PSICOANALISIS
PSICOANALISIS
PSICOANALISIS
12/03
VALERIA
2 artículos de enciclopedia cambio de paradigma
¿Qué es el Psicoanálisis?
o Procedimiento para indagar el funcionamiento mental, los procesos difícilmente
accesibles por otros medios, los aspectos inconscientes
o Método de investigación de procesos icc
o Método de tratamiento terapéutico
o Teoría que tiene como ODE al Icc.
MANUEL
Freud junto a Breuer estudió casos de histeria, definida como la patología asociada al
útero, donde se presentan síntomas variados que aparentan ser neurológicos o
psiquiátricos. Sin embargo estos 2 teóricos dan cuenta que los síntomas NO son
neurológicos y que siempre tienen una explicación, una causalidad psíquica.
No llega a la Cc Va al cuerpo
La Representación implica la interiorización de la realidad. EL síntoma de la HdC es
afecto que no se descargó correctamente y generó una represión en búsqueda de
proteger la integridad moral. Por lo tanto, la H muestra contenidos a los que no es
posible acceder. Según Jianet, el recuerdo pasa a una 2da Cc por fallas o dificultades en
la integridad psíquica.
19/03 asincrónica
VALERIA
2 ARTICULOS DE ENCICLOPEDIA:
PSICOANALISIS:
26/03
MANUEL
El contenido manifiesto es el discurso del sueño.
El contenido latente son aquellos elementos inconscientes que uno asume que
participaron en el sueño.
Se necesita que la relación entre ambos sea de mucha distancia, que haya una gran
separación, al dormir, la censura se debilita por lo cual el inconsciente avanza a través
del contenido latente. El núcleo del inconsciente son los deseos reprimidos. Todo deseo
busca realizarse mediante el ejercicio de la motoridad.
Durante el sueño el deseo inconsciente va a poder pasar a la preconsciencia y se va a
disfrazar para llegar al polo perceptivo, este es el motivo por el cual soñamos en
imágenes. Al despertarnos ese deseo va a lograr ir al polo motor ya que se hace una
reproduccion verbal, se le busca dar una coherencia.
Mecanismos implicados en el sueño:
Trabajo de sueño: el camino del contenido latente al contenido manifiesto, es
decir, el camino del deseo inconsciente al relato del sueño. Implica una
desfiguración onírica
Desplazamiento: la carga de una representación se va a otra, el afecto se muda.
(proceso de la d.o.)
Condensación: de varias representaciones se va el afecto a una misma
representación, una figura adquiere características de muchas representaciones.
Miramiento por la figurabilidad: el sueño expresa TODO en imágenes
Regresión: se habla en varios sentidos:
o Tópico: sentido del esquema (del inconsciente a la conciencia, motor a
percepción)
o Formal: emplea formas de funcionar y pensar propias de lo infantil
o Temporal: tiene que ver con lo infantil
Elaboración secundaria: ponerle nombre, darle coherencia al relato
EL sueño siempre es la satisfacción alucinatoria de un deseo
La vía regia para Freud para conocer el inconsciente son los sueños, durante el sueño se
va del contenido manifiesto al contenido latente, el analista debe ir del contenido latente
al manifiesto. UWU