Planificación Anual 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Planificación Anual 2019 Esc.

N° 317- Jornada Extendida


Primer Grado Turno Tarde
Docente: Bustos Sylvia Paola

Área: Matemática
Eje / Bimestre Contenido Competencias Generales

Numeración Resolución de problemas como punto de partida


(Abril- Mayo) para:  usar números naturales de una,
Construcción y uso de la sucesión oral y escrita en dos y más cifras a través de su
el intervalo: 0: 100. designación oral y representación
Regularidades. escrita al determinar y comparar
cantidades y posiciones
Conteo des conteo y sobre conteo. Uso de los
 Identificar regularidades en la
números cardinales. serie numérica para leer,
Lectura y escritura de números de una y dos cifras. escribir y comparar números de
Distintos tipos de representaciones. una, dos cifras.
Descomposiciones y composiciones. Comparación  Usar las operaciones de adición
de colecciones y números naturales. y sustracción con distintos
Reconocimiento y completamiento de patrones significados, evolucionando
numéricos y no numéricos. desde procedimientos basados
en el conteo a otros de cálculo
Complemento a 10.
 Realizar cálculos exactos y
aproximados de números de
Operación Resolución de situaciones problemáticas en el una y dos cifras, eligiendo
(Junio- Julio) intervalo 0:100., utilizando distintas estrategias con hacerlo en forma mental o
materiales concretos para avanzar a lo simbólico. escrita en función de los
números involucrados
Cálculo mental y escrito.  Usar progresivamente
resultados de cálculos
Reconocer los datos que permiten resolver un memorizados (sumas de
problema de suma y de resta. iguales, complementos a 10)
Elaboración de enunciados que se corresponden con para resolver otros.
las operaciones involucradas sumas y restas.  Elaborar preguntas a partir de
distintas informaciones (Ej.:
Orientación espacial. imágenes, enunciados
Geometría
incompletos de problemas,
(Agosto- Ubicación de la persona y el objeto. cálculos, ...).
Septiembre)  Comparar y describir figuras
Descripción de recorridos en el micro y meso según su número de lados o
espacio. vértices, presencia de bordes
Discriminación de las formas de los cuerpos en el curvos o rectos para que otros
entorno. las reconozcan.
Construcción y reproducción de cuerpos con  Comparar y medir
materiales concretos. efectivamente longitudes
Figuras (triángulo, cuadrado, rectángulo y rombo) (capacidades, pesos) usando
unidades no convencionales
clasificar en base a diferencias y similitudes.
 Usar el calendario para
ubicarse en el tiempo y
Magnitudes Longitud: largo –corto- ancho Tiempo: estimación determinar duraciones.
(Octubre) de eventos. (Mes en curso y día de la semana).

Estadístia y Recolección y registro de datos. (Asistencia, días de


Probabilidades cumpleaños, gusto de comidas).
(Noviembre)
Área: Lengua y Literatura
Eje/ Bimestre texto Contenido Competencias Generales

LENGUAJE ORAL ● Interpretar y ejecutar consignas ● Interpretar y ejecutar


orales.
(Marzo a Diciembre) ● Narrar y re narrar a partir de los consignas orales.
escuchado o vivido. ● Escuchar y hablar,
● Escucha atenta y comprensiva de
lecturas realizadas por el o la respetando los turnos;
docente, otros producir y responder
alumnos o alumnas o adultos. preguntas de manera
● Expresión de sentimientos, adecuada.
preferencias y opinión sobre
diversos temas. ● Describir objetos
Iniciación en la argumentación sobre temas materiales a partir de la
de interés y lecturas realizadas. experimentación sensorial,
incorporando vocabulario
DESCRIPTIVA RECETA Identificación de las
aprendido al respecto.
APELATIVA INSTRUCTIVO palabras.
(Mayo- Junio) Escucha y ejecución de ● Narrar oralmente
consignas orales diferentes situaciones y
sencillas de trabajo.
Escucha y comprensión renarrar a partir de lo
de instrucciones orales escuchado o leído.
simples. ● Escuchar, leer y

DESCRIPTIVA Reconocimiento de comprender textos


INFORMATIVA diferentes palabras. ficcionales y no ficcionales
(Julio- Agosto) DESCRIPCIÓN Descripción de objetos utilizando distintas
según color, forma, estrategias (anticipación,
tamaño. verificación y rectificación si
fuese necesario)
NARRATIVA BIOGRAFÍA Indagar sobre las ● Identificar distintos
INFORMATIVA características básicas soportes y portadores
(Agosto- del género biográfico. textuales.
septiembre) Escritura colectiva de
biografía de un personaje ● Reconocer la información
elegido. que aportan al texto los
elementos paratextuales.
NARRATIVA CUENTO Observación y reflexión ● Expresar oralmente, con
LITERARIA HISTORIETA del uso del punto y de la la ayuda del o la docente, la
(Septiembre- coma.
información relevante de
Octubre) Estrategias de lectura:
Diferenciación entre textos expositivos
dibujo y escritura y explicativos.
reconocimiento de ● Reconocer cuentos y
palabras y no palabras.
Reconocimiento de poemas por algunos de sus
soportes y portadores elementos característicos.
textuales.
Exploración de los ● Conversar acerca de los
elementos cuentos leídos, comentar
paratextuales en los significados construidos y
portadores (datos de socializar las distintas
tapa contratapa,
interpretaciones.
imágenes, fotografías,
etc.) y en los textos ● Participar en la
(paratexto gráfico y
planificación grupal de textos
verbal)
y escribir variedad de textos
Llenado de globos de breves, en forma individual o
historietas. grupal, con propósitos y
Recopilación de cuentos destinatarios reales.
e historietas.
● Releer sus producciones
CONVERSACIONAL ENTREVISTA Empleo de fórmulas con ayuda del maestro para
INFORMATIVA sociales de apertura y mejorarlas.
(Noviembre) cierre; de saludo y
demanda. ● Respetar los márgenes en
Respeto de los turnos los escritos.
para hablar y ceder la
palabra. ● Reconocer algunos signos
Realización de reportajes de puntuación y entonación
sencillos. en los textos que se leen.
Emplear el punto al final del
texto.

Área: Ciencias Sociales


Eje/ Bimestre Contenido Competencias Generales

La familia y la escuela. Cambios y ● Reconocer la diversidad de


Mayo- Junio permanencias a lo largo del tiempo (costumbres,
vestimenta, formas de comunicación, etc) Tipos formas de organización
de familia. familiar, según el espacio, el
tiempo y los grupos sociales.
● Operar con las nociones de
Normas y valores en la vida cotidiana. antes , después, durante,
Julio- Agosto Conflictos y resolución. Conocimiento ayer, hoy y mañana; hace
valoración y respeto por la vida de los otros. mucho tiempo, hace muchos
Trabajo: tipos de trabajo. años, al mismo tiempo,
Septiembre ● Reconoce unidades
Ubicación espacial: distintos espacios de la
cronológicas: días, semana,
Octubre- casa y la escuela.
mes y año.
Noviembre
● Reconoce a través de dibujos
recorridos sencillos
utilizando croquis y planos.
● Reconoce los distintos usos y
funciones dentro de los
espacios cotidianos.
● Reconocer la importancia del
cumplimiento de las normas
de diferentes ámbitos para
una convivencia armónica.
● Reconocer la importancia del
trabajo.
● Registrar información por
medio de dibujos.
● Formular preguntas y
elaborar respuestas desde la
oralidad/escritura sobre
diferentes sucesos.

Área: Ciencias Naturales


Eje/ Bimestre Contenido Competencias Generales
LOS SERES Los seres vivos en el ambiente cercano.
VIVOS Y EL Diversas plantas y animales.
● Organizar la información a
AMBIENTE Modo de locomoción y alimentación en los
(Mayo) animales. través de dibujos o imágenes
Cuerpo humano: reconocimiento del mismo con referencias y utilizar
como una totalidad ( Afectivo, cuidado de esos registros para
valoración)
comunicarlas a otros.-

MATERIALES Propiedades que se perciben a través de los ● Establece semejanzas y


OBJETOS. usos y las propiedades organolépticas. Color diferencias entre diversos
PROPIEDADES sabor, olor dureza)
seres vivos.
Y CAMBIOS.
(Junio- Julio) ● Reconoce las características
EL UNIVERSO Las constelaciones( el sol, las estrellas y la luna) externas del cuerpo humano.
Y SUS Sol fuente de luz.
El día y la noche. ● Identifica las propiedades
CAMBIOS
(Agosto- que percibe a través los
setpiembre) sentidos.
● Reconoce las diferencias y
similitudes entre el cielo
nocturno y diurno.
● Identifica elementos
artificiales y naturales dentro
de los ambientes.
Área: E.S.I
Eje/ Bimestre Contenido Competencias Generales

También podría gustarte