Actividad N°1bis Tecno 2 Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA - SEGUNDO AÑO

EJE N°1: LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS. “Tecnología, medio natural, historia y


sociedad.

Película: El niño que domó el viento.

El niño que domó el viento está basada en una historia real. Es una de esas películas
inspiradoras, pero que no deja de lado la situación política y social del Malaui rural de
principios de siglo. La crisis alimentaria es el marco para una cinta que aborda temas
como la corrupción gubernamental y el cambio climático, claves para entender el
contexto en el que se encontraba el país.

William es un adolescente, para quien sus padres quieren lo que ellos no han podido
tener: una buena educación. Sin embargo, la pobreza se convierte en un obstáculo casi
insalvable. Cuando la hambruna golpea Malaui la vida se va complicando para toda la
población. Violencia, robos, y hambre amenazan la vida. Sin embargo, William ha
encontrado en los libros y en su observación de la realidad que le rodea el indicio de
algo que puede salvar a su familia: el viento se puede convertir en electricidad. Solo hay
que saber cómo hacerlo.

Propuesta de Trabajo

En el transcurso del año pasado, desde Ciudadanía y Participación, tuviste la


oportunidad de ver y analizar la película “El niño que domó el viento” abordando
contenidos propios de la disciplina. Este año la propuesta de trabajo es retomar las
escenas de la película y realizar un análisis de la problemática de la misma, desde un
aspecto técnico-tecnológico y su relación social y educativa.

Las respuestas a las preguntas formuladas, las reflexiones y esquemas producidos deben
ser realizadas en este documento (tareas) de trabajo.

Deben ser realizadas antes de ………..


Actividades:

1) Sino la recuerdas, ve nuevamente las escenas de la película “El niño que domó el
viento” . Soporte Netflix
Del libro. Título original: El niño que domó el viento- Autor: William
Kamkwamba y Bryan Mealer. -Año: 2018

2) ¿En qué lugar geográfico se desarrolla la película?. Ubícalo en un mapa

3) Lo primero que salta a la vista es el enorme contraste entre ese mundo de Malaui y
las realidades a las que estamos acostumbrados.

¿Qué características sociales y geográficas puedes resaltar sintéticamente (en cuando al


suelo, clima, los materiales utilizados para la construcción, las herramientas de trabajo,
recursos, la energía utilizada para iluminarse, cocinar, los medios de transporte, la
actividad productiva, etc.)?

4) ¿Cuál es la problemática presentada en la película?


¿De qué factor dependía el éxito de una buena cosecha?

5) Nos centramos ahora en algunos aspectos técnico-tecnológicos puntuales. ¿Cómo se


generaba luz en la bicicleta?

6) ¿El niño dónde encontraría información sobre el funcionamiento de una dínamo?.

7) ¿Para qué necesitaba generar energía eléctrica? ¿Cómo la consiguió? ¿Qué utilizó?

8) Explica cómo funciona el sistema tecnológico que utilizó para obtener agua. Realiza
un esquema y ponle nombre a los elementos utilizados.
9) En nuestra sociedad se utilizan algunos sistemas parecidos para generar electricidad o
extraer agua. ¿Cuáles?

10) Es muy interesante el valor de la educación, un tema recurrente a lo largo de toda la


película. Los padres de William quieren darles una educación a él y a su hermana.
Parece que es algo que han tenido claro desde que tuvieron hijos. Una y otra vez aluden
a la falta de estudios como un problema.

Puedes realizar una reflexión vinculando la educación, el conocimiento, el desarrollo


tecnológico y la sociedad.

REGISTRA EN ESTE DOCUMENTO LAS RESPUESTAS, REFLEXIONES O


ESQUEMAS PRODUCIDOS.
NO OLVIDES DE IDENTIFICARTE: APELLIDO Y NOMBRE, DIVISIÓN.
FECHA DE ENTREGA: ANTES DEL ……...

También podría gustarte