Sentencia México Razón de Negocios
Sentencia México Razón de Negocios
Sentencia México Razón de Negocios
REVISIÓN 1720/2021
RECURRENTE: TV AZTECA,
SOCIEDAD ANONIMA
BURSATIL DE CAPITAL
VARIABLE, POR CONDUCTO
DE SU REPRESENTANTE
LEGAL SERGIO VALENCIA
MIRANDA (RECURRENTE)
COTEJÓ
SECRETARIO: CARLOS ALBERTO ARAIZA ARREYGUE
ÍNDICE TEMÁTICO
13
La Segunda Sala es
I. COMPETENCIA competente para conocer
del presente asunto.
15
Los recursos son
II. OPORTUNIDAD
oportunos.
16
ESTUDIO DE LA Los recursos son
III. PROCEDENCIA DE LOS procedentes.
RECURSOS
IV. 21
ESTUDIO DE FONDO Resultó fundado el
agravio relativo al
incorrecto análisis de los
argumentos de
constitucionalidad de la
regla 2.12.9 de la
Resolución Miscelánea
Fiscal para dos mil
quince; en consecuencia,
I
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
PRIMERO. En la materia 63
de la revisión, se
confirma la sentencia
recurrida.
SEGUNDO. La justicia de
la Unión ampara y
protege a TV AZTECA,
Sociedad Anónima
Bursátil de Capital
V. DECISIÓN Variable, en contra de la
autoridad y el acto
reclamado, para los
efectos precisados en la
sentencia recurrida.
II
AMPARO DIRECTO EN
REVISIÓN 1720/2021
RECURRENTE: TV AZTECA,
SOCIEDAD ANONIMA
BURSATIL DE CAPITAL
VARIABLE, POR CONDUCTO
DE SU REPRESENTANTE
LEGAL SERGIO VALENCIA
MIRANDA (RECURRENTE)
VISTO BUENO
SR. MINISTRO
PONENTE: MINISTRO JAVIER LAYNEZ POTISEK
COTEJÓ
SECRETARIO: CARLOS ALBERTO ARAIZA ARREYGUE
SENTENCIA
ANTECEDENTES Y TRÁMITE
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
3
Auto de treinta de abril de dos mil veintiuno.
4
Auto de doce de agosto de dos mil veintiuno.
5
Oficio presentado en la Oficina de Certificación y Correspondencia de esta Suprema
Corte de Justicia de la Nación el doce de agosto de dos mil veintiuno.
6
Auto de dieciséis de agosto de dos mil veintiuno.
7
Escrito presentado vía electrónica el veintitrés de agosto de dos mil veintiuno.
13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
I. COMPETENCIA
20. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es
competente para conocer de este recurso de revisión en términos de lo
dispuesto en los artículos 107, fracción IX,9 de la Constitución Federal; 81,
fracción II10, y 9611, de la Ley de Amparo; 21, fracción IV, de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación12, y el punto Tercero del
Acuerdo General Plenario 5/201313.
8
Auto de veintiséis de agosto de dos mil veintiuno.
9
“Artículo 107.- Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución,
con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que
determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes: (…) IX.- En
materia de amparo directo procede el recurso de revisión en contra de las sentencias
que resuelvan sobre la constitucionalidad de normas generales, establezcan la
interpretación directa de un precepto de esta Constitución u omitan decidir sobre tales
cuestiones cuando hubieren sido planteadas, siempre que a juicio de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación el asunto revista un interés excepcional en materia
constitucional o de derechos humanos. La materia del recurso se limitará a la decisión
de las cuestiones propiamente constitucionales, sin poder comprender otras. En contra
del auto que deseche el recurso no procederá medio de impugnación alguno;”
10
“Artículo 81. Procede el recurso de revisión: (…) II. En amparo directo, en contra de
las sentencias que resuelvan sobre la constitucionalidad de normas generales que
establezcan la interpretación directa de un precepto de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren
sido planteadas, siempre que a juicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el
asunto revista un interés excepcional en materia constitucional o de derechos humanos.
La materia del recurso se limitará a la decisión de las cuestiones propiamente
constitucionales sin poder comprender otras.”
11
“Artículo 96. Cuando se trate de revisión de sentencias pronunciadas en materia de
amparo directo por tribunales colegiados de circuito, la Suprema Corte de Justicia de la
Nación resolverá únicamente sobre la constitucionalidad de la norma general
impugnada, o sobre la interpretación directa de un precepto de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos o de los derechos humanos establecidos en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.”
12
“Artículo 21. Corresponde conocer a las Salas: (…) IV. Del recurso de revisión en
amparo directo, en contra de las sentencias que resuelvan sobre la constitucionalidad
de normas generales, establezcan la interpretación directa de un precepto de esta
Constitución u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido planteadas,
siempre que a juicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el asunto revista un
interés excepcional en materia constitucional o de derechos humanos. La materia del
recurso se limitará a la decisión de las cuestiones propiamente constitucionales, sin
poder comprender otras;”
13
“Tercero. Las Salas resolverán los asuntos de su competencia originaria y los de la
competencia del Pleno que no se ubiquen en los supuestos señalados en el Punto
precedente, siempre y cuando unos y otros no deban ser remitidos a los Tribunales
Colegiados de Circuito.”
14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
II. OPORTUNIDAD
23. Por su parte, el recurso adhesivo es igualmente oportuno toda vez que el
recurso principal se admitió mediante proveído de treinta de abril de dos mil
veintiuno y que tal determinación se notificó al Secretario de Hacienda y
Crédito Público en su calidad de tercero interesado, mediante oficio
número SSGA-XIII-12001/2021, el cinco de agosto de dos mil veintiuno,
surtió efectos en términos de lo previsto en la fracción I del artículo 31 de la
Ley de Amparo, por lo que el plazo de cinco días establecido en el artículo
82 de la citada ley para adherirse al recurso principal transcurrió del
viernes seis al jueves doce de agosto de dos mil veintiuno, sin incluir
en dicho cómputo los días siete y ocho del citado mes, por corresponder a
15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
25. Por ser una cuestión de orden público y estudio preferente, previo al
análisis de fondo deben estudiarse los requisitos de procedencia.
16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
30. Cabe precisar que si bien esta Sala previamente ha resuelto algunos
asuntos relacionados con la inconstitucionalidad de la Regla 2.12.9 de la
Resolución Miscelánea para dos mil quince, lo cierto es que la temática
analizada ha sido distinta a la que entraña el presente asunto.
31. En efecto, en el amparo directo en revisión 145/2018 19, esta Sala analizó si
la Regla II.2.8.8 de la Resolución Miscelánea Fiscal de dos mil catorce, es
o no contraria al artículo 42, último párrafo, del Código Fiscal de la
Federación por desatender los principios de subordinación jerárquica y
seguridad jurídica porque tal último numeral no contiene la obligación de
las autoridades fiscales de hacer del conocimiento a los contribuyentes de
los hechos y omisiones suscitados durante el desarrollo de una visita
domiciliaria fuera del domicilio fiscal.
19
Sentencia recaída al Amparo Directo en Revisión 145/2018, Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ponente: José Fernando Franco González
Salas, 11 de abril de 2018.
18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
33. Esto es, aunque el contenido normativo de las reglas analizadas en los
referidos precedentes es sustancialmente similar en la materia de estudio
realizado, lo cierto es que la temática de esos asuntos es distinta ya que en
los mismos se abordó lo relativo al lugar al que el contribuyente debe
acudir con motivo de las hechos y omisiones detectados por la
autoridad, mientras que el presente asunto implica analizar si la regla
controvertida excede o no lo previsto en la ley por cuanto toca a la
forma de notificar sobre los hechos y omisiones detectados tras la
práctica de facultades de comprobación respecto de personas
morales.
20
Sentencia recaída al Amparo Directo en Revisión 6397/2017, Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ponente: Javier Laynez Potisek, 5 de
diciembre de 2018.
21
Auto de once de noviembre de dos mil diecinueve.
19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
37. Por lo que hace al estudio de la procedencia de los recursos, así lo resolvió
la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por
unanimidad de cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Luis
María Aguilar Morales, Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek (ponente) y
Presidenta Yasmín Esquivel Mossa; en esas condiciones, este apartado
22
Tesis 2a./J. 126/2006 de rubro “REVISIÓN ADHESIVA EN AMPARO DIRECTO.
PARA QUE SEA PROCEDENTE TAMBIÉN DEBE SERLO LA PRINCIPAL”, publicada
en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Septiembre de 2006, Tomo
XXIV, página 301, registro digital 174178.
20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
38. A continuación esta Sala procede al análisis del primero de los agravios
propuestos por la recurrente, en el cual se cuestiona la calificación de los
argumentos de inconstitucionalidad vertidos en contra de la Regla 2.12.9
de la Resolución Miscelánea para dos mil quince de ser inoperantes, pues
en su opinión, ello es incorrecto ya que contrario a lo sostenido en la
sentencia recurrida, tal regla sí fue aplicada en su perjuicio dado que no se
realizó una notificación personal a su Consejo de Administración, sino sólo
a su representante legal, sin que ésta notificación pueda sustituir aquélla,
porque legalmente se dispone la realización de dos notificaciones.
…conviene mencionar que del contenido de los artículos 61, fracción XIV,
170, fracción I, y 175, fracción IV, de la Ley de Amparo, se desprende que el
juicio de amparo directo procede contra sentencias definitivas, laudos o
resoluciones que pongan fin al juicio, dictados por tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, respecto de los cuales no proceda ningún
recurso ordinario por el que puedan ser modificados o revocados, en el que
podrá plantearse en vía de conceptos de violación, la inconstitucionalidad
de leyes, tratados internacionales o reglamentos aplicados en perjuicio de la
quejosa durante la secuela del procedimiento del juicio natural o en la
sentencia, laudo o resolución reclamado; asimismo, que en el juicio de
amparo directo se permite impugnar normas aplicadas en el acto o
resolución de origen, cuando sea promovido contra la resolución recaída a
los recursos o medios de defensa legales interpuestos contra el primer acto
de aplicación de ellas.
(…)
Además, de las señaladas disposiciones de la Ley de Amparo se desprende
que los presupuestos para que en el juicio promovido en la vía directa se
analice la constitucionalidad de una norma general, son:
21
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
Con la finalidad de clarificar las razones por las cuales se considera que no
hubo aplicación en perjuicio de la hoy quejosa, es conveniente acudir
al contenido del 42 del Código Fiscal de la Federación, en su texto
vigente en dos mil quince, que dispone: (se transcribe).
(…)
22
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
41. Pues bien, como lo afirma la ahora recurrente, tal calificación es incorrecta
dado que con ello se desatiende al verdadero reclamo de
inconstitucionalidad propuesto en los conceptos de violación, según se
explica a continuación.
23
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
43. Esto es, la quejosa trató de demostrar que la regla precisada (la cual le fue
aplicada durante el procedimiento de fiscalización mediante la notificación
del oficio de dieciocho de septiembre de dos mil quince, por medio del cual
se le citó para darle a conocer los hechos y omisiones detectados por la
autoridad fiscal) excede lo previsto en el último párrafo del artículo 42 del
Código Fiscal de la Federación, pues mientras dicha ley dispone que,
tratándose de personas morales, esos hechos y omisiones deben darse a
conocer tanto al representante legal como a los órganos de dirección (es
decir, dos notificaciones individuales), en la referida regla se dispone que la
notificación a los órganos de dirección se hará a través del representante
legal (es decir, una sola notificación conjunta).
24
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
25
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
26
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
23
Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Noviembre de
1996, Tomo IV, página 144, registro digital 200014.
27
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
24
Aplicación sucedida mediante el oficio de dieciocho de septiembre de dos mil quince,
fecha en que se notificó a la ahora recurrente el oficio por el cual se le citó para darle a
conocer los hechos y omisiones detectados por la autoridad durante el ejercicio de las
facultades de comprobación.
28
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
29
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
30
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
31
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
32
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
59. Por su parte, la Regla 2.12.9 de la Resolución Miscelánea para dos mil
quince (reclamada por la quejosa en el amparo directo del que deriva el
presente recurso) dispone:
2.12.9. Para los efectos del artículo 42, último párrafo del CFF, antes del
levantamiento de la última acta parcial, o del oficio de observaciones o de
la resolución definitiva en el caso de revisiones electrónicas, siempre y
cuando existan elementos suficientes para determinar una irregularidad o
situación fiscal al contribuyente, las autoridades fiscales:
33
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
34
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
25
Véase Real Academia de la Lengua Española, voz “también”.
35
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
Exposición de motivos
36
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
37
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
Artículo 42.
.......................................................................................
26
En vigor a partir del primero de enero de dos mil dieciséis.
38
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
69. Cabe precisar que en el texto del precepto legal en comento, aprobado
mediante la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el
nueve de diciembre de dos mil trece, no se hizo referencia al lugar en el
cual el contribuyente debería presentarse para ser informado sobre los
hechos y omisiones detectados por la autoridad fiscal; sin embargo, en la
39
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
70. Es decir, la reforma de dos mil trece buscó generar mayor seguridad
jurídica a los contribuyentes mediante el otorgamiento del derecho a
conocer (previo a que la autoridad concluya el ejercicio de sus facultades
de comprobación) sobre los hechos y omisiones detectados; sin embargo,
dado que el contenido legal ha sido insuficiente para explicitar el
procedimiento aplicable para el ejercicio de esos derechos, los mismos se
han desarrollado a través de normas emitidas por la autoridad
administrativa como las diversas resoluciones misceláneas, de tal suerte
que al advertir el legislador que los enunciados normativos contenidos en el
artículo 42 del Código Fiscal de la Federación que se relacionan con el
derecho en comento, no son suficientemente claros, el creador de la ley ha
retomado y hecho suyas las reglas procedimentales específicas contenidas
en la resolución miscelánea.
27
Disposición cuyo contenido fue analizado por esta Segunda Sala al resolver el
amparo directo en revisión 145/2018 y respecto de la que se concluyó su
constitucionalidad.
28
Disposición analizada por esta Segunda Sala en el amparo directo en revisión
6397/2017, respecto de la cual se concluyó su constitucionalidad.
40
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
74. Las personas morales son resultado de una ficción jurídica dado que no
tienen existencia material o corpórea como sí la tienen las personas físicas.
41
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
Esta situación genera que las personas morales no puedan realizar actos
jurídicos por sí mismas y que para ello requieran del actuar de personas
físicas que ejercen las funciones de representación del ente moral. Esa
representación puede derivar de un acto voluntario (a través de los órganos
con facultades para celebrar actos jurídicos que confieran a un tercero la
posibilidad de realizar determinadas actuaciones —como otorgar un poder
para determinados fines—) o bien, por disposición expresa de la ley
(cuando una norma general establece el órgano específico a quien
corresponde la representación del ente colectivo).
75. Por regla, la representación legal o jurídica permite realizar cualquier acto
jurídico en nombre y representación de la empresa (salvo que exista
prohibición expresa para ello), lo cual implica que el representante legal
expresa la voluntad del representando, en forma similar a como sucede
con el contrato de mandato, en el cual los actos realizados por el mandante
se entienden realizados por el mandatario29, con la particularidad de que
adicionalmente, tal representación implica la existencia de un poder amplio
(incluso en forma tácita) para realizar prácticamente cualquier acto jurídico.
42
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
31
ARTICULO 147.- Los cargos de Administrador o Consejero y de Gerente, son
personales y no podrán desempeñarse por medio de representante.
32
ARTICULO 143.- Cuando los administradores sean dos o más, constituirán el
Consejo de Administración.
43
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
79. Así puede afirmarse que una persona moral podrá ser representada a
través de los órganos internos correspondientes (administrador único o
consejo de administración), o bien, por medio de terceros (a través de
poderes amplios o restrictivos), como sucede cuando se otorga un poder
para pleitos y cobranzas, o bien, para actos de administración.
81. Por lo que toca a la gestión de negocios (prohibida por el artículo 19 del
Código Fiscal de la Federación) debe indicarse que se presenta cuando
una persona sin mandato y sin estar obligado a ello, se encarga de un
asunto de otro34; en cambio, en concordancia con la legislación
mercantil, la referida codificación reconoce la posibilidad de que las
personas morales (en su calidad de contribuyentes) sean representadas
33
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, D.O.F. 1 DE OCTUBRE DE 2007)
Artículo 19. En ningún trámite administrativo se admitirá la gestión de negocios. La
representación de las personas físicas o morales ante las autoridades fiscales se hará
mediante escritura pública o mediante carta poder firmada ante dos testigos y
ratificadas las firmas del otorgante y testigos ante las autoridades fiscales, notario o
fedatario público, acompañando copia de la identificación del contribuyente o
representante legal, previo cotejo con su original.
44
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
82. Así, del contenido e interpretación de las distintas normas relacionadas con
la representación de las personas morales se sigue que las personas
morales pueden ser representadas de dos formas: (1) por mandato de la
ley, como sucede cuando el artículo 10 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles dispone que la representación del ente societario corresponde
al administrador o administradores y (2) por un acto volitivo, como ocurre
cuando los órganos internos de administración determinan otorgar un
poder (amplio o específico) a un tercero para que éste realice actos
jurídicos en nombre de la persona moral.
45
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
84. Dicho de otra manera, el representante legal actúa con ese carácter por
determinación del ente societario (en particular, del administrador o consejo
de administración) y no así por un mandato de ley (como los órganos
internos de la sociedad), en principio cuenta con todas las atribuciones que
el mandante o poderdante le haya conferido, por lo que si dentro de esas
atribuciones está la plena representación del ente colectivo, entonces
cuando con motivo de un procedimiento de fiscalización, al notificar los
hechos y omisiones detectados por la autoridad fiscal al representante
legal de la sociedad, con ello se entiende que igualmente se notificó a los
órganos de dirección de la empresa pues fueron éstos quienes depositaron
(por un acto volitivo) la representación del ente en ese representante, lo
cual implica que la notificación hecha al representante legal de la
contribuyente hace las veces de notificación a dichos órganos de dirección,
no siendo así necesaria una notificación individualizada a tales órganos de
dirección.
46
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
47
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
88. Ahora bien, a partir de lo previamente explicado, esta Sala estima que la
Regla 2.12.9 de la Resolución Miscelánea Fiscal para dos mil quince no es
contraria a los principios de legalidad y seguridad jurídica, en particular por
lo que toca a los subprincipios de reserva de ley y subordinación normativa;
esto porque si la intelección del último párrafo del artículo 42 del
Código Fiscal de la Federación conduce a estimar que cuando las
autoridades fiscales ejercen sus facultades de comprobación
respecto de una persona moral, la cita para conocer de los hechos y
omisiones detectados debe ser notificada a los órganos de dirección
de la empresa, por medio del representante legal, sin que sea
necesario realizar dos notificaciones distintas (tanto a esos órganos
como al propio representante legal), entonces es claro que el contenido
de la regla analizada se adecua claramente a dicho mandato legal.
48
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
49
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
Los artículos 44, 45, 46 del Código Fiscal de la Federación establecen las
formalidades conforme a las cuales debe llevarse a cabo el procedimiento
administrativo de fiscalización y disponen (entre otros aspectos) que la
visita domiciliaria debe practicarse en el lugar o lugares señalados en la
orden relativa; que en caso de no encontrar al visitado o su representante,
el verificador debe dejarles citatorio con la persona que se encuentre en el
referido lugar, para que lo esperen a hora determinada del día siguiente
para recibir la orden de visita, y si no lo hacen la visita se iniciará con quien
se encuentre en el lugar visitado; los verificadores deben identificarse al
iniciar la visita y requerir la designación de testigos; los visitados, sus
representantes, o la persona con quien se entienda la diligencia, están
obligados a permitir a los visitadores el acceso al lugar o lugares objeto de
la revisión, así como mantener a su disposición la contabilidad y demás
papeles que acrediten el cumplimiento de las disposiciones fiscales; debe
levantarse acta circunstanciada de los hechos u omisiones que se
hubieren conocido por los visitadores; pueden levantarse actas parciales o
complementarias en las que se hagan constar hechos, omisiones o
circunstancias de carácter concreto, y que una vez levantada el acta final,
no se podrán levantar otras actas complementarias.
50
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
91. Las anteriores consideraciones fueron retomadas por esta Segunda Sala al
resolver el amparo directo en revisión 6397/201736, con la única diferencia
de que en dicho asunto se analizó la regularidad constitucional de la Regla
2.12.9 de la Resolución Miscelánea para dos mil quince, pero igualmente
36
Sentencia recaída al Amparo Directo en Revisión 6397/2017, Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ponente: Javier Laynez Potisek, 5 de
diciembre de 2018.
51
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
93. Lo anterior, aunado al hecho de que el propio artículo 42 del Código Fiscal
de la Federación dispone (mediante una cláusula habilitante) que la
autoridad fiscal podrá emitir las reglas generales administrativas en la que
precise el mecanismo específico para que los contribuyentes sean
informados sobre los hechos y omisiones que se conozcan en el ejercicio
de facultades de comprobación, lo cual implica que el procedimiento o
reglas particulares para conocer sobre los hechos y omisiones, se
encomiendan en cuanto a su desarrollo a reglas de jerarquía inferior a la
ley, como la Miscelánea Fiscal controvertida que, en su contenido,
desarrolla en forma pormenorizada y específica que la notificación a los
órganos de dirección se realizará a través del representante legal de la
contribuyente, lo cual se ajusta a la interpretación realizada en cuanto al
último párrafo del artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, en
términos de lo expuesto en la presente resolución.
52
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
53
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
54
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
55
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
104. Ante ello, el Tribunal Colegiado concluyó innecesario analizar los restantes
planteamientos vertidos por la quejosa, pues para abordar el estudio
correspondiente era indispensable que primeramente la Sala responsable
analizara la totalidad de los argumentos expresados en la demanda de
nulidad y como la violación detectada consistió precisamente en la omisión
del estudio correspondiente, entonces no era posible estudiar los
argumentos subsistentes.
106. Ahora bien, por lo que toca al artículo 76 del Código Fiscal de la
Federación, debe precisarse que tal precepto constituyó el fundamento de
las sanciones impuestas tras el ejercicio de las facultades de comprobación
ejercidas y las irregularidades detectadas; es decir, se trata de una norma
aplicada al concluir la verificación fiscal, mientras que los argumentos por
cuya omisión de estudio se otorgó el amparo, corresponde a normas
aplicadas en la determinación hecha por la autoridad; por ende, para
56
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
57
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
111. Debe tenerse presente que se trata de un amparo directo en revisión, cuya
procedencia queda condicionada exclusivamente a (1) la subsistencia de
un tema de constitucionalidad (ya sea por la existencia de un
pronunciamiento expreso al respecto, o bien por la omisión de su estudio) y
(2) el interés excepcional que pueda tener dicho tema.
112. En este sentido debe precisarse que si bien esta Suprema Corte de
Justicia de la Nación en algún momento determinó que la
inconstitucionalidad de la ley no puede derivar de la interpretación hecha
por la autoridad responsable al resolver cuestiones de legalidad38, ya que la
38
Tesis: 2a./J. 107/2006 de rubro “REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. LA
INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY NO PUEDE DERIVAR DE LA
INTERPRETACIÓN REALIZADA POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE O EL
TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO, AL RESOLVER CUESTIONES DE
LEGALIDAD”, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Agosto
de 2006, Tomo XXIV, página 299, registro digital 174364.
58
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
39
Tesis: 2a. LXIX/2018 (10a.) de rubro “REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. LA
APLICACIÓN DE UNA LEY PUEDE ANALIZARSE EN ESE RECURSO CUANDO
EXISTAN ELEMENTOS PARA CONSIDERAR QUE LA INTERPRETACIÓN QUE
LLEVÓ A AQUÉLLA ES INCONSTITUCIONAL”, publicada en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Libro 57, Agosto de 2018, Tomo I, página 1248, registro
digital 2017584.
Tesis: 2a./J. 55/2014 (10a.) de rubro “REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. DENTRO DE
LAS CUESTIONES PROPIAMENTE CONSTITUCIONALES MATERIA DE ESTE
RECURSO SE ENCUENTRA LA INTERPRETACIÓN REALIZADA POR LA
AUTORIDAD RESPONSABLE O EL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DE LA
NORMA GENERAL CUYA CONSTITUCIONALIDAD SE IMPUGNA, AL RESOLVER
CUESTIONES DE LEGALIDAD”, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Libro 6, Mayo de 2014, Tomo II, página 804, registro digital 2006486.
40
Tesis: 2a./J. 175/2010 de rubro “REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. SI LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN INTERPRETA LA NORMA
CONSIDERADA COMO INCONSTITUCIONAL DE MANERA DISTINTA AL TRIBUNAL
COLEGIADO DE CIRCUITO, Y TAL INTERPRETACIÓN TRASCIENDE AL
PROBLEMA DE LEGALIDAD, DEBE PRONUNCIARSE SOBRE ESTE ÚLTIMO PARA
RESGUARDAR EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA”, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Diciembre de 2010, Tomo XXXII, página 673,
registro digital 163274.
59
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
La autoridad fiscal pasa por alto que no existe disposición legal alguna que
establezca que, para efectuar una disminución, deba existir una razón de
negocios válida y sustancia económica de las operaciones, pues ello no se
desprende así de los artículos 31, 32, fracción XVII y 68, fracción I, inciso
e), de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
60
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
61
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
62
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
63
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
124. Por lo que hace al estudio de fondo, así lo resolvió la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, por unanimidad de cinco votos de
los Ministros Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales, Loretta Ortiz
Ahlf, Javier Laynez Potisek (ponente) y Presidenta Yasmín Esquivel
Mossa; en esas condiciones, este apartado resulta vinculante al constituir
precedente obligatorio.
V. DECISIÓN
126. Asimismo, debe declararse sin materia la revisión adhesiva, toda vez
que ha desaparecido la condición a la que se sujetaba el interés del
adherente. Al respecto, resulta aplicable la jurisprudencia cuyo rubro es del
tenor siguiente: “REVISIÓN ADHESIVA. DEBE DECLARARSE SIN
MATERIA AL DESAPARECER LA CONDICIÓN A LA QUE SE SUJETA EL
INTERÉS DEL ADHERENTE”41.
Gaceta, Octubre de 2006, Tomo XXIV, página 266, registro digital 174011.
64
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
PONENTE
65
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1720/2021
66