Alonso Pc1 Etica Trabajo Individual
Alonso Pc1 Etica Trabajo Individual
Alonso Pc1 Etica Trabajo Individual
Chiclayo – Perú
2023
LA FORMA EN QUE SE ABORDA ETICAMENTE LOS CASOS DE PACIENTES
DE COVID19 EN LOS HOSPITALES DEL PERU
estaba preparado para enfrentar una situación de esta magnitud, es importante destacar
que algunos países contaban con recursos para hacer frente a la crisis de este modo a
diferencia del Estado peruano, cuyo sistema de salud se encuentra en una situación
desastrosa debido a la falta de personal y equipos médicos y muy como interés de las
Del mismo modo hemos estado lidiando con esta enfermedad pandémica durante más de
un año, y los recursos disponibles se están agotando rápidamente ,las camas de cuidados
cansado visto que los obliga en muchas ocasiones a tomar decisiones difíciles sobre qué
pacientes deben recibir atención prioritaria y cómo gestionar los cuerpos de los fallecidos
por esta enfermedad y dar a conocer estos temas a los familiares los agota cada vez más
respuesta a esta interrogante, estamos en desacuerdo a que es muy relevante con la forma
en que se está gestionando la atención en los hospitales. En los siguientes párrafos, daré
límites éticos. (Giusti, 2007) los límites éticos son normativas que salvaguardan la
sociales. Además, Cortina (2013) plantea la importancia de seguir una ética mínima que
dignidad de las personas como fundamento. Al seguir este enfoque, se estaría respetando
tanto la dignidad del personal médico como la de los pacientes. Por ejemplo, según un
informe de los médicos se sienten impotentes al tener que tomar decisiones difíciles sobre
a quién brindar atención ya que esto demuestra que la dignidad de los pacientes se ve
vulnerada al tratarlos como si no tuvieran valor alguno, cuando todas las vidas deben ser
En segundo lugar, con el fin de prevenir un manejo inapropiado de los pacientes en los
hospitales de nuestro país, proponemos que se brinde una comunicación precisa a los
familiares acerca de los procedimientos médicos que se llevarán a cabo en relación con
sus seres queridos, ya que la omisión de esta información va en contra de los principios
de la interculturalidad.
la mejora de la nación y en la creación de una sociedad que sea justa, equitativa, igualitaria
de comunicación con los familiares sobre los procedimientos médicos podría ser
percibida como una falta de respeto y una minimización de las costumbres y creencias
culturales tanto de la comunidad en general como del propio paciente. (peru, 1993)
Como ejemplo, d<pe acuerdo con un informe de DIARIO CORREO (2019), algunos
Este tema generó controversia en el caso de una joven de 20 años, miembro de los
Testigos de Jehová, que fue hospitalizada en el Hospital San Jorge de Huesca, España.
Sin embargo, el sistema legal decidió a favor del paciente, considerando que sería
En tercer lugar, con respecto a la gestión deficiente en los hospitales de nuestro país, se
sugiere que todas las personas, sin importar su condición, tengan acceso a un seguro
igualdad y la equidad. Además, según Honneth (como se cita en Taylor, 1993) (peru,
necesidad tiene prioridad en las relaciones regidas por la ley y el derecho. En este sentido,
la negación de un seguro médico a una persona sería una violación de sus derechos y un
actitud refleja una falta de sensibilidad ante el sufrimiento de otra persona. Por lo tanto,
En resumen, estamos en desacuerdo con la gestión general que se lleva a cabo en los
hospitales de nuestro país. En primer lugar, proponemos que el personal médico evite la
de recuperación, ya que esto va en contra de los principios éticos y coloca a los médicos
en situaciones que afectan su propia dignidad. En segundo lugar, recomendamos que se
garantice el acceso igualitario a los servicios de salud para todas las personas, ya que la
sugerimos que se brinde información adecuada a los familiares sobre los procedimientos
que se llevarán a cabo con el cuerpo del difunto, considerando las diversas culturas y
Es importante señalar como comentario crítico que para implementar con éxito estas
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134448
https://aulaintercultural.org/2010/12/14/interculturalidad-critica-y-educacion-
intercultural/
de Cultura. Obtenido de
https://seminariosocioantropologia.files.wordpress.com/2014/03/elmulticulturalismo
ylapoliticadelreconocimientocharlestaylor.pdf
mejores-historias-ojopublico-2020
PUEBLO, D. D. (2020). Defensoría del Pueblo: establecimientos de salud deben atender casos de
Obtenido de https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-establecimientos-
de-salud-deben-atender-casos-de-emergencia-sin-condicionamientos-en-satipo/