Dieciséis Años Después
Dieciséis Años Después
El chavismo tomo el poder en Venezuela en 1999 con el liderazgo del difunto comandante Hugo
Chávez a la cabeza. El pueblo Venezolano cansado de los gobiernos adecos y copeyanos, le entrega
el país en bandeja de plata la izquierda que representaba Chávez, buscando salida y soluciones a
la crisis que se vivía en esos momentos.
Desde 1999 el gobierno primero el de Chávez y ahora el de Maduro, han tratado de instaurar el
comunismo, o el socialismo como ellos lo llaman, en tres grandes planes: El primer plan; Líneas
generales del plan de desarrollo 2001-2007 fundamentado en cinco equilibrios, económico, social,
político, territorial e internacional. Lo que llamaron los cinco motores de la revolución.
Segundo plan; 2007-2013 primer plan socialista de la nación, orientando al país hacia el socialismo
del siglo XXI. Sus siete directrices fuero: nueva ética socialista, la suprema felicidad social,
democracia protagónica y revolucionaria, modelo productivo socialista, nueva geopolítica
nacional, Venezuela como potencia energética mundial, y nueva geopolítica internacional.
Y el tercer plan; Segundo plan socialista de la nación 2013-2019 llamado El plan de la patria cuyo
objetivo es acelerar la transición hacia el socialismo.
Este es el modo con el cual han intentado esclavizarnos y meternos el comunismo en la mente y
en la vida de cada ciudadano Venezolano, dijo Hugo Chávez: “Nosotros estamos aplicando un
programa exitoso, exitoso en lo político, exitoso en lo social, exitoso en lo económico”
Nada más lejos de la realidad, porque hoy la realidad del país es esta en líneas generales:
¿Qué hicieron con esa cantidad morbosa de dólares producto de las rentas petroleras?
La burocracia estatal creció en niveles alarmantes, tanto que el gasto público consume más de la
mitad del producto interno bruto (51% del PIB) en pocas palabras el estado es un monstruo que se
devora lo poco que se produce en Venezuela, porque este crecimiento del estado es producto de
no se motivo el crecimiento del aparato productivo del país y las erradas políticas aplicadas a este
sector tan importante para el desarrollo del país, han ido desarticulando el aparato productivo
privado en beneficio del crecimiento público, se cree que se han cerrado mas de seis mil empresas
y desaparecido mas de doscientos cinco mil patronos o empleadores.
Esto ha provocado la inflación más alta de la historia que llega ya a tres cifras 180%, que consume
todo el sueldo de los trabajadores, la devaluación de la moneda, la caída del poder adquisitivo y la
escases de alimentos, medicinas, repuestos para automóviles, causando las colas a las cuales el
Venezolano ya está habituado a hacer para conseguir los artículos de la canasta básica y medicinas
aparte de baterías, cauchos y pare de contar.
Las exportaciones no petroleras cayeron a 5.7% comparadas con el 35.7% del año 1988, nos dice
que las empresas en el país están en graves problemas y que no estamos produciendo ni lo que
comemos, Que fue otra de las banderas del chavismo: “LA INDEPENDENCIA AGROALIMENTARIA”
hoy Venezuela tiene que importar más del 80% de los alimentos que se consumen porque entre
otras cosas, de los 4 millones de hectáreas de tierras cultivables que se expropiaron solo el 2 %
están productivas. La importación de alimentos entre 1999 y 2015 se aumentó en 366%.
¿INDEPENDENCIA ALIMENTARIA?
PETRÓLEO: La industria petrolera, que es nuestra máxima fuente de ingresos también ha sufrido
los embates del chavismo. La producción petrolera cayó 11% aunque el consumo mundial subió
63.1%, tenemos niveles de producción y refinación del petróleo de los años 80, mientras los
demás países productores de petróleo, aprovecharon las ganancias inesperadas de la bonanza
petrolera para reinvertir, ampliar y mejorar la industrial del petróleo, en Venezuela esas
inversiones no se realizaron y eso motivo a los pobres niveles de producción y refinación que tiene
nuestra máxima industria.
SOCIAL: Aunque se habla mucho de trabajo social que han hecho durante su gestión, el
Venezolano es ahora no solo más pobre, sino que se vive en un país tan inseguro que da miedo
salir a la esquina. Los homicidios se han multiplicado por 5 los secuestros se multiplicaron por 30 y
25 mil muertes por año a manos de la delincuencia, nos dicen que vivimos en uno de los países
más violentos del mundo, muere en nuestro país una persona cada 20 minutos.
Diecinueve planes de seguridad y 3 planes integrales no han dado los resultados esperados porque
entre otras cosas, la corrupción existente en los cuerpos policiales es un mal que no han podido
desarticular.
CORRUPCIÓN: Venezuela es el país de América Latina más corrupto, y esto quiere decir mucho,
cuando los demás países del continente están sumidos en graves escándalos de corrupción como
Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia y Perú.
Estos son en líneas generales, los resultados dieciséis años después, son muchas cosas que me
quedaron pendiente pero por razones d espacio y tiempo no están en este articulo, solo expuse las
que más nos afectan.
El gobierno pretende vendernos la idea de que no es culpa de ellos el desastre económico político
y social en que estamos, sus mentiras de la guerra económica ya nadie se las cree.
Por eso el 6 de Diciembre hay que castigarlos votando en contra de ellos para que vean que este
pueblo abrió los ojos y que no va a continuar engañándonos como niños.
CARLOS SALCEDO.