Actividad 1 - ESTÁTICA Y DINÁMICA DE FLUIDOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

PROFESOR
DIEGO LOPEZ

ESTUDIANTES
ADRIANA CAROLINA CUERO QUIÑONES
ID: 100120797

PROGRAMA
INGENIERÍA INDUSTRIAL VIRTUAL

BOGOTÁ
INTRODUCCIÓN

Para definirlo se puede utilizar la estática de fluidos, el estudio del equilibrio de

gases y líquidos. Derivamos la ecuación hidrostática a partir de las características de

densidad y presión, y tomamos en cuenta el principio de Pascal y el principio de

Arquímedes como sus efectos. La dinámica de fluidos estudia las leyes del movimiento de

los fluidos, las fuerzas involucradas en este movimiento y su interacción con los cuerpos

rígidos. Un líquido es un conjunto de partículas unidas por una adhesión inestable a las

paredes de un recipiente.

Los fluidos en movimiento y en reposo tienen propiedades de equilibrio similares,

deberían ser independientes de cualquier energía cortante; ellos no son. El perseverar,

describiendo los objetivos propuestos, la presentación del enlace de prueba, el desarrollo y

resultado del trabajo, entre muchos otros conceptos, podremos comprenderlos.

MARCO TEÓRICO

 La actuación de algunos fluidos, como el agua, donde el movimiento esto no se


refiere a otros líquidos como el agua, el aire o el vino, ya que sus moléculas
mantienen una relación continua con las fuerzas que se les aplican. Esto quiere decir
que si lo agitas lentamente su movimiento será lento, y si lo agitas será muy
dinámico. Por favor, lanza más rápido. Los fluidos que presentan este
comportamiento se denominan fluidos newtonianos: Isaac Newton (1643-1727)

 Reynolds estudió de manera más famosa las condiciones en las que el de fluido en una
tubería en su transición de flujo laminar a turbulento. En 1883, Reynolds demostró
la transición a la turbulencia en un experimento clásico que utilizaba un pequeño
chorro de agua coloreada colocado en el centro del flujo para estudiar el
comportamiento de los flujos de agua a diferentes velocidades de flujo fueron
introducidos grande.

2
 El flujo viscoso es el estudio del flujo real, porque al tener teniendo en cuenta la
viscosidad del fluido, se producen fuerzas viscosas. La turbulencia está determinada
por el hecho de que las partículas de fluido tienen un movimiento tridimensional
final que se suma al movimiento principal, provocando fluctuaciones de velocidad.
Para flujos incompresibles, las variaciones de densidad no se consideran al calcular
el campo de flujo. Los flujos lentos de líquidos y algunos gases entran en esta
categoría.

PROCESO EXPERIMENTAL

PARTE A: ESTÁTICA DE FLUIDOS

La hidrostática examina los fluidos en reposo. Para los líquidos fuertes, su densidad

es independiente de la presión del líquido y no se ve afectada por el campo gravitacional de

la Tierra.(sc.ehu, 2021)

 Hidrostática: Hace referencia al estudio de los fluidos en estado de reposo que

pertenece al campo de la mecánica de fluidos, la cual también es llamada hidráulica.

Los inicios de la hidrostática muestran que el contraste de presiones entre dos

puntos de un mismo líquido es igual al producto de la gravedad específica del

líquido determinada por la diferencia de niveles, y se expresa mediante la ecuación:

(Significados, 2017)

3
 Principio de Arquímedes: Si sostiene un objeto pesado y se mete en un recipiente

con agua (como una piscina o una bañera), encontrará que el objeto ya no pesa

tanto. Esto significa que cada objeto en un líquido tiene una fuerza en su interior. En

la misma dirección y dirección. A diferencia del peso equivalente. Este es el

llamado empuje y corresponde al peso del líquido expulsado al ingresar al cuerpo.

Por lo tanto, el peso de un objeto en un líquido suele ser igual a su peso real fuera

del líquido menos el peso del líquido desplazado al sumergirlo. (Laboratorio de

Física, 2021)

 Fuerza de empuje: Un cuerpo antes de sumergido tiene un peso Real, Al ser

sumergido el P eso real se contrarresta con una fuerza de Empuje que ejerce el

fluido sobre él. Esta fuerza es semejante al peso del fluido que se transporta al

sumergirse. El efecto de las fuerzas E y P se denomina peso Aparente y esta fuerza

será el peso del cuerpo dentro del fluido. (FISICALAB, 2021) Principio de

Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de

empuje vertical hacia arriba llamada E, equivalente al peso del fluido que desaloja.

4
Matemáticamente, la fuerza de empuje. Formula: P eso F luido = E = m . g = d .

V.g

P F luido= Peso del fluido que se transporta al sumergir un cuerpo en él.

E= Fuerza de empuje que soporta el cuerpo sumergido.

M= Masa del fluido transportado.

D= Densidad del fluido.

V= Volumen del fluido desalojado.

G= Gravedad. (FISICALAB, 2021

 Flotación: Si el peso del cuerpo se sumerge en un fluido puede provocar tres

posibles condiciones como ser menor, igual o mayor que la fuerza de empuje.

 Peso Real Mayor que la Fuerza de Empuje: El cuerpo desciende en el fluido

hasta que algo le impida seguir. Y se observa que el volumen del fluido expulsado

es igual al volumen del cuerpo sumergido. P eso R eal I gual a la F uerza de E

mpuje: El cuerpo sumergido persiste en proporción en el interior del fluido. Y

decimos que: P eso R eal = E El volumen del fluido expulsado es una parte del

5
volumen del cuerpo, ya que parte de este se encuentra fuera. Diferente a las otras

situaciones.

 Principio de pascal: El físico y matemático francés Blaise Pascal (1623 – 1662)

enuncio esta ley definiéndola en la siguiente frase: La presión ejercida sobre un

fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes

indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos

los puntos del fluido. Este principio se comprueba usando una esfera afectada o

ahuecada en diferentes partes y equipada de un émbolo. Si llenamos esta esfera con

agua y ejercemos presión sobre la misma mediante el émbolo, podemos ver que el

agua sale por todas las aberturas con la misma rapidez y por lo tanto con la misma

presión. (FÍSICA TERMODINAMICA, 2021 ) 3.4

 Prensa hidráulica: Es la máquina que permite extender las fuerzas y compone el

fundamento de elevadores, prensas hidráulicas, frenos y muchos dispositivos

hidráulicos. Esta máquina compone la aplicación primordial del principio de Pascal

y asimismo un dispositivo que permite hallar mejor su significado. Consideramos

dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, en su interior se encuentra

lleno puede ser agua o aceite . Dos émbolos de dispositivos desiguales pactan

respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, siempre estando en contacto con

el líquido. Y así cuando sobre el émbolo de menor sección A 1 se ejecuta una

fuerza F 1 la presión p 1 que es ocasionada en el líquido en contacto con él se

trasfiere completamente y de forma casi instantánea a todo el resto del líquido. Por

el principio de Pascal esta presión será igual a la presión p 2 que ejerce el fluido en

6
la sección A 2 : (FÍSICA TERMODINAMICA, 2021 )

 Paradoja hidrostática:

7
Referencias

del Barrio, M. Bravo, E. y Lana, F. (2015). Termodinámica básica: ejercicios.


Universitat Politècnica de Catalunya.

Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta


"Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Cengel, Y. A., Boles, M. A., Kanoglu, M.(2019). Termodinámica. McGraw-Hill.


http://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=9192

Burbano García, E. (2011). Problemas de física. Tomo 2 (27a. ed.). Editorial Tébar
Flores.

Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta


"Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Mantilla, Villarreal, A., Medina, Fontalvo, J., Velasco, Bayuelo, C. A., Algarin,
Gregory, J., Rodelo, Salcedo, E., Rosa, Barranco, Dereck de la., Caballero, Uribe, C.
V. (2010). Guía práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanas. Salud
Uninorte, Vol. 26 (2), julio - diciembre, pp. (311 - 324).

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81719006012

GeoGebra (s.f.). Estática de fluidos.

Recuperado de https://www.geogebra.org/m/TRa7qwhx#chapter/58323

GeoGebra (s.f.). Dinámica de fluidos.

Recuperado de https://www.geogebra.org/m/TRa7qwhx#chapter/58325

Khan Academy (s.f.). Fluidos.

8
Recuperado de https://es.khanacademy.org/science/physics/fluids

Llano-Restrepo, M. A. (2006). Redacción y publicación de artículos científicos.


Ingeniería y Competitividad, 8(2), 112-127.

Recuperado de
http://revistas.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/250
6/3256

Recursos complementarios o de apoyo

Jiménez Bernal, J. A. y Claudia del Carmen Gutiérrez Torres. (2015).


Termodinámica. Grupo Editorial Patria.

Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta


"Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Escamilla Esquivel, A. (2015). Metrología y sus aplicaciones. Grupo Editorial Patria.

Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta


"Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

También podría gustarte