico, expresado en víctimas, en daños en la
infraestructura de servicios públicos, en las edificaciones, el espacio urbano, la
industria, el comercio y el deterioro del medio ambiente, es decir, la alteración física
del hábitat.
Las pérdidas indirectas generalmente pueden subdividirse en efectos sociales tales
como la interrupción del transporte, de los servicios públicos, de los medios de
información y la desfavorable imagen que puede tomar una región con respecto a
otras; y en efectos económicos que representan la alteración del comercio y la
54

industria como consecuencia de la baja en la producción, la desmotivación de la


Página

inversión y la generación de gastos de rehabilitación y reconstrucción.


Debido a la recurrencia de diferentes tipos de desastres, en varios países del
continente, se puede llegar a tener un significativo porcentaje promedio anual de
pérdidas por desastres naturales con respecto a su Producto Nacional Bruto. Esta
situación, como es obvio, se traduce en empobrecimiento de la población y
estancamiento, puesto que implica llevar a cabo gastos no previstos que afectan la
balanza de pagos y en general el desarrollo económico.
Las medidas de prevención contra los efectos de los desastres deben considerarse
como parte fundamental de los procesos de desarrollo integral a nivel regional y
urbano, con el fin de reducir el nivel de riesgo existente. Dado que eventos de estas
características pueden causar grave impacto en el desarrollo de las comunidades
expuestas, es necesario enfrentar la ejecución de medidas preventivas versus la
recuperación posterior a los desastres, e incorporar los análisis de riesgo a los aspectos
sociales y económicos de cada región o país.
Amenaza o peligro: definida como la probabilidad de ocurrencia de un evento
potencialmente desastroso durante cierto período de tiempo en un sitio dado.
Vulnerabilidad: como el grado de pérdida de un elemento o grupo de elementos bajo
riesgo resultado de la probable ocurrencia de un
evento desastroso, expresada en una escala desde 0 o
sin daño a 1 o pérdida total.
Riesgo específico: como el grado de pérdidas esperadas
debido a la ocurrencia de un evento particular y como
una función de la Amenaza y la Vulnerabilidad.
Elementos bajo riesgo: como la población, las
edificaciones y obras civiles, las actividades
económicas, los servicios públicos, las utilidades y la
infraestructura expuesta en un área determinada.
Otras definiciones:
a) La Amenaza o Peligro, o factor de riesgo externo de un sujeto o sistema,
representado por un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural
o tecnológico que puede presentarse en un sitio específico y en un tiempo
determinado produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y/o el medio
ambiente, matemáticamente expresado como la probabilidad de exceder un nivel de
ocurrencia de un evento con una cierta intensidad en un cierto sitio y en cierto período
de tiempo.
b) El Riesgo, o daño, destrucción o pérdida esperada obtenida de la convolución de la
probabilidad de ocurrencia de eventos peligrosos y de la vulnerabilidad de los
elementos expuestos a tales amenazas, matemáticamente expresado como la
probabilidad de exceder un nivel de consecuencias económicas y sociales en un cierto
55

sitio y en un cierto período de tiempo.


Página
c) La vulnerabilidad: es la susceptibilidad de un sistema determinado (ej. económico,
social, político, ambiental) a absorber negativamente un choque externo, dada su
capacidad de respuesta y de adaptación, y dentro del marco que regula su acceso a los
recursos.
El desastre: es la interrupción seria del funcionamiento de una comunidad o sociedad
que causa pérdidas humanas y/o materiales, económicas o ambientales. Sus
principales elementos son:
• Es causado por una amenaza.
• Exceden la capacidad del afectado para hacer frente con recursos propios.
• Es función del proceso de riesgo.
 Resulta de la combinación de amenazas, condiciones de vulnerabilidad e
insuficiente capacidad o medidas para reducir las consecuencias negativas y
potenciales del riesgo.

Qué es una epidemia


Hablamos de epidemia o de brote epidémico cuando aparece una enfermedad que
afecta directamente a un grupo de personas de una determinada área. Habitualmente,
se utiliza el término epidemia cuando el número de individuos afectados por dicha
enfermedad supera el número que se estimaba en un comienzo.
Aunque normalmente nos referimos a una epidemia cuando los brotes son infecciosos,
existe la posibilidad de que no sea así. Cuando hablamos, por ejemplo, de una
intoxicación alimenticia en una zona determinada, se habla de epidemia a pesar de no
tratarse de una infección contagiosa.
Qué significa endemia
Hablamos de endemia cuando una enfermedad (en la mayoría de los casos infecciosa)
es propia de un país o de una región específica. Estas enfermedades recurrentes en
ciertas épocas del año suelen deberse a problemas locales de la misma región.
Estas enfermedades son de alta prevalencia en áreas o grupos específicos sin salir de
sus regiones, de aparición constante y por tiempos prolongados, producto de agentes
infecciosos nocivos para la salud de zonas determinadas. La aparición de las
enfermedades endémicas es consecuencia de:
Factores externos: como los cambios climáticos, un bajo nivel de vida de la población,
falta de buenos servicios públicos, carencia de prevención, etc.
Factores del mismo agente infeccioso: como mutaciones debido a que el virus hace
resistencia a los fármacos existentes, a su virulencia, etc.
Entre las enfermedades endémicas más significativas existen la malaria en América, en
el Sudeste asiático y África y el dengue en varias partes de América Latina (entre
muchas otras).
56 Página
Qué es una pandemia
La pandemia es la propagación de una enfermedad entre dos o más países y, en el peor
de los casos, a nivel mundial, algo que se da si no hay vacunas efectivas para
contrarrestarla. Las pandemias más comunes se deben a nuevas formas de gripe, es
decir, a la aparición de cepas de un virus ya conocido que se propaga por el mundo
porque las personas no tienen inmunidad contra el patógeno.
Una de las pandemias confirmadas más relevantes de la historia fue la causada por el
virus del Ébola. Esta enfermedad, con síntomas iniciales muy parecidos a los de una
gripe (dolor de cabeza, fiebre, dolor de garganta, cansancio, dolor muscular), causó
casi 12.000 muertos en dos años. Si bien es cierto que el virus fue contenido gracias a
la creación de una vacuna, este sigue teniendo una letalidad del 90% si no se trata con
inmediatez.
En cuanto al Coronavirus (Covid) originado en Wuhan, China, es una pandemia reciente
que vamos a estudiar en clase.
Diferencias geográficas
La epidemia abarca gran cantidad de individuos de la población total de un país sin salir
de sus fronteras. Este tipo de enfermedades son conocidas y recurrentes y de su
propagación dependen las condiciones
sanitarias del país, las campañas de
prevención, la actuación rápida de los
entes gubernamentales y las políticas de
salud pública, etc.
La endemia, por otro lado, es una
enfermedad propia de una región que
aparece cada determinado tiempo en
regiones específicas y que, si se extiende
por todo un país, se convierte en
epidemia.
La pandemia se da cuando una
enfermedad determinada se transmite
fuera de las fronteras donde aparece por
primera vez. En los casos más graves, la enfermedad puede llegar a propagarse por
todo el mundo. Hablamos de pandemia cuando nos referimos a una enfermedad
desconocida que se ha propagado y para la cual no existe medicación que la
contrarreste a corto plazo.
57 Página
Unidad conceptual
nº3:
La población de
américa y su
relación con el
paisaje.
58
Página
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
El estudio de los habitantes del planeta
es llevado a cabo por la demografía, que
es la ciencia que estudia la población
mundial, su dinámica, estructura,
evolución histórica y su posible
evolución futura, por lo que se convierte
en una ciencia indispensable para la
elaboración de planes de futuro tanto
políticos, como económicos, como
sociales.
En cifras absolutas podemos decir que la
población mundial se cifra en 2020 en
torno 7700 millones de habitantes, cifra
que ha llevado a gobiernos y organizaciones de todo el planeta a preguntar si el propio
planeta está preparado para soportar a tal cantidad de población, y sobre todo, si
estará preparada para soportar a la población dentro de poco tiempo dado el ritmo de
crecimiento de la población mundial.
El espacio geográfico de nuestro planeta no está ocupado por igual, siendo la
distribución espacial de la población muy irregular. Ello se debe en parte a las distintas
formas de ocupar un hábitat concreto, debido a factores físicos y humanos que
condicionan la culpabilidad del espacio geográfico.
Dentro de nuestro planeta nos encontramos con zonas que están ocupadas de forma
permanente, las denominamos ecúmene, y las zonas donde no hay asentamientos
humanos de forma permanente que denominamos anecúmene.

DENSIDAD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL


La población actual del planeta, supera los 6.600 millones de personas, está
desigualmente distribuida entre los continentes, pudiendo apreciarse una gran
diferencia entre el hemisferio norte y el hemisferio sur.
El 90% de la población mundial se concentra en la zona templada del Hemisferio norte,
siendo los continentes más poblados Europa y Asia que acogen al 86% de las personas
a nivel mundial, seguidos de América, África y Oceanía.
Los países donde se concentra una mayor densidad de población se encuentran en el
continente asiático, China, India, Bangladesh, Japón y Birmania, en Europa, Países
Bajos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y en América del Norte la costa noreste.
Existen una serie de espacios, en América del Sur y África, donde hay zonas muy
determinadas con una alta densidad de población, como el litoral atlántico de Brasil y
59

la zona central de México, el valle del Nilo en Egipto y la zona litoral delMagreb en
Página
África, junto a espacios de transición escasamente poblados, como los países de
centro África, Oceanía y determinadas zonas de América del Sur.
Junto a estos espacios nos encontramos con los grandes vacíos demográficos que se
sitúan en las tierras desérticas, áridas, áreas montañosas y zonas frías del planeta. Esta
escasa densidad concentra cerca de un 2% de la población mundial

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN:


Los factores que influyen en la desigual distribución de la población en la Tierra, son
los siguientes:
• Factores físicos: El clima es un factor determinante por lo riguroso que se presenta
en determinados espacios geográficos. Los climas fríos, húmedos o demasiado áridos
no favorecen los asentamientos humanos.
 La hidrografía: influye en la distribución espacial de la población por la dependencia
que la agricultura tiene del agua.
 El relieve condiciona el hábitat humano de forma algo compleja, las zonas altas de
las montañas y cordilleras están prácticamente despobladas, frente a la
concentración que presentan zonas más bajas que están bien orientadas y que
cuentan con una climatología menos adversa.
• Factores humanos
Los factores humanos tienen gran influencia en los asentamientos de la población en
un lugar determinado, y favorecen el aumento de la densidad de población.
La antigüedad de la población de un lugar favorece el asentamiento y aumento de la
densidad apareciendo grandes focos demográficos, son los casos de Asia y Europa.
El desarrollo económico, con la aparición de las nuevas tecnologías, aumenta las
diferencias entre países ricos y pobres, concentrándose la población en los países más
desarrollados.

EL ORIGEN DE LA POBLACIÓN AMERICANA

FUNCIONES URBANAS - FACTORES DE LA URBANIZACIÓN

La geografía urbana busca entender los procesos de urbanización, la evolución y


desarrollo de las ciudades, así como las diferencias dentro y entre ellas. Es una
60

disciplina que busca analizar los fenómenos sociales, económicos, culturales y


Página

ambientales de la ciudad y su relación con otros espacios semiurbanos, no urbanos y


en la escala regional y global.
Historia de la urbanización. Las primeras aldeas surgieron aproximadamente 10.000
años. Hasta ese momento la especie humana había sobrevivido practicando la casa, la
recolección de frutos y pesca. Para estas actividades utilizaban instrumentos de
piedras tallados. Contemporáneamente a las primeras aldeas, los seres humanos
adquirieron el manejo de las técnicas agrícolas. Esto les permitió mantener
asentamientos más o menos permanentes, donde se dedicaron al cultivo de la tierra a
la domesticación de algunos animales y al desarrollo de la alfarería, y otras técnicas.
Esta etapa, durante la cual se utilizaron instrumento de piedras pulidas, se denomina
neolítica (del griego NEO, nuevo y LITHOS, piedra).
Las primeras ciudades. Hace unos 5.500años surgieron las primeras ciudades y
civilizaciones. Esto sucedió en los grandes valles fluviales y luego en Egipto, la India Y
la China. El surgimiento de las nuevas ciudades fue posible porque el avance de las
técnicas agrícolas permitió un aumento de la productividad y la generación de un
excedente económico. Esto tuvo dos consecuencias; el comercio, a partir del
intercambio del excedente producido, y la posibilidad que surgiera un sector de la
sociedad que no necesitara trabajar directamente en el cultivo de la tierra. Así se formó
una clase dirigente, donde los jefes eran reyes y sacerdotes a la vez. Estas primeras
ciudades no pasaban de unos pocos miles de habitantes. En el centro se hallaban
edificios monumentales, habitados por los miembros de las clases dirigentes alrededor
de los cuales se distribuía el resto de la población (artesanos, comerciantes, etc)
Causas: El crecimiento urbano tiene más de una causa. Una ciudad puede
experimentar urbanización debido a una o a varias de ellas; por lo regular se asocia a
factores económicos que atraen a las personas de las áreas rurales.
Históricas: El fenómeno comenzó a observarse principalmente con el desarrollo de la
Revolución Industrial, iniciado a finales del siglo XVIII y finalizado a principios del siglo
XIX. En este período la creación y el mejoramiento de la tecnología permitieron el auge
del llamado sistema de fábrica (factory system) y de la consecuente industrialización.
Como las fábricas y compañías de todo tipo empezaron a necesitar trabajadores que,
entre otras tareas, operaran las máquinas, una oleada de personas procedentes de las
áreas rurales llegó a las áreas urbanas en busca de trabajo, hecho que se tradujo en la
concentración de la población básicamente en las ciudades.
La revolución de los transportes, ocasionada por el auge de los sistemas de transporte
más rápidos y eficientes, contribuyó a la urbanización al reducir el tiempo de
abastecimiento de alimentos del campo a la ciudad y su costo.
Las causas que hoy en día alientan la urbanización son:
La falta de oportunidades o de prosperidad económica en las áreas rurales. Si el
rendimiento de los cultivos es bajo durante mucho tiempo, las personas tienden a
61

considerar la posibilidad de migrar a la ciudad a buscar empleo.


Página
Las funciones que predominan en una ciudad vienen determinadas por las actividades
y las profesiones ejercidas por las personas que viven en dicha ciudad.
Condiciones de vida adecuadas en las ciudades; por ejemplo, educación de calidad,
servicios de salud adecuados y abundancia de alimentos.
En general, mayor esperanza de vida en las ciudades.
Las funciones urbanas justifican la existencia y desarrollo de la ciudad, y aportan los
recursos necesarios para su vida. Las actividades urbanas requieren la concentración
de muchas personas, construcciones y máquinas en un espacio reducido, y dicha
concentración crea a su vez otras muchas ocupaciones. Las actividades que se
desarrollan en la ciudad sirven no sólo para satisfacer las propias necesidades de ésta,
sino que desde allí se abastece y sirve al área que la rodea, por lo que ejerce una
considerable influencia y, a la vez, atracción sobre el territorio circundante.
Tipos de funciones urbanas
La geografía
tradicional
clasifica las
ciudades según
la función
esencial que
ejercen y para
la cual, a veces,
se creó la
ciudad. Sin
embargo, hoy
tiende a
considerarse a las ciudades como sistemas complejos con múltiples funciones y
relaciones entre ellas.
La función militar - La función comercial La función industrial - La función cultural
Función de acogida - Función administrativa.
La función militar: La ciudad refugio, la ciudad fortaleza y las bases militares han
perdido su razón de ser frente a las armas modernas, pero esta función fue causa de
la creación de muchas ciudades, cuyo plano sólo se explica conociendo su pasado
militar. Así ocurre en ciudades dispuestas en torno a colinas fortificadas, como son los
casos de Nüremberg, de Edimburgo o de Toledo. Algunas de las antiguas ciudades
militares han desaparecido o han conocido una notoria decadencia; otras, en cambio,
al estar situadas en lugares estratégicos se han convertido en nudos de
comunicaciones o en centros de mercado, lo cual, a su vez, ha podido atraer la
actividad industrial.
62

Características de la vida urbana


Página

La vida en la zona urbana se caracteriza, a grandes rasgos, por lo siguiente:


Predominio del ejercicio económico industrial: los sectores secundario y terciario de la
economía (manufactura y servicios). La materia prima y los alimentos, en cambio,
suelen provenir de afuera.
Una enorme concentración poblacional, cuyos límites superiores lo constituyen las
grandes megalópolis de más de 10.000.000 habitantes. En cambio, no existe un límite
fijo respecto a cuántos pobladores son necesarios para que un asentamiento sea
considerado como zona urbana.
En las zonas urbanas tienen presencia la mayoría de los servicios básicos y de las
instancias administrativas y/o burocráticas del Estado. Son el corazón logístico del
Estado.
Los ritmos de vida suelen ser frenéticos, así como el desplazamiento del transporte
público, y la vida transcurre en espacios de menor tamaño, con relativamente baja
presencia de vegetación.
En la zona urbana, los costos de vida son casi siempre más elevados, pudiendo variar
significativamente de una ciudad a otra, o de una ciudad al campo. Especialmente en
los bienes raíces.

Otras distinciones a la hora de hablar de urbanización pueden ser:


Rururbanización. Ocurre cuando la ciudad ejerce influencia sobre las zonas rurales que
la rodean, pero al ser sus costos tan elevados, muchas de las actividades económicas y
vivenciales que normalmente ocurren en su interior empiezan a ubicarse sobre terreno
rural, como islas urbanas en lo rural.
Periurbanización. Se trata de la aparición de espacios dentro de la ciudad que no
cumplen fines tradicionales de comercio, habitabilidad o industria, pero que brindan
una suerte de “espacio intermedio” a la ciudad, tales como parques, instalaciones de
tránsito, autopistas, etc.
Suburbanización. También llamada urbanización por derrame, consiste en la
propagación de la ciudad hacia los territorios rurales debido al exceso de
concentración habitacional en la ciudad, por lo que se fundan nuevos barrios lejanos
de baja densidad, conectados con el núcleo urbano por vías rápidas.
Causas de la urbanización.
La urbanización mundial responde a diversas causas, como son:
El aumento poblacional en los últimos siglos, que expande las ciudades y genera nueva
demanda de habitación.
La industrialización masiva, que sustituyó empleos rurales por maquinaria y abrió
nuevas oportunidades urbanas en la administración burocrática, el comercio y la
manufacturación masiva, mejor pagados y de menor esfuerzo.
Mayor diversidad urbana, de cara a ciudades cada vez más complejas y que involucran
63

mayores perspectivas de entretenimiento.


Página

Mayor incidencia de servicios básicos, y por lo tanto un nivel de vida más moderno.
Expansión de la cultura posindustrial gracias a la globalización.
La urbanización tiene consecuencias positivas y negativas:
Ventajas de la urbanización
-Crecimiento sostenido: El crecimiento de las ciudades va acompañado de una mayor
demanda de servicios básicos y de bienes de consumo, lo cual genera un mercado
mayor a satisfacer.
-Concentración poblacional: Las ciudades son ámbitos más controlables por los Estados
y con mayor facilidad de cobertura de redes de servicio o de distribución, dado que la
población se concentra en algunos kilómetros a la redonda.
-Complejización laboral: El mercado de empleo en la ciudad es mucho más diverso y
variado que en las zonas rurales, permitiendo así el desarrollo y complejización de las
actividades industriales, comerciales y de servicios.
Desventajas de la urbanización
-Empobrecimiento del agro: La preferencia general por el modelo de vida urbana suele
ir en desmedro de la vida rural, que se empobrece y se abandona en numerosos casos,
ya que la industria puede suplir en algunos casos sus actividades (como en los países
importadores).
-Mayor pobreza urbana: La migración de las zonas
rurales hacia las ciudades incide en la calidad de vida
de éstas, ya que muchas veces las supuestas
oportunidades escasean y la migración rural aumenta
los cinturones marginales de las grandes ciudades.
-Impacto ambiental: Al concentrar a la población en
pocos kilómetros, se maximiza el impacto sobre la
calidad del aire, el agua y la tierra, lo cual incide a su
vez en la salud de la población y en el ecosistema.
-Maximización del consumo: La demanda de energía
eléctrica y de combustibles es mucho mayor en las ciudades, lo cual incide en los
mercados mundiales de materia prima y en los efectos adversos de los métodos de
generación eléctrica disponibles.
La función comercial
Las actividades de intercambio de productos y servicios son características de todas las
ciudades, antiguas y modernas. La importancia de las ferias y mercados fue indiscutible
en el desarrollo de muchas ciudades medievales.
El comercio a gran escala está íntimamente vinculado a las facilidades de transporte y
comunicaciones, de ahí que las ciudades modernas se sitúen cerca de las rutas
terrestres y marítimas, en zonas de contacto entre regiones naturales importantes o
en el centro del área de influencia a la que abastecen.
64

Las funciones comerciales crean a su vez muchas actividades derivadas, como las de
Página

carga y descarga, almacenamiento y conservación; así como actividades relacionadas


con seguros, con operaciones bancarias, etc. Además, la existencia de una actividad
comercial importante atrae la localización de industrias.
La función industrial
La actividad industrial no tiene por qué ser urbana; sin embargo, la concentración o
aglomeración de la industria tiende a producirse en las zonas urbanas, ya que atrae y
necesita población y servicios.
La función industrial afecta al paisaje urbano porque precisa de grandes espacios, vías
de acceso, etc. Las zonas industriales tienden a situarse en lugares alejados del centro
comercial y cerca de las estaciones, del puerto y junto a los ejes de circulación,
desbordando con frecuencia los contornos de la ciudad y extendiéndose para su área
metropolitana.
La función cultural
Una serie de ciudades deben su existencia y progreso a diversos intereses culturales:
a) Ciudades museo, como Venecia o Toledo, atraen gran número de turistas, y ciudades
que organizan festivales, como Salzburgo, y congresos, como Frankfurt, aseguran
anualmente un nutrido número de visitantes.
b) Otras ciudades ejercen una función religiosa y afluyen a ellas los peregrinos a fin de
realizar sus prácticas religiosas, como ocurre en Santiago, Lourdes, Benarés, La Meca
o Fátima. Las peregrinaciones implican la organización de los transportes, de albergues
para peregrinos, de la venta de objetos de piedad, etc. El plano de estas ciudades
refleja a menudo su destino; Benarés está orientada hacia el Ganges, donde los
hindúes se bañan en sus aguas sagradas.
c) En las ciudades universitarias, como Oxford, Upsala, Heidelberg o Salamanca. Los
edificios universitarios, aulas, bibliotecas, laboratorios y colegios representan los
conjuntos más monumentales y a su alrededor proliferan librerías, residencias y
alojamientos de estudiantes. La ciudad sigue el ritmo de la vida universitaria.
Función de acogida (turística)
La característica de esta función es la de ofrecer medios de diversión, curación o
reposo. Marbella o Cannes son ejemplos de ciudad de reposo y diversión. Montecarlo
(Mónaco) recibe cada año unos visitantes y de su población de habitantes, sólo unos
son oriundos del Principado.
Todas estas ciudades con sanatorios, centros hospitalarios, balnearios, ciudades
turísticas de mar o nieve son de escasa población permanente. En general, a estas
ciudades se les plantea problemas de inestabilidad en su desarrollo urbano, puesto
que dependen en gran manera de la moda y tienen como inconveniente la brevedad
de la duración de la estación de playa o de esquí.
Función política y administrativa
Los poderes públicos asignan la función política y administrativa a algunas ciudades
65

que, en general, están situadas en el centro económico o en el centro geográfico de


Página

un país o región. La función política y administrativa típica de una capital es una de las
más adecuadas para el desarrollo de una gran ciudad, dado que la creciente
complejidad de la administración multiplica los servicios necesarios. La importancia de
la capital depende, naturalmente, de la intensidad de las relaciones existentes entre la
capital y el resto del país, y de su peso político en relación con otros Estados.

ESPACIOS RURALES Y LOS NUEVOS ACTORES Y RURALIDADES


Una población rural es aquella que ocupa áreas o asentamientos rurales, como
pueblos, granjas y aldeas. Hoy en día, los límites entre áreas urbanas y rurales son
un poco difusos, ya que los asentamientos de ambas pueden tener un aspecto
similar. No obstante, la característica principal que las diferencia es que las áreas
rurales están menos densamente pobladas, así que las poblaciones rurales son
significativamente más pequeñas que las urbanas.
En las áreas rurales hay pocas viviendas y edificios, mientras que existe una gran
extensión de tierra sin procesar o no urbanizable. La gente es menos numerosa, y las
viviendas, tiendas, centros de salud o edificios son más pequeños y se disponen más
alejados unos de otros. El contacto con la naturaleza es más común en ellas.
En general, las poblaciones rurales son importantes en términos económicos, ya que
proveen las materias primas de las industrias, si bien no todas cumplen esta función.
Muchas ejercen una gran atracción para el turismo gracias a su tranquilidad, su
entorno natural, las zonas cercanas o la belleza de su arquitectura. En países como
Reino Unido, muchas personas que se jubilan se desplazan y pasan a formar parte
de las poblaciones rurales para disfrutar de una vida más tranquila de la que no gozan
en la ciudad.
Historia: Las poblaciones rurales fueron las primeras en desarrollarse en los inicios
de la humanidad, a medida que las personas vieron la necesidad de permanecer en
un mismo lugar gracias al desarrollo de la agricultura y de la ganadería. Las
poblaciones que crecieron y diversificaron sus actividades económicas se
convirtieron en poblaciones urbanas.
En siglos pasados, más gente vivía en áreas rurales, pero en el presente esto está
cambiando debido a un proceso llamado urbanización, en el que un gran flujo de
personas llega a las áreas urbanas para vivir.
Algunas de las razones por las que las poblaciones rurales cambian son las siguientes:
--Actores sociales, como la migración y la llegada de personas jubiladas.
– Factores económicos; por ejemplo, los beneficios monetarios de la agricultura o de
la ganadería, que atraen personas.
--Factores ambientales, como la escasa contaminación y la belleza del paisaje.
Desde el desarrollo de la industrialización, el fenómeno de la urbanización se aceleró,
y en la actualidad el mayor patrón de migración es el de la gente de los
66

asentamientos rurales hacia los urbanos. Muchas personas consideran que en las
Página

ciudades existen mejores oportunidades de empleo, o experimentan en sus pueblos


problemas como el limitado acceso a los servicios y la disminución de la necesidad
de trabajadores agrícolas, debido al avance de la tecnología, por lo que toman la
decisión de migrar.
Características: Los habitantes se dedican principalmente a actividades primarias. La
agricultura tiene un papel fundamental en las poblaciones rurales; muchas veces su
economía depende completamente de ella. Otras actividades económicas
importantes de las poblaciones rurales son la ganadería y la pesca.
– Sensación de colectividad. Como las poblaciones rurales son más pequeñas, es más
común que los habitantes se conozcan entre sí y que interactúen con relativa
frecuencia, lo que hace sus relaciones más personales. Asimismo, muchas trabajan
en conjunto para realizar sus actividades.
--El costo de vida. Los pobladores no tienen algunas de las necesidades que sí existen
en las poblaciones urbanas, como el pago de un transporte de larga distancia, la
renta de una vivienda o la compra de alimentos, que implican un gasto importante.
– Las oportunidades de salud y educación son limitadas. Las universidades e incluso
escuelas de educación básica pueden faltar en algunos asentamientos. La
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por
sus siglas en inglés) indica que el analfabetismo es un fenómeno principalmente rural
y está relacionado con el hambre y la pobreza.
--El acceso a los servicios básicos como electricidad, agua corriente y recolecta de
residuos puede ser limitada. Algunas poblaciones carecen de ellos.
– Debido a la baja densidad de población y de viviendas, están más familiarizadas con
el entorno natural y con la fauna y flora silvestres.
Varias poblaciones rurales sufren de pobreza y hambre, como resultado de
fenómenos económicos.
Así como las poblaciones urbanas tienen presiones como la contaminación y la
sobrepoblación, estas también tienen algunas, como las mencionadas
anteriormente.

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

¿Qué es la migración?
Cuando hablamos de migración, nos referimos al desplazamiento de poblaciones
humanas (o animales, según el caso) desde un origen usual a un nuevo destino
permanente, en donde nuevamente establecen su hogar. Es un término empleado
en el ámbito sociológico y también biológico, según se hable de migraciones
humanas o migraciones animales.
La migración es un fenómeno al que la humanidad se ha acostumbrado desde
67

tiempos antiguos, pues siempre ha habido grupos que por una u otra razón
Página
abandonan su lugar de residencia para fundar nuevos poblados o unirse a los ya
existentes.
De hecho, las migraciones han sido a lo largo de la historia una poderosa fuente de
diversidad cultural, racial y económica, lo cual ha fomentado el desarrollo a través
del intercambio.
Sin embargo, la migración no siempre se da en un contexto feliz. También son
abundantes los casos de desplazados por conflictos bélicos, por hambrunas o
catástrofes naturales, que buscan asilo y nuevas oportunidades en otras latitudes,
por no hablar de los exiliados y las poblaciones expulsadas por motivos raciales o
políticos de sus patrias, convirtiéndose en parias o ciudadanos errantes hasta volver
a fundar un hogar en otro lado.
Tipos de migración
Hemos dicho ya que existen dos formas de migración, dependiendo de si hablamos
de animales o seres humanos. Sin embargo, en este último caso, podemos también
hablar de ciertas categorías migratorias, que son:
Según el tiempo que dure el desplazamiento. Puede hablarse de migraciones
temporales, en las que la población pasa un tiempo fuera de su lugar de origen y
posteriormente retorna al mismo; o migraciones permanentes, en las que se
emprende un viaje sin retorno hacia otro lugar.
Según la naturaleza del desplazamiento. Dependiendo de si la mudanza es voluntaria
o no, podremos hablar de migración voluntaria o migración forzada,
respectivamente.
Según el destino del desplazamiento. Podemos hablar de migraciones internas,
cuando el destino se elige dentro del mismo país, o migraciones externas, cuando se
trata de un destino internacional.
Causas de la migración
-Crisis económica, pobreza o hambruna. Cuando las condiciones de vida en un país o
región se deterioran más allá de lo soportable, es común que las poblaciones
humanas empiecen a migrar, buscando oportunidades en otros lugares.
-Guerras y conflictos armados. La violencia hace a menudo inhabitables las ciudades
y los países, forzando a sus habitantes a emprender la marcha hacia zonas pacíficas
o ajenas al conflicto.
-Exilios y persecuciones. Los cambios de régimen político suelen acarrear cambios
radicales en las reglas de juego de la sociedad, y en esos casos algunas personas o
colectividades son obligados a abandonar sus hogares y sus vidas, expulsados fuera
del país, o bien huyen para salvar la propia vida.
-Desastres naturales. Cataclismos, desastres climáticos, grandes accidentes
industriales o energéticos, y un gran etcétera de accidentes que dificultan la vida en
68

el lugar de origen.
Página

Consecuencias de la migración
Las migraciones humanas suelen tener grandes repercusiones en tanto el lugar de
origen como el de destino, como son:
-Cambios demográficos. Esto incluye el vaciamiento de ciudades y regiones del lugar
de origen, generando un vacío cultural y económico que a veces complica aún más
las cosas para quienes se quedan, y la llegada masiva de migrantes al lugar de
destino, generando una mayor demanda de recursos locales.
-Intercambio cultural y étnico. La mezcla y el mestizaje, la hibridación de las culturas
y de las razas, aporta insumos nuevos y frescos tanto a la sociedad de destino como
al pozo genético de su población, potenciando la diferencia, variedad y riqueza
cultural.
-Cambios de la dinámica económica. Los emigrantes a menudo envían dinero a sus
familiares dejados atrás, lo cual representa un movimiento económico nuevo y
adicional en el lugar de destino. Al mismo tiempo brindan fuerza de trabajo a su
nueva sociedad y a veces las riquezas que lleven consigo.
-Xenofobia. La resistencia a la migración por parte de los pobladores del destino
puede alcanzar límites peligrosos y desencadenar violencia, racismo y otras
manifestaciones extremas.
¿Qué son la migración, la emigración y la inmigración?
La migración es el cambio de residencia habitual de un ser viviente, ya sea de manera
permanente o estacional, es decir, al cambio de hábitat y ubicación por largos
períodos de tiempo. A quienes emprenden estos desplazamientos se les conoce
como migrantes o especies migratorias.
Es posible distinguir entre migraciones animales y migraciones humanas, ya que
suelen darse por motivos distintos y de acuerdo a mecánicas diferentes: Los animales
migran de un hábitat a otro, escapando de condiciones climáticas adversas, o
persiguiendo un sitio seguro para el cortejo y la reproducción.
Por ejemplo, las golondrinas suelen huir del invierno hacia latitudes más cálidas,
volando en masa hasta dar con un sitio propicio en el que volver a construir sus nidos.
Una vez que los fríos terminan, emprenden masivamente el regreso a casa. En
cambio, los seres humanos lo hacen en pos de mejoras socioeconómicas o como
consecuencia de desplazamientos forzosos por guerras, crisis políticas o desastres
naturales.
En el caso de las migraciones humanas, se diferencian según el punto de vista desde
el que son consideradas. Si se considera desde el lugar que las personas abandonan,
se trata de emigración. En cambio si se considera desde el lugar a donde llegan, se
denomina inmigración. Un fenómeno no puede darse sin el otro, y la distinción entre
ser un emigrante y un inmigrante depende del punto de vista.
Así, para quienes permanecen en su país de origen, aquellos que lo abandonan en
69

pos de nuevos lugares donde residir, son emigrantes, pues han salido, se han ido (el
Página

término proviene del latín exmigrare, literalmente “moverse para afuera”).


Por otro lado, esos mismos individuos, percibidos desde el punto de vista de quienes
son originarios del lugar hacia el cual marchan, se convierten en inmigrantes, pues
provienen del afuera y se instalan dentro de un nuevo país (el término proviene del
latín immigrare, literalmente “moverse hacia adentro”).
Los procesos de emigración e inmigración son muy comunes a lo largo de la historia
humana, y son causantes directos del enriquecimiento y el intercambio genéticos y
culturales entre los pueblos que integran la humanidad. Desde tiempos
inmemoriales los seres humanos han migrado, llevando consigo saberes,
costumbres, idiomas y religiones, que constituyen un aporte a su nuevo lugar de
residencia.
Sin embargo, no todo el mundo percibe de la misma forma estos complejos procesos
de desplazamiento humano, sobre todo cuando se producen de manera masiva. El
aumento en la población de destino que trae consigo la inmigración incide
directamente sobre su economía.
Así, se suman nuevos trabajadores y nuevos elementos a la cultura del trabajo, pero
al mismo tiempo aumenta la competencia por los recursos existentes, lo cual suele
generar malestar en la población local originaria. Por eso, en contextos de
inmigración masiva pueden surgir actitudes xenófobas.
Por su parte, la emigración es un fenómeno debilitante para el pueblo de origen de
los migrantes, que no sólo disminuye su población total, sino que pierde
trabajadores, saberes y talentos, cuya formación tomó tiempo y recursos locales,
pero cuyos frutos serán recogidos por el país de destino.
Hoy en día se estima que existen en el globo unos 272 millones de migrantes
internacionales, dos tercios de los cuales son migrantes laborales (o sea, personas
que buscan empleo fuera de su país). Muchos otros son desplazados y refugiados
por motivos políticos y bélicos (79,5 millones), o solicitantes de asilo en el exterior
por sufrir acoso y persecución en sus países (4,2 millones). La migración es un
fenómeno típico de la especie humana.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO - LA POBREZA

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador creado por el PNUD


que, desde hace tres décadas, da a conocer el grado de progreso de cada
país. De esta forma, se ha convertido en el baremo de referencia para
tomarle el pulso al ritmo del planeta, ya que facilita una visión amplia
—no exenta de críticas— de las desigualdades entre regiones.
El IDH se utiliza para elaborar un ranking mundial del desarrollo humano. Esta
clasificación anual permite, por un lado, seguir la evolución de un país a lo largo del
70

tiempo y, por otro, comparar su situación con la del resto de países. Así, los gobiernos
pueden comprender mejor sus opciones de crecimiento y las ayudas internacionales
Página

se pueden adjudicar con criterio


Que mide el IDH: Este índice compuesto tiene en cuenta factores sanitarios,
educativos y económicos para medir el desarrollo humano de un país, a diferencia
de las metodologías anteriores que se fijaban solo en lo económico. A continuación,
repasamos las variables que mide el IDH:
Salud: Se evalúa a través de la esperanza de vida al nacer. Con ello se mide la
longevidad de la población para una edad mínima de 20 años y una máxima de 85.
Educación: Hace referencia al nivel educativo de la sociedad y mide, por un lado, la
media de los años de escolarización de las personas adultas y, por otro, la esperanza
de vida escolar de los niños.
Economía: La riqueza de un país la define el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita
anual para un mínimo de 100 dólares PPA —paridad de poder adquisitivo— y un
máximo de 75.000.

BLOQUES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS: MERCOSUR, ALCA, OEA, CAN.


Un bloque económico es un grupo de países que se unen voluntariamente para
profundizar sus relaciones comerciales. De ese modo, coordinan políticas comunes.
Es decir, un bloque económico es un conjunto de países que se asocian para impulsar
el intercambio comercial entre ellos. Así, bajan mutuamente las barreras arancelarias,
acuerdan imponer aranceles similares a los países fuera de la unión, entre otras
medidas.
Cabe señalar que los bloques económicos pueden pactar diferentes grados de
integración, y puede ser que dicho nivel de coordinación vaya incrementándose
gradualmente en el tiempo.
Tipos de bloque económico
De menor a mayor grado de profundidad en la integración, los principales tipos de
bloque económico son:
Acuerdo preferencial: Consiste en un pacto de reducción mutua de aranceles entre dos
o más países. La Unión Europea fue uno de los pioneros a la hora de establecer estos
acuerdos preferenciales en el año 1971.
Área de libre comercio: Es un espacio geográfico donde se ha realizado un tratado
comercial entre dos o más países. Este se centra en la eliminación de las barreras
comerciales. Ejemplo: NAFTA.
Unión Aduanera: Es el acuerdo que elimina totalmente los aranceles entre los países
miembros y establece una política comercial exterior común. Es decir, cada uno de los
países participantes cobrará los mismos impuestos a la importación desde las naciones
fuera de la unión. Ejemplo: Unión Aduanera de África Austral, que incluye a Botsuana,
Lesoto, Namibia, Sudáfrica y Suazilandia
Mercado común: Es un acuerdo entre dos o más países con el fin de asegurar la libre
71

circulación e intercambio de bienes, servicios y factores de producción (como la mano


de obra) entre sus fronteras. Ejemplo: Mercosur.
Página
Unión monetaria: La unión monetaria es la situación en la que dos o más países
comparten una misma moneda. Los países partícipes comparten una política
monetaria común y coordinación en políticas fiscales para mantener, por ejemplo, un
cierto nivel de déficit fiscal. Ejemplo: Eurozona.
Unión económica: Supone una total coordinación entre las políticas económicas de los
países miembros. Esto, con el objetivo de alcanzar una situación de convergencia y
unificación. Ejemplo: Estados Unidos, donde cada uno de los 50 estados están bajo la
autoridad monetaria de la Reserva Federal y las decisiones de política fiscal de
Washington.

Ventajas y desventajas de los bloques económicos


Obtener los beneficios del libre comercio, permitiendo que en el mercado local
compitan una mayor variedad de productos. Esto favorecerá al consumidor que
probablemente tenga la oportunidad de pagar menores precios en algunos bienes.
Los países miembros tienen juntos un mayor poder de negociación si quieren firmar
un tratado comercial con otro país o bloque económico.
Al permitirse una libre movilidad de factores de producción, como la mano de obra, se
facilita no solo un intercambio comercial, sino también cultural.
Pueden surgir oportunidades de nuevas inversiones entre las empresas de diferentes
países miembros.
Sin embargo, también existen algunas desventajas o dificultades de los bloques
económicos:
Se requiere un proceso de negociación que implica costes (de tiempo y recursos) para
lograr un acuerdo con el que ambas partes se encuentren satisfechas.
El acuerdo podría afectar los intereses de ciertos sectores que compiten con productos
extranjeros. Esto puede exigir una política de subvenciones o de apoyo gubernamental.
Caso contrario, las demandas de la población podrían poner en jaque a las autoridades.
Cuanto mayor sea el nivel de integración, el país debe ceder más autonomía. Así,
incluso las políticas monetarias y fiscales podrían pasar a ser dictaminadas del exterior
o coordinadas con otras naciones.
¿Qué es?
La Alianza del Pacífico está conformada por Chile, Colombia, México y Perú, y es un
mecanismo de integración económica y comercial, basado en cuatro pilares: libre
movilidad de bienes, servicios, capitales y personas y un eje transversal de
cooperación. Es una estrategia de integración innovadora y flexible, con metas claras,
pragmáticas y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior colombiana.
Este mecanismo no busca hacer contrapeso a otras iniciativas regionales.
La Alianza del Pacífico (AP) fue establecida en abril de 2011 por Chile, Colombia, México
72

y Perú, entró en vigor en julio de 2015 y su protocolo comercial inició el 1 de mayo de


Página

2016.
¿Cuáles son sus objetivos?
Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda
para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales
y personas;
Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las
Partes, con miras a lograr un mayor bienestar, la superación de la desigualdad
socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes; y convertirse en una plataforma
de articulación política, de integración económica y comercial, y de proyección al
mundo, con especial énfasis al Asia Pacífico.
La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través,
entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias
a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.
El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política
comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la
coordinación de posiciones en foros económicos-comerciales regionales e
internacionales. La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los
Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetario, cambiario
y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se
acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados
partes para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
ALCA es una sigla que corresponde a Área de Libre Comercio de las Américas, un
proyecto que nació con el propósito de expandir al Tratado de Libre Comercio de
América del Norte para abarcar a los demás países americanos, con la excepción de
Cuba. La iniciativa surgió en Miami (Estados Unidos) en diciembre de 1994 con el
propósito de implementar una reducción progresiva de las barreras arancelarias en
todos los Estados miembros. En concreto podemos determinar que ALCA tiene como
asuntos principales de desarrollo y trabajo el acceso a los mercados, la agricultura, las
compras del sector público, la política de competencia, la solución de controversias,
las economías más pequeñas o las cuestiones internacionales. Todo ello sin olvidar
tampoco la inversión, los derechos de propiedad intelectual, los subsidios o el
antidumping.
Los impulsores del ALCA, con Estados Unidos a la cabeza, afirman que el acuerdo
fomentará la competitividad y la especialización de la región, contribuirá a mejorar las
infraestructuras, forzará la desaparición de los monopolios y mejorará el nivel de vida
de los americanos
La Organización de los Estados Americanos: Los propósitos de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) son los siguientes: afianzar la paz y la seguridad del
Continente; prevenir las posible causas de dificultades y asegurar la solución pacífica
73

de las controversias que surjan entre los Estados Miembros; organizar la acción
Página

solidaria de éstos en caso de agresión; procurar la solución de los problemas políticos


Jurídicos y económicos que se susciten entre ellos, y promover, por medio de la acción
cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural.
La Organización de los Estados Americanos es la asociación regional de naciones más
antigua del mundo, pues su origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional
Americana, celebrada en Washington, D.C., la cual creó, el 14 de abril de 1890, la Unión
Internacional de las Repúblicas Americanas. Cuando se estableció la Organización de
las Naciones Unidas se integró a él con el carácter de organismo regional. La Carta que
la rige fue suscrita en Bogotá en 1948 y luego modificada mediante el Protocolo de
Buenos Aires, el cual entró en vigor en febrero de 1970. Hoy día la OEA está compuesta
de treinta y dos Estados Miembros.
ESTADOS MIEMBROS: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, (Commonwealth de
las), Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica,
(Commonwealth de), Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Guatemala, Haití,
Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, St. Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Suriname,
Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
La CAN es una comunidad de países que se reúnen voluntariamente con el objetivo de
alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración
andina, suramericana y latinoamericana.
Los países que conforman son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú estando unidos por
el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así
como por objetivos y metas comunes.
Los cuatro países presentan una gran diversidad cultural, étnica y lingüística. Poseen
riquísimas manifestaciones folklóricas y artísticas que unen aún más.
Funcionamiento de la CAN
La Comunidad Andina está conformada por Órganos e Instituciones que están
articuladas en el Sistema Andino de Integración, más conocido como el SAI.
Este Sistema hace que la CAN funcione casi como lo hace un Estado. Es decir, cada una
de estas instancias tiene su rol y cumple funciones específicas, por ejemplo: el Consejo
Presidencial Andino, conformado por los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú, está a cargo de la dirección política de la CAN; el Consejo Andino de Ministros de
Relaciones Exteriores formula la política exterior de los países andinos en asuntos
relacionados con la integración y, de ser necesario, coordinan posiciones conjuntas en
foros o negociaciones internacionales; la Comisión, conformada por delegados
plenipotenciarios, o con plenos poderes, se encargan de formular, ejecutar y evaluar
la política de integración en temas de comercio e inversiones y generan normas que
son obligatorio cumplimiento para los 4 países.
La CAN cuenta con una Secretaría General que administra y coordina el proceso de
74

integración y el Tribunal Andino de Justicia es la entidad que controla la legalidad de


Página

los actos de todos los Órganos e Instituciones y dirime las controversias existentes
entre países, entre ciudadanos o entre países y ciudadanos cuando se incumplen los
acuerdos asumidos en el marco de la Comunidad Andina.
El Parlamento Andino, conformado por 20 Parlamentarios elegidos por voto popular -
5 por cada País Miembro- , es la instancia que representa al Pueblo; es decir, a los
Ciudadanos Andinos en general. Aquí se delibera sobre la integración andina y se
proponen acciones normativas que fortalezcan la integración.

Objetivos generales
Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones
de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.
Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los
Países Miembros.
Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional,
con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el
contexto económico internacional.
Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes
entre los Países Miembros.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), conocida también como las Naciones
Unidas (NN.UU), es la más grande y más importante organización internacional del
mundo, en la que se dan cita la mayoría de las naciones que existen para discutir y dar
resolución a dilemas que afectan a la
humanidad como un todo.
La ONU tiene una estructura organizativa
diversa, que permite la discusión focalizada
de temas y aspectos de interés
internacional en plataformas y espacios
que cuenten con la representación de los
interesados y de la comunidad de los
Estados.
Así, mediante un sistema de libre votación
en la ONU puede decidirse la necesidad de
emprender acciones de cualquier tipo: emitir solicitudes internacionales de
cumplimiento más o menos obligatorio, intervenir a través de una coalición
internacional en alguna región del mundo que presente conflictos, peligros o
necesidades, etc.
Los órganos principales de la ONU son:
75

Asamblea General. Es el Órgano principal de la ONU, que permite el debate entre


Página

los 193 países miembros. Lo dirige un presidente de asamblea elegido para cada
período de sesiones, en las que se abordan asuntos de importancia mundial, como
el reconocimiento de nuevos miembros o problemas fundamentales.
El Consejo de Seguridad. Lo forman cinco miembros permanentes con poder de
veto: China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, los países más relevantes
militarmente del mundo; y otros diez miembros no permanentes, cuya pertenencia
al consejo es por dos años y son elegidos por la Asamblea General. La misión de este
órgano es velar por la paz a nivel mundial y decidir cuándo se justifica y cuándo no
una intervención internacional.
El Consejo Económico y Social. Aquí intervienen 54 países miembros, junto a
representantes de sectores académicos y empresariales y más de 3000
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). El propósito del consejo es discutir los
episodios internacionales de migraciones, hambre, salud, etc.
El Consejo de Administración Fiduciaria. Órgano que debe velar por el correcto
manejo de los territorios en fideicomiso, esto es, bajo tutelaje de la ONU para
garantizar su desarrollo hacia un gobierno propio e independiente. Lo integran los
cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
La Corte Internacional de Justicia. Tiene sede en La Haya y es el órgano judicial de la
ONU, que atiende las disputas legales entre los diversos Estados, y evalúa los casos
de crímenes demasiado atroces o de muy amplia área de efecto para ser jurisdicción
de tribunales nacionales ordinarios. Lo componen 15 magistrados elegidos por la
Asamblea General y el Consejo de Seguridad para períodos de nueve años.
La Secretaría. Órgano administrativo de la ONU, presta servicios a los demás
consejos y maneja alrededor de 41.000 funcionarios a nivel mundial. Está dirigida
por el Secretario General, elegido por la Asamblea General para períodos de cinco
años. La ONU fue fundada en 1945 en EEUU, gracias al acuerdo de 51 países
fundadores, que adscribieron la Carta de las Naciones Unidas, buscando un modelo
de orden mundial que impidiera la repetición de atrocidades bélicas como la
Segunda Guerra Mundial recién acabada. Con este fin reemplazó a la Sociedad de
Naciones fundada en 1919 y que se consideraba fracasada.
Desde entonces la ONU ha reformado su funcionamiento numerosas veces y ha
crecido enormemente en materia de aceptación, importancia y complejidad,
aunque sea también objeto de eventuales críticas y acusaciones de parcialidad o
impotencia. En dicho crecimiento la ONU ha encabezado desde 1991 numerosas
misiones de paz que no solo persiguen fines militares, sino también civiles, sociales
y humaniarios.
76

La ONU fue fundada con el objetivo principal de prevenir futuras guerras y permitir
a las naciones mediar sus conflictos política y diplomáticamente ante el concierto
Página

de los demás integrantes del panorama mundial, pudiendo recibir de ellos


opiniones, sugerencias, ofertas de ayuda e, incluso, demandas y presiones
multilaterales organizadas.
Por otro lado, la ONU ocupa un lugar de importancia mundial en la lucha por los
Derechos Humanos Universales, luego de que los declarara vigentes en 1948. Esto
lo hace mediante diversas iniciativas educativas, sociales, humanitarias y militares,
así como de tribunales judiciales en los cuales tomar acción frente a delitos de lesa
humanidad o crímenes de guerra. Se trata, a grandes rasgos, de un intento de
asamblea mundial de las naciones.
La Alianza del Pacífico: Es un mecanismo de
articulación económica y política impulsado por
Chile, Perú, México y Colombia, que busca generar
un mayor desarrollo económico y social de los
países involucrados.
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de
integración, puesto en marcha por los Presidentes
de Chile, Colombia, México y Perú, el 28 de abril
del 2011 mediante la Declaración de Lima, cuya
formalización se dio con el Acuerdo Marco,
firmado en Chile en 2012, estos compromisos se
profundizaron a su vez con el Protocolo
Comercial, firmado en 2014, vigente desde el 1 de
mayo de 2016 y con dos protocolos modificatorios, que a su vez profundizan los
compromisos en materia de mejora regulatoria, comercio electrónico, cooperación
regulatoria y telecomunicaciones.
La finalidad de la Alianza:
El Gerente de estrategia Pymes de Bancolombia, explica que el objetivo central de
esta Alianza es consolidar una plataforma regional de producción y exportación,
como incentivo para fortalecer las cadenas de valor, ampliar el comercio
intrarregional y beneficiarse de las ventajas de la globalización.
La Alianza busca enfocar sus trabajos en cuatro ejes que contribuirán a alcanzar la
libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en 2030 de manera: Más
integrada, más global, más conectada, más cuidada.
77
Página
Material recortable
para trabajar en clase.

Para tener en cuenta: Las siguientes actividades son recortables y necesarias para trabajar en clase,
78

es por ello que a partir de la hoja Nº 85 las copias solo serán de una carilla.
Página
Página 79
Página 80
Página 81
Página 82
Página 83
Página 84
Página 85
Página 86
Página 87
Página 88

También podría gustarte