Exportacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

Municipalidad provincial de Acomayo

INDICE

1 RESUMEN EJECUTIVO............................................................................. 4
1.1 Información General .................................................................................... 5
1.2 Objetivo del proyecto .................................................................................. 6
1.3 Determinacion de la Brecha ....................................................................... 7
1.4 Descripción Técnica del PIP ........................................................................ 7
1.5 Costos del PIP.............................................................................................. 10
1.6 Beneficios del PIP ....................................................................................... 12
1.7 Resultados de la evaluación social .......................................................... 13
1.8 Impacto Ambiental .................................................................................... 14
1.8 Gestion del Proyecto.................................................................................. 16
1.8 Plan de Implementacion ........................................................................... 17
1.10 Marco Lógico.............................................................................................. 20
........................................................................................................................................................

2 ASPECTOS GENERALES ........................................................................ 21


2.1 Nombre del Proyecto ................................................................................. 22
2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora .............................................................. 23
2.3 Ubicacion .................................................................................................... 23
2.4 Marco de Referencia ................................................................................. 24
........................................................................................................................................................

3 IDENTIFICACION .................................................................................. 26
3.1 Diagnostico de la Situación Actual........................................................... 27
3.1.1 Antecedentes de la situación que motiva el proyecto .....................................27
3.1.2 Identificación del Área de Influencia y Área de Estudio del Proyecto ...........29
3.1.2.1 Situacion Actual de la Infraestructura Existente ..........................................31
3.1.3 Características de la Zona y Población Afectada ..............................................42
3.1.3.1 Características Físicas .......................................................................................44
3.1.3.2 Vías de comunicación ......................................................................................45
3.1.3.3 Principales actividades económicas del Área de Influencia y Niveles de
Ingreso 34
3.1.3.4 Aspectos socioeconómicos.............................................................................48
3.1.3.5 Características de la educación ....................................................................49
3.1.4 Análisis de Riesgo por Inundaciones ......................................................................50
3.1.4.1 Identificación de Peligros .................................................................................52
3.1.4.2 Análisis de Vulnerabilidad ................................................................................53
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 1 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

3.1.5 Participacion de las Entidades Involucradas .......................................................67


3.1.5.1 Matriz de Involucrados ...................................................................69
3.1.6 Intento de Soluciones Anteriores .............................................................................70

3.2 Definición del Problema y sus Causas ...................................................... 71


3.2.1 Problema Central .......................................................................................................71
3.2.2 Análisis de Causas Directas e Indirectas................................................................71
3.2.3 Análisis de Efectos Directos e Indirectos ................................................................72

3.3 Objetivos del Proyecto............................................................................... 75


3.3.1 Objetivo Central .........................................................................................................75
3.3.2 Objetivos Específicos .................................................................................................75
3.3.3 Análisis de Medios de Primer Nivel y Medios Fundamentales ...........................75
3.3.4 Análisis de Medios de Primer Nivel y Medios Fundamentales ...........................76

3.4 Alternativas de Solución ............................................................................ 78


3.4.1 Clasificación de Medios Fundamentales ..............................................................78
3.4.2 Relación de Medios Fundamentales .....................................................................78
3.4.3 Planteamiento de Acciones ....................................................................................78
3.4.4 Relación entre Acciones...........................................................................................80
3.4.5 Planteamiento de Alternativas ................................................................................80
................................................................................................................................................... 80

4 FORMULACION ......................................................................................... 83
4.1 Análisis de la Demanda ............................................................................. 84
4.1.1 Demanda Actual .......................................................................................................84
4.1.2 Demanda Proyectada ..............................................................................................84

4.2 Análisis de la Oferta ................................................................................... 85


4.2.1 Oferta Actual ..............................................................................................................85
4.2.2 Oferta Proyectada .....................................................................................................86

4.3 Balance oferta demanda .......................................................................... 86


4.4 Costos a Precios de Mercado ................................................................... 90
4.4.1 Costos en la Situación SIN Proyecto a Precios Privados o de Mercado..........90
4.4.2 Costos en la Situación CON Proyecto a Precios de Mercado .........................90
4.4.2.1 Inversiones.........................................................................................93

4.5 Flujos de Costos Sociales ......................................................................... 100


4.5.1 Inversión a Precios Sociales ................................................................................... 100
................................................................................................................................................. 101

5 EVALUACIÓN .......................................................................................... 102


5.1 Evaluación Social ..................................................................................... 103
5.1.1 Evaluación Social .................................................................................................... 103
5.1.1.1 Estimación de los Beneficios ...................................................... 105
5.1.1.2 Costos Sociales ............................................................................. 106
5.1.1.3 Indicadores Sociales de Rentabilidad ..................................... 107

5.2 Análisis de Sensibilidad ............................................................................ 111


PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 2 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

5.3 Sostenibilidad ........................................................................................... 112


5.3.1 Arreglos Institucionales Previstos para las Fases de Pre-operación y
Operación ............................................................................................................................ 112
5.3.2 Capacidad de Gestión de la Organización en las Etapas de Inversión y
Operación ............................................................................................................................. 113
5.3.2.1 Etapa de Inversión ....................................................................... 113
5.3.3 Esquema de Financiamiento de la Inversión..................................................... 113
5.3.4 Participación de los Beneficiarios ........................................................................ 113

5.4 Impacto Ambiental .................................................................................. 113


5.4.1 Marco Legal de Referencia. ................................................................................. 113
5.4.2 Características Ambientales del Área de Influencia ....................................... 114
5.4.3 Evaluación de Impactos Ambientales. ............................................................... 114
5.4.3.1 Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales ...... 114
5.4.3.2 Determinación de Impactos Ambientales ............................. 115
5.4.3.3 Resultado de la Evaluación Ambiental ................................... 116
5.4.4 Plan de Manejo Ambiental ................................................................................... 125
5.4.4.1 Programa Correctivo Preventivo .............................................. 126
5.4.4.2 Programa de Abandono de Obra ........................................... 126

5.5 Selección de Alternativas ........................................................................ 131


5.6 Organización y Gestión ........................................................................... 135
5.6.1 Capacidades Técnicas, Administrativas y Financieras ................................... 135

5.7 Cronograma de Ejecución del Proyecto................................................ 135


5.8 Matriz de Marco Lógico ........................................................................... 136

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................... 137


................................................................................................................................................. 138

7 ANEXOS ............................................................................................. 139

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 3 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

1. RESUMEN EJECUTIVO

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 4 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

1 RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del Proyecto de Inversión Publica

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA


INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-
AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA
KM 0+000-1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO”.

LOCALIZACION
Departamento : Cusco
Provincia : Acomayo
Distrito : Acomayo
CC PP : Acomayo
Region : Sierra

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 5 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

Unidad Formuladora

Nombre: Municipalidad Provincial de Acomayo


Sector: Gobiernos Locales
Pliego: Municipalidad Provincial de Acomayo
Teléfono: (084) 837026
Dirección: Plaza de Armas Acomayo
Persona Responsable de Ing. David M. Solis Ochoa
Unidad Formuladora:
Persona Responsable de Ing. Ronald Alegria Muñoz, Econ.Robert
formular el PIP: Nishida Herculano

Correo electrónico: r_alegria_munoz@hotmail.com

Unidad Ejecutora

Nombre: Municipalidad Provincial de Acomayo


Sector: Gobiernos Locales
Pliego: Municipalidad Provincial de Acomayo
Persona Responsable Ing. Herbert Luna Fernandez
De la Unidad Ejecutora:
Cargo: Alcalde
Teléfono: (084) 837026
Dirección: Plaza de Armas Acomayo

Operación y Mantenimiento del Proyecto


La fase de operación y mantenimiento del proyecto será asumido por la
municipalidad provincial de Acomayo, quien garantiza que la infraestructura
de protección este permanentemente en buen estado, para ello se ha
comprometido firmando documentos de sostenibilidad.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

OBJETIVO DEL PROYECTO:


DISMINUCION DE VULNERABILIDAD ANTE EVENTOS DE AVENIDAS EXTREMAS
MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA RIO CACHIMAYO ZONA URBANA ACOMAYO
TRAMO QUISPILLAQTA-AUTOCHACA DISTRITO DE ACOMAYO-ACOMAYO-
CUSCO

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 6 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

ANALI SI S DE MEDI OS FUNDAMENTALES

Medio Fundamental: 1 Medio Fundamental: 2 Medio Fundamental: 3


Implementación de
Construcción de la Tratamiento de
programas de
infraestructura de defensa materiales erosionados
preventivos ante posibles
ribereña ante maximas del rio Cachimayo en el
desbordes del rio
avenidas tramo de estudio
Cachimayo

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

En la siguiente tabla se muestra la brecha de protección, siendo la vida,


viviendas, infraestructura pública, infraestructura vial

BRECHA INFRAESTRUCTURA SOCIAL


ITEM SERVICIO
1 seguridad a la infraestructura publica
1.1 02 Instituciones educativas integrales
1.2 Comisaria PNP Acomayo
1.3 Terminal terrestre
2 Seguridad a la infraestructura vial
2.1 03 Puentes
2.2 Carretera
3 Seguridad al patrimonio privado
3.1 Viviendas
3.2 Areas de cultivo

Demanda de protección de la población beneficiaria existente.


DEMANDA INSATISFECHA POBLACIONAL
ACTUAL PROYECTADA
DESCRIPCION
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
DEMANDA
CON
PROYECTO 756 773 791 810 828 847 867 887 908 929 950
OFERTA
OPTIMIZADA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEMANDA
INSATISFECHA 756 773 791 810 828 847 867 887 908 929 950

Fuente: el aboraci on propi a equi po tecni co 2014.

D. ANALISIS TECNICO DEL PIP.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 7 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

Alternativa 1: Encauzamiento de las Márgenes Izquierda y Derecha mediante


Muros de Gaviones y Protección de Cimientos de los Muros de Encauzamiento
Existentes de la Margen Izquierda y Derecha.

COMPONENTE 01.
Consiste en la construcción de un muro de encauzamiento mediante gaviones
caja y la protección de los muros de Concreto actualmente existentes que se
extienden a lo largo de la ribera del rio Cachimayo, tomando como inicio un
punto ubicado a 37.00 m aguas arriba del primer y más antiguo puente
carrozable (límite del centro urbano de la ciudad de Acomayo) hasta la
intersección de los ríos Marpa y Cachimayo 1260.00m aguas abajo.

Los trabajos realizados a lo largo de la ribera contemplan 2 tipos de


intervención:

1º El encauzamiento mediante la construcción de muros de gaviones de


1030.00 m y 137.00 m de longitud en la margen izquierda y derecha
respectivamente, haciendo un total de 1167.00 m con dimensiones de 2.20 m
de altura efectiva por 2.00 m de base y 1.00 m de corona,
complementariamente a partir del pie de la cara húmeda del muro en
dirección al eje del cauce se colocaran colchones de gavión antisocavantes
en un ancho de 4.00 m para prevenir la socavación en la base del muro y
para evitar el lavado de finos se considera la colocación de un geotextil no
tejido que cubrirá la espalda del muro en una altura de 1.50 m, la base del
muro de 2.00 m y la base de los colchones antisocavantes con 4.00 m.

2º La protección de cimientos de los muros de encauzamiento de concreto


existentes, mediante la construcción de dos camadas de gaviones caja y una
pantalla de concreto armado de 227.00 m y 1123.00 m de longitud en la
margen izquierda y derecha respectivamente, haciendo un total de 1350.00
m, con dimensiones de 0.30 m de ancho por 2.00 m de alto con una
profundidad de cimentación de 1.00 m para la pantalla de CºAº que se
ubicara al pie y adyacente a los muros existentes, contiguo a este las dos
camadas de gaviones de 1.00 m de altura efectiva (a nivel del cauce del rio),
1.00 de profundad de cimentación por 1.50 m de base y 1.00 m de corona,
complementariamente a partir del extremo del gavión cimentado en
dirección al eje del cauce se colocaran colchones de gavión antisocavantes
en un ancho de 2.00 m para prevenir la socavación en la protección y por
ende de los muros existentes, y para evitar el lavado de finos se considera la
colocación de un geotextil no tejido que cubrirá la espalda de la pantalla de
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 8 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

CºAº en una altura de 1.00 m, rodeando perimetralmente la cimentación los


gaviones caja 2.50 m (0.30+1.50+0.70) de la protección y el colchón
antisocavante de 2.00 m.

COMPONENTE 02
Acciones de Mitigación de Impacto Ambiental, reforestación en suelo
cascajoso, recojo y limpieza de desperdicios, recuperación del entorno.

COMPONENTE 03
Acciones de capacitación en prevención de desastres.

Alternativa 2: Encauzamiento de las Márgenes Izquierda y Derecha mediante


Muros de Concreto Armado y Protección de Cimientos de los Muros de
Encauzamiento Existentes de la Margen Izquierda y Derecha.

COMPONENTE 01.
Consiste en la construcción de un muro de encauzamiento mediante muros de
Concreto Armado y la protección de los muros de Concreto actualmente
existentes que se extienden a lo largo de la ribera del rio Cachimayo, tomando
como inicio un punto ubicado a 37.00 m aguas arriba del primer y más antiguo
puente carrozable (límite del centro urbano de la ciudad de Acomayo) hasta
la intersección de los ríos Marpa y Cachimayo 1260.00m aguas abajo.

Los trabajos realizados a lo largo de la ribera contemplan 2 tipos de


intervención:

1º El encauzamiento mediante la construcción de muros de CºAº de 1030.00 m


y 137.00 m de longitud en la margen izquierda y derecha respectivamente,
haciendo un total de 1167.00 m con dimensiones de 3.30 m de altura efectiva
por 3.10 m de base y 0.20 m de corona, complementariamente a partir del pie
del muro (cara húmeda) en dirección al eje del cauce se colocaran
colchones de gavión antisocavantes en un ancho de 4.00 m para prevenir la
socavación en la base del muro y para evitar el lavado de finos se considera la
colocación de un geotextil no tejido que cubrirá el talón de la base del muro
en una altura de 0.50 m, la base del muro de 3.10m y la base de los colchones
antisocavantes con 4.00m

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 9 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

2º La protección de cimientos de los muros de encauzamiento de concreto


existentes, mediante la construcción de dos camadas de gaviones caja y una
pantalla de concreto armado de 227.00 m y 1123.00 m de longitud en la
margen izquierda y derecha respectivamente, haciendo un total de 1350.00
m, con dimensiones de 0.30 m de ancho por 2.00 m de alto con una
profundidad de cimentación de 1.00 m para la pantalla de CºAº que se
ubicara al pie y adyacente a los muros existentes, contiguo a este las dos
camadas de gaviones de 1.00 m de altura efectiva (a nivel del cauce del rio),
1.00 de profundad de cimentación por 1.50 m de base y 1.00 m de corona,
complementariamente a partir del extremo del gavión cimentado en
dirección al eje del cauce se colocaran colchones de gavión antisocavantes
en un ancho de 2.00 m para prevenir la socavación en la protección y por
ende de los muros existentes, y para evitar el lavado de finos se considera la
colocación de un geotextil no tejido que cubrirá la espalda de la pantalla de
CºAº en una altura de 1.00 m, rodeando perimetralmente la cimentación los
gaviones caja 2.50 m (0.30+1.50+0.70) de la protección y el colchón
antisocavante de 2.00 m.

COMPONENTE 02
Acciones de Mitigación de Impacto Ambiental, reforestación en suelo
cascajoso, recojo y limpieza de desperdicios, recuperación del entorno.

COMPONENTE 03

Acciones de capacitación en prevención de desastres.

E. COSTOS DEL PIP

De acuerdo a los análisis realizados se tiene que la alternativa


seleccionada tiene un costo de S/. 8,123,620.98 según el detalle que se
muestra a continuación:
RESUMEN GENERAL ALTERNATIVA 01

Código Descripción subpresupuesto Cantidad Precio (S/.) Parcial (S/.)

1 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 1.00 5,419,505.81 5,419,505.81


2 ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 1.00 58,018.47 58,018.47
ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE
003
1.00 25,002.00 25,002.00
DESASTRES
COSTO DIRECTO 5,502,526.28
GASTOS GENERALES 8.00% 440,202.10
UTILIDAD 7.00% 385,176.84

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 10 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

SUB TOTAL 6,327,905.22


IGV 18.00% 1,139,022.94
VALOR REFERENCIAL 7,466,928.16
GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA 5.00% 373,346.41
GASTOS DE LICITACIÓN Y MONITOREO DE EJECUCIÓN DEL
1.50% 112,003.92
PROYECTO
GASTOS DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 2.00% 149,338.56
GASTOS DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 0.50% 37,334.64
GASTOS DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO - FINANCIERA DEL
1.00% 74,669.28
PROYECTO
PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA 8,213,620.98

RESUMEN GENERAL ALTERNATIVA 02


Códig Cantida
Descripción subpresupuesto Precio (S/.) Parcial (S/.)
o d

001 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 1.00 7,837,458.54 7,837,458.54


002 ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 1.00 58,018.47 58,018.47
ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE
003 DESASTRES 1.00 25,002.00 25,002.00
COSTO DIRECTO 7,920,479.01
GASTOS GENERALES 8.00% 633,638.32
UTILIDAD 7.00% 554,433.53
SUB TOTAL 9,108,550.86
IGV 18.00% 1,639,539.16
VALOR REFERENCIAL 10,748,090.0
2
GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA 5.00% 537,404.50
GASTOS DE LICITACIÓN Y MONITOREO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO 1.50% 161,221.35
GASTOS DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 2.00% 214,961.80
GASTOS DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 0.50% 53,740.45
GASTOS DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO - FINANCIERA DEL
PROYECTO 1.00% 107,480.90
PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA 11,822,899.0
2

Beneficios del PIP


Los beneficios que otorgará el presente proyecto en el entorno de la
zona urbana de Acomayo AA HH Tomasa Ttito Condemayta, se estimaron
según la metodología del SNIP y se refieren a los costos evitados ante eventos
de avenidas máximas del río Tincoqmayo; sin embargo existen otros beneficios
que son de difícil cuantificación económica dentro de los principales están los
beneficios en la salud de la población del sector así como otros beneficios
socioeconómicos.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 11 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

BENEFICIOS INCREMENTALES CON PROYECTO A PRECIOS PRICIOS SOCIALES ALTERNATIVA Nº 01 - 02

Periodo
de Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
retorno
T=100 2,205,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=50 Perdida de Viviendas 540,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=25 540,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=100 30,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Perdida de suelo
T=50 15,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
agricola
T=25 15,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=100 95,904.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=50 Perdida de cultivo 47,952.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=25 23,976.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=100 Perdidas por 32,400.0 21600.0 10800.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
reduccion de los
T=50 rendimientos de 16,200.0 10800.0 5400.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=25 cultivo 8,100.0 5400.0 2700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=100 50,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0
Ingrso neto de venta
T=50 de productos 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0
T=25 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0
T=100 % d e d a ño a la 250,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0
e struc pue nte
T=50 pe a to na l y 120,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0
ca rroza ble
T=25 50,500.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0
T=100 Ga ra je Municip a l y 550,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0
tra ta mie nto de
T=50 a gua s re sidua le s 265,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0
m2
T=25 120,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0
Total beneficios o costos evitados.
Periodo de retorno de 100 años 3,213,304.0 56,600.0 45,800.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0
Periodo de retorno de 50 años 1,024,152.0 30,800.0 25,400.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 0.0
Periodo de retorno de 25 años 777,576.0 25,400.0 22,700.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 0.0

Fuente: Elaborado por el Consultor (2013)

F. EVALUACION SOCIAL

Beneficios Con Proyecto o Costos Evitados por Realizar el Proyecto

Al implementar las obras de protección, se estaría obteniendo beneficios por


Costos Evitados o Costos en el que no se incurre por realizar el proyecto en la
zona que se encuentra en riesgo de ser inundada por la ocurrencia de
avenidas máximas.
Los costos evitados serán atribuibles a los daños ocasionados a los siguientes
rubros o sectores productivos: Agricultura (terrenos o áreas cultivadas bajo
riego) aguas arriba al puente autochaca, infraestructura vial (caminos,
carreteras y puentes), viviendas, infraestructura pública (I.E. Integrada La
Merced Nº 50052, I.E. Daniel Alcides Carrion Nº 50051, Comisaria PNP Acomayo,
Puentes, Terminal Terrestre Acomayo) y servicios públicos (Sanitarios y
Eléctricos).

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 12 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

P e rdida s y da ños de V ivie nda s (Costo e vita dos)

P e riodo
N º de V a lor de
de Costo m² (S / .)
vivie nda s P e rdida (S / .)
re torno
t=100 246 60.00 2,214,000.00
t=50 220 30.00 990,000.00
t=25 168 30.00 756,000.00

Perdida y daños de Infraestructura Social (Costos evitados)


P e riodo D e te rmina cion
Infra e structura V a lora cion de V a lor de V a lor ne to de l
de de costos
S ocia l D a ños P e rdida (S / .) costo e vita do
re torno e vita dos
t=100 3.0 150000.00 450,000.00 % de daño a la 450,000.00
t=50 3.0 50000.00 150,000.00 estruc puente 150,000.00
peatonal y
t=25 3.0 50000.00 150,000.00 carrozable 150,000.00
t=100 1.0 1350000.00 1,350,000.00 1,350,000.00
T e rmina l
t=50 1.0 600000.00 600,000.00 600,000.00
te rre stre
Acoma yo
t=25 1.0 320000.00 320,000.00 320,000.00
t=100 1.0 320000.00 320,000.00 Comisa ria 320,000.00
t=50 1.0 145000.00 145,000.00 P N P de l P e ru- 145,000.00
t=25 1.0 75000.00 75,000.00 Acoma yo 75,000.00
t=100 2.0 1450000.00 2,900,000.00 I.E. N ° 50052 La 2,900,000.00
t=50 2.0 675000.00 1,350,000.00 Merced, N ° 50051 1,350,000.00
t=25 2.0 300000.00 600,000.00 D aniel Alcides C. 600,000.00

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

Delimitacion de Faja Marginal.


Las obras proyectadas se encuentran se encuentran dentro de la faja marginal
del rio Cachimayo, por lo tanto se garantiza la libre disponibilidad del terreno
para la intervercion con la defensa ribereña planteada al presente proyecto
de inversión publica. Se anexa al presente resolución del ALA Correspondiente.

La fase de operación y mantenimiento


La fase de operación y mantenimiento del proyecto será asumido por la
municipalidad provincial de Acomayo, quien garantiza que la infraestructura
de protección este permanentemente en buen estado, para ello se ha
comprometido firmando documentos de sostenibilidad.
De acuerdo al documento del curso Prevención de Desastres
(EPILAS/UNC; PERPEC), un sistema sostenible es aquel que ofrece a los usuarios
un “nivel de servicio aceptable durante la vida útil de diseño”. Esto es, que la
infraestructura de protección ante inundaciones cumplan su función de
mejorar las condiciones de seguridad y la calidad de vida de la población, del
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 13 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

modo como ha sido previsto durante su concepción y diseño; siendo operada


y mantenida de manera adecuada, sin sufrir algún deterioro que impida su
correcto funcionamiento.
Es necesario mencionar que proyectos similares ejecutados por la
Municipalidad Provincial de Acomayo tienen sostenibilidad física, ambiental,
económica y social, por lo que se prevé que el presente proyecto será
ejecutado con éxito de tal manera que los beneficios persistan a lo largo del
horizonte proyecto disminuyendo el riesgo ante eventos extremos como son las
avenidas o crecidas de los ríos.

Esquema de Financiamiento de la Inversión


Para el presente proyecto, el financiamiento será asumido por la
Municipalidad Provincial de Acomayo y la comunidad beneficiaria
organizada según se muestra en el siguiente cuadro.

Participación de los Beneficiarios


Para el presente proyecto se ha determinado que durante la fase de
preinversión la población participó en la identificación del problema.
En la fase de inversión del proyecto, la población beneficiada de la zona
urbana barrio Quispillaqta, se comprometen aportar con mano de obra
no calificada, materiales de la zona.
Durante la fase post-inversión u operación, la comunidad se ha comprometido
a la operación y mantenimiento de la infraestructura.

H. IMPACTO AMBIENTAL
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es un proceso que predice
en que forma la ejecución de un proyecto puede afectar al medio
ambiente.
La Evaluación de Impacto Ambiental se desarrolla de acuerdo con la
política ambiental establecida en el Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales, en concordancia con el principio que afirma, que a fin de
alcanzar el desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente deberá
constituir parte integral del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en
forma aislada, manteniendo así la potencialidad de los recursos para satisfacer
las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras y su calidad de
vida.
Se tiene en cuenta además, para la identificación y evaluación de los
impactos generados por el proyecto, la “Ley de Evaluación de Impacto
Ambiental para Obras y Actividades”. Con el mencionado marco legal se
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 14 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

pretende tener un adecuado manejo y control ambiental durante el proceso


de construcción del proyecto, en conjunto con las normas y programas
contenidas en el Plan de Manejo Ambiental de este estudio.

Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales


Según la Ley 27446, Ley del Sistema Ambiental Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental, el proyecto a ser financiado por la Municipalidad
Provincial de Acomayo requerirá únicamente de una Declaración de Impacto
Ambiental, pues por su riesgo ambiental moderado está considerado dentro
de los proyectos de categoría I que establece dicha ley.
En concordancia con lo anterior se ha elegido la metodología
denominada “Lista de Chequeo Descriptiva”, que consiste en verificar en
forma cualitativa qué factores ambientales y en qué grado podrían estar
afectados por las acciones ejecutadas en las diferentes etapas del proyecto,
en este caso el formato empleado en la evaluación ambiental corresponde a
la Declaración de Impacto Ambiental requerida para nuestro proyecto.
La Ficha de Información Básica para el Diagnóstico Ambiental (Ficha
N° 01) ha sido diseñada para proveernos de información útil y necesaria para
detectar posibles impactos ambientales y otros aspectos saltantes de la
interacción del proyecto con su medio ambiente. Es necesario tener en
cuenta que la evaluación corresponde al criterio específico del evaluador, el
mismo que podría variar aunque no substancialmente si fuere realizado por
otro evaluador.

Determinación de Impactos Ambientales


Tomando como “línea de base” la información obtenida en el
diagnóstico ambiental, se revisarán los criterios ambientales según la línea de
proyecto que corresponda (Ficha N° 02) tales criterios deben tenerse en
cuenta para la formulación del proyecto.
Formulado el proyecto, se procederá a identificar los posibles impactos
ambientales que éste pudiera ocasionar, para lo cual se deberán examinar
cada una de las preguntas de la Lista de Chequeo Descriptiva y se anotará SÍ
o NO, si existe la posibilidad de que ocurra la situación indicada. Si la respuesta
es SÍ, entonces se analizará la posible ocurrencia de un determinado impacto
que está simbolizado con un número y se encuentra descrito en la Ficha de
Evaluación de Impacto Ambiental (Ficha 03), en caso de resultar positivo, se
encerrará el número en un círculo.
Una vez concluido el procedimiento, se realizará un conteo de los
impactos habilitados (aquellos números encerrados en un círculo) y se irá
marcando la cantidad de repeticiones de cada uno de ellos en la columna
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 15 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

titulada “frecuencia” de la Ficha de Evaluación de Impacto Ambiental (Ficha


N° 03). El número total de frecuencias determinará el grado del impacto, es
decir, si la frecuencia es menor o igual a 1, el grado del impacto será no
significativo y se simboliza con N. Cuando la frecuencia esté entre 2 y 4, el
grado del impacto será leve y se simbolizará con L; si la frecuencia es mayor o
igual a 5, se trata de un impacto de grado intenso y se representará por I.
Determinado el grado de impactos que tendrá el proyecto, podremos
definir la Categoría Ambiental del Proyecto, la cual está relacionada con el
grado del impacto. Así, si el proyecto sólo tiene impactos ambientales de
grado N, entonces tendrá Categoría Ambiental 3; esto significa que el
proyecto no ocasionará impactos ambientales negativos significativos. Si el
proyecto tiene al menos un impacto de grado leve, entonces el proyecto será
considerado de Categoría Ambiental 2, lo cual significa que el proyecto tiene
impactos ambientales negativos que deben ser controlados, aunque estos no
sean muy severos. Si el proyecto tuviera al menos un impacto de grado
intenso, será considerado de Categoría Ambiental 1, lo que significa que el
proyecto tiene impactos ambientales negativos relevantes que requieren un
adecuado control.
Como resultado de la evaluación se tiene que el proyecto tiene una
Categoría Ambiental 2, lo cual significa que el proyecto tiene impactos
ambientales negativos leves que deben ser controlados.
Durante la fase de ejecución del proyecto, para impacto identificado
se ha realizado un costeo de los costos de mitigación los mismo que se
incluyen en el presupuesto de inversión, en cuanto a los impactos que se
darán en la fase operación debido a la posibilidad de que el sistema de
eliminación de excretas contamine el suelo / aire y el Deterioro o Mal Uso (falta
de sostenibilidad), hechos que pueden darse debido al empleo inadecuado
del sistema estos trataran de ser mitigados a través de programas de
capacitación y fortalecimiento de la organización comunal.

I. GESTION DEL PROYECTO

En la Etapa de Inversión, participará directamente la Municipalidad provincial


de Acomayo, a través de la gerencia de Infraestructura y desarrollo ubanistico
GIDU, cuentan con capacidad técnico-administrativa de gestión institucional.
En la etapa de ejecución se recomienda la modalidad de ejecución por
contrata.

La Municipalidad provincial de Acomayo, cuenta con suficiente capacidad y


está adecuadamente implementada para las responsabilidades que le toca
cumplir, en la dirección y administración del proyecto, así que, salvo algunos
requerimientos adicionales en personal profesional y técnico, no necesita ser
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 16 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

adecuada para cumplir con las exigencias que demanda las actividades de
preparación de documentos de licitación, seguir el proceso de licitación de
obras, adjudicar la buena pro, supervisar y controlar la ejecución de la misma,
realizar las liquidaciones respectivas, así como, los aspectos administrativos y
logísticos que demanda la ejecución de las obras del proyecto, que, por lo
demás no demandan mayores dificultades desde el punto de vista de la
ingeniería.
para la ejecución del proyecto se buscará financiamiento de instituciones
como defensa nacional, gobierno regional del Cusco, FONIPREL, PESCS y otros
y la municipalidad asumirá con contrapartida del proyecto conjuntamente
con los usuarios del Barrio Quispillaqta y Autochaca.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 17 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

Plan de Implementación

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA
DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 18 de 140
1.1 Cronograma de Ejecución del Proyecto

La fase de preinversión del presente proyecto concluye con la elaboración del


presente documento, con lo que la Municipalidad Provincial de Acomayo
procederán a realizar los trámites correspondientes para iniciar la fase de
inversión.
La ejecución del proyecto está programado en 01 año

Cronograma de Componentes Físicos:

Semestres

COMPONENTES 2do 3er 4to 1er 2do


Unidad de Total por
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
Medida Componente
2017 2017 2017 2018 2018
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA m 400.00 1,200.00 920.00 2,520.00
ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL glb 0.14 0.43 0.43 1.00
ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE DESASTRES glb 0.14 0.43 0.43 1.00
GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA glb 0.16 0.48 0.37 1.00
GASTOS DE LICITACIÓN Y MONITOREO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO glb 0.33 0.33 0.33 1.00
GASTOS DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO glb 1.00 1.00
GASTOS DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO glb 1.00 1.00
GASTOS DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO - FINANCIERA DEL PROYECTO glb 1.00 1.00

Cronograma de Inversión según Componentes:

Trimestres (Nuevos Soles)

COMPONENTES 2do 3er 4to 1er 2do


Total por
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
Componente
2017 2017 2017 2018 2018
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 1,167,344.35 3,502,033.04 2,684,892.00 7,354,269.38
ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 11,247.29 33,741.88 33,741.88 78,731.06
ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE DESASTRES 4,846.82 14,540.45 14,540.45 33,927.71
GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA 59,171.92 177,515.77 136,658.72 373,346.41
GASTOS DE LICITACIÓN Y MONITOREO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 37,334.64 37,334.64 37,334.64 112,003.92
GASTOS DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 149,338.56 149,338.56
GASTOS DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 37,334.64 37,334.64
GASTOS DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO - FINANCIERA DEL PROYECTO 74,669.28 74,669.28

Total por periodo 186,673.20 1,279,945.02 3,765,165.78 2,907,167.69 74,669.28 8,213,620.98

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 19 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

J. MARCO LOGICO
MARCO LOGICO
Resumen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos
·Estadísticas del INEI.
·Revisión por parte de los sectores
·Incremento del nivel de seguridad de las viviendas e ·Reporte del ministerio
Desarrollo socioeconomico de la políticos encargados de implementar
infraestructura publica tramo Quispillaqta-Autochaca de vivienda y
FIN

poblacion Quispillaqta zona urbana de plan de prevencion de


zona urbana de Acomayo en 75% ante la maxima agricultura, evaluacion
Acomayo desastres.Estabilidad politica
avenida de desborde del rio Cachimayo expost defensa civil
economica del pais.
Acomayo.

Disminucion de vulnerabilidad ante • Al final de la ejecucion del PIP con tratamiento de la


eventos de avenidas extremas margen cuenca carmencca se ha protegido 04 hectareas de areas
PROPOSITO

·Resultado de la ·Presupuesto Disponible y oportuno


izquierda y derecha rio Cachimayo zona cultivo aguas arriba de Autochaca
evaluacion de Defensa .operacion y mantenimiento por parte
urbana Acomayo tramo Quispillaqta- • al año 2023 se ha protegido de 168 viviendas y 04
civil - INDECI. de los beneficiarios.
autochaca Distrito Acomayo-Acomayo - instituciones publicas.
Cusco

* Encauzamiento de la Margen Al finalizar el año 2014 tramo Quispillaqta-Autochaca


Izquierda mediante Muro de Gaviones; zon urb Acomayo:
Protección de los cimientos del Muro de • encauzamiento mediante construccion de muros
COMPONENTES

Encauzamiento Existente de la Margen margen izquierda y derecha total 1167 m, 3.30 m de ·Informes de seguimiento
Derecha. * altura, efectiva por 3.10 m de base, 0.20 m de corona. y monitoreo de defensa Condiciones ambientales favorables
02 Mitigacion de impacto ambiental. * • proteccion de los cimientos del muro de concreto civil de la provincia de para el desarrollo de la obra
03 Componente social (capacitacion). existente mediante la construccion de dos camadas de Acomayo
gaviones caja y pantalla de concreto armado 227m
margen izquierda y 1123 m margen derecha.
• forestacion reforestacion de la zona afectada

·Los presupuestos requeridos se


Expediente técnico.
obtienen de manera oportuna.
1. Encauzamiento mediante la
construcción de muros de gaviones de A continuacion se presenta el pie de presupuesto del sgte
1030.00 m y 137.00 m de longitud en la Pip: *
margen izquierda y derecha Costo Directo: 5,502,526.28 * Informe de avance ·Los acuerdos, contratos y adquisiciones
respectivamente, haciendo un total de * Gastos Generales: 440,202.10 *Utilidad: 385,176.84 * seguimiento y monitoreo se hacen de manera oportuna.
1167.00 m con dimensiones de 2.20 m IGV: 1,139,022.94 de la obra.
ACCIONES

de altura efectiva por 2.00 m de base y * Supervicion: 373,346.41 *Gastos de licitacion y * Informe de entrega de
1.00 m de corona monitoreo: 112,003.92 obra.
2. Mitigacion de impacto ambiental * Expediente Técnico: 149,338.56 * Evaluacion exped * Informe de la ·Interés de las instituciones
(forestacion y reforestacion de las tecnico: 37,334.64 infraestructura en involucradas en la ejecución del
zonas de desborde, deslizamiento. * Liquidacion del proyecto: 74,669.28 buenas condiciones. proyecto
* COSTO TOTAL DE INVERSION 8,213,620.98
·Cumplimiento de los compromisos de
3. Capacitacion en prevencion de los beneficiarios para el financiamiento
desastres . de la obra.
* Operación y mantenimiento .Desembolso financiero en forma
oportuna.
Fuente: elaboracion equipo tecnico 2014

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA
DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO Página 20 de 140
Municipalidad provincial de Acomayo

2. ASPECTOS GENERALES

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

2 ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA


INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-
AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO
(PROGRESIVA KM 0+000-1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO”
Ubicación

Departamento /Región: Cusco


Provincia: Acomayo
Distrito: Acomayo
Región Geográfica: Costa () Sierra (x) Selva ()
Altitud: 3150 a 3250 m.s.n.m.

ción del
yecto

UBICACON DEL
PROYECTO

Figura Nº 01: Ubicación de la Zona de Captación y del Área de Influencia del Proyecto

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Ubicación Hidrográfica:
Vertiente : Atlántico
Cuenca Mayor : Amazonas
Cuenca Menor : Apurimac
Cuenca : Cachimayo

C.G.

CUENCA : CACHIMAYO
CENTRO DE GRAVEDAD:
Latitud S : 13º 54' 42''
Longitud W : 71º 38' 53''

ÁREA : 71.568 Km²


PERÍMETRO : 46.662 Km
ALTITUD MEDIA : 3,998.668 m.s.n.m.
LONG. CAUCE PRINCIPAL : 12.993 Km
PENDIENTE DEL CAUCE : 0.052 Km/Km
DENSIDAD DE DRENAJE : 0.906 Km/Km²

2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora

Unidad Formuladora

El presente estudio de preinversión a nivel de perfil es formulado


mediante servicios de consultoría por la Municipalidad Provincial de Acomayo,
en ese sentido la unidad formuladora es:

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Nombre: Municipalidad Provincial de Acomayo


Sector: Gobiernos Locales
Pliego: Municipalidad Provincial de Acomayo
Teléfono: (084) 837026
Dirección: Plaza de Armas Acomayo
Persona Responsable de Ing. David M. Solis Ochoa
Unidad Formuladora:
Persona Responsable de Ing. Ronald Alegria Muñoz, Econ.Robert
formular el PIP: Nishida Herculano

Correo electrónico: r_alegria_munoz@hotmail.com

Unidad Ejecutora

En cuanto a la ejecución del proyecto se propone, que ésta sea


ejecutada por la Municipalidad Provincial de Acomayo, quien tiene la
experiencia necesaria así como la capacidad instalada para la ejecución de
este tipo de proyectos.

Nombre: Municipalidad Provincial de Acomayo


Sector: Gobiernos Locales
Pliego: Municipalidad Provincial de Acomayo
Persona Responsable Ing. Herbert Luna Fernandez
De la Unidad Ejecutora:
Cargo: Alcalde
Teléfono: (084) 837026
Dirección: Plaza de Armas Acomayo

2.3 Marco de Referencia

En la zona urbana de Acomayo barrio Quispillacta, desde su ocupación


hace aproximadamente 50 años se ha ubicado y desarrollado en la margen
derecha del río Cachimayo y aprox 25 años en la margen izquierda, con el
transcurso de los años la población y el número de viviendas, asimismo las
instituciones publicas se han incrementado llegando a ocupar espacios en
zonas vulnerables próximas a la zona de inundación del curso fluvial,
paralelamente, con el paso del tiempo el cauce del río ha sufrido variaciones y
cambios producto del arrastre sólido durante la temporada de lluvias que es
cuando se presentan las avenidas extremas. Debido a las dos situaciones que
se mencionó, ya se tienen antecedentes negativos de inundaciones causadas
por las crecidas del río que han afectado a familias del sector tanto en el
sector urbano como en las áreas agrícolas con la consiguiente generación de
pérdidas económicas. La población ha desarrollado esfuerzos para minimizar
los daños que ocasionan la erosión y las inundaciones tales como enrocados
de roca al volteo de algunos sectores vulnerables, sin embargo estas acciones
no han sido suficientes principalmente por falta de orientación técnica.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Actualmente, la zona de intervencion presenta un escenario vulnerable ante


la presencia de avenidas extremas, por lo que es necesario realizar inversiones
con la finalidad de implementar en el corto plazo infraestructura de
protección y/o control de inundaciones.
El mismo que se enmarca dentro de las prioridades y lineamientos de política
de los diferentes niveles de gobierno, como se detalla a continuación:
 Ley Orgánica de Municipalidades, que en el numeral 4 Funciones
específicas compartidas de las municipalidades distritales ítem 4.1
indica:”…Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de
infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el
desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio,
el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o
calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación,
locales comunales, y obras similares, en coordinación con la
municipalidad provincial respectiva…”
 Con el Plan Estratégico Institucional 2011 – 2014 de la Municipalidad
Provincial de Acomayo, en el cual se tiene como un objetivo general
dotar de infraestructura económica y social, necesaria para mejorar la
calidad de vida de la población y la generación de las oportunidades
para su desarrollo.

 Se enmarca dentro Del Plan Nacional de Prevención y Atención de


Desastres.

 Se enmarca dentro de la Función 05: Orden Público y Seguridad,


Programa Funcional 016: Gestión de riesgos y emergencias,
Subprograma Funcional 0035: Prevención de desastres, del Clasificador
Funcional del Sistema Nacional de Inversión Pública.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

3. IDENTIFICACIÓN

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

3 IDENTIFICACION

3.1 Diagnostico de la Situación Actual

Para el desarrollo de los componentes del presente ítem se recurrieron a


fuentes primarias y secundarias, a través de entrevistas, encuestas a
autoridades y personas destacadas, observación directa y documentos
pertinentes.

El rio Cachimayo es uno de los ríos que colinda y que delinea el centro
poblado de Acomayo, ya que dicho rio atraviesa el territorio en dirección y
sentido Nor-Este, se puede observar la necesidad que tiene dicha ciudad que
viene a ser capital de la provincia de tener comunicación vía terrestre con los
demás distritos, existen 04 puentes vehiculares que atraviesan el rio Cachimayo
a lo largo de la extensión urbana de la ciudad que comprende el barrio
Quispillacta y Sector Autochaca.
La ciudad de Acomayo se encuentra asentada en la zona inmediata
superior al delta conformado por los ríos Marpa y Cachimayo, originados por
las cuencas del mismo nombre, al pie en medio de las cuales se ubica centro
poblado Acomayo, es decir que al pie de dicha ciudad confluyen dos ríos
muy importantes que son el Marpa y Cachimayo, dando esta confluencia
origen al rio Tincoqmayo
3.1.1 Antecedentes de la situación que motiva el proyecto

El barrio Quispillaqta tramo hacia Autochaca se encuentra asentada en


la margen derecha del río Cachimayo, aguas arriba denominado rio
Qarmencca, que desemboca al rio Apurimac. Las crecidas del río durante la
temporada de lluvias ha ido configurando variaciones en el cauce del mismo,
presentando en años anteriores experiencias negativas debido a inundaciones
que han afectado a algunas familias e instituciones publicas, el puente
Autochaca la entrada hacia la capital de la provincia.
Según testimonios de los propios habitantes las inundaciones suscitadas
en años anteriores 1995-1997 que generaron daños a las viviendas más
próximas a la ribera del río, así como a la infraestructura social existente,
refiriéndose específicamente al puente carrozable que actualmente se
encuentra deteriorado vulnerable, las instituciones educativas Daniel Alcides
Carrion, integrada La Merced 50052, delegación policial Acomayo, los dos
puentes de acceso hacia el terminal terrestre, el otro puente Autochaca
acceso a la capital de la provincia Acomayo, lo cual ha motivado a la
población y las autoridades a desarrollar esfuerzos preliminares para
protegerse de las probables consecuencias de una crecida del río, es así que
han ejecutado precarios sistemas de defensa ribereña mediante improvisados
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

revestimientos de las riberas del río con roca al volteo, con efectos modestos
para los fines que se pretende conseguir, principalmente por la falta de
orientación técnica.
Las crecidas del río Cachimayo ponen en peligro a los pobladores
ribereños y a la población en general de la ciudad de Acomayo así como a la
infraestructura social y privada existente. En ese sentido, es interés de la
población que la Municipalidad Provincial de Acomayo intervenga en la zona
mediante el mejoramiento y ampliación de infraestructura que disminuya el
grado de exposición en la que se encuentra ante las crecidas del río
Cachimayo.

3.1.2 Identificación del Área de Influencia y Área de Estudio del Proyecto

3.1.2.1 Ubicación Política


Como ya se mencionó anteriormente, el área a atender se encuentra en la
circunscripción política de la provincia de Acomayo según el siguiente detalle:

Región : Cusco
Departamento : Cusco
Provincia : Acomayo
Distrito : Acomayo
Barrio : Quispillacta-Autochaca

Tramo de Interés Rio


Cachimayo

Geográficamente la cuenca Cachimayo se encuentra ubicada a 13° 54' 42"


latitud sur y 71° 38' 53" longitud oeste y en coordenadas UTM (Zona 19) a
213,834.65 Este (X) y 8’460,449.04 Sur (Y). El punto de interés de la cuenca está
dada por el punto donde se construirá la defensa ribereña; la cual está
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

ubicada a una altura de 3175.081 m.s.n.m., cuenca que tiene un área de


71.568 Km², una altitud media de 3,998.668 m.s.n.m., la altitud más frecuente
está ubicada a 4,350.000 m.s.n.m. lo que quiere decir que a esta altura se
desarrolla la mayor cantidad de áreas de la cuenca con un 7.97% del total;
con un índice de compacidad de 1.556 > 1, lo que quiere decir que la cuenca
tiene forma algo alargada y es muy probable que la cuenca no sea cubierta
en su totalidad por una tormenta; con un rectángulo equivalente de 19.911 Km
de longitud y 3.594 Km de ancho, datos con los que se obtiene un índice de
pendiente del 0.261; con una pendiente de cuenca de 0.374 Km/Km que es
mayor a la pendiente del cauce principal que es de 0.052 Km/Km, lo que
quiere decir que la pendiente de los terrenos es mayor y el cauce principal se
ubica o desarrolla en la parte baja del valle o cuenca; con una orden de
corrientes de 04 y longitud total de los tributarios perennes o red de drenaje de
64.822 Km; lo que hace una densidad de drenaje de 0.906 Km/Km².

3.1.3 Características de la Zona y Población Afectada


El área de influencia es la zona de urbana de Acomayo en cuanto a la
población afectada, esta representada por el Barrio Quispillacta hacia
el sector Autochaca

Rio Cachimayo
Terminal
Terrestre

Como se aprecia en las fotografías, la ribera del rio Cachimayo se


encuentra colmatado, resultado del caudal que transcurre en las
temporadas de lluvia meses diciembre-abril.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Margen derecha
del Rio
Cachimayo

PUENTE QUE CONECTA


BARRIO QUISPILLACTA
Y TERMINAL
TERRESTRE

Rio Cachimayo

Trayectoria del rio Cachimayo zona de intervención.

Puente Autochaca,
entrada a la capital zona
urbana de Acomayo

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

La institución educativa N° 50052 se ubica en la margen derecha del rio


Cachimayo
Vista tomada del exterior de la I.E.I. Nro.50052 - La Merced de Acomayo

Vista panorámica tomada del Interior de la I.E.I. Nro.50052 - La Merced de Acomayo

Descripción del Cauce


Actualmente se puede observar una variedad de tramos a lo largo del rio
Cachimayo a describir, ya que en la actualidad existe una infraestructura de
encauzamiento de las aguas del rio a lo largo de todo el recorrido del rio a la
altura del centro urbano de la ciudad.
En ese sentido se podría decir que las orillas están cubiertas con regular a
mediana vegetación lo que incrementa la rugosidad del cauce y por ende
disminuye la velocidad del flujo y con ello la erosión en las riberas del río. Cabe
mencionar que las pendientes del Cauce del rio Cachimayo son muy variadas,
lo que hacer ver una variedad de fondos de cauce

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA


EXISTENTE

En el presente documento considera informar sobre el estado actual de las


riberas del rio Cachimayo con el fin de contemplar la integridad de los trabajos
necesarios para garantizar el óptimo planteamiento respecto del tratamiento
de la defensa ribereña planteada en este estudio.

En tal sentido se presentan las siguientes obras existentes:

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

I. MUROS DE ENCAUZAMIENTO - CONTENCION

1 PROG: 0+00.00 ▬ 0+060.00 ► MURO DE CONCRETO, L=60.00 M (MARGEN


IZQUIERDA)

Como se puede verificar en la margen izquierda la presencia de un muro de


concreto el cual se encuentra en buen estado, el cual colinda con la base
rocosa conformante del estribo izquierdo del puente.

En la margen derecha se observa como el paso de las corrientes de


temporada van erosionado la margen derecha que a su vez es el soporte de
la trocha carrozable existente.

2 PROG: 0+60.00 ▬ 0+189.50 ► MURO DE CONCRETO, L=129.50 M (MARGEN


DERECHA)

El problema de la reducción
del área hidráulica por efecto
de los desmontes que vierten
sobre el lecho del rio es el
mayor problema que se
puede observar a lo largo del
cauce del rio Cachimayo

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Se observa la socavación de
los cimientos del muro de
encauzamiento, además de
la erosión del concreto de la
cara húmeda del muro.

Esta vista panorámica muestra


el estado actual de este tramo

En la actualidad la margen derecha del rio Cachimayo cuenta con una


defensa ribereña que consta de una infraestructura de concreto armado,
concreto y mampostería de piedra de distintos tiempos de intervención, que
cumplen la función de muro de encauzamiento y contención a la vez de
actuar como un dique evitando posibles inundaciones.

3 PROG: 0+189.50 ▬ 0+300.00 ► MURO DE CONCRETO, L=110.50 M (MARGEN


DERECHA)

Al igual que las vistas anteriores se puede observar: Socavación en los cimientos, erosión
en la cara húmeda del muro de encauzamiento y apelmazamiento del desmonte

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

4 PROG: 0+300.00 ▬ 0+550.00 ► MURO MIXTO DE MAMPOSTERIA Y CONCRETO


CICLOPEO, L=255.00 M (MARGEN DERECHA)

Al igual que las vistas anteriores se puede observar:


Socavación en los cimientos, erosión en la cara húmeda
del muro de encauzamiento y apelmazamiento del
desmonte

Descripción del Muro de Encauzamiento Existente


1.- El nivel de seguridad que brinda la defensa ribereña en su actual estado es
aceptable ya que la altura de la defensa existente concuerda con los cálculos
realizados sección por sección para determinar el área hidráulica y su
respectivo tirante el cual no sobrepasa la altura de la defensa actual.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

En este punto en especial se puede


observar la falla del cimiento del
muro de encauzamiento que más allá
de deberse a la socavación a causa
de la corriente que discurre, fue a
causa filtraciones ocurridas sobre
una falla de la vía pavimentada.

El cauce del rio se encuentra afectado principalmente por la actividad


antrópica que ha dejado ver su huella en el cauce el cual se encuentra
colmatado por acumulación de desmontes en algunos tramos, lo cual podría
desencadenar un desborde del rio que podría suscitarse ante una avenida
máxima, además puede dejarse ver la irresponsabilidad por parte de estas
personas que sin ningún reparo y es más, por falta de conciencia descargan su
desmonte a puertas de que el rio haga su ingreso a un tramo donde se
encuentra construido un puente como se puede observar las siguientes
imágenes

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

5 PROG: 0+550.00 ▬ 0+590.00 ► MURO DE MAMPOSTERIA, L=35.00 M (MARGEN


DERECHA)

Este tramo se encuentra ubicado frente al puesto policial, el mismo que contempla un
canal tapado de evacuación de aguas pluviales. El cimiento del muro de mampostería
se encuentra sumamente erosionado.

Este tramo de muro es continuación


de las imágenes anteriores, el cual
es también de mampostería y por si
no fuera extraño también existe
desmonte junto a dicho muro.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

6 PROG: 0+590.00 ▬ 0+690.00 ► MURO DE CONCRETO, L=100.00 M (MARGEN


DERECHA)

Este tramo presenta un estado de muro de encauzamiento


bueno, únicamente que a simple vista parece el cauce del
rio Cachimayo estuviera autorizado como botadero oficial.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

07 PROG: 0+690.00 ▬ 0+755.00 ► L=65.00 M (MARGEN DERECHA)

Este tramo no se encuentra exento de la zona de los botaderos


apelmazados y los actuales como en la imagen de la derecha.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

8 PROG: 0+755.00 ▬ 0+933.28► MURO DE CONCRETO L=178.28 M (MARGEN


DERECHA)

Este tramo de muro de regular estado de


conservación, tiene un menor ancho se
sección hidráulica por lo cual suponemos
pudo haber o estuvo a punto de haberlo
ya que de primera inspección ocular se
observa el crecimiento de musgos en el
muro hasta la altura de la corona del
mismo, lo que originó la descolmatación
obligada del cauce del rio como refleja
imagen.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

La defensa Actual en determinados tramos ha sufrido erosión en sus


cimientos debido a la velocidad del agua ya que en determinados tramos las
pendientes máximas van desde el 3% hasta 8%, los cuales hacen peligrar la
estabilidad de la estructura en su conjunto, es por ello será necesaria una
intervención a nivel de protección de los cimientos de la infraestructura
existente.

9 PROG: 0+933.28 ▬ 1+135.00 ► MURO DE AMBAS MARGENES

9.1 PROG: 0+933.28 ▬ 1+135.00 ► MURO DE ENCAUZAMIENTO DE CONCRETO


L=201.72 M (MARGEN IZQUIERDA)

Este tramo de muro en buen estado de


conservación, se encuentra contiguo a
una vía principal que da acceso al
terminal terrestre, el cual también refleja
que estuvo repleto de desmonte que no
hace mucho fue retirado debido a las
manchas dejado por este en el muro

9.2 PROG: 0+933.28 ▬ 1+135.00 ► MURO DE ENCAUZAMIENTO DE CONCRETO


L=201.72 M (MARGEN DERECHA)

Este tramo de muro en estado bueno a regular se encuentra inundado de desmonte


que por tramos se encuentra activo el botadero, en otros retiraron una pequeña
cantidad y el resto únicamente los distribuyeron sobre el lecho del rio cual si se
tratara del mejoramiento de la sub-base de una vía.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

10 PROG: 1+135.00 ▬ 1+160.00 ► MURO DE ENCAUZAMIENTO DE CONCRETO L=25.00


M (MARGEN DERECHA)

Este tramo de muro en estado regular se encuentra también desmonte


parcial y totalmente como puede observase en la imagen.

11 PROG: 1+160.00 ▬ 1+260.00 ► MURO DE ENCAUZAMIENTO DE CONCRETO L=100.00


M (MARGEN DERECHA)

Podemos identificar la finalización del muro de concreto y el empalme con el enrocado artesanal
que continua hasta las proximidades de la confluencia con el rio Marpa.
La imagen de la derecha muestra que no se ha realizado ningún tipo de intervención hasta el
momento.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

II. PUENTES VEHICULARES - PASO

1 PROG: 0+036.66 ► PUENTE DE CONCRETO ARMADO Nº 1, L=6.00 M

Dicho puente encuentra apoyo para sus estribos en roca maciza que se extiende
aguas arriba y abajo del mismo, por lo propio el agua que discurre por este tramo
ha ido tallando la roca hasta darle la forma que actualmente observamos de
sección angosta pero considerable tirante y para mejorar las condiciones la
elevada pendiente que ostenta asegura una eficiente evacuación del caudal que
discurre a través del él y que asegura siendo de este modo por mucho más
tiempo debido a que su base también es de roca.

2 PROG: 0+189.50 ► PUENTE DE CONCRETO ARMADO Nº 2, L=8.00 M

Dicho puente encuentra apoyo del estribo izquierdo sobre superficie de área
perteneciente al cauce del rio, lo que provoca estrechamiento del rio, el mismo no trae
consigo inconvenientes de acuerdo al estudio hidrológico realizado, únicamente que
aumentaría la velocidad erosiva del agua que provocara socavación a largo plazo.
Estructuralmente el estribo izquierdo presenta una grieta en su parte superior.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

3 PROG: 0+933.28 ► PUENTE DE CONCRETO ARMADO Nº 3, L=14.00 M

Dicho puente es el que en un estado de riesgo mayor se encuentra al


encontrarse cubierto de desmonte aguas arriba y aguas abajo, además de no
haberse demolido el estribo de un antiguo puente que como vemos en la
imagen ha sido aprovechado para anclar el pase aéreo de la tubería embebida
en la viga de concreto.
Aguas abajo se observa que el estribo izquierdo tiene una falla considerable.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

4 PROG: 1+131.10 ► PUENTE DE CONCRETO ARMADO Nº 4, L=11.00 M

Dicho puente es que se encuentra


en mejor estado de conservación
además de haber respetado de
mejor manera que los anteriores el
ancho del cauce encauzado por los
muros de concreto.

En continuación se presenta un resumen de las obras existentes:

Nº Ubicación Ubicación Tipo de Obra de Arte Longitud Estado de Unidad


Tramo (Prog. I o ) (Prog. F o ) Margen Izquierda Central Margen Derecha (m) Conservación (und)
1 0+00.00 0+060.00 Muro de Encauz.►Concreto ▬▬▬ 60.00 Bueno 1
2 0+060.00 0+189.50 Muro de Encauz.►Concreto 129.50 Regular-Malo 1
3 0+189.50 0+300.00 Muro de Encauz.►Concreto 110.50 Regular 1
4 0+300.00 0+555.00 Muro de Encauz.►Mamposteria-CºCº 255.00 Regular-Malo 1
5 0+555.00 0+590.00 Muro de Encauz.►Mamposteria 35.00 Malo 1
6 0+590.00 0+690.00 Muro de Encauz.►Concreto 100.00 Bueno 1
7 0+690.00 0+755.00 ▬▬▬ 65.00 1
8 0+755.00 0+933.28 Muro de Encauz.►Concreto 178.28 Regular 1
9 0+933.28 1+135.00 Muro de Encauz.►Concreto Muro de Encauz.►Concreto 201.72 Bueno Bueno -Regular 1
10 1+135.00 1+160.00 Muro de Encauz.►Concreto 25.00 Regular 1
11 1+160.00 1+260.00 Enrocado artesanal 100.00 Regular-Malo 1

0+036.66 Puente Nº 1 6.00 Regular 1


0+189.50 Puente Nº 2 8.00 Bueno -Regular 1
0+933.28 Puente Nº 3 14.00 Bueno -Regular 1
1+131.10 Puente Nº 4 11.00 Bueno 1

3.1.3.1 Características Físicas

3.1.3.1.1 Relieve
Geomorfológicamente esta zona presenta vertientes
moderadamente empinadas, Según la clasificación de suelos por su
Capacidad de Uso Mayor, gran parte de estos suelos tienen una aptitud para
pastos, pero con muchas limitaciones referidas principalmente al factor
topográfico (altas pendientes) y climático (bajas temperaturas). Las pequeñas
terrazas al fondo de los valles y quebradas así como pequeños conos aluviales
y vertientes allanadas presentan aptitud para cultivos en limpio. El resto de la
zona no reúne las condiciones físicas y biológicas necesarias para soportar

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

actividades productivas y extractivas y se consideran zonas de protección;


pero lo cual no desecha la importancia que juegan estas zonas en el
mantenimiento de los procesos ecológicos que gobiernan la zona e incluso
influyen las partas bajas.

3.1.3.1.2 Cobertura Vegetal


Dentro del tipo de vegetación predominante en la cuenca puede
distinguirse a los pajonales y césped de puna que se ubican seguidamente a
los bosques Nublados y antes de las zonas cubiertas por nieve, se caracteriza
por presentar una vegetación de estrato herbáceo, densa a semidensa, éste
tipo de vegetación se desarrolla sobre terrenos con pendientes suaves a muy
empinadas y en condiciones climáticas adversas como: la alta intensidad de
radiación solar durante el día y los cambios bruscos de temperatura durante la
noche.
En la actualidad esta zona soportan una alta presión antrópica
como: quema de pastos, pastoreo extensivo de ganado vacuno, ovino,
equino, etc. y la actividad agrícola; además que de los pequeños bosques de
eucalipto se extraen árboles y arbustos para fines domésticos (leña, cercos
vivos, etc.).

3.1.3.1.3 Clima
El tipo climático dominante es el Lluvioso frió con invierno seco, la
precipitación pluvial se distribuye en un rango de 980 a 1,600 mm y con una
temperatura media anual de 12.5 a 15 C. El régimen estacional de
precipitación es bimodal, es decir se presentan dos estaciones, un periodo de
“lluvias” o “húmedo” comprendido entre los meses de Diciembre a Marzo y el
periodo “seco” entre los meses de Mayo a Julio.
Sobre los 3200 msnm el clima, el tipo climático corresponde al Lluvioso
semifrígido con invierno seco, con una precipitación total anual de 900 a 1500
mm y con un rango de temperatura; las precipitaciones con mayor intensidad
se distribuyen entre los meses de Diciembre a Marzo, considerando al resto de
los meses como secos, con lluvias ocasionales.
En estas zonas los riesgos climáticos están referidos principalmente a
la presencia de heladas y sequías.
3.1.3.2 Vías de comunicación
La zona de proyecto se articula a la red vial Departamental mediante
la vía la carretera Cusco-Urcos-Chuquicahuana-Acomayo asfaltado 121 km, si
consideramos un desplazamiento desde la ciudad del Cusco el tiempo de
viaje total es de aproximadamente 3.00 horas en bus.

3.1.3.3 Aspectos socioeconómicos

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Indicadores de Pobreza
Según el mapa de pobreza elaborado por FONCODES (2006),el Distrito de
Acomayo se encuentra en el primer quintil del índice de carencias, donde 1 se
valora como más pobre y el 5 es menos pobre.
Cuadro Nº 01:

MAPA DE POBREZA DISTRITAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS CON EL CENSO DEL 2007
Indice de
% poblac. sin % poblac. sin % poblac. sin % mujeres % niños 0-12 Tasa desnutric.
ubigeo dpto provin distrito Población 2007 % poblac. Rural Quintil 1/ Desarrollo
agua desag/letr. eletricidda analfabetas años Niños 6-9 años
Humano
C CUSCO ACOMAYO ACOMAYO 5,380 60% 1 22% 59% 44% 36% 36% 47% 0.5082
080202 CUSCO ACOMAYO ACOPIA 2,557 43% 2 8% 36% 35% 41% 33% 30% 0.5060
080203 CUSCO ACOMAYO ACOS 2,545 42% 1 44% 47% 45% 45% 33% 37% 0.4955
080204 CUSCO ACOMAYO MOSOC LLACTA 1,864 67% 1 16% 84% 27% 38% 30% 48% 0.5179
080205 CUSCO ACOMAYO POMACANCHI 8,340 44% 1 15% 58% 49% 40% 38% 41% 0.4977
080206 CUSCO ACOMAYO RONDOCAN 2,918 52% 1 17% 56% 50% 46% 33% 51% 0.4919
080207 CUSCO ACOMAYO SANGARARA 3,753 28% 1 14% 54% 34% 40% 34% 35% 0.5069

Fuente: Foncodes 2006-censo nacional 2007

Demografía
Población de Referencia
Según los datos del último Censo Nacional, la población del distrito de
Acomayo para el año 2007 es de 5380 habitantes, por lo que su densidad
poblacional es de 38.08 habitantes por Km2. Además, sólo el 40% de la
población es urbana y el 60% es población rural.
Población de la zona afectada:

Según los datos obtenidos en trabajo de campo, se ha observado que la zona


de inundación identificada de la población afectada asciende en el año 2013
a 756 habitantes correspondientes 168 familias, concentradas en el Barrio
Quispillaqta, entrada a la capital de la provincia Autochaca, Llanquepampa
cuya actividad económica principal es la agrícola y en pequeño porcentaje el
ganadería, comercio, etc. su bajos ingresos económicos, no les permite
financiar obras de protección a la vulnerabilidad de sus capitales sociales y
productivos, razón por la cual, los pobladores organizados, están involucrados
como población objetivo, comprometidos en la solución del problema. Las
áreas donde se encuentran las viviendas se encuentran en peligro de
inundaciones.
La tasa de crecimiento distrital de Acomayo es de 0.03%, la tasa de
crecimiento de la provincia es de -0.39%, el centro poblado de Acomayo
presenta tasa de crecimiento considerable de 2.31% según estudio realizado
diagnostico de la situación actual proyecto saneamiento octubre 2011.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

A continuación se presenta la evolución poblacional del distrito y sus


respectivas tasas de crecimiento inter censal.
Cuadro Nº 02: Evolución de las Características Demográficas del Distrito de Acomayo.

Fuente: Elaboración Propia en base Censos Nacionales, INEI.

Figura Nº 02: Evolución del crecimiento de la Población del Distrito de Acomayo


Fuente: Censos Nacionales, INEI.
Elaboración: Realizado por el consultor (2012).

Para el caso del proyecto, la población de la zona urbana de


Acomayo (barrio Quispillaqta) se ubican espacialmente en el área urbana, se
utilizará la tasa de crecimiento del último periodo censal (Tc % (1993/2007) = 0.03%)
para el área urbana.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Características de las Viviendas

Las viviendas en el centro poblado de Acomayo constituyen un espacio de


socialización familiar, responde a la edificación de un grupo o núcleo familiar
extendido de padres a hijos que usan el patio como área común y espacio
multifuncional con actividades de uso mixto de carácter agrícola y ganadero.

El espacio construido responde a una serie de condicionantes y factores


climatológicos, territorial y especialmente al modo de vida heredado por el
poblador, este último es el que determina la significación del espacio
construido y el diseño arquitectónico.

Las tipologías reflejan el modo de vida, plantea esquemas simples que en


muchos casos se reduce a un solo espacio donde duerme y se alimenta, un
área abierta que le sirve de patio, corral, zona de aseo y zona social.

Se han identificado tres tipos de vivienda:

Tipo I: Viviendas de un solo nivel, infraestructura tradicional, con


características rurales construidas en un solo ambiente múltiple que sirve de
comedor, cocina, criadero de cuyes, y en algunos casos dormitorio, contiguo
a este se encuentra otro que es usado como deposito – dormitorio. El patio es
utilizado como huerto para crianza de animales, o deposito al aire libre. El
espacio construido presenta pequeñas penetraciones que no superan el 25 x
25 cm. Que sirve para ventilación. No presenta ningún tipo de acabados

Indicadores de Salud
En cuanto a la variable salud, en el Distrito de Acomayo 61.3% de la población
cuenta con seguro de salud, de los cuales el 50.1 % cuenta con el Seguro
Integral de Salud (SIS) debido a la predominancia de población rural y el 9.6%
está en ESSalud. En cuanto a género, la mayor cobertura de salud se da en el
segmento de la población Masculina. Esta información se presenta en el
siguiente cuadro:

Fuente: Censo Nacional 2007

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

3.1.3.4 Características de la educación


En el Distrito de Acomayo así como el ámbito de estudio, la demanda social
por servicios educativos es cada vez más creciente y su atención se hace
cada vez más difícil por limitaciones de orden económico que no permite una
adecuada cobertura del servicio educativo especialmente en las zonas rurales
y áreas urbanas marginales.

Esta situación ha hecho que tanto la infraestructura y equipamiento de las


Instituciones Educativas en el área de influencia no son las más eficientes
dentro de los estándares de la educación del país.
En cuanto a la Problemática de la plana docente se ha determinado que solo
el 14.4% (48) profesores tienen dominio en el manejo de las tecnologías de la
información (Fuente Informes técnicos GRC- 2010).

El distrito de Acomayo cuenta con un total de 24 instituciones educativas de


los diferentes niveles, de los cuales 06 son iníciales, 11 primarios y 05
secundarios, 01 secundaria para adultos, 01 Pegagogico, 01 Tecnologico.

Datos de Infraestructura del sector educación del área de estudio


del proyecto

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

3.1.4 Análisis de Riesgo por Inundaciones


Las inundaciones son un evento natural y recurrente para un río. Las
inundaciones son el resultado de lluvias fuertes o continuas que sobrepasan la
capacidad de absorción del suelo y la capacidad de carga de los ríos,
riachuelos. Esto hace que un determinado curso de aguas rebalse su cauce e
inunde tierras adyacentes (llanuras de inundación). Las llanuras de inundación
son, en general, aquellos terrenos sujetos a inundaciones recurrentes con
mayor frecuencia, y ubicados en zonas adyacentes a los ríos y cursos de agua.
La frecuencia de inundaciones depende del clima, del material de las
riberas del río y la pendiente del mismo, las inundaciones ocurren en la época
de mayor precipitación.

3.1.4.1 Identificación de Peligros


Un peligro, hace referencia a la ocurrencia potencial de un fenómeno
natural o inducido por la actividad del hombre, en un intervalo de tiempo y un
área geográfica específica que sea potencialmente dañino, que puede
afectar un área poblada, infraestructura física y/o el medio ambiente hasta el
punto de causar un desastre. Para el caso de inundaciones, los peligros están
íntimamente relacionados con los procesos de precipitación y escurrimiento en
la cuenca.
Los diversos fenómenos que se presentan en la cuenca del río
cachimayo aguas arriba denominada qarmencca constituyen amenazas para
su seguridad física, por lo que es preciso clasificarlos y analizarlos
ordenadamente.
Entre los peligros identificados en la cuenca y que tienen relación con
el proyecto tenemos, los fenómenos hidrometeorológicos y los de
geodinámica externa como vemos a continuación:

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

3.1.4.1.1 Peligros Causados por Fenómenos Meteorológicos


Normalmente los peligros causados por fenómenos meteorológicos
en la zona afectada se refieren a inundaciones, sequías, granizadas, heladas,
nevadas.
De acuerdo a los reportes del INDECI (2010)1, se conoce de
fenómenos hidrometeorológicos que afectaron la zona de proyecto durante el
periodo lluvioso (meses enero-febrero), tenemos que son las inundaciones y
desbordes del río cachimayo los principales eventos desencadenados por
intensas precipitaciones pluviales en la zona de la cuenca analizada.
Congruente con los fines del proyecto, analizaremos el peligro de
Inundaciones para el caso en la zona afectada. En ese sentido debemos
indicar que las inundaciones constituyen el peligro más importante y frecuente
en la zona urbana de Acomayo, esta situación se produce por el incremento
del caudal del Cachimayo, por ello se han identificado zonas de peligro según
el periodo de retorno de las avenidas del río y las posibles zonas de desborde
del río.
Las inundaciones enminentes del rio cachimayo, por avenidas y
desborde del río en el quispillaqta, autochaca etc, se producen
frecuentemente durante el periodo lluvioso, Los factores que participan en el
incremento del caudal y por lo tanto el tirante de las aguas de la zona de
intervención se mencionan a continuación:
 Intensas precipitaciones pluviales durante el periodo lluvioso en la
cuenca de recepción. Las precipitaciones que originen
inundaciones pueden darse de 02 maneras, la primera se refiere a
duraciones de eventos de precipitación iguales o similares a los
tiempos de concentración de la cuenca y el segundo se refiere a
eventos que si bien llegan a tener duraciones menores al tiempo de
concentración, en este caso se producen de manera más frecuente
superando la capacidad de infiltración de la cuenca.
 Incremento del arrastre sólido del río, principalmente de su afluente
el río Qarmencca y Accha Accha lo cual sumado a la caída de
huaycos sobre el río, provenientes de quebradas tributarias ubicadas
en la cuenca alta se agregan repentinamente a la crecida de
temporada.

3.1.4.1.2 Peligros Causados por Fenómenos de Geodinámica Externa


Los peligros causados por fenómenos de geodinámica externa están
asociados a erosión de riberas, erosión de suelos por escorrentía de aguas,
deslizamientos, huaycos, asentamientos.

1 Informe de Emergencia Nº 108 “Fenómenos Hidrometeorológicos afectan al


Departamento del Cusco” INDECI, 2010
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

La erosión de riberas, se origina por la acción de los cursos fluviales


que conforman el río, tiene lugar en los periodos de máxima avenida, consiste
en el socavamiento de los taludes de las orillas por efecto del desgaste e
impacto de las partículas sólidas arrastradas por el agua en la base de dichos
taludes.
Estos fenómenos pueden apreciarse principalmente en la zona aguas
arriba de la obra de toma existente en la zona de proyecto lo cual
principalmente puede ocasionar el colapso del puente y hacia la parte baja
zona urbana de la ciudad de Acomayo como son: puente autochaca,
comisaria, instituciones educativas Nº 50051 y 50052 terminal terrestre, puente
terminal terrestre y jr lima, puente salida hacia Distrito de Acos. Los factores que
concurren en la ocurrencia del fenómeno son:
 A gradación en el cauce del río, la alta carga de arrastre sólido del
flujo durante el desplazamiento del curso fluvial se sedimenta en las
zonas de menor velocidad de la sección del río ocasionando la
reducción de la sección hidráulica obligando al incremento del
tirante y a la modificación del cauce del río mediante
desplazamientos transversales del mismo (Ver figura N° 05).

AGRADACIÓN
EROSIÓN
LECHO ORIGINAL
EROSIÓN

Figura Nº 03: Modificación del cauce por efecto de fenómenos de agradación


Elaboración: Realizado por el consultor (2012).

 Movilidad Fluvial por morfología meándrica del cauce, debido a la


baja pendiente del río en el tramo analizado se tiene una tendencia
a que el cauce sea bastante sinuoso (meándrico), esto hace que se
originen puntos críticos de erosión en la zona cóncava (Ver figura N°
06).

LECHO ORIGINAL

EROSIÓN

Figura Nº 04: Modificación del cauce por efecto de la morfología meándrica del cauce del río
Elaboración: Realizado por el consultor (2012).

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

3.1.4.1.3 Peligros de Origen Antrópico


Son ocasionados enteramente por la acción humana. En el propósito
de proveerse de medios de vida, el ser humano interviene la naturaleza,
creando peligros que antes no existían, haciendo insostenible su actividad o
afectando a otros. Los peligros antrópicos relacionados al proyecto se refieren
a incendios y deforestación, los mismos que tienen incidencia directa en la
escorrentía superficial que da lugar luego de un evento de precipitación
pluvial, la principal consecuencia de los incendios y de la deforestación es la
disminución de la capacidad de infiltración de la cuenca y del tiempo de
concentración, esto implica que los caudales pico que se presentan luego de
producirse precipitaciones en la cuenca son más probables. Entre los factores
que los originan tenemos:
 La costumbre arraigada de quemar pastos para preparar el suelo
para cultivos de la siguiente temporada, las zonas afectadas son las
zonas de cabecera de cuenca, dedicados a la agricultura de
autoconsumo.
 La sobre explotación de pastos naturales y la tala de árboles,
específicamente nos referimos a la perdida de cobertura vegetal
por prácticas de sobreexplotación de pastos naturales por la
actividad ganadera que se desarrolla en las partes altas de la
cuenca así como a la práctica de tala de árboles y arbustos que se
dejan caer por la ladera, ambas prácticas contribuyen a eliminar la
cobertura vegetal de las laderas y a la paulatina pérdida de suelo
fértil.

3.1.4.2 Análisis de Vulnerabilidad


La vulnerabilidad es el grado de resistencia y/o exposición de un
elemento frente a la ocurrencia de un peligro. Las condiciones de
vulnerabilidad que se han considera para el presente caso se refieren a puntos
de desborde del río cachimayo, ubicación de las viviendas y características
de las viviendas.

3.1.4.2.1 Identificación de Vulnerabilidades


Las viviendas corren el inminente peligro a ser afectada por a partir de
la socavación lateral que se viene produciendo en la trayectoria de la ribera.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Figura Nº 05: Ubicación de puntos de mayor vulnerabilidad del Área de Influencia del Proyecto

Ubicación de las Viviendas



En la figura puede apreciarse que las zonas agrícolas más próximas al
cauce del río Cachimayo aguas arriba del puente Autochaca son las que
presenta mayor vulnerabilidad frente a avenidas máximas.

Puente Autochaca

ALTA Vulnerabilidad zona


agrícola aguas arriba del
puente Autochaca

Figura Nº 06: Ubicación de la zona agricola con mayor riesgo ante inundaciones

Características físicas de las viviendas



La totalidad de viviendas del área de proyecto son de adobe, en la
mayoría de casos las viviendas carecen de cimentación adecuada frente a la
posibilidad de tener niveles freáticos altos y posibilidades de anegamiento por
inundación. Las cimentaciones de la zona consisten en mampostería de piedra
con torta de barro.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Esta característica de las viviendas le confiere al sector un nivel de


vulnerabilidad alto frente a fenómenos de inundación.

3.1.4.2.2 Caracterización de Vulnerabilidades

Vulnerabilidad Física

Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de
construcción de las viviendas, establecimientos económicos (comerciales e
industriales) y de servicios (comisaria PNP, educación, sede de instituciones
públicas), e infraestructura socioeconómica (infraestructura publica, carretera,
puente), para asimilar los efectos del peligro.
Cuadro Nº 03: Determinación del nivel de Vulnerabilidad Física.
NIVEL DE VULNERABILIDAD FISICA
VARIABLE VB VM VA VMA
< 25 % 26 A 50 % 51 A 75% 76 a 100 %
Estructura Estructuras de Estructuras de Estructuras de
sismoresistente con concreto, adobe piedra adobe caña y
Material de
adecuada técnica acero o o madera, sin otros de menor
construcción
constructiva (de madera, sin refuerzos resistencia, en
utilizados en
concreto o acero) adecuada estructurales estado precario
viviendas
técnica
constructiva
Localización Muy alejada > 5 Medianamente Cerca o.2 – 0.1 Muy cercana 0.2 –
de viviendas Km cerca 1 – 5 Km Km 0 Km
Zonas sin fallas ni Zona Zona Zona muy
fracturas, suelos ligeramente medianamente fracturada
Características con buenas fracturada, fracturada, fallada, suelos
geológicas, características suelos mediana suelos con baja colapsables
calidad y tipo geotécnicas capacidad capacidad (relleno, mapa
de suelo portante portante freática alta con
turba, material
inorgánico, etc.)
Con leyes Con leyes Con leyes sin Sin ley
Leyes
estrictamente medianamente cumplimiento
existentes
cumplidas cumplidas
Elaboración: Realizado por el consultor (2013)

Tomando en cuenta los factores mencionados tenemos que la


vulnerabilidad física es:
VF = (75+75+60+60)/4 = 67.5
VF = 67.5 %

Vulnerabilidad económica

Constituye el acceso que tiene la población de un determinado
centro poblado a los activos económicos (tierra, infraestructura, servicios y
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

empleo asalariado, entre otros), que se refleja en la capacidad para hacer


frente a un desastre.

Cuadro Nº 04: Determinación del nivel de Vulnerabilidad Económica.

NIVEL DE VULNERABILIDAD ECONOMICA


VARIABLE VB VM VA VMA
< 25 % 26 A 50 % 51 A 75% 76 a 100 %
Alta Medianamente Escasamente Sin
productividad productiva y productiva y productividad
y recursos bien distribución distribución y nula
Actividad distribuidos. regular de los deficiente de los distribución de
Económica recursos recursos. Productos recursos
Productos
productos para el para el
para comercio
comercio interior, autoconsumo
exterior o fuera
de la localidad o nivel local

Acceso al Oferta laboral Oferta laboral = Oferta laboral < No hay oferta
mercado > demanda demanda demanda laboral
laboral
Alto nivel de Suficiente nivel de Nivel de ingresos Nivel de
ingresos ingresos que cubre Ingresos
Nivel de necesidades inferiores para
ingresos básicas cubrir
necesidades
básicas
Situación Población sin Población con Población con Población con
de pobreza pobreza menor pobreza mediana pobreza total o
o desarrollo porcentaje de extrema
Humano pobreza
Elaboración: Realizado por el consultor (2013)

La Vulnerabilidad Económica es:


VE = (50+60+70+75)/4 = 63.75
VE = 63.75%

Vulnerabilidad Social

Se analiza a partir del nivel de organización y participación que tiene
una colectividad, para prevenir y responder ante situaciones de emergencia.
La población organizada (formal e informalmente) puede superar más
fácilmente las consecuencias de un desastre, que las sociedades que no están
organizadas, por lo tanto, su capacidad para prevenir y dar respuesta ante
una situación de emergencia es mucho más efectivo y rápido.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro Nº 05: Determinación del nivel de Vulnerabilidad Social.

NIVEL DE VULNERABILIDAD SOCIAL


VARIABLE VB VM VA VMA
< 25 % 26 A 50 % 51 A 75% 76 a 100 %
Nivel de Población Población
Población Población no
organización totalmente escasamente
Organizada organizada
organizada. organizada
Participación de
la población en Participación Participación Mínima Nula
los trabajos total de la mayoría participación participación
comunales.
Grado de
relación entre las
Medianament Débil
instituciones y Fuerte Relación No existe.
e relacionados relación.
organizaciones
locales
Tipo de
integración entre
las Integración Baja No existe
Integración total
organizaciones e Parcial Integración integración
instituciones
locales
Elaboración: Realizado por el consultor (2013)

La Vulnerabilidad Social es:


VS = (50+60+65+65)/4 = 60.00
VS = 60.00%

Vulnerabilidad Total

Composición de la Vulnerabilidad Total por nivel según tipo
Cuadro Nº 06: Determinación del nivel de Vulnerabilidad Física.
NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL

VB VM VA VMA
TIPO
26 A 50
< 25 % 51 A 75% 76 a 100 %
%
FISICA 67.50 67.50
ECONOMICA 63.75 63.75
SOCIAL 60.00 60.00
TOTAL 191.25
PROMEDIO 63.75
Elaboración: Realizado por el consultor (2013)

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Estratificación de la Vulnerabilidad Total



Para fines de Estimación del Riesgo, la vulnerabilidad puede
estratificarse en cuatro niveles: bajo, medio, alto y muy alto, cuyas
características y su valor correspondiente se detallan:
Cuadro Nº 07: Nivel de Vulnerabilidad Total de la Zona de Proyecto.
ESTRATO / NIVEL VULNERABILIDAD VALOR

VB (Vulnerabilidad baja) < 25% 1


VM (Vulnerabilidad média) De 26 a 50 % 2
VA (Vulnerabilidad alta) De 51 a 75 % 3
VMA (Vulnerabilidad muy alta) De 76 a 100 % 4
Elaboración: Realizado por el consultor (2013)

Para nuestro caso:


VT = 63.75 %
Entonces se puede concluir que la zona de proyecto tiene una
VULNERABILIDAD ALTA.

ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD DE PELIGROS


La amenaza de deslizamiento por intensas lluvias en la región cusco, es todos
los años en los meses de diciembre a abril, la que se agrava en la zona de
estudio por estar expuesta a otro tipo de peligros potenciales identificados,
por estar localizada en una zona de alto riesgo, por la precariedad de las
construcciones en adobe,
Por las características del peligro estimado, se analizara las vulnerabilidades
físicas, económicas, sociales, políticas institucionales y científicas tecnológicas.
PELIGRO: DESLIZAMIENTOS

VULNERABILIDAD FISICA DESLIZAMIENTOS

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE
BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

70%
Estructuras de adobe
edificadas por
MATERIAL DE CONSTRUCCION
autoconstrucción, sin
UTILIZADA EN VIVIENDAS
orientación tecnica
adecuada y en zonas de
inundación

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

70 %
LOCALIZACION DE VIVIENDAS Mayoria de viviendas se
EN ZONAS RIBEREÑAS encuentran a mas de 200 m
de la zona de peligro

75 % Presenta suelos
friccionantes limosos mal
gradados (GP-GM) La
CARACTERISTICAS capacidad portante
GEOLOGICAS, CALIDAD Y TIPO promedio de los suelos es de
DE SUELO 1.5 Kg/cm2, riberas
vulneradas por la erosión y
eliminación de la cobertura
vegetal

75%
Viviendas construidas sin
LEYES EXISTENTES saneamiento fisico legal, ni
licencia de construcción,
invadiendo zonas de riesgo.

LA VULNERABILIDAD FISICA PROMEDIO ES DE 72.5%

VULNERABILIDAD ECONOMICA DESLIZAMIENTOS

VARI ABLE NIVEL DE VULNERABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

65%
ACTIVIDAD ECONOMICA La mayoria de los
PREDOMINANTE EN LA moradores del sector en
ZONA DE ESTUDIO estudio, son obreros y
agricultores.

67%
Por las características de los
ACCESO AL MERCADO pobladores del sector que
LABORAL en su mayoría son
campesinos y migrantes con
poca oferta laboral

70 %
La mayoria de los
NIVELES DE INGRESO pobladores del sector
obtienen ingresos que no
cubren las necesidades
basicas

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

70%
Esta en situación de
SITUACION DE POBREZA pobreza, no hay
presupuesto para medidas
de prevencion

EL PROMEDIO DE LA VULNERABILIDAD ECONÓMICA ES DE 68.00 %

VULNERABILIDAD SOCIAL DESLIZAMIENTOS

VARI ABLE NIVEL DE VULNERABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

98%
NIVEL DE ORGANIZACIÓN Los pobladores no tiene comité
VECINAL de defensa civil, excepto de la
Municipalidad provincial.

85% Los pobladores participan


PARTICIPACION DE LA
en esos trabajos solo en casos de
POBLACION EN LOS
emergencia, no participa en
TRABAJOS COMUNALES
actividades de prevención

GRADO DE RELACION
90% La relación entre la
ENTRE INSTITUCIONES Y
poblacion e instituciones locales
ORGANIZACIONES
solo se da durante la emergencia
LOCALES

98%
TIPO DE INTEGRACION
Los niveles de organizacion
ENTRE LAS
poblacional son muy bajos por lo
ORGANIZACIONES E
que limita la ccesibilidad a las
INSTITUCIONES LOCALES
instituciones y viceversa.

EL PROMEDIO DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL ES DE 92.75 %

VULNERABILIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA DESLIZAMIENTOS

VARI ABLE NIVEL DE VULNERABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

75%
Existen los estudios y la
información de los
peligros realizados por
EXISTENCIA DE TRABAJOS
instituciones públicas y
DE INVESTIGACION SOBRE
privadas, sin embargo
DESASTRES NATURALES EN
estas no son
LA LOCALIDAD
sociabilizadas ni
implementadas
adecuada y
oportunamente

EXISTENCIA DE 85%
INSTRUMENTOS PARA Solo dos instituciones (SENAMHI
MEDICION (SENSORES) DE e IGP) cuentan con
FENOMENOS COMPLETOS implementos de medición

75%
Se evidencia la falta de
CONOCIMIENTO SOBRE LA
sociabilización y difusión
EXISTENCIA DE ESTUDIOS
de estudios realizados
en sector.

95%
no cumplen por qué no está
LA POBLACION CUMPLE de acuerdo a sus interese
LAS CONCLUSIONES Y personales y/o de grupo.
RECOMENDACIONES (invaden riberas y laderas,
venden areas de aporte
urbano )

EL PROMEDIO DE LA VULNERABILIDAD CIENTÍFICA TECNOLÓGICA ES DE 82.50 %

VULNERABILIDAD EDUCATIVA DESLIZAMIENTOS

VARI ABLE NIVEL DE VULNERABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

90% No existe Programas


PROGRAMAS EDUCATIVAS Educativos para la prevención
DE PAD POR PARTE DE LAS de desastres, se sensibiliza a la
AUTORIDADES LOCALES población, escasa cultura de
prevención.

PROGRAMAS DE
90% La población
CAPACITACIÓN NO
escasamente capacitada en
FORMALES A LA
PAD
POBLACIÓN EN PAD

CAMPAÑAS
90 % No se dan campañas de
difusión en temas de
prevención
DE DIFUSIÓN DEL PAD

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

EL PROMEDIO DE LA VULNERABILIDAD EDUCATIVA ES DE 90.00 %

DETERMINACION DE LA VULNERABILIDAD TOTAL DESLIZAMIENTOS

NIVEL DE VULNERABILIDAD
TIPO
BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA

FISICA 72.50%

ECONOMICA 68.00%

SOCIAL 92.75%

CIENTIFICA TECNOLOGICA 82.50%

EDUCATIVA 90.00%

VT = (VF + VE + VS+VPI + VCT)


VT=(72.50+68.00+92.75 + 82.50+90.00)/5 = 81.15% (ALTA)

CALCULO DE RIESGO POR DESLIZAMIENTOS


CUADRO DE MATRIZ DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD

Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto

Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto

Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad


Baja Media Alta Muy Alta

RIESGO ALTO 81.15%

: Riesgo Bajo (< de 25%)

: Riesgo Medio (26% al 50%)


: Riesgo Alto (51% al 75%)

: Riesgo Muy Alto (76% al 100%)


RIESGO MUY ALTO : RANGO (76% AL 100%)

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Lo que implicaría en caso de deslizamientos se tendría una pérdida de 168


viviendas e infraestructura social puentes, carreteras, instituciones educativas y
otros destruidas por un probable embalse del rio Cachimayo en la zona Barrio
Quispillaqta hacia tramo Autochaca y produciendo un desembalse brusco
que pondría en riesgo a toda la población de la ciudad de Acomayo, con un
valor monetario de más de S/. 7,442,304 (millones de nuevos soles) ya que
además se perderían terreno de cultivo.

PELIGRO: INUNDACION

VULNERABILIDAD FISICA INUNDACION

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE
BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

70%
Estructuras de adobe
edificadas por
MATERIAL DE CONSTRUCCION
autoconstrucción, sin
UTILIZADA EN VIVIENDAS
orientación tecnica
adecuada y en zonas de
inundación

85%
Mayoria de viviendas se
LOCALIZACION DE VIVIENDAS
encuentran a menos
EN ZONAS RIBEREÑAS
de 200 m de la zona
de peligro

90% riberas vulneradas


CARACTERISTICAS
por la erosion y
GEOLOGICAS, CALIDAD Y TIPO
eliminación de la
DE SUELO
cobertura vegetal

75%
Viviendas construidas sin
LEYES EXISTENTES
saneamiento fisico legal, ni
licencia de construccion

LA VULNERABILIDAD FISICA PROMEDIO ES DE 80%

VULNERABILIDAD ECONOMICA INUNDACION

VARI ABLE NIVEL DE VULNERABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

ACTIVIDAD 85%
ECONOMICA La mayoria de los moradores
PREDOMINANTE EN LA del sector en estudio,son
ZONA DE ESTUDIO obrerosy agricultores.

67%
Por las características de los
ACCESO AL MERCADO pobladores del sector que
LABORAL en su mayoría son
campesinos y migrantes con
poca oferta laboral

100%
La mayoria de los pobladores
NIVELES DE INGRESO del sector obtienen ingresos
que no cubren las necesidades
basicas

80%
SITUACION DE POBREZA
Esta en situación de pobreza

EL PROMEDIO DE LA VULNERABILIDAD ECONÓMICA ES DE 83 %

VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLOGICA INUNDACION

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE
BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

80%
CONDICIONES
ATMOSFERICAS Las intensas precipitaciones
pluviales estacionarias
70%
En caso de inundación el
agua que puede ingresar a
COMPOSICION Y
las viviendas es del rio, con
CALIDAD DEL AIRE Y EL
alto grado de
AGUA
contaminación, por la
eliminación de desechos
directamente al rio.

65%
Desaparición de la
CONDICIONES cobertura vegetal superficial
ECOLOGICAS y desestabilización de
taludes y pendientes por
sobrepastoreo

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

90%
El agua de inundación que
puede ingresar a las viviendas,
MANEJO DE RESIDUOS
arrastrara los residuos sólidos
SOLIDOS
acumuladas en el lecho del rio,
porque no existe un adecuado
manejo de residuos sólidos

LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLOGICA PROMEDIO ES DE 76.25%

VULNERABILIDAD SOCIAL INUNDACION

VARI ABLE NIVEL DE VULNERABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

98%
NIVEL DE ORGANIZACIÓN Los pobladores no tiene comité
VECINAL de defensa civil, excepto de la
Municipalidad provincial.

70 %
Los pobladores participan
PARTICIPACION DE LA
en esos trabajos solo en
POBLACION EN LOS
casos de emergencia, no
TRABAJOS COMUNALES
participa en actividades
de prevención

GRADO DE RELACION 90 %
ENTRE INSTITUCIONES Y La relación entre la poblacion e
ORGANIZACIONES instituciones locales solo se da
LOCALES durante la emergencia

98%
TIPO DE INTEGRACION
Los niveles de organizacion
ENTRE LAS
poblacional son muy bajos por lo
ORGANIZACIONES E
que limita la ccesibilidad a las
INSTITUCIONES LOCALES
instituciones y viceversa.

EL PROMEDIO DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL ES DE 89 %

DETERMINACION DE LA VULNERABILIDAD TOTAL INUNDACION

NIVEL DE VULNERABILIDAD
TIPO
BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA

FISICA 80.00%

ECONOMICA 83.00%

AMBIENTAL Y
76.25%
ECOLOGICA
SOCIAL 89.00%

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

VT = (VF + VE + VAE+ VS)/n


VT= (80.00+83.00 +76.25 + 89)/4 = 82.06% (ALTA)

CALCULO DE RIESGO POR INUNDACION


CUADRO DE MATRIZ DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD

Peligro Muy
Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Alto

Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto

Peligro
Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto
Medio

Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

Vulnerabilidad Vulnerabilidad Muy


Vulnerabilidad Baja Vulnerabilidad Alta
Media Alta

RIESGO ALTO 82.06%

: Riesgo Bajo (< de 25%)

: Riesgo Medio (26% al 50%)

: Riesgo Alto (51% al 75%)

: Riesgo Muy Alto (76% al 100%)

3.1.5 Intento de Soluciones Anteriores


La problemática referida a los desbordes del río cachimayo durante el
periodo de avenidas ha tratado de ser resuelto por iniciativa de los mismos
beneficiarios y la municipalidad, quienes vienen realizando cada año,
mediante trabajos de apoyo comunal y apoyo financiado por los mismos
beneficiarios, trabajos de prevención en tramos críticos, pero sin considerar
especificaciones técnicas. Los trabajos de prevención a los que nos referimos,
consisten en un pequeño dique de roca al volteo. Las intervenciones a las que
nos referimos, carecieron de apoyo técnico, por lo que se considera que los
trabajos preventivos realizados por la población requieren ser mejorados en su
integralidad, pues colaboran de manera modesta al objetivo que persigue el
proyecto.
Los beneficiarios señalan, que en diversas oportunidades han realizado
gestiones ante diversas instituciones para la ejecución de trabajos de defensa
ribereña para la zona, pero por limitaciones presupuestales no fueron
atendidos, solo se ha efectuado mantenimiento con descomatacion del rio

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

con maquinaria, faenas programadas y otros que no resuelven el problema


existente.
En esta oportunidad se trata de implementar una intervención integral
en la zona que permita la reducción de la vulnerabilidad ante inundaciones
del río cachimayo barrio Quispillaqta hacia Autochaca zona urbana de
Acomayo.

3.2 Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios

La Municipalidad Provincial de Acomayo


Las municipalidades son órganos de gobierno local que tienen
autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su
competencia. Conforme a la Constitución Política de 1993 destaca entre las
competencias de las municipalidades: Planificar el desarrollo urbano y rural de
sus circunscripciones y ejecutar los planes y programas correspondientes.

El problema a resolver, fue el resultado de un proceso de análisis de la


problemática y después de un diagnóstico, identificación y priorización de
necesidades por parte de los propios beneficiarios, este proyecto ha sido
planteado como la alternativa más adecuada.

Dirección Regional de Agricultura


dentro de los lineamientos de política agraria del Ministerio de
Agricultura, a nivel de política sectorial, contempla la disminución de los
riesgos de la actividad agraria con actividades de prevención y mitigación
para proteger los activos del sector; promover la conservación del medio
ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Plan
estratégico de Desarrollo Agrario Regional Cusco al 2012). Asimismo, dentro de
la estrategia nacional de desarrollo rural, está dada como política sectorial la
implementación de un sistema integral de prevención y mitigación de
vulnerabilidades en la producción y en la infraestructura rural, ante peligros
asociados a fenómenos naturales extremos, asegurando asimismo, la pronta
rehabilitación de la infraestructura, así como la no reproducción de las
vulnerabilidades en su reconstrucción; estableciendo como prioridad el
impacto social de las acciones (Estrategia Nacional de Desarrollo Rural D. S. Nº
065-2004-PCM.). Recientemente la normatividad dirigida a la prevención de
desastres se viene implementando con prioridad en las regiones de mayor
vulnerabilidad, por los antecedentes y costos económicos que han implicado
negativamente en el desarrollo rural.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Para la sostenibilidad del proyecto está dada por el adecuado diseño


estructural de las obras planteadas y el correcto proceso constructivo de las
mismas, además se tiene el compromiso de parte de los beneficiarios y el
Gobierno Local para participar conjuntamente en las acciones de
conservación y mantenimiento de la infraestructura así como los costos que se
deriven de ellas.

Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI


Según artículo 52 del Decreto Ley Nº 19338, modificado por el Decreto
Legislativo Nº 735, establece que el Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI
es el Organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa
Civil, encargado de la organización de la población, coordinación,
planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil; Que, la
responsabilidad de planeamiento, asignada al Instituto Nacional de Defensa
Civil – INDECI, que comprende las etapas de la gestión de desastres, debe ser
realizada desde el nivel estratégico hasta el operativo; que, para el
cumplimiento de las funciones de ley señaladas, es determinante generar un
plan estratégico integral, así como los correspondientes Objetivos, Estrategias,
y Programas que dirijan y orienten el planeamiento sectorial y regional para la
prevención, mitigación de riesgos, preparación y atención de emergencias, así
como para la rehabilitación en caso de desastres, permitiendo reducir los
daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de fenómenos
naturales o tecnológicos potencialmente dañinos, mediante medidas de
ingeniería, legislación adecuada, formación ciudadana, organización,
desarrollo cultural e inclusión del concepto de prevención en todas las
actividades del país, comprendido el desarrollo sostenible; Que, para los fines
a que se contrae el considerando precedente, es necesario reemplazar el Plan
Nacional de Defensa Civil vigente, para lo cual el Instituto Nacional de
Defensa Civil- INDECI ha formulado un nuevo Plan Estratégico denominado
Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

Población organizada (Barrio Quispillacta).


Los beneficiarios están conformados por familias de la zona urbana y
zona rural cuyos terrenos de cultivo y viviendas urbanas y rurales se encuentran
en el área de riesgo, organizados con fines de gestionar la producción
agrícola y el bienestar socioeconómico en un entorno de calidad ambiental.
La población afectada directamente asciende a 168 familias del Barrio
Quispillacta (se adjunta en anexo el padrón de beneficiarios).

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Por consiguiente, las autoridades locales y regionales y la población


organizada, son los actores, quienes vienen impulsando la protección de las
viviendas urbanas, rurales, infraestructura pública y terrenos de uso agrícola,
los mismos que tienen una relevancia por ser obras de impacto social y
económico.

La identificación de la problemática y la necesidad imperiosa por la


ejecución del proyecto ha iniciado la gestión población afectada con las
peticiones ante la autoridad de la Municipalidad Provincial de Acomayo,
mediante el cual, solicitan dada su importancia económica y social es
pertinente la intervención del estado para la solución del problema. Como
muestra del interés de la población beneficiaria y de sus autoridades locales,
se comprometen en la participación con el aporte de mano de obra
calificada en las acciones de reforestación y mitigación de impactos y el
compromiso de financiar el 100% las actividades de operación mantenimiento
de la obra durante el horizonte temporal del proyecto. y los pobladores
beneficiarios del proyecto han priorizado la necesidad de implementar un
sistema de defensa ribereña en zona urbana de Acomayo, como una manera
de disminuir la vulnerabilidad en que se encuentra tanto la población como los
terrenos de cultivos adyacentes al río Cachimayo de tal manera que puedan
mejorar sus condiciones de vida y del medio ambiente.

Autoridad Nacional de Aguas (ANA)


A través de la Administración Local de Aguas (ALA) se encarga de todo
lo relacionado a la gestión del recurso hídrico. Asimismo agrupa a todas las
comisiones de regantes. Se ha dado el decreto ley N° 1081 que crea “El
Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos que es parte del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental, conformado por el conjunto de instituciones,
principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los
cuales el Estado se organiza para desarrollar y asegurar la gestión integrada,
participativa y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservación,
la protección de la calidad y el incremento de la disponibilidad de los recursos
hídricos. Asimismo la reciente ley N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos La
presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la
actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los
bienes asociados a esta.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro Nº 08: Matriz de Grupos Involucrados directamente con el proyecto.

ANALISIS DE GRUPOS INVOLUCRADOS


PROBLEMAS POSIBLES ACUERDOS
GRUPOS INTERESES
PERCIBIDOS CONFLICTOS
INVOLUCRADOS
Y COMPROMISOS
Riesgo de
vulnerabilidad que se Desconfianza por los
encuentran la vida beneficiarios Aporte con mano de obra
de los pobladores, afectadas por la no calificada en las tareas
Familias perdida de las lograr la ejecucion del de mitigacion de
afectadas viviendas, Protecccion de las proyecto, impactos, en las tareas de
directamente infraestructura social, viviendas, desconfianza del forestacion y reforestacion,
Barrio perdida total de la infraestructura compromiso del compromiso de asumir con
Quispillacta inversion anual y social aporte de la responsabilidad la etapa
beneficios en la municipalidad de operación y
produccion agricola provincial operación mantenimiento
y vivienda en el area y mantenimiento.
afectada
Ocupacion de
espacios en zonas
vulnerables proximas
Dar seguridad al
a la zona de
area urbana
inundacion al rio Ejecucion del proyecto,
viviendas a favor Desconfianza de la
Municipalidad Cachimayo, aguas de las familias oficina de obras del
compromiso de aporte en
arriba denominado la etapa de operación y
Provincial de afectadas por los incumplimiento de los
rio Huadhua, mantenimiento
Acomayo desbordes del rio. acuerdos de parte
Qarmencca. financiamiento de la
Con la de los beneficiarios.
Variaciones en el elaboracion del perfil.
construccion de la
cauce del rio
defensa ribereña.
producto del arrastre
solido durante la
temporada de lluvias

Vulnerabilidad de
Instituto areas rurales y
nacional de agricolas y retraso Dar seguridad a las no se tiene
no se tiene compromisos
familias en zona de presedentes de
defensa civil socioeconomico de documentados
riesgo conflictos
la poblacion
INDECI
afectada

Contribuir en el Presion de PERPEC en


Minag . perdida gradual del aprovechamiento el cumplimiento de
PERPEC y la recurso suelo con sostenible del los compromisos de Soporte financiero y
actitud agricola con recurso suelo, la municipalidad logistico para la ejecucion
direccion consecuencias en la reduciendo y/o provincial de de la obra. Construccion
regional de degradacion de la mitigando los Acomayo y los de infraestructura de la
agricultura calidad productiva y daños producidos beneficiarios para la defensa ribereña
cusco ambiental de la zona por el desborde del ejecucion del
rio Cachimayo proyecto

Autoridad Gestion y los usuarios, comites Administracion de los


Nacional del conflictos de las
sostenibilidad para no llegan a un nivel recursos hidrico y sus
usuarios por el recurso
Agua (ANA) el de acuerdo para el bienes asociados en sus
hidrico fuentes de
Autoridad aprovechamiento uso, permiso ambitos respectivos
agua sin autorizacion
eficiente de los respectivo del territoriales y cuidado de
local legal
recursos hidricos recurso hidrico manera sostenida
de
l Agua (ALA)
Elaboración: Realizado por el Consultor (2013)

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Es necesario mencionar que el escenario actual, muestra un conjunto de


instituciones que si bien no intervienen de manera directa en la ejecución del
proyecto, se debe de mantener una relación fluida con ellas para lograr los
objetivos que se plantea el PIP, estas instituciones son entidades públicas de
nivel nacional tal como el Ministerio de Agricultura.

3.3 Definición del Problema y sus Causas


Una vez identificados los peligros y caracterizados los niveles de
vulnerabilidad, así como la actividad económica de la población, se ha
determinado que la estructura que fundamenta y ocasiona el problema dada
la información obtenida viene a ser la vulnerabilidad de la zona urbana de
Acomayo frente a la presencia de avenidas extremas del río Cachimayo,
situación que se presenta ante la ocurrencia de los siguientes eventos:
 Crecida y desborde de los ríos a consecuencia del incremento en el caudal,
producto de fuertes precipitaciones estaciónales, en las partes altas de las
cuencas.
 Erosión de las márgenes del cauce y terrenos aledaños al río, por el impacto
de las aguas con material en suspensión, durante las avenidas
desprotegiendo las márgenes, originando también la erosión de
infraestructura de riego.
 La sedimentación y colmatación del cauce del río, con el material
erosionado y arrastrado de las laderas en las partes altas de las cuencas y
de las márgenes de los ríos, que provocan la colmatación de los cauces,
reduciendo la capacidad de conducción del cauce, cambio de su curso,
haciéndolos propensos al desborde ante el incremento en el volumen de
agua que conduce el río.

3.3.1 Problema Central


El contexto que se menciona en el ítem anterior, nos lleva a determinar
que el problema central para el proyecto, es la ““ALTA VULNERABILIDAD ANTE
EVENTOS DE AVENIDAS EXTREMAS MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA RIO CACHIMAYO
ZONA URBANA ACOMAYO TRAMO QUISPILLAQTA-AUTOCHACA DISTRITO ACOMAYO -
ACOMAYO-CUSCO”.

3.3.2 Análisis de Causas Directas e Indirectas


Se considera las siguientes causas directas:
 Erosion y socavacion en las margenes de cauce del rio Cachimayo: La
ubicación tramo Barrio Quispillaqta – Autochaca parte arriba denominada
cuenca qarmencca, el mismo que trae consigo una alta carga de sedimentos
(cono de deyección) lo cual sumado a la baja pendiente del tramo ocasiona
fenómenos de agradación que ocasionan variaciones en el curso del río.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

 Debil Organización y habitos preventivos de la poblacion: la población


beneficiaria con el proyecto no se encuentra capacitado ante un evento de
ocurrencia de inundaciones, mucho menos en gestión de riesgos y desastres

A su vez, las principales causas indirectas identificadas son:


 Limitada proteccion en las margenes izquierda y derecha del rio Cachimayo:
La alta carga de sedimentos que trae consigo el Cachimayo y la baja
pendiente del tramo a ocasionado que se forme una isla aguas arriba del
puente peatonal existente lo cual ocasiona que se desplace el flujo tanto a la
margen izquierda como derecha, los efectos más críticos se producen en la
margen izquierda.

 desconocimiento de programas de educacion en defensa civil y prevencion


de desastres: debil conocimiento en gestion de riesgos y desastres ante peligro
de desbordes por lluvias intensas ante los efectos de inundaciones en los
periodos de máximas avenidas. Lo cual incrementa la vulnerabilidad del CC
PP Acomayo ante las inundaciones.

 Deforestación de las zonas ribereñas: La perdida de cobertura vegetal en las


riberas del río incrementa acentua los problemas de erosión lateral que se
presentan en el tramo analizado.

3.3.3 Análisis de Efectos Directos e Indirectos


Entre los efectos directos causados por el problema tenemos:
 Destrucción de la propiedad y Servicios Básicos: La vulnerabilidad del sector
permite en la actualidad que algunos servicios básicos resulten afectados ante
un fenómeno de inundación producido durante el periodo de avenidas
máximas.

 Reducción de ingresos familiares por pérdida de cultivos y tierras: Existe la


probabilidad de que los terrenos de cultivo parte arriba a las del río resulten
afectados si no se realiza algún tratamiento.

 Pérdidas económicas: La propiedad privada sobretodo viviendas puede


resultar seriamente afectada ante un evento de inundación, dadas las
características altamente vulnerables de su emplazamiento cercano al río y
aquellas inherentes a la naturaleza del material de construcción (adobe).
Las cuales generan el siguiente efecto indirecto:
 Pérdida de infraestructura publicas: En este caso se tienen infraestructuras
publicas en la zona que presentan un alto grado de vulnerabilidad ante las
inundaciones, 02 puentes carrozables, terminal terrestre, 02 I.E. integradas
Comisaria.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

 Reemplazo de actividades económicas: La pérdida de tierras y cultivos


durante periodos de avenidas máximas puede ocasionar que la actividad más
relevante del sector (agropecuaria) sea abandonada dado sus altos niveles
de riesgo.

 Costo de sustituir y/o reparar las propiedades dañadas: Resulta evidente que
la población incurra en gastos para reparar los daños causados ante una
probable inundación que afecte principalmente sus viviendas.

Que a su vez produce un efecto final que es:


 Retraso socioeconómico de la población Quispillaqtqa zona urbana de
Acomayo

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Árbol de Causas y Efectos del Proyecto

Retraso socioeconomico de la poblacion


Quispillaqta zona urbana de Acomayo

Costo de sustituir y/o


Perdida de infraestructura Reeplazo de actividades
reparar propiedades
publica economicas
dañadas

Destruccion de la Reduccion de ingresos perdidas economicas


propiedad y servicios familiares por perdida de adyacentes al rio
basicos viviendas Cachimayo

ALTA VULNERABILIDAD ANTE EVENTOS DE AVENIDAS


EXTREMAS MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA RIO
CACHIMAYO ZONA URBANA ACOMAYO TRAMO
QUISPILLAQTA-AUTOCHACA DISTRITO ACOMAYO-
ACOMAYO - CUSCO

Erosion y socavacion Debil Organización


en las margenes de y habitos
cauce del rio preventivos de la
Cachimayo poblacion

desconocimiento
de programas de
Limitada proteccion en las
Deforestacion de las zonas educacion en
margenes izquierda y
ribereñas defensa civil y
derecha del rio Cachimayo
prevencion de
desastres

Figura Nº 07: Árbol de Causas y Efectos.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

3.4 Objetivos del Proyecto

3.4.1 Objetivo Central


Planteado el problema central, así como las causas que lo originan y las
consecuencias negativas que de ello se derivan, se tiene que el objetivo
central que se plantea está orientado a la solución del mismo, de manera
esquemática a continuación se representan dicha situación:

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


ALTA VULNERABILIDAD ANTE DISMINUCION DE
EVENTOS DE AVENIDAS VULNERABILIDAD ANTE
EXTREMAS MARGEN IZQUIERDA EVENTOS DE AVENIDAS
Y DERECHA RIO CACHIMAYO EXTREMAS MARGEN IZQUIERDA
ZONA URBANA ACOMAYO Y DERECHA RIO CACHIMAYO
TRAMO QUISPILLAQTA- ZONA URBANA ACOMAYO
AUTOCHACA DISTRITO DE TRAMO QUISPILLAQTA-
ACOMAYO-ACOMAYO-CUSCO AUTOCHACA DISTRITO DE
ACOMAYO-ACOMAYO-CUSCO

Figura Nº 8: Esquema de Problema Central y correlación con el objetivo del proyecto.

3.4.2 Objetivos Específicos


1. Implementación de medidas estructurales para el control de la
erosión lateral y puntos vulnerables, los mismos que consistirán en la
implementación de infraestructura para alejamiento del flujo de las
orillas en los puntos críticos y revestimiento de las mismas.
2. Reforestación de las zonas ribereñas, esta otra medida de
protección de las orillas ante fenómenos de socavación lateral y
local, se realizará mediante el sembrado de especies de pastos,
arbustos y árboles nativos.

3.4.3 Análisis de Medios de Primer Nivel y Medios Fundamentales


Se obtuvo reemplazando cada una de las causas o efectos evaluados
en el ítem 3.2.2 y 3.2.3 por medios y los efectos por fines (un hecho opuesto o
positivo), de modo que contribuyan a solucionar el problema central y el logro
del objetivo central.
 Regularización del curso del río: Las medidas de descolmatación
permitirán liberar la sección del flujo permitiendo disminuir la tendencia de
variación del curso del río que se presenta principalmente debido a la
agradación que se produce en la parte central del lecho de río.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Protección por erosión lateral de las márgenes del río: La construcción de



medidas de protección de orillas así como de alejamiento del flujo de las
orillas permitirá proteger las orillas adyacentes al emplazamiento de la
zona urbana de Acomayo

A su vez, los medios fundamentales son los siguientes:

 Descolmatación del cauce del río: Mediante el empleo de maquinaria


pesada se realizaran labores de limpieza de cauce, la misma que consistirá
en el retiro de la isla ubicada aguas arriba del puente peatonal existente.
 Márgenes del río protegidas: Se conformará un dique con el material
proveniente de los trabajos de descolmatación el mismo que se protegerá
de manera conveniente contra los efectos erosivos del flujo del río.
 Reforestación de las zonas ribereñas: La ausencia de cobertura vegetal
colabora a que el efecto erosivo del flujo del río sea mayor, en este caso
se realizaran acciones de reforestación con especies nativas en la zona
ribereña.

3.4.4 Análisis de Medios de Primer Nivel y Medios Fundamentales


Entre los fines directos que se esperan lograr tenemos:

 Protección de la propiedad y Servicios Básicos: La infraestructura publica


de servicios que se localiza en inmediaciones de la zona urbana de
Acomayo se verá protegida por la implementación de las medidas del
proyecto.
 Salvaguarda del capital agrícola: Los terrenos agrícolas parte arriba al
cauce del río así como los cultivos que se producen tendrán menores
probabilidades de ser afectados por una crecida del río.
 Seguridad económica: La propiedad privada localizada en las
inmediaciones del cauce de inundación del Cachimayo disminuirá los
altos niveles de vulnerabilidad que presenta en la actualidad, por lo tanto
la seguridad de la inversión realizada por la población se verá
incrementada.

Los cuales garantizan los siguientes fines indirectos:


 Infraestructura publica protegidas.
 Conservación de actividades económicas.
 Propiedades aseguradas ante inundaciones

Que a su vez garantiza el siguiente fin último:


 Desarrollo socioeconomico de la poblacion Quispillaqta zona urbana de
Acomayo.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

ARBOL DE MEDIOS - FINES

Desarrollo socioeconomico de la poblacion


Quispillaqta zona urbana de Acomayo

Propiedades aseguradas 77
Infraestrutura publica ante inundaciones y Conservacion de
protegidas desbordes del rio actividades economicas
Cachimayo

Proteccion de la Salvaguarda ingresos Seguridad economicas


propiedad y servicios familiares por perdida de adyacentes al rio
basicos viviendas Cachimayo

DISMINUCION DE VULNERABILIDAD ANTE EVENTOS DE


AVENIDAS EXTREMAS MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA
RIO CACHIMAYO ZONA URBANA ACOMAYO TRAMO
QUISPILLAQTA-AUTOCHACA DISTRITO ACOMAYO-
ACOMAYO - CUSCO

Proteccion de erosion y
Organización y
socavacion en las
habitos preventivos
margenes de cauce del
de la poblacion
rio Cachimayo

Implementacion
programas de
Margenes del rio Reforestacion de las zonas educacion en
Cachimayo protegidas ribereñas defensa civil y
prevencion de
desastres

Figura Nº 9: Árbol de Medios y Fines.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

3.5 Alternativas de Solución

3.5.1 Clasificación de Medios Fundamentales


De acuerdo a nuestro análisis se considera que de los tres medios
fundamentales considerados son imprescindibles para el logro del objetivo del
proyecto, según se muestra en la siguiente figura.
ANALI SI S DE MEDI OS FUNDAMENTALES

Medio Fundamental: 1 Medio Fundamental: 2 Medio Fundamental: 3


Implementación de
Construcción de la Tratamiento de
programas de
infraestructura de defensa materiales erosionados
preventivos ante posibles
ribereña ante maximas del rio Cachimayo en el
desbordes del rio
avenidas tramo de estudio
Cachimayo

Figura N° 10: Clasificación de medios fundamentales.

3.5.2 Relación de Medios Fundamentales


Los medios fundamentales 1 y 2 son complementarios pudiendo ser
llevados a cabo de manera conjunta. De igual manera existe un nivel de
complementariedad entre los medios fundamentales 1 y 2 con el medio
fundamental 3 tal como se muestra en la siguiente figura.

Figura Nº 11: Relación de Medios Fundamentales.

3.5.3 Planteamiento de Acciones


Como resultado del análisis y clasificación de medios fundamentales y
luego de los agrupamientos convenientes se tiene dos medios fundamentales,

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

siendo estos los que se considerarán para el planteamiento de las diferentes


acciones que conduzcan a la solución del problema.

En base a criterios de factibilidad física y técnica se plantean las


acciones correspondientes, en este caso para los medios fundamentales
reagrupados, que se muestran en la siguiente figura N° 10. Tal como se puede
apreciar en el gráfico, se tienen 02 planteamientos para el caso de las
medidas estructurales y solo una alternativa para el caso de la medida no
estructural (reforestación de orillas).

Figura N° 12: Planteamiento de acciones para los medios fundamentales


considerados.
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

3.5.4 Relación entre Acciones


Con respecto al medio fundamental 1 se plantean 02 acciones
mutuamente excluyentes para el control de los fenómenos de socavación
lateral y de los puntos críticos. Las acciones para el caso de la reforestación de
las zonas ribereñas consistirá del sembrado de pasto, arbustos y árboles nativos
con la finalidad de mejorar la respuesta de las medidas estructurales y el
entorno paisajístico del proyecto, esta única acción planteada para el medio
fundamental 2 es complementaria a las acciones planteadas para el medio
fundamental 1 reagrupado.

Resumiendo, las dos acciones mutuamente excluyentes para el


componente son:
 Acción 1.1: Consiste en la conformación de un muro de
gaviones que se extiende a lo largo de la ribera.

 Acción 1.2: Consiste en la conformación de muro de concreto


armado que se extiende a lo largo de la ribera
Mientras que la acción 2.1 y 3.1 correspondiente al medio fundamental
2 y 3 guarda relación de complementariedad con las acciones planteadas
para el medio fundamental 1 consiste en:
 Acción 2.1: Reforestación de las zonas ribereñas y capacitación
a los beneficiarios.

3.5.5 Planteamiento de Alternativas


Alternativa 1: Encauzamiento de las Márgenes Izquierda y Derecha mediante
Muros de Gaviones y Protección de Cimientos de los Muros de Encauzamiento
Existentes de la Margen Izquierda y Derecha.

COMPONENTE 01.
Consiste en la construcción de un muro de encauzamiento mediante gaviones
caja y la protección de los muros de Concreto actualmente existentes que se
extienden a lo largo de la ribera del rio Cachimayo, tomando como inicio un
punto ubicado a 37.00 m aguas arriba del primer y más antiguo puente
carrozable (límite del centro urbano de la ciudad de Acomayo) hasta la
intersección de los ríos Marpa y Cachimayo 1260.00m aguas abajo.

Los trabajos realizados a lo largo de la ribera contemplan 2 tipos de


intervención:

1º El encauzamiento mediante la construcción de muros de gaviones de


1030.00 m y 137.00 m de longitud en la margen izquierda y derecha
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

respectivamente, haciendo un total de 1167.00 m con dimensiones de 2.20 m


de altura efectiva por 2.00 m de base y 1.00 m de corona,
complementariamente a partir del pie de la cara húmeda del muro en
dirección al eje del cauce se colocaran colchones de gavión antisocavantes
en un ancho de 4.00 m para prevenir la socavación en la base del muro y
para evitar el lavado de finos se considera la colocación de un geotextil no
tejido que cubrirá la espalda del muro en una altura de 1.50 m, la base del
muro de 2.00 m y la base de los colchones antisocavantes con 4.00 m.

2º La protección de cimientos de los muros de encauzamiento de concreto


existentes, mediante la construcción de dos camadas de gaviones caja y una
pantalla de concreto armado de 227.00 m y 1123.00 m de longitud en la
margen izquierda y derecha respectivamente, haciendo un total de 1350.00
m, con dimensiones de 0.30 m de ancho por 2.00 m de alto con una
profundidad de cimentación de 1.00 m para la pantalla de CºAº que se
ubicara al pie y adyacente a los muros existentes, contiguo a este las dos
camadas de gaviones de 1.00 m de altura efectiva (a nivel del cauce del rio),
1.00 de profundad de cimentación por 1.50 m de base y 1.00 m de corona,
complementariamente a partir del extremo del gavión cimentado en
dirección al eje del cauce se colocaran colchones de gavión antisocavantes
en un ancho de 2.00 m para prevenir la socavación en la protección y por
ende de los muros existentes, y para evitar el lavado de finos se considera la
colocación de un geotextil no tejido que cubrirá la espalda de la pantalla de
CºAº en una altura de 1.00 m, rodeando perimetralmente la cimentación los
gaviones caja 2.50 m (0.30+1.50+0.70) de la protección y el colchón
antisocavante de 2.00 m.
COMPONENTE 02
Acciones de Mitigación de Impacto Ambiental, reforestación en suelo
cascajoso, recojo y limpieza de desperdicios, recuperación del entorno.
COMPONENTE 03
Acciones de capacitación en prevención de desastres.

Alternativa 2: Encauzamiento de las Márgenes Izquierda y Derecha mediante


Muros de Concreto Armado y Protección de Cimientos de los Muros de
Encauzamiento Existentes de la Margen Izquierda y Derecha.
COMPONENTE 01.
Consiste en la construcción de un muro de encauzamiento mediante muros de
Concreto Armado y la protección de los muros de Concreto actualmente
existentes que se extienden a lo largo de la ribera del rio Cachimayo, tomando
como inicio un punto ubicado a 37.00 m aguas arriba del primer y más antiguo
puente carrozable (límite del centro urbano de la ciudad de Acomayo) hasta
la intersección de los ríos Marpa y Cachimayo 1260.00m aguas abajo.
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Los trabajos realizados a lo largo de la ribera contemplan 2 tipos de


intervención:

1º El encauzamiento mediante la construcción de muros de CºAº de 1030.00 m


y 137.00 m de longitud en la margen izquierda y derecha respectivamente,
haciendo un total de 1167.00 m con dimensiones de 3.30 m de altura efectiva
por 3.10 m de base y 0.20 m de corona, complementariamente a partir del pie
del muro (cara húmeda) en dirección al eje del cauce se colocaran
colchones de gavión antisocavantes en un ancho de 4.00 m para prevenir la
socavación en la base del muro y para evitar el lavado de finos se considera la
colocación de un geotextil no tejido que cubrirá el talón de la base del muro
en una altura de 0.50 m, la base del muro de 3.10m y la base de los colchones
antisocavantes con 4.00m

2º La protección de cimientos de los muros de encauzamiento de concreto


existentes, mediante la construcción de dos camadas de gaviones caja y una
pantalla de concreto armado de 227.00 m y 1123.00 m de longitud en la
margen izquierda y derecha respectivamente, haciendo un total de 1350.00
m, con dimensiones de 0.30 m de ancho por 2.00 m de alto con una
profundidad de cimentación de 1.00 m para la pantalla de CºAº que se
ubicara al pie y adyacente a los muros existentes, contiguo a este las dos
camadas de gaviones de 1.00 m de altura efectiva (a nivel del cauce del rio),
1.1 de profundad de cimentación por 1.50 m de base y 1.00 m de corona,
complementariamente a partir del extremo del gavión cimentado en
dirección al eje del cauce se colocaran colchones de gavión antisocavantes
en un ancho de 2.00 m para prevenir la socavación en la protección y por
ende de los muros existentes, y para evitar el lavado de finos se considera la
colocación de un geotextil no tejido que cubrirá la espalda de la pantalla de
CºAº en una altura de 1.00 m, rodeando perimetralmente la cimentación los
gaviones caja 2.50 m (0.30+1.50+0.70) de la protección y el colchón
antisocavante de 2.00 m.
COMPONENTE 02
Acciones de Mitigación de Impacto Ambiental, reforestación en suelo
cascajoso, recojo y limpieza de desperdicios, recuperación del entorno.
COMPONENTE 03
Acciones de capacitación en prevención de desastres.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

4. FORMULACIÓN

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

4 FORMULACION

Horizonte del Proyecto


El horizonte de vida útil del presente proyecto es de 10 años.

4.1 Análisis de la Demanda

4.1.1 Demanda Actual


La demanda actual se sustenta en la vulnerabilidad del área urbana del
Barrio Quispillaqta tramo hacia Autochaca ante desbordes del río Cachimayo
aguas arriba denominada Qarmencca en épocas de máximas avenidas. La
demanda según diagnóstico y evaluación participativa para la intervención
del proyecto, es el tramo desde la intersección con el rio marpha hasta la
entrada al centro poblado de Acomayo donde se ubica el puente
Autochaca, asimismo aguas arriba del rio cachimayo que comprende el
tratamiento de la cuenca.
El análisis de la demanda estará en función del servicio que brindará el
proyecto: “Protección ante inundaciones a causa del desbordamiento del rio
Cachimayo en el Centro Poblado Acomayo”.
El área urbana es la zona que demanda protección, siendo la vida, viviendas,
infraestructura pública, infraestructura vial y superficie agrícola las más
afectadas.
Cuadro Nº 09: DEMANDA DE SERVICIO SEGÚN AREA DE INFLUENCIA

AREA DE AREA DE
ITEM SERVICIO INFLUENCIA INFLUENCIA
DIRECTA INDIRECTA
01 Seguridad a la vida
01.1 Vidas humanas x x
02 seguridad a la infraestructura publica
02.1 02 Instituciones educativas integrales x x
02.2 Comisaria PNP Acomayo x x
02.3 Terminal terrestre x x
03 Seguridad a la infraestructura vial
03.1 03 Puentes x
03.2 Carretera x x
04 Seguridad al patrimonio privado
04.1 Viviendas x
04.2 Areas de cultivo x
Fuente: elaboración equipo tecnico.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

En tal sentido, la población de la zona urbana del área de influencia del


proyecto demanda “Seguridad”, la cual será expresada en términos de
caudal y poblacional.

4.1.2 Demanda Proyectada


Con la implementación del proyecto se deberá proporcionar seguridad a las
actuales infraestructuras instaladas, así como también a las generadas por el
proyecto; es decir ante la seguridad contra las inundaciones, la comuna y las
autoridades desarrollarán sus capacidades; en otras palabras, habrá más
inversión para la construcción de viviendas, instalación de centros públicos

En tal sentido, la población demandante con proyecto actual será de


168 familias beneficiarias directas cada miembro por familia de 4.5 personas
que hacen un total de 756 habitantes, mientras que la proyección se hará con
la tasa de crecimiento poblacional centro poblado de Acomayo de 2.31%

Cuadro Nº 10: Viviendas con Riesgo de Inundación – Demanda del proyecto.

POBLACION DEMANDANTE CON PROYECTO


ACTUAL PROYECTADA (tasa de crecimiento poblacional = 2.31%)
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
756 773 791 810 828 847 867 887 908 929 950
Fuente: elaboracion propia equipo tecnico 2014.

4.2 Análisis de la Oferta

4.2.1 Oferta Actual


Si bien se podría considerar como la oferta actual con relación a obras
de defensas ribereñas para el sector urbano esta es la que otorgan los
gobiernos locales que ha pedido insistente de los pobladores ribereños realizan
trabajos con la maquinaria que tienen a su alcance. Además, se cuenta con
otras instituciones como, Gobiernos Regionales, principalmente, que ejecutan
obras de defensa ribereña.
Sin embargo dado que en el zona Quispillaqta tramo hacia Autochaca
comprensión de la zona urbana de Acomayo, hasta la fecha no cuenta con
un sistema de defensa ribereña adecuada, los muros de contención
construidos hace 20 aprox. cumplió la util por lo que la oferta actual de esta
infraestructura es nula.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Oferta Optimizada
Es la capacidad de oferta actual que se puede disponer óptimamente, con
los recursos disponibles y efectivamente utilizables, a partir de los recursos
físicos y humanos disponibles. No se considera las inversiones adicionales a las
ya existentes o programadas. Adicionalmente la oferta optimizada deberá
garantizar el total o parte del servicio.
En ese sentido la actual infraestructura existente en algunos tramos sin criterio
técnico ya cumplió su vida util, no obstante los esfuerzos realizados por los
pobladores mediante la colocación de sistemas de defensa precarios, los
cuales por las limitaciones técnicas que presentan no garantizan una respuesta
óptima ante un evento de avenidas máximas.

4.2.2 Oferta Proyectada


La oferta del proyecto para la ejecución de obras, está dada por la
capacidad para ejecutar trabajos de defensas ribereñas, por parte de la
Municipalidad Provincial de Acomayo, institución que cuenta con el personal y
maquinaria para desarrollar este tipo de trabajos. En ese sentido la oferta para
la infraestructura de defensa ribereña es nula.

PERIODO (AÑOS)
OFERTA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DEFENSA
RIBEREÑA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: elaboracion propia equipo tecnico 2014.

4.3 Balance oferta demanda


En la situación “SIN Proyecto” a nivel general, se aprecia que el número
de viviendas en riesgo por erosión e inundación tiene tendencia a
incrementarse progresivamente, a medida que pasa el tiempo, este
incremento es más notorio, producto de la carencia de trabajos de control de
sedimentos y material arrastrado, lo cual va a provocar que a futuro las
inundaciones produzcan mayores daños y que éstas afecten cada vez a un
mayor número de viviendas. En la situación “CON Proyecto”, se proyecta que
la ejecución de los trabajos de protección en zonas críticas, tienen un efecto
favorable para reducir el riesgo de erosión e inundación, que afectan
actualmente a las viviendas, al producirse las avenidas estacionales.
En el caso específico, para los fines del proyecto, que conlleva a una
solución integral, el balance en la situación de sin proyecto, tiene una
demanda insatisfecha de 756 habitantes y la infraestructura pública existente
en el barrio quispillata tramo hacia Autochaca zona urbana Acomayo. Entre
tanto la oferta actual de infraestructura es muy precaria inadecuada por ello
la protección es nula, siendo el objetivo del proyecto satisfacer esta demanda.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro Nº 11: Balance Oferta – Demanda para Infraestructura de Protección

DEMANDA INSATISFECHA POBLACIONAL


ACTUAL PROYECTADA
DESCRIPCION
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
DEMANDA
CON
PROYECTO 756 773 791 810 828 847 867 887 908 929 950
OFERTA
OPTIMIZADA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEMANDA
INSATISFECHA 756 773 791 810 828 847 867 887 908 929 950
Fuente: elaboracion propia equipo tecnico 2014.

BRECHA INFRAESTRUCTURA SOCIAL


ITEM SERVICIO
1 seguridad a la infraestructura publica
1.1 02 Instituciones educativas integrales
1.2 Comisaria PNP Acomayo
1.3 Terminal terrestre
2 Seguridad a la infraestructura vial
2.1 03 Puentes
2.2 Carretera
3 Seguridad al patrimonio privado
3.1 Viviendas
3.2 Areas de cultivo
Fuente: elaboración equipo técnico.

4.4 Descripción Técnica del PIP

Alternativa 1: Encauzamiento de las Márgenes Izquierda y Derecha mediante


Muros de Gaviones y Protección de Cimientos de los Muros de Encauzamiento
Existentes de la Margen Izquierda y Derecha.

COMPONENTE 01.
Consiste en la construcción de un muro de encauzamiento mediante gaviones
caja y la protección de los muros de Concreto actualmente existentes que se
extienden a lo largo de la ribera del rio Cachimayo, tomando como inicio un
punto ubicado a 37.00 m aguas arriba del primer y más antiguo puente
carrozable (límite del centro urbano de la ciudad de Acomayo) hasta la
intersección de los ríos Marpa y Cachimayo 1260.00m aguas abajo.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Los trabajos realizados a lo largo de la ribera contemplan 2 tipos de


intervención:

1º El encauzamiento mediante la construcción de muros de gaviones de


1030.00 m y 137.00 m de longitud en la margen izquierda y derecha
respectivamente, haciendo un total de 1167.00 m con dimensiones de 2.20 m
de altura efectiva por 2.00 m de base y 1.00 m de corona,
complementariamente a partir del pie de la cara húmeda del muro en
dirección al eje del cauce se colocaran colchones de gavión antisocavantes
en un ancho de 4.00 m para prevenir la socavación en la base del muro y
para evitar el lavado de finos se considera la colocación de un geotextil no
tejido que cubrirá la espalda del muro en una altura de 1.50 m, la base del
muro de 2.00 m y la base de los colchones antisocavantes con 4.00 m.

2º La protección de cimientos de los muros de encauzamiento de concreto


existentes, mediante la construcción de dos camadas de gaviones caja y una
pantalla de concreto armado de 227.00 m y 1123.00 m de longitud en la
margen izquierda y derecha respectivamente, haciendo un total de 1350.00
m, con dimensiones de 0.30 m de ancho por 2.00 m de alto con una
profundidad de cimentación de 1.00 m para la pantalla de CºAº que se
ubicara al pie y adyacente a los muros existentes, contiguo a este las dos
camadas de gaviones de 1.00 m de altura efectiva (a nivel del cauce del rio),
1.00 de profundad de cimentación por 1.50 m de base y 1.00 m de corona,
complementariamente a partir del extremo del gavión cimentado en
dirección al eje del cauce se colocaran colchones de gavión antisocavantes
en un ancho de 2.00 m para prevenir la socavación en la protección y por
ende de los muros existentes, y para evitar el lavado de finos se considera la
colocación de un geotextil no tejido que cubrirá la espalda de la pantalla de
CºAº en una altura de 1.00 m, rodeando perimetralmente la cimentación los
gaviones caja 2.50 m (0.30+1.50+0.70) de la protección y el colchón
antisocavante de 2.00 m.

COMPONENTE 02
Acciones de Mitigación de Impacto Ambiental, reforestación en suelo
cascajoso, recojo y limpieza de desperdicios, recuperación del entorno.

COMPONENTE 03
Acciones de capacitación en prevención de desastres.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Alternativa 2: Encauzamiento de las Márgenes Izquierda y Derecha mediante


Muros de Concreto Armado y Protección de Cimientos de los Muros de
Encauzamiento Existentes de la Margen Izquierda y Derecha.

COMPONENTE 01.
Consiste en la construcción de un muro de encauzamiento mediante muros de
Concreto Armado y la protección de los muros de Concreto actualmente
existentes que se extienden a lo largo de la ribera del rio Cachimayo, tomando
como inicio un punto ubicado a 37.00 m aguas arriba del primer y más antiguo
puente carrozable (límite del centro urbano de la ciudad de Acomayo) hasta
la intersección de los ríos Marpa y Cachimayo 1260.00m aguas abajo.

Los trabajos realizados a lo largo de la ribera contemplan 2 tipos de


intervención:

1º El encauzamiento mediante la construcción de muros de CºAº de 1030.00 m


y 137.00 m de longitud en la margen izquierda y derecha respectivamente,
haciendo un total de 1167.00 m con dimensiones de 3.30 m de altura efectiva
por 3.10 m de base y 0.20 m de corona, complementariamente a partir del pie
del muro (cara húmeda) en dirección al eje del cauce se colocaran
colchones de gavión antisocavantes en un ancho de 4.00 m para prevenir la
socavación en la base del muro y para evitar el lavado de finos se considera la
colocación de un geotextil no tejido que cubrirá el talón de la base del muro
en una altura de 0.50 m, la base del muro de 3.10m y la base de los colchones
antisocavantes con 4.00m

2º La protección de cimientos de los muros de encauzamiento de concreto


existentes, mediante la construcción de dos camadas de gaviones caja y una
pantalla de concreto armado de 227.00 m y 1123.00 m de longitud en la
margen izquierda y derecha respectivamente, haciendo un total de 1350.00
m, con dimensiones de 0.30 m de ancho por 2.00 m de alto con una
profundidad de cimentación de 1.00 m para la pantalla de CºAº que se
ubicara al pie y adyacente a los muros existentes, contiguo a este las dos
camadas de gaviones de 1.00 m de altura efectiva (a nivel del cauce del rio),
1.00 de profundad de cimentación por 1.50 m de base y 1.00 m de corona,
complementariamente a partir del extremo del gavión cimentado en
dirección al eje del cauce se colocaran colchones de gavión antisocavantes
en un ancho de 2.00 m para prevenir la socavación en la protección y por
ende de los muros existentes, y para evitar el lavado de finos se considera la
colocación de un geotextil no tejido que cubrirá la espalda de la pantalla de
CºAº en una altura de 1.00 m, rodeando perimetralmente la cimentación los

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

gaviones caja 2.50 m (0.30+1.50+0.70) de la protección y el colchón


antisocavante de 2.00 m.

COMPONENTE 02
Acciones de Mitigación de Impacto Ambiental, reforestación en suelo
cascajoso, recojo y limpieza de desperdicios, recuperación del entorno.

COMPONENTE 03
Acciones de capacitación en prevención de desastres.

4.5 Costos a Precios de Mercado

4.5.1 Costos en la Situación SIN Proyecto a Precios Privados o de Mercado


Dado que no se cuenta con infraestructura de protección ante eventos
de avenidas máximas la oferta en la situación SIN proyecto es nula y por tanto
no se tienen costo referidos a este rubro.

4.5.2 Costos en la Situación CON Proyecto a Precios de Mercado


4.5.2.1 Inversiones
Los costos estimados para el proyecto en función de las alternativas
planteadas para la intervención en infraestructura de protección para la zona
urbana de Acomayo Barrio Quispilla qta tramo hacia Autochaca se
muestran en los cuadros N° 12 y N° 13, dichos costos fueron calculados a
precios privados.

Cuadro Nº 12: RESUMEN GENERAL ALTERNATIVA 01


Códig Cantida
Descripción subpresupuesto Precio (S/.) Parcial (S/.)
o d

001 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 1.00 5,419,505.81 5,419,505.81


002 ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 1.00 58,018.47 58,018.47
ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE
003 1.00 25,002.00 25,002.00
DESASTRES
COSTO DIRECTO 5,502,526.28
GASTOS GENERALES 8.00% 440,202.10
UTILIDAD 7.00% 385,176.84
SUB TOTAL 6,327,905.22
IGV 18.00% 1,139,022.94
VALOR REFERENCIAL 7,466,928.16
GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA 5.00% 373,346.41
GASTOS DE LICITACIÓN Y MONITOREO DE EJECUCIÓN DEL
1.50% 112,003.92
PROYECTO
GASTOS DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 2.00% 149,338.56
GASTOS DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 0.50% 37,334.64

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

GASTOS DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO - FINANCIERA DEL


1.00% 74,669.28
PROYECTO
PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA 8,213,620.98

Cuadro Nº 13: ALTERNATIVA 01 A PRECIOS DE MERCADO

PRESUPUESTO DE OBRA

METRAD PRECIO PARCIAL


N ITEM DESCRIPCIÓN PARTIDA UND
O (S/.) (S/.)

1 01 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 5,419,505.81


OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD
2 01.01 206,358.15
Y SALUD
4 01.01.01 OBRAS PROVISIONALES 9,283.86

01.01.01.01 Cartel de Obra (Gigantografía) und 2.00 1,141.93 2,283.86

01.01.01.02 Alquiler de Campamento mes 7.00 1,000.00 7,000.00

4 01.01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 52,817.04

01.01.02.01 Control Planimetrico y Altimétrico - Trabajos Topográficos mes 7.00 6,699.12 46,893.84

01.01.02.02 Control de Slump (AASHTO T-119) Ens 30.00 45.87 1,376.10

01.01.02.03 Control de Calidad de Concreto Cada 50 m³ Ens 30.00 151.57 4,547.10

4 01.01.03 TRANSPORTE DE MATERIALES Y EQUIPO 65,945.25

01.01.03.01 Flete Terrestre (Transporte de materiales) Glb 1.00 34,000.00 34,000.00

01.01.03.02 Movilización y Desmovilización de Equipo y Maquinaria Glb 1.00 15,000.00 15,000.00

01.01.03.03 Transporte Interno de Materiales, Herramientas y Equipo mes 7.00 2,420.75 16,945.25

4 01.01.04 SEGURIDAD Y SALUD 78,312.00

01.01.04.01 Señalización de Seguridad con Cintas Plásticas m 2,000.00 19.75 39,500.00


Recursos Para Respuesta Ante Emergencias en Seguridad y
01.01.04.02 und 4.00 382.50 1,530.00
Salud en el Trabajo
01.01.04.03 Vestuario General und 240.00 142.00 34,080.00

01.01.04.04 Implementos de Seguridad Convencional und 60.00 43.00 2,580.00

01.01.04.05 Implementos de Seguridad para Altura und 4.00 155.50 622.00

2 01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 951,702.85

4 01.02.01 DERIVACIÓN DEL RÍO Y LIMPIEZA DEL CAUCE 203,364.00

01.02.01.01 Derivación de Río (Tractor D6D de 140 HP) m 1,260.00 16.32 20,563.20

01.02.01.02 Descolmatación de Cauce de Río (Tractor + Excavadora) m3 29,484.00 6.20 182,800.80

4 01.02.02 EXCAVACIÓN PARA CONFORMACIÓN DE ESTRUCTURAS 112,228.48


Excavación para Conformar Estructuras (Retroexcav. de 90 HP
01.02.02.01 m3 11,817.27 5.65 66,767.58
x 0.90 m³)
Excavación Bajo Agua con Motobomba (Retroexcav. de 90
01.02.02.02 m3 5,064.55 8.41 42,592.87
HP x 0.90 m³)
01.02.02.03 Excavación Material Suelto a Mano m3 87.36 32.83 2,868.03

4 01.02.03 DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS 2,743.29

01.02.03.01 Demolición de Concreto Armado con Equipo m3 10.75 255.19 2,743.29

4 01.02.04 RELLENOS 5,259.19


Relleno con Material Propio Compactado con Equipo en
01.02.04.01 m3 45.98 30.12 1,384.92
Capas (e = 0.25 m)
01.02.04.02 Relleno con Piedra Acomodada a Mano (Ø 6" a 10") m3 45.98 84.26 3,874.27

4 01.02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE 628,107.89

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Eliminación de Material Excedente con Equipo


01.02.05.01 m3 29,392.04 21.37 628,107.89
(Cargador+Volquete), D<=3 Km
2 01.03 ENCAUZAMIENTO MEDIANTE MUROS DE GAVIÓN 4,158,282.99

4 01.03.01 PREPARACION Y SELECCIÓN DE PIEDRA 317,483.50


Extracción y Apilamiento de Piedra con Equipo
01.03.01.01 m3 12,691.25 5.55 70,436.44
(Retroexcavadora de 90 HP x 0.90 m³)
01.03.01.02 Selección Manual de Piedra de 3" a 6" m3 2,905.50 16.32 47,417.76

01.03.01.03 Selección Manual de Piedra de 6" a 10" m3 9,785.75 20.40 199,629.30

4 01.03.02 CARGUÍO Y TRANSPORTE DE PIEDRA 928,174.73


Carguío de Piedra con Equipo (Excavadora de 200 HP a
01.03.02.01 m3 6,345.63 5.43 34,456.77
Volquete de hasta 10.00 m³)
Transp. de Piedra con Volquete 10 m³ (D<=7 Km) - Carguío
01.03.02.02 m3 6,345.63 26.72 169,555.23
con Equipo
01.03.02.03 Carguío y Transporte Manual de Piedra (D<=0.30 Km) m3 12,691.25 57.06 724,162.73

4 01.03.03 CONFORMACIÓN DE MURO DE GAVIONES 1,353,962.44


Gavión Caja (GC) 5.0x1.5x1.0 m - Malla 10x12 cm, Ø 2.70 mm -
01.03.03.01 m3 3,993.00 162.44 648,622.92
Plastificado - A Mano
Gavión Caja (GC) 5.0x1x1.0 m - Malla 10x12 cm, Ø 2.70 mm -
01.03.03.02 m3 2,662.00 170.46 453,764.52
Plastificado - A Mano
Gavión Caja (GC) 5.0x1x0.5 m - Malla 10x12 cm, Ø 2.70 mm -
01.03.03.03 m3 1,250.00 201.26 251,575.00
Plastificado - A Mano
4 01.03.04 INSTALACIÓN DE COLCHÓN ANTISOCAVANTE 553,751.18
Gavión Colchón (CR) 5.0x2x0.30 m - Malla 10x12 cm, Ø 2.70
01.03.04.01 m3 2,347.00 235.94 553,751.18
mm - Plastificado - A Mano
4 01.03.05 PREVENCIÓN PARA EL ARRASTRE DE FINOS 103,987.95

01.03.05.01 Suministro y colocación de Geotextil no tejido de 200 gr/m2 m2 17,245.10 6.03 103,987.95

4 01.03.06 PANTALLA DE CONCRETO 900,923.19

01.03.06.01 Picado de Concreto y Mampostería m2 3,228.00 5.89 19,012.92

01.03.06.02 Limpieza de Concreto y Mamposteria m2 3,228.00 3.59 11,588.52


Encofrado y Desencofrado (+ mantenimiento y limpieza de
01.03.06.03 m2 2,959.00 40.02 118,419.18
tableros) - Madera Aguano
01.03.06.04 Fierro doblado y colocado kg 26,891.60 4.52 121,550.03

01.03.06.05 Aditivo Adherente para Concreto y Morteros m2 3,228.00 45.90 148,165.20


Preparacion y Vaceado C°Sº: f'c = 210 Kg/cm2 - Masivo
01.03.06.06 m3 1,049.10 459.62 482,187.34

2 01.04 REFACCIÓN DE PAVIMENTO 3,935.42


Empedrado Acomodada a Mano (E=0.15 m)
01.04.01 m2 21.00 11.31 237.51

01.04.02 Fierro doblado y colocado kg 256.38 4.94 1,266.52


Preparacion y Vaceado C°Sº: f'c = 210 Kg/cm2 - Masivo
01.04.03 m3 5.29 459.62 2,431.39

2 01.05 OTROS 99,226.40


Colocaión de Hítos de Concreto para Delimitación de Faja
01.05.01 und 80.00 102.83 8,226.40
Marginal
01.05.02 Monitoreo Arqueológico mes 7.00 13,000.00 91,000.00

1 02 ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 58,018.47

02.01 Construccion de Letrinas Sanitarias und 14.00 464.65 6,505.10

02.02 Construcción y Mantenimiento de Botaderos (V=10.00 m3) mes 4.00 1,541.78 6,167.12

02.03 Recojo y Limpieza de Desperdicios mes 7.00 2,420.75 16,945.25


Recuperación del Entorno a Mano (Considera Corte y
02.04 m2 840.00 7.95 6,678.00
Relleno)
02.05 Recuperación del Entorno con Equipo m2 1,260.00 2.55 3,213.00
Reforestación en Suelo Cascajoso (Suministro, Hoyado e
02.06 und 1,500.00 12.34 18,510.00
Intalación de Plantones a Mano)
1 03 ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE DESASTRES 25,002.00

03.01 Taller 1: Conceptos Generales Sobre Gestión del Riesgo Taller 1.00 4,167.00 4,167.00
Taller 2: Actores Sociales que Intervienen en la Gestión del
03.02 Taller 1.00 4,167.00 4,167.00
Riesgo
03.03 Taller 3: Evaluación del Riesgo - Escenarios de Riesgo Taller 1.00 4,167.00 4,167.00

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

03.05
03.04 Taller
Taller 5
4::Sistema
Búsqueda, Rescate
de Alerta y Evacuación
Temprana SAT Taller
Taller 1.00
1.00 4,167.00
4,167.00 4,167.00
4,167.00
03.06 Taller 6 : Primeros Auxilios Elementales Taller 1.00 4,167.00 4,167.00

1 COSTO DIRECTO (CD) 5,502,526.28

Gastos Generales (GG = 8.00% x CD) 440,202.10

Utilidad (UT = 7.00% x CD) 385,176.84

2 SUB TOTAL 6,327,905.22

IGV (18.00%) 1,139,022.94

3 VALOR REFERENCIAL (VR) 7,466,928.16

Gastos de Supervisión de Obra (GS = 5.00% x VR) 373,346.41


Gastos de Licitación y Monitoreo de Ejecución del Proyecto
112,003.92
(GLM = 1.50% x VR)
Gastos de Elaboración del Expediente Técnico (GET = 2.00% x
149,338.56
VR)
Gastos de Evaluación del Expediente Técnico (GEV = 0.50% x
37,334.64
VR)
Gastos de Liquidación Técnico - Financiera del Proyecto (GLT =
74,669.28
1.00% x VR)
4 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 8,213,620.98

Cuadro Nº 14: RESUMEN GENERAL ALTERNATIVA 02


Códig Cantida
Descripción subpresupuesto Precio (S/.) Parcial (S/.)
o d

001 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 1.00 7,837,458.54 7,837,458.54


002 ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 1.00 58,018.47 58,018.47
ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE
003 DESASTRES 1.00 25,002.00 25,002.00
COSTO DIRECTO 7,920,479.01
GASTOS GENERALES 8.00% 633,638.32
UTILIDAD 7.00% 554,433.53
SUB TOTAL 9,108,550.86
IGV 18.00% 1,639,539.16
VALOR REFERENCIAL 10,748,090.0
2
GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA 5.00% 537,404.50
GASTOS DE LICITACIÓN Y MONITOREO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO 1.50% 161,221.35
GASTOS DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 2.00% 214,961.80
GASTOS DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 0.50% 53,740.45
GASTOS DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO - FINANCIERA DEL
PROYECTO 1.00% 107,480.90
PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA 11,822,899.0
2

Cuadro Nº 15: ALTERNATIVA 02 A PRECIOS DE MERCADO

PRESUPUESTO DE OBRA

METRAD PRECIO PARCIAL


N ITEM DESCRIPCIÓN PARTIDA UND
O (S/.) (S/.)

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

1 01 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 7,837,458.54


OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y
2 01.01 238,322.15
SALUD
4 01.01.01 OBRAS PROVISIONALES 9,283.86

01.01.01.01 Cartel de Obra (Gigantografía) und 2.00 1,141.93 2,283.86

01.01.01.02 Alquiler de Campamento mes 7.00 1,000.00 7,000.00

4 01.01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 72,561.04

01.01.02.01 Control Planimetrico y Altimétrico - Trabajos Topográficos mes 7.00 6,699.12 46,893.84

01.01.02.02 Control de Slump (AASHTO T-119) Ens 130.00 45.87 5,963.10

01.01.02.03 Control de Calidad de Concreto Cada 50 m³ Ens 130.00 151.57 19,704.10

4 01.01.03 TRANSPORTE DE MATERIALES Y EQUIPO 65,945.25

01.01.03.01 Flete Terrestre (Transporte de materiales) Glb 1.00 34,000.00 34,000.00

01.01.03.02 Movilización y Desmovilización de Equipo y Maquinaria Glb 1.00 15,000.00 15,000.00

01.01.03.03 Transporte Interno de Materiales, Herramientas y Equipo mes 7.00 2,420.75 16,945.25

4 01.01.04 SEGURIDAD Y SALUD 90,532.00

01.01.04.01 Señalización de Seguridad con Cintas Plásticas m 2,000.00 19.75 39,500.00


Recursos Para Respuesta Ante Emergencias en Seguridad y
01.01.04.02 und 4.00 382.50 1,530.00
Salud en el Trabajo
01.01.04.03 Vestuario General und 320.00 142.00 45,440.00

01.01.04.04 Implementos de Seguridad Convencional und 80.00 43.00 3,440.00

01.01.04.05 Implementos de Seguridad para Altura und 4.00 155.50 622.00

2 01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,022,350.20

4 01.02.01 DERIVACIÓN DEL RÍO Y LIMPIEZA DEL CAUCE 203,364.00

01.02.01.01 Derivación de Río (Tractor D6D de 140 HP) m 1,260.00 16.32 20,563.20

01.02.01.02 Descolmatación de Cauce de Río (Tractor + Excavadora) m3 29,484.00 6.20 182,800.80

4 01.02.02 EXCAVACIÓN PARA CONFORMACIÓN DE ESTRUCTURAS 162,275.56


Excavación para Conformar Estructuras (Retroexcav. de 90 HP
01.02.02.01 m3 21,967.40 5.65 124,115.81
x 0.90 m³)
Excavación Bajo Agua con Motobomba (Retroexcav. de 90
01.02.02.02 m3 4,196.40 8.41 35,291.72
HP x 0.90 m³)
01.02.02.03 Excavación Material Suelto a Mano m3 87.36 32.83 2,868.03

4 01.02.03 DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS 2,743.29

01.02.03.01 Demolición de Concreto Armado con Equipo m3 10.75 255.19 2,743.29

4 01.02.04 RELLENOS 25,859.46


Relleno con Material Propio Compactado con Equipo en
01.02.04.01 m3 729.92 30.12 21,985.19
Capas (e = 0.25 m)
01.02.04.02 Relleno con Piedra Acomodada a Mano (Ø 6" a 10") m3 45.98 84.26 3,874.27

4 01.02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE 628,107.89


Eliminación de Material Excedente con Equipo
01.02.05.01 m3 29,392.04 21.37 628,107.89
(Cargador+Volquete), D<=3 Km
ENCAUZAMIENTO MEDIANTE MUROS DE GAVIÓN Y MURO DE
2 01.03 6,473,624.37
C°A°
4 01.03.01 PREPARACION Y SELECCIÓN DE PIEDRA 176,977.22
Extracción y Apilamiento de Piedra con Equipo
01.03.01.01 m3 7,276.75 5.55 40,385.96
(Retroexcavadora de 90 HP x 0.90 m³)
01.03.01.02 Selección Manual de Piedra de 3" a 6" m3 2,905.50 16.32 47,417.76

01.03.01.03 Selección Manual de Piedra de 6" a 10" m3 4,371.25 20.40 89,173.50

4 01.03.02 CARGUÍO Y TRANSPORTE DE PIEDRA 532,185.27


Carguío de Piedra con Equipo (Excavadora de 200 HP a
01.03.02.01 m3 3,638.38 5.43 19,756.40
Volquete de hasta 10.00 m³)
Transp. de Piedra con Volquete 10 m³ (D<=7 Km) - Carguío
01.03.02.02 m3 3,638.38 26.72 97,217.51
con Equipo
01.03.02.03 Carguío y Transporte Manual de Piedra (D<=0.30 Km) m3 7,276.75 57.06 415,211.36

4 01.03.03 CONFORMACIÓN DE MURO DE GAVIONES 584,737.44


Gavión Caja (GC) 5.0x1.5x1.0 m - Malla 10x12 cm, Ø 2.70 mm -
01.03.03.01 m3 2,118.00 162.44 344,047.92
Plastificado - A Mano

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Gavión Caja (GC) 5.0x1x1.0 m - Malla 10x12 cm, Ø 2.70 mm -


01.03.03.02 m3 1,412.00 170.46 240,689.52
Plastificado - A Mano
01.03.04 INSTALACIÓN DE COLCHÓN ANTISOCAVANTE 553,751.18
Gavión Colchón (CR) 5.0x2x0.30 m - Malla 10x12 cm, Ø 2.70
01.03.04.01 m3 2,347.00 235.94 553,751.18
mm - Plastificado - A Mano
4 01.03.05 PREVENCIÓN PARA EL ARRASTRE DE FINOS 77,312.26

01.03.05.01 Suministro y colocación de Geotextil no tejido de 200 gr/m2 m2 12,821.27 6.03 77,312.26

4 01.03.06 PANTALLA DE CONCRETO 900,923.19

01.03.06.01 Picado de Concreto y Mampostería m2 3,228.00 5.89 19,012.92

01.03.06.02 Limpieza de Concreto y Mamposteria m2 3,228.00 3.59 11,588.52


Encofrado y Desencofrado (+ mantenimiento y limpieza de
01.03.06.03 m2 2,959.00 40.02 118,419.18
tableros) - Madera Aguano
01.03.06.04 Fierro doblado y colocado kg 26,891.60 4.52 121,550.03

01.03.06.05 Aditivo Adherente para Concreto y Morteros m2 3,228.00 45.90 148,165.20


Preparacion y Vaceado C°Sº: f'c = 210 Kg/cm2 - Masivo
01.03.06.06 m3 1,049.10 459.62 482,187.34

4 01.03.07 MURO DE CONCRETO ARMADO 3,647,737.81


Encofrado y Desencofrado (+ mantenimiento y limpieza de
01.03.07.01 m2 9,477.16 40.02 379,275.94
tableros) - Madera Aguano
01.03.07.02 Fierro doblado y colocado kg 247,103.10 4.94 1,220,689.31
Preparacion y Vaceado C°Sº: f'c = 210 Kg/cm2 - Masivo
01.03.07.03 m3 4,455.36 459.62 2,047,772.56

2 01.04 REFACCIÓN DE PAVIMENTO 3,935.42


Empedrado Acomodada a Mano (E=0.15 m)
01.04.01 m2 21.00 11.31 237.51

01.04.02 Fierro doblado y colocado kg 256.38 4.94 1,266.52


Preparacion y Vaceado C°Sº: f'c = 210 Kg/cm2 - Masivo
01.04.03 m3 5.29 459.62 2,431.39

2 01.05 OTROS 99,226.40


Colocaión de Hítos de Concreto para Delimitación de Faja
01.05.01 und 80.00 102.83 8,226.40
Marginal
01.05.02 Monitoreo Arqueológico mes 7.00 13,000.00 91,000.00

1 02 ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 58,018.47

02.01 Construccion de Letrinas Sanitarias und 14.00 464.65 6,505.10

02.02 Construcción y Mantenimiento de Botaderos (V=10.00 m3) mes 4.00 1,541.78 6,167.12

02.03 Recojo y Limpieza de Desperdicios mes 7.00 2,420.75 16,945.25


Recuperación del Entorno a Mano (Considera Corte y
02.04 m2 840.00 7.95 6,678.00
Relleno)
02.05 Recuperación del Entorno con Equipo m2 1,260.00 2.55 3,213.00
Reforestación en Suelo Cascajoso (Suministro, Hoyado e
02.06 und 1,500.00 12.34 18,510.00
Intalación de Plantones a Mano)
1 03 ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE DESASTRES 25,002.00

03.01 Taller 1: Conceptos Generales Sobre Gestión del Riesgo Taller 1.00 4,167.00 4,167.00
Taller 2: Actores Sociales que Intervienen en la Gestión del
03.02 Taller 1.00 4,167.00 4,167.00
Riesgo
03.03 Taller 3: Evaluación del Riesgo - Escenarios de Riesgo Taller 1.00 4,167.00 4,167.00

03.04 Taller 4: Sistema de Alerta Temprana SAT Taller 1.00 4,167.00 4,167.00

03.05 Taller 5 : Búsqueda, Rescate y Evacuación Taller 1.00 4,167.00 4,167.00

03.06 Taller 6 : Primeros Auxilios Elementales Taller 1.00 4,167.00 4,167.00

1 COSTO DIRECTO (CD) 7,920,479.01

Gastos Generales (GG = 8.00% x CD) 633,638.32

Utilidad (UT = 7.00% x CD) 554,433.53

2 SUB TOTAL 9,108,550.86

IGV (18.00%) 1,639,539.16


10,748,090.0
3 VALOR REFERENCIAL (VR)
2

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Gastos de Supervisión de Obra (GS = 5.00% x VR) 537,404.50


Gastos de Licitación y Monitoreo de Ejecución del Proyecto
161,221.35
(GLM = 1.50% x VR)
Gastos de Elaboración del Expediente Técnico (GET = 2.00% x
214,961.80
VR)
Gastos de Evaluación del Expediente Técnico (GEV = 0.50% x
53,740.45
VR)
Gastos de Liquidación Técnico - Financiera del Proyecto (GLT =
107,480.90
1.00% x VR)
11,822,899.0
4 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO
2

Costos de Operación y Mantenimiento

El mantenimiento permanente del proyecto de defensa y tratamiento de


cuenca unido a los efectos adversos de clima de la zona, producirán
desgastes y deterioros de la infraestructura de defensa ribereña, Por lo que
será necesario realizar trabajos de mantenimiento en forma periódica. Las
actividades de conservación de las obras tendrán el objetivo de mantener
operativas todo el proyecto a implementarse.

Los costos de mantenimiento del proyecto estarán a cargo, en el futuro, de


los beneficiarios y de la municipalidad distrital, quienes realizaran los trabajos,
para mayor detalle presentamos los siguientes cuadros.

Cuadro N° 16:
COSTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ( ANUAL)
ALTERNATIVA 01 y 02
PARTIDA UNIDAD METRADO P.U. PRECIO PARCIAL
MANTENIMIENTO RUTINARIO
Trabajos Preliminares
Movilización y Desmovilización de Equipos Glb 1.00 10,500.00 10,500.00

Trabajos de operación
Desencalaminado Km 3.00 380.00 1,140.00
Limpieza de Derrumbes m3 60.00 8.00 480.00
Trabajos de Gaviones m3 12.00 55.00 660.00
Descolmatacion m3 5.00 60.00 300.00

Obras de Mantenimiento
Limpieza de del rio Glb 1.00 2,330.00 2,330.00
Mantenimiento de Ribera m 6.00 35.00 210.00

Medio Ambiente
Reacondiconamiento de áreas utilizadas Glb 1.00 3,500.00 3,500.00
TOTAL 19,120.00

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro N° 17:
COSTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ( ANUAL)
ALTERNATIVA 01 y 02
PARTIDA UNIDAD METRADO P.U. PRECIO PARCIAL PRECIO SOCIAL
MANTENIMIENTO RUTINARIO
Trabajos Preliminares
Movilización y Desmovilización de Equipos Glb 1.00 10,500.00 10,500.00 7,875.00

Trabajos de operación
Desencalaminado Km 3.00 380.00 1,140.00 855.00
Limpieza de Derrumbes m3 60.00 8.00 480.00 360.00
Trabajos de Gaviones m3 12.00 55.00 660.00 495.00
Descolmatacion m3 5.00 60.00 300.00 225.00

Obras de Mantenimiento
Limpieza de del rio Glb 1.00 2,330.00 2,330.00 1,747.50
Mantenimiento de Ribera m 6.00 35.00 210.00 157.50

Medio Ambiente
Reacondiconamiento de áreas utilizadas Glb 1.00 3,500.00 3,500.00 2,625.00
TOTAL 19,120.00 14,340.00

Cuadro N° 18:
COSTO DE MANTENIMIENTO PERIODICO ( CADA 4 AÑOS)
ALTERNATIVA 01 y 02
PARTIDA UNIDAD METRADO P.U. PRECIO PARCIAL
MANTENIMIENTO PERIODICO
Trabajos Preliminares
Desencalaminado Glb 1.00 13,000.00 13,000.00
Limpieza de Derrumbes Glb 1.00 9,000.00 9,000.00
Descolmatacion Glb 1.00 3,811.60 3,811.60

Obras de Mantenimiento
Limpieza de del rio Km 6.13 680.00 4,168.40
Mantenimiento de Ribera m2 20.00 90.00 1,800.00
contingencias m3 6.00 120.00 720.00

Medio Ambiente
Reacondiconamiento de áreas utilizadas Glb 1.00 4,500.00 4,500.00
TOTAL 37,000.00

Cuadro N° 19:
COSTO DE MANTENIMIENTO PERIODICO ( CADA 4 AÑOS)
ALTERNATIVA 01 y 02
PARTIDA UNIDAD METRADO P.U. PRECIO PARCIAL PRECIO SOCIAL
MANTENIMIENTO PERIODICO
Trabajos Prelim inares
Desencalaminado Glb 1.00 13000.00 13000.00 9,750.00
Limpieza de Derrumbes Glb 1.00 9000.00 9000.00 6,750.00
Descolmatacion Glb 1.00 3811.60 3811.60 2,858.70

Obras de Mantenim iento


Limpieza de del rio Km 6.13 680.00 4168.40 3,126.30
Mantenimiento de Ribera m2 20.00 90.00 1800.00 1,350.00
contingencias m3 6.00 120.00 720.00 540.00

Medio Am biente
Reacondiconamiento de áreas utilizadas Glb 1.00 4500.00 4500.00 3,375.00
TOTAL 37,000.00 27,750.00

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro N° 20:

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS PARA LA ALTERNATIVA Nº 01


Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Costos de inversion
T=100 8,213,620.98
T=50 3,761,466.85
T=25 3,761,466.85
Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto
T=100 0.00 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
T=50 0.00 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
T=25 0.00 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
Costo total con Proyecto
T=100 8,213,620.98 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
T=50 3,761,466.85 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
T=25 3,761,466.85 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
Costos de operación y Mantenimiento sin proyecto
T=100 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T=50 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T=25 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES
T=100 8,213,620.98 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
T=50 3,761,466.85 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
T=25 3,761,466.85 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0

Cuadro N° 21:
COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES PARA LA ALTERNATIVA Nº 01
Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Costos de inversion
T=100 6,962,594.12
T=50 2,852,614.26
T=25 2,852,614.26
Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto
T=100 0.00 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0
T=50 0.00 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0
T=25 0.00 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0
Costo total con Proyecto
T=100 6,962,594.12 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0
T=50 2,852,614.26 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0
T=25 2,852,614.26 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0
Costos de operación y Mantenimiento sin proyecto
T=100 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T=50 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T=25 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES
T=100 6,962,594.12 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0
T=50 2,852,614.26 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0
T=25 2,852,614.26 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0 14340.0 27750.0 14340.0 14340.0

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro N° 22:

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS PARA LA ALTERNATIVA Nº 02


Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Costos de inversion
T=100 11,822,899.02
T=50 3,650,602.10
T=25 3,650,602.10
Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto
T=100 0.00 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
T=50 0.00 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
T=25 0.00 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
Costo total con Proyecto
T=100 11,822,899.02 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
T=50 3,650,602.10 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
T=25 3,650,602.10 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
Costos de operación y Mantenimiento sin proyecto
T=100 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T=50 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T=25 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES
T=100 11,822,899.02 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
T=50 3,650,602.10 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0
T=25 3,650,602.10 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0 19120.0 38240.0 19120.0 19120.0

Cuadro N° 23:

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES PARA LA ALTERNATIVA Nº 02


Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Costos de inversion
T=100 10,022,138.51
T=50 2,775,059.34
T=25 2,775,059.34
Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto
T=100 0.00 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5
T=50 0.00 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5
T=25 0.00 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5
Costo total con Proyecto
T=100 10,022,138.51 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5
T=50 2,775,059.34 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5
T=25 2,775,059.34 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5
Costos de operación y Mantenimiento sin proyecto
T=100 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T=50 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T=25 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES
T=100 10,022,138.51 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5
T=50 2,775,059.34 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5
T=25 2,775,059.34 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5 12877.5 26219.6 12877.5 12877.5

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

4.6 Flujos de Costos Sociales

De acuerdo a lo señalado en la metodología del SNIP, los precios


privados no reflejan situaciones de eficiencia económica debido a fallas del
mercado por la presencia de impuestos y subsidios, monopolios, oligopolios,
entre otros. En ese sentido, para una adecuada evaluación del proyecto, es
necesario efectuar la corrección de los costos del proyecto a precios privados
aplicando factores de corrección, dicha corrección permitirá una
aproximación a los costos que se darían en una situación de competencia
perfecta, la cual por definición reflejaría una situación de eficiencia
económica.

4.6.1 Inversión a Precios Sociales

Costos a Precios Sociales


Para poder evaluar socialmente los proyectos alternativos, se convirtió el flujo
de costos de mercado a un flujo de bienes y servicios valorizados a precios
sociales. Los precios sociales reflejan el costo de oportunidad que significa
para la sociedad el uso de un bien o factor productivo. Para calcular los costos
sociales se aplicó a los precios de mercado los Factores de Corrección que
reflejan las distorsiones o imperfecciones del mercado.

Inversiones
Al tratarse de un presupuesto por contrata donde el costo de la infraestructura
esta excento de IGV, por lo cual no se considera las correcciones. Para los
demás componentes se aplica el factor de 0.85 para ajustar los costos de
precios de mercado a precios sociales.

Costos de mantenimiento
Para efectos prácticos, se puede utilizar un factor de ajuste promedio de 0.85,
para convertir, en forma agregada, el costo incremental anual de
mantenimiento, de precios de mercado a precios sociales

En el siguiente cuadro se presenta los costos de inversión a precios sociales,


calculados a partir de de los desagregados en mano de de obra, Materiales y
equipos a utilizar en el ejecución del proyecto. Para mantenimiento el FC es
0.847. = 0.85

Pr ecio  Pr ecio de  Factor de 


  *  
 Social 
  Mercado 
  Conversión

Ps  Pm* FC 

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro N° 24: Presupuesto para el Proyecto Alternativo 1 (Precios Sociales)


COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 01
PRECIOS
Nº DESCRIPCION COSTO (S/.) F.C.
SOCIALES
001 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 5,419,505.81 5,419,505.81
002 ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 58,018.47 58,018.47
ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN
003 25,002.00 25,002.00
DE DESASTRES
COSTO DIRECTO 5,502,526.28 5,502,526.28
GASTOS GENERALES 440,202.10 440,202.10
UTILIDAD 385,176.84 385,176.84
SUB TOTAL 6,327,905.22 6,327,905.22
IGV 1,139,022.94
VALOR REFERENCIAL 7,466,928.16 6,327,905.22
GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA 373,346.41 0.85 317,344.45
GASTOS DE LICITACIÓN Y MONITOREO DE
112,003.92 0.85 95,203.33
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
GASTOS DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 149,338.56 0.85 126,937.78
GASTOS DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 37,334.64 0.85 31,734.44
GASTOS DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO - FINANCIERA DEL
74,669.28 0.85 63,468.89
PROYECTO
PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA 8,213,620.98 6,962,594.12
Fuente: Elaboración equipo técnico.

Cuadro N° 25: Presupuesto para el Proyecto Alternativo 1 (Precios Sociales)


COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 02
PRECIOS
Nº DESCRIPCION COSTO (S/.) F.C.
SOCIALES
001 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 7837458.54 7,837,458.54
002 ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 58018.47 58,018.47
ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN
003 25002.00 25,002.00
DE DESASTRES
COSTO DIRECTO 7,920,479.01 7,920,479.01
GASTOS GENERALES 633,638.32 633,638.32
UTILIDAD 554,433.53 554,433.53
SUB TOTAL 9,108,550.86 9,108,550.86
IGV 1,639,539.16
VALOR REFERENCIAL 10,748,090.02 9,108,550.86
GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA 537,404.50 0.85 456,793.83
GASTOS DE LICITACIÓN Y MONITOREO DE
161,221.35 0.85 137,038.15
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
GASTOS DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 214,961.80 0.85 182,717.53
GASTOS DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 53,740.45 0.85 45,679.38
GASTOS DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO - FINANCIERA DEL
107,480.90 0.85 91,358.77
PROYECTO
PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA 11,822,899.02 10,022,138.51
Fuente: elaboración equipo técnico.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

5. EVALUACIÓN

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

5 EVALUACIÓN

5.1 Evaluación Social

Para la evaluación del proyecto se utilizó la metodología Beneficio-Costo.


También, para la evaluación social se utilizó el factor de conversión a precios
sociales, calculando de esta forma los costos sociales para la inversión en
ambas alternativas y para los costos de operación y mantenimiento.

5.1.1 Evaluación Social


5.1.1.1 Estimación de los Beneficios
Los beneficios relacionados con los proyectos se refieren a aquellos
que el proyecto evitara que se produzcan en caso de producirse una avenida
máxima, en ese sentido se calculan los costos evitados.

Beneficios Con Proyecto o Costos Evitados por Realizar el Proyecto

Al implementar las obras de protección, se estaría obteniendo beneficios por


Costos Evitados o Costos en el que no se incurre por realizar el proyecto en la
zona que se encuentra en riesgo de ser inundada por la ocurrencia de
avenidas máximas.
Los costos evitados serán atribuibles a los daños ocasionados a los siguientes
rubros o sectores productivos: Agricultura (terrenos o áreas cultivadas bajo
riego) aguas arriba al puente autochaca, infraestructura vial (caminos,
carreteras y puentes), viviendas, infraestructura pública (I.E. Integrada La
Merced Nº 50052, I.E. Daniel Alcides Carrion Nº 50051, Comisaria PNP Acomayo,
Puentes, Terminal Terrestre Acomayo) y servicios públicos (Sanitarios y
Eléctricos).

 Costos Evitados por Daños a las Viviendas (Propiedad Privada)


Se calculo usando la tabla de valores arancelarios, calculando
posteriormente la depreciación así como el valor del área construida
promedio dentro de la zona urbana de Acomayo. Las viviendas
consideradas dentro del análisis son aquellas que se encuentran más
próximas a la ribera del río.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro N° 26:
BE N E FICIOS N E T OS D E LA P R OD U CCION D E CU LT IV OS A P R E CIOS P R IV AD OS

P e riodo Are a de Costo de


Are a a gricola P re cio R e ndimie nto V a lor de
de inunda ción P roducción
(H a s) (S / . / kg ) (Kg/ H a ) P e rdida (S / .)
re torno (H a s) (S / . / ha )
t=100 10 12 3.00 3,000.00 1,200.00 93,600.00
t=50 5 6 3.00 3,000.00 1,200.00 46,800.00
t=25 5 3 3.00 3,000.00 1,200.00 23,400.00

Cuadro N° 27:
Costo de
P e riodo Are a de P roducción
Are a a gricola P re cio R e ndimie nto Be ne ficios
de inunda ción (S / . / ha )
(H a s) (S / . / kg) (Kg/ H a ) ne to s (S / .)
re torno (H a s) pre cios
socia le s
Be ne ficios ne to s de la produccion de ma iz a ño o (sin e fe ctos d e inunda cione s)
t=100 10 12 3.00 3,000.00 1,008.00 95,904.00
t=50 5 6 3.00 3,000.00 1,008.00 47,952.00
t=25 5 3 3.00 3,000.00 1,008.00 23,976.00
D isminución de los re ndimie nto s a un a ño de la inunda cion (-30% )
t=100 10 12 3.00 2,100.00 1,008.00 63,504.00
t=50 5 6 3.00 2,100.00 1,008.00 31,752.00
t=25 5 3 3.00 2,100.00 1,008.00 15,876.00
D isminución de los re ndimie nto s a 2 a ño de la inunda cion (-20% )
t=100 10 12 3.00 2,400.00 1,008.00 74,304.00
t=50 5 6 3.00 2,400.00 1,008.00 37,152.00
t=25 5 3 3.00 2,400.00 1,008.00 18,576.00
D isminución de los re ndimie nto s a 2 a ño de la inunda cion (-10% )
t=100 10 12 3.00 2,700.00 1,008.00 85,104.00
t=50 5 6 3.00 2,700.00 1,008.00 42,552.00
t=25 5 3 3.00 2,700.00 1,008.00 21,276.00

Los beneficios con proyecto respecto a la situación sin proyecto (año


cero), esta representado por los costos evitados durante la vida útil del
proyecto, cabe destacar que los beneficios para fines de evaluación se ha
calculado tomando en cuenta los periodos de retorno 25 años, 50 años y 100
años.

Las obras de encauzamiento y defensas ribereñas, tienen por finalidad


evitar los daños por inundación que se produce como consecuencia de los
desbordes del río en periodos de máxima avenidas.

La gravedad de la situación, se da por los daños previsibles a la


producción Agrícola, de un total de 5.0 Hectáreas de cultivos aguas abajo
que periódicamente se pierde y la pérdida de suelos agrícolas, así también
viviendas existentes, se encuentran en situación de alto riesgo, cuyo valor de
pérdida se ha estimado en los siguientes cuadros:

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro N° 28:

P e rdida s y da ños de V ivie nda s (Costo e vita dos)

P e riodo
N º de V a lor de
de Costo m² (S / .)
vivie nda s P e rdida (S / .)
re torno
t=100 246 60.00 2,214,000.00
t=50 220 30.00 990,000.00
t=25 168 30.00 756,000.00

Cuadro N° 29:
P e rdida s de S ue lo Agricola Actua l (costo e vita do)

P e riodo
Are a de V a lor m² V a lor de
de
T e rre no (H a s) (S / .) P e rdida (S / .)
re torno
t=100 1.0 3.00 30,000.00
t=50 0.5 3.00 15,000.00
t=25 0.5 3.00 15,000.00

Fuente: Elaborado por el Consultor (2013)

 Costos Evitados por Daños a la Propiedad Social


Se considero infraestructura pública (02 I.E. Integrada La Merced Nº
50052, I.E. Daniel Alcides Carrion Nº 50051, 01 Comisaria PNP Acomayo,
03 Puentes, 01 Terminal Terrestre Acomayo), el cálculo de los costos
evitados se muestra a continuación.

Determinación de los Costos Evitados a la Comisaria PNP Acomayo

Fuente: Elaborado por el Consultor

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Determinación de los Costos Evitados a la I.E. Integrada Nº 50051 Daniel Alcides Carrion

Determinación de los Costos Evitados al Puente Carrozable Autochaca

Fuente: Elaborado por el equipo tecnico (2013)

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro N° 30:
Perdida y daños de Infraestructura Social (Costos evitados)
Pe riodo D e te rmina cion
Infra e structura Va lora cion de Va lor de Va lor ne to de l
de de costos
Socia l D a ños Pe rdida (S/ .) costo e vita do
re torno e vita dos
t=100 3.0 150000.00 450,000.00 % de daño a la 450,000.00
t=50 3.0 50000.00 150,000.00 estruc puente 150,000.00
peatonal y
t=25 3.0 50000.00 150,000.00 carrozable 150,000.00
t=100 1.0 1350000.00 1,350,000.00 1,350,000.00
T e rmina l
t=50 1.0 600000.00 600,000.00 600,000.00
te rre stre
Acoma yo
t=25 1.0 320000.00 320,000.00 320,000.00
t=100 1.0 320000.00 320,000.00 Comisa ria 320,000.00
t=50 1.0 145000.00 145,000.00 PN P de l Pe ru- 145,000.00
t=25 1.0 75000.00 75,000.00 Acoma yo 75,000.00
t=100 2.0 1450000.00 2,900,000.00 I.E. N° 50052 La 2,900,000.00
t=50 2.0 675000.00 1,350,000.00 Merced, N° 50051 1,350,000.00
t=25 2.0 300000.00 600,000.00 Daniel Alcides C. 600,000.00
Fuente: Elaborado por el equipo tecnico (2013)

5.1.1.2 Costos Sociales


Ver cuadro 24
5.1.1.3 Indicadores Sociales de Rentabilidad
Para la evaluación social de defensa ribereña, se utilizó la metodología
Beneficio Costo (costos evitados), la tasa social de descuento considerada
para la evaluación es de 9%. Los indicadores económicos utilizados fueron el
VAN y el TIR, el resultado de los cálculos realizados se muestran en los siguientes
cuadros:

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro N° 31:

BENEFICIOS INCREMENTALES CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA Nº 01 - 02


Periodo
de Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
retorno
T=100 2,214,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=50 Perdida de Viviendas 990,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=25 756,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=100 30,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Perdida de suelo
T=50 15,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
agricola
T=25 15,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=100 95,904.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=50 Perdida de cultivo 47,952.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=25 23,976.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=100 Perdidas por 32,400.0 21600.0 10800.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
reduccion de los
T=50 rendimientos de 16,200.0 10800.0 5400.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=25 cultivo 8,100.0 5400.0 2700.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T=100 50,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0 35,000.0
Ingrso neto de venta
T=50 de productos 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0
T=25 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0
T=100 % de da ño a la 450,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0
e struc pue nte
T=50 pe a tona l y 150,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0
ca rroza ble
T=25 150,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0
T=100 1,350,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0
T e rmina l te rre stre
T=50 Acoma yo 600,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0
T=25 320,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0
T=100 320,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0 9,000.0
Comisa ria P N P de l
T=50 P e ru- Acoma yo 145,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0 6,000.0
T=25 75,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0 5,000.0
T=100 I.E . N ° 50052 La 2,900,000.0 2,666.7 2,666.7 2,666.7 2,666.7 2,666.7 2,666.7 2,666.7 2,666.7 2,666.7
T=50 M e rce d, N ° 50051 1,350,000.0 666.7 666.7 666.7 666.7 666.7 666.7 666.7 666.7 666.7
D a nie l Alcide s C.
T=25 600,000.0 550.0 550.0 550.0 550.0 550.0 550.0 550.0 550.0 550.0
Total beneficios o costos evitados.
Periodo de retorno de 100 años 7,442,304.0 89,266.7 78,466.7 67,666.7 67,666.7 67,666.7 67,666.7 67,666.7 67,666.7 67,666.7
Periodo de retorno de 50 años 3,334,152.0 53,466.7 48,066.7 42,666.7 42,666.7 42,666.7 42,666.7 42,666.7 42,666.7 42,666.7
Periodo de retorno de 25 años 1,968,076.0 42,950.0 40,250.0 37,550.0 37,550.0 37,550.0 37,550.0 37,550.0 37,550.0 37,550.0

Fuente: Elaborado por el equipo tecnico (2013

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro N° 32: Determinación de Indicadores de Rentabilidad Proyecto Alternativo 1

FLUJO DE CAJA DE BENFICIOS INCREMENTALES Y COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA Nº 01


Periodo de
Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
retorno
BENEFICIOS INCREMENTALES
T=100 0.00 7,442,304 89,267 78,467 67,667 67,667 67,667 67,667 67,667 67,667 67,667
T=50 0.00 3,334,152 53,467 48,067 42,667 42,667 42,667 42,667 42,667 42,667 42,667
T=25 0.00 1,968,076 42,950 40,250 37,550 37,550 37,550 37,550 37,550 37,550 37,550
COSTOS INCREMENTALES
T=100 6,962,594.12 14,340 14,340 14,340 27,750 14,340 14,340 14,340 27,750 14,340 14,340
T=50 2,852,614.26 14,340 14,340 14,340 27,750 14,340 14,340 14,340 27,750 14,340 14,340
T=25 2,852,614.26 14,340 14,340 14,340 27,750 14,340 14,340 14,340 27,750 14,340 14,340
BENEFICIO NETO
T=100 -6,962,594.12 7,427,964 74,927 64,127 39,917 53,327 53,327 53,327 39,917 53,327 53,327
T=50 -2,852,614.26 3,319,812 39,127 33,727 14,917 28,327 28,327 28,327 14,917 28,327 28,327
T=25 -2,852,614.26 1,953,736 28,610 25,910 9,800 23,210 23,210 23,210 9,800 23,210 23,210

T=100 155,650.36
T=50 VAN 345,917.83
T=25 -942,135.69
T=100 11.08%
T=50 TIR NEGATIVO
T=25 NEGATIVO
Fuente: Elaborado por el equipo tecnico (2013)

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL
RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cuadro N° 33: Determinación de Indicadores de Rentabilidad Proyecto Alternativo 2

FLUJO DE CAJA DE BENFICIOS INCREMENTALES Y COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA Nº 02


Periodo de
Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
retorno
BENEFICIOS INCREMENTALES
T=100 0.00 7,442,304 89,267 78,467 67,667 67,667 67,667 67,667 67,667 67,667 67,667
T=50 0.00 3,334,152 53,467 48,067 42,667 42,667 42,667 42,667 42,667 42,667 42,667
T=25 0.00 1,968,076 42,950 40,250 37,550 37,550 37,550 ,550 37,550 37,550 37,550
COSTOS INCREMENTALES
T=100 11,822,899.02 14,340 14,340 14,340 27,750 14,340 14,340 14,340 27,750 14,340 14,340
T=50 3,650,602.10 14,340 14,340 14,340 27,750 14,340 14,340 14,340 27,750 14,340 14,340
T=25 3,650,602.10 14,340 14,340 14,340 27,750 14,340 14,340 14,340 27,750 14,340 14,340
BENEFICIO NETO
T=100 -11,822,899.02 7,427,964 74,927 64,127 39,917 53,327 53,327 53,327 39,917 53,327 53,327
T=50 -3,650,602.10 3,319,812 39,127 33,727 14,917 28,327 28,327 28,327 14,917 28,327 28,327
T=25 -3,650,602.10 1,953,736 28,610 25,910 9,800 23,210 23,210 23,210 9,800 23,210 23,210

T=100 -4,704,654.54
T=50 VAN -452,070.01
T=25 -1,740,123.53
T=100 -21.37%
T=50 TIR NEGATIVO
T=25 NEGATIVO
Fuente: Elaborado por el equipo tecnico (2013)

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL
RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

5.2 Análisis de Sensibilidad

Para el análisis de la sensibilidad de la rentabilidad social de proyecto, se


ha tomado en cuenta la variación de los costos de inversión y de los costos
evitados (beneficios) en un nivel + 10%; +5% y -5%; 10% respectivamente para
cada periodo de retorno de las dos alternativas. Asimismo, es necesario
precisar que según la guía metodológica se deberá considerar un horizonte de
proyecto de 25 años para los costos evitados tanto en positivo como en
negativo, se debe considerar un +5% y -5%. Teniendo en consideración ésta
situación también se ha realizado para un +10% y -10%, observándose que
para un periodo de retorno de 50 años el VAN ha sufrido variaciones que no
afectan la rentabilidad social positiva de la primera alternativa. Sin embargo,
para los otros periodos de retorno tanto de la primera como de la segunda
alternativa no sucede esto.
Los resultados de esta simulación de muestran en los siguientes cuadros:
Cuadro N° 34: Análisis de Sensibilidad Proyecto Alternativo 1

ANALISIS DE SENSIBILIDAD CON VARIACION DE LOS COSTOS DE INVERSION PARA PERIODOS DE RETORNO DE T=25 T=50 T=100 A
PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA Nº 01
Periodo de
Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
retorno
BENEFICIOS INCREMENTALES
T=100 0.00 7,442,304.00 89,266.67 78,466.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T=50 0.00 3,334,152.00 53,466.67 48,066.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T=25 0.00 1,968,076.00 42,950.00 40,250.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES
T=100 6,962,594.12 14,340.00 14,340.00 14,340.00 27,750.00 14,340.00 14,340.00 14,340.00 27,750.00 14,340.00 14,340.00
T=50 2,852,614.26 14,340.00 14,340.00 14,340.00 27,750.00 14,340.00 14,340.00 14,340.00 27,750.00 14,340.00 14,340.00
T=25 2,852,614.26 14,340.00 14,340.00 14,340.00 27,750.00 14,340.00 14,340.00 14,340.00 27,750.00 14,340.00 14,340.00
COSTOS INCREMENTALES CON VARIACION DE LOS COSTOS DE INVERSION EN + 30%
T=100 9,051,372.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T=50 3,708,398.54 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T=25 3,708,398.54 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
BENEFICIO NETO
T=100 -6,962,594.12 7,427,964.00 74,926.67 64,126.67 -27,750.00 -14,340.00 -14,340.00 -14,340.00 -27,750.00 -14,340.00 -14,340.00
T=50 -2,852,614.26 3,319,812.00 39,126.67 33,726.67 -27,750.00 -14,340.00 -14,340.00 -14,340.00 -27,750.00 -14,340.00 -14,340.00
T=25 -2,852,614.26 1,953,736.00 28,610.00 25,910.00 -27,750.00 -14,340.00 -14,340.00 -14,340.00 -27,750.00 -14,340.00 -14,340.00
BENEFICIO NETO CON VARIACION DE LOS COSTOS DE INVERSION EN - 30%
T=100 -9,051,372.35 7,442,304.00 89,266.67 78,466.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -14,340.00
T=50 -3,708,398.54 3,334,152.00 53,466.67 48,066.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -14,340.00
T=25 -3,708,398.54 1,968,076.00 42,950.00 40,250.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -14,340.00
SIN VARIACION DE LOS COSTOS DE VARIACION DE LOS COSTOS DE
INVERSION INVERSION EN 10%
T=100 -167,664.10 T=100 -2,221,819.32
T=50 VAN 155,205.37 T=50 VAN -631,167.64
T=25 -1,101,246.14 T=25 -1,876,117.78
T=100 7.3% T=100 -16.1%
T=50 TIR NEGATIVO T=50 TIR NEGATIVO
T=25 NEGATIVO T=25 NEGATIVO

Fuente: Elaborado por el equipo tecnico (2013)

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

5.3 Sostenibilidad

Delimitacion de Faja Marginal.


Las obras proyectadas se encuentran se encuentran dentro de la faja marginal
del rio Cachimayo, por lo tanto se garantiza la libre disponibilidad del terreno
para la intervercion con la defensa ribereña planteada al presente proyecto
de inversión publica. Se anexa al presente resolución del ALA Correspondiente.
La fase de operación y mantenimiento del proyecto será asumido por la
municipalidad provincial de Acomayo, quien garantiza que la infraestructura
de protección este permanentemente en buen estado, para ello se ha
comprometido firmando documentos de sostenibilidad.
De acuerdo al documento del curso Prevención de Desastres
(EPILAS/UNC; PERPEC), un sistema sostenible es aquel que ofrece a los usuarios
un “nivel de servicio aceptable durante la vida útil de diseño”. Esto es, que la
infraestructura de protección ante inundaciones cumplan su función de
mejorar las condiciones de seguridad y la calidad de vida de la población, del
modo como ha sido previsto durante su concepción y diseño; siendo operada
y mantenida de manera adecuada, sin sufrir algún deterioro que impida su
correcto funcionamiento.
Es necesario mencionar que proyectos similares ejecutados por la
Municipalidad Provincial de Acomayo tienen sostenibilidad física, ambiental,
económica y social, por lo que se prevé que el presente proyecto será
ejecutado con éxito de tal manera que los beneficios persistan a lo largo del
horizonte proyecto disminuyendo el riesgo ante eventos extremos como son las
avenidas o crecidas de los ríos.

5.3.1 Arreglos Institucionales Previstos para las Fases de Pre-operación y


Operación
La sostenibilidad del proyecto está sustentada en:

a. La capacidad de gestión para la ejecución de las obras, por parte de


la Municipalidad Provincial de Acomayo que cuenta con experiencia
probada en la construcción de infraestructura de protección ante
inundaciones, la cual se suma a la capacidad técnica y operativa al
disponer de personal calificado para llevar a cabo los estudios de pre-
inversión e inversión de los Proyectos.

b. La comunidad beneficiaria, quien asume un rol protagónico en el


Proyecto. A ella están dirigidas las acciones a fin de garantizar la
sostenibilidad de la infraestructura a si como los beneficios que se
deriven luego de su implementación; de ahí, la necesidad de involucrar
a varones y mujeres en todo el proceso de intervención. Su
participación durante el ciclo del proyecto se concreta en lo siguiente:

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

 Mano de obra no calificada, a través de la participación de la


población en las faenas comunales durante la construcción y sobretodo
durante las labores de operación y mantenimiento post-construcción.

 Aporte de cuotas familiares destinadas a la operación y mantenimiento


de la infraestructura.

5.3.2 Capacidad de Gestión de la Organización en las Etapas de Inversión y


Operación
5.3.2.1 Etapa de Inversión
En la etapa de inversión la Municipalidad de Acomayo se
comprometen a la implementación de la infraestructura del proyecto de
protección ante avenidas máximas del río Cachimayo en la margen izquierda
y derecha del Barrio Quispillaqta tramo hacia autochaca zona urbana de
Acomayo. El compromiso también comprende la participación de la
población.
En la fase de operación del proyecto, la operación y mantenimiento
de la infraestructura estará a cargo de la población organizada. En ese
sentido los costos de operación, mantenimiento, gastos administrativos y
reposición de inversiones referidas a la infraestructura, serán financiados por la
municipalidad en un 100%.

5.3.3 Esquema de Financiamiento de la Inversión


Para el presente proyecto, el financiamiento será asumido por la
Municipalidad Distrital de Acomayo y la comunidad beneficiaria organizada
según se muestra en el siguiente cuadro.

5.3.4 Participación de los Beneficiarios


Para el presente proyecto se ha determinado que durante la fase de
preinversión la población participó en la identificación del problema.
En la fase de inversión del proyecto, la población beneficiada de la
zona urbana barrio Quispillaqta, se comprometen aportar con mano de
obra no calificada, materiales de la zona.
Durante la fase post-inversión u operación, la comunidad se ha
comprometido a la operación y mantenimiento de la infraestructura.

5.4 Impacto Ambiental

5.4.1 Marco Legal de Referencia.


La Evaluación de Impacto Ambiental se desarrolla de acuerdo con la
política ambiental establecida en el Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales, en concordancia con el principio que afirma, que a fin de

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

alcanzar el desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente deberá


constituir parte integral del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en
forma aislada, manteniendo así la potencialidad de los recursos para satisfacer
las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras y su calidad de
vida.
Se tiene en cuenta además, para la identificación y evaluación de los
impactos generados por el proyecto, la “Ley de Evaluación de Impacto
Ambiental para Obras y Actividades”. Con el mencionado marco legal se
pretende tener un adecuado manejo y control ambiental durante el proceso
de construcción del proyecto, en conjunto con las normas y programas
contenidas en el Plan de Manejo Ambiental de este estudio.

5.4.2 Características Ambientales del Área de Influencia.


La Sierra está constituida por la cordillera de los Andes que atraviesa el
país en dirección Nor-oeste a sur-este. El relieve es muy accidentado, con
profundos y estrechos valles, cumbres con nieve perpetua, alcanzando los 6
746 m.s.n.m. el nevado de mayor altura. Desde el punto de vista climático, se
caracteriza por ser templado, frío, muy frío y hasta frígido. Las precipitaciones
varían desde 500 a 1000 mm anuales. Se caracteriza en general por presentar
valles profundos, grandes mesetas elevadas y cordilleras nevadas.

5.4.3 Evaluación de Impactos Ambientales.


5.4.3.1 Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales
Según la Ley 27446, Ley del Sistema Ambiental Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental, el proyecto a ser financiado por la Municipalidad
Provincial de Acomayo requerirá únicamente de una Declaración de Impacto
Ambiental, pues por su riesgo ambiental moderado está considerado dentro
de los proyectos de categoría I que establece dicha ley.
En concordancia con lo anterior se ha elegido la metodología
denominada “Lista de Chequeo Descriptiva”, que consiste en verificar en
forma cualitativa qué factores ambientales y en qué grado podrían estar
afectados por las acciones ejecutadas en las diferentes etapas del proyecto,
en este caso el formato empleado en la evaluación ambiental corresponde a
la Declaración de Impacto Ambiental requerida para nuestro proyecto.
La Ficha de Información Básica para el Diagnóstico Ambiental (Ficha
N° 01) ha sido diseñada para proveernos de información útil y necesaria para
detectar posibles impactos ambientales y otros aspectos saltantes de la
interacción del proyecto con su medio ambiente. Es necesario tener en
cuenta que la evaluación corresponde al criterio específico del evaluador, el
mismo que podría variar aunque no substancialmente si fuere realizado por
otro evaluador.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

5.4.3.2 Determinación de Impactos Ambientales


Tomando como “línea de base” la información obtenida en el
diagnóstico ambiental, se revisarán los criterios ambientales según la línea de
proyecto que corresponda (Ficha N° 02) tales criterios deben tenerse en
cuenta para la formulación del proyecto.
Formulado el proyecto, se procederá a identificar los posibles impactos
ambientales que éste pudiera ocasionar, para lo cual se deberán examinar
cada una de las preguntas de la Lista de Chequeo Descriptiva y se anotará SÍ
o NO, si existe la posibilidad de que ocurra la situación indicada. Si la respuesta
es SÍ, entonces se analizará la posible ocurrencia de un determinado impacto
que está simbolizado con un número y se encuentra descrito en la Ficha de
Evaluación de Impacto Ambiental (Ficha 03), en caso de resultar positivo, se
encerrará el número en un círculo.
Una vez concluido el procedimiento, se realizará un conteo de los
impactos habilitados (aquellos números encerrados en un círculo) y se irá
marcando la cantidad de repeticiones de cada uno de ellos en la columna
titulada “frecuencia” de la Ficha de Evaluación de Impacto Ambiental (Ficha
N° 03). El número total de frecuencias determinará el grado del impacto, es
decir, si la frecuencia es menor o igual a 1, el grado del impacto será no
significativo y se simboliza con N. Cuando la frecuencia esté entre 2 y 4, el
grado del impacto será leve y se simbolizará con L; si la frecuencia es mayor o
igual a 5, se trata de un impacto de grado intenso y se representará por I.
Determinado el grado de impactos que tendrá el proyecto, podremos
definir la Categoría Ambiental del Proyecto, la cual está relacionada con el
grado del impacto. Así, si el proyecto sólo tiene impactos ambientales de
grado N, entonces tendrá Categoría Ambiental 3; esto significa que el
proyecto no ocasionará impactos ambientales negativos significativos. Si el
proyecto tiene al menos un impacto de grado leve, entonces el proyecto será
considerado de Categoría Ambiental 2, lo cual significa que el proyecto tiene
impactos ambientales negativos que deben ser controlados, aunque estos no
sean muy severos. Si el proyecto tuviera al menos un impacto de grado
intenso, será considerado de Categoría Ambiental 1, lo que significa que el
proyecto tiene impactos ambientales negativos relevantes que requieren un
adecuado control.
Como resultado de la evaluación se tiene que el proyecto tiene una
Categoría Ambiental 2, lo cual significa que el proyecto tiene impactos
ambientales negativos leves que deben ser controlados.
Durante la fase de ejecución del proyecto, para impacto identificado
se ha realizado un costeo de los costos de mitigación los mismo que se
incluyen en el presupuesto de inversión, en cuanto a los impactos que se
darán en la fase operación debido a la posibilidad de que el sistema de
eliminación de excretas contamine el suelo / aire y el Deterioro o Mal Uso (falta
de sostenibilidad), hechos que pueden darse debido al empleo inadecuado

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

del sistema estos trataran de ser mitigados a través de programas de


capacitación y fortalecimiento de la organización comunal.

FICHA N° 01

MEDIO FÍSICO

1.- AIRE

¿Existe contaminación del aire?


INTENSIDAD
CAUSA SI NO FUENTE
Alta Media Baja
Partículas (polvo) X Epoca de Secas X
Mal olor
Gases
Ruidos
Otros (especificar)

¿Existen fuertes vientos?


SIEMPRE A VECES INTENSIDAD
SI NO
(especifique) (especifique) Alta Media Baja
X Época de vientos X

2.- CLIMA

¿Llueve?
SI NO Durante los meses de: INTENSIDAD
E F M A M J Jl A S O N D
X X X Alta
X
X Media
X X X Baja

¿Se registran tormentas eléctricas?


INTENSIDAD
SI NO Durante los meses de:
Alta Media Baja
X E F M A M J Jl A S O N D
x X

¿El clima predominante durante el año es normalmente?


Muy Frío Frío Templado Cálido Muy cálido
X

Condición de humedad
Seco Húmedo Muy húmedo
X

3.- SUELO, GEOLOGÍA


INTENSIDAD
SI NO
Alta Media Baja
¿Existen procesos de erosión? X X
¿Existe salinidad? X

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

¿Existe mal drenaje de suelos? X X


¿Se sospecha de la existencia de contaminación
de suelos por agroquímicos, químicos, bacterias u X
otros? (especificar)
¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas
X
geológicas en las laderas?
¿Existen antecedentes de asentamientos
X
diferenciales (hundimientos)?
¿Existen antecedentes de deslizamientos? X
¿Existen antecedentes de derrumbes? X
¿Existen antecedentes de huaicos? X

4.- AGUA
INTENSIDAD
SI NO
Alta Media Baja
¿El agua es salina? X
¿Existe sedimentación en el río o quebrada? X X
¿Existen zonas con problemas de inundación? X X
¿Frecuentemente cambia el flujo del río o
acequia principal que estará involucrado con el X
proyecto?

Contaminación del agua


INTENSIDAD
SI NO FUENTE
Alta Media Baja
¿Existe evidencia de X
contaminación de aguas Aguas residuales X
superficiales?
¿Los cursos o cuerpos de agua X
Aguas residuales, lluvia X
presentan turbiedad?
¿Existe evidencia de X
contaminación del agua Uso de Letrinas X
subterránea?

¿El agua tiene mal olor?


INTENSIDAD
DETALLES U
CAUSA SI NO Med
OBSERVACIONES Alta Baja
ia
X

¿El agua tiene mal sabor?


DETALLES U INTENSIDAD
CAUSA SI NO OBSERVACIONES Alta Medi Baja
a
X

5.- PAISAJE, BOSQUES


INTENSIDAD
SI NO ESPECIFICAR Med
Alta Baja
ia
¿El paisaje circundante ha
tenido cambios en su Depredación de árboles
X X
naturaleza, se ha deteriorado la para su comercialización.
calidad del paisaje?

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

¿Existen bosques naturales o


X Existe reforestación
protegidos?
¿Estos bosques se encuentran
X Existe reforestación
intervenidos o deteriorados?

¿Existe algún atractivo natural de uso turístico. (Laguna, catarata, etc.)?


SI NO ESPECIFICAR
X

6.- MEDIO ACUATICO (ríos, lagunas, lagos)

¿Existen evidencias de contaminación por?


N INTENSIDAD
CAUSA SI FUENTE
O Alta Media Baja
Microorganismos, (bacterias y otros) X
Detergentes X X
Metales pesados X
Residuos sólidos (domésticos y otros) X X
Agroquímicos X

¿La laguna o lago tiene presencia de gran cantidad de algas u otro tipo de
vegetación acuática? (¿existen procesos de eutroficación)?

INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X
¿Existen peces y otras especies de fauna acuática (ranas, renacuajos, etc.)?
INTENSIDAD
SI NO MENCIONAR LAS PRINCIPALES
Alta Media Baja
X X Trucha, anfibios pequeños propios de la zona

MEDIO BIOTICO

1.- FLORA

¿Existen especies amenazadas o en peligro de extinción?


INTENSIDAD
SI NO MENCIONAR LAS MAS IMPORTANTES
Alta Media Baja
X

¿Existen asociaciones vegetales si. (Conjunto de poblaciones vegetales


estables)?
INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X

¿Existen plantas (no cultivadas) de importancia económica en la zona?


INTENSIDAD
SI NO MENCIONAR LAS PRINCIPALES
Alta Media Baja
X Bosques pequeños de eucaliptos.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

2.- FAUNA

¿Existen hábitat de fauna nativa?


INTENSIDAD
SI NO DESCRIBIR EL ESTADO
Alta Media Baja
X

¿Existen especies en peligro de extinción?


INTENSIDAD
SI NO MENCIONAR LAS PRINCIPALES
Alta Media Baja
X

¿Existen especies (silvestres) de importancia económica?


INTENSIDAD
SI NO MENCIONAR LAS PRINCIPALES
Alta Media Baja
X

¿Existe riesgo de atropellos y accesibilidad por efecto barrera?


INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X

¿Se perturba a los animales (con ruido, quema de plantas, etc.)


INTENSIDAD
SI NO ESPECIFICAR
Alta Media Baja
X X Por quema de árboles.

MEDIO SOCIOECONÓMICO

1.- USOS DEL TERRITORIO

¿Los cambios de uso del suelo son planificados?


INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X X

¿Existen conflictos de uso de tierras?


INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X X Por incremento de tierras de cultivo

2.- CULTURAL

¿Existen lugares arqueológicos?


INTENSIDAD
SI NO ESTADO
Alta Media Baja
X

¿Tienen uso turístico?

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X

3.- SANEAMIENTO

¿La basura se arroja a los ríos, canales o acequias?


INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X X

SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
¿Se cuenta con relleno sanitario? X
¿Se cuenta con alcantarillado? X
¿Las aguas servidas son tratadas? X
¿Se consume agua potable? X
¿Existen planes de vigilancia o
X
control de la calidad del agua?
¿Se usan letrinas? X El 80% de la población

4.- POBLACIÓN
¿Existe migración hacia la zona?
INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X X Por trabajo época de cosechas

¿Existe emigración de la zona?


INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja
X X En busca de mejores oportunidades
¿Existen problemas sociales?
INTENSIDAD
SI NO COMENTARIOS
Alta Media Baja
Terrorismo X
Choque cultural X
Transculturización (colonización) X

5.- SALUD POBLACIONAL

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en la zona?


N INTENSIDAD
SI DETALLES U OBSERVACIONES
O Alta Media Baja
Intestinales (diarreas,
X X En niños
parásitos)
Respiratorias (resfrío,
X X Por el frio
pulmonía, bronquitis, asma)
Otras (Especificar) X X Desnutrición

¿Epidemias que se han presentado?


INTENSIDAD
DETALLES U
SI NO Medi
Alta Baja OBSERVACIONES
a

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Cólera
Malaria
Uta
Tuberculosis X X
Otras (especifique)

FICHA N° 02

CRITERIOS AMBIENTALES PARA PROYECTOS DE DEFENSAS RIBEREÑAS

Los criterios ambientales (en algunos casos coinciden con los requisitos
técnicos) que se deberán tomar en cuenta para la evaluación ambiental, son
los siguientes:
 El proyecto no debe cruzar áreas pantanosas o áreas ecológicamente
frágiles.
 Las obras no deben causar un cambio significativo en el paisaje natural
de la zona.
 Los materiales que se empleen (piedra) en el proyecto deben proceder
de la zona o de la región, siempre y cuando estén disponibles.
 Los materiales que se empleen deben ser preferentemente de fácil
disponibilidad y reposición para cuando la obra requiera una
reparación.
 Se recomienda el empleo de vegetación natural (pastos o arbustos)
para la protección de la infraestructura contra la socavación y para
estabilizar taludes.
 En caso de que en alguna etapa del proyecto tengan que trabajar a la
vez más de 15 personas, se debe considerar la construcción de una
letrina para el uso de los trabajadores.
 Se deberá evitar la colocación de desmonte en cursos de agua, (ríos,
riachuelos o quebradas). En general, se debe considerar la adecuada
disposición de todos los residuos generados en la construcción y el
perfilado de canteras.
 En caso de uso de explosivos, se dispondrán las medidas de seguridad
requeridas, así como las previsiones necesarias para evitar un daño
ambiental o a las personas.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

Lista de Chequeo Descriptiva


Fuentes de Impacto Ambiental Ocurrencia Códigos
s Habilitados
A. Por la ubicación física y diseño Sí / No
- ¿La obra se ubica dentro de un área natural protegida y/o zona
NO
arqueológica?
- ¿El tipo de obra defensa ribereña es la única alternativa viable? SI 1,2,3,5,7,8
- ¿El almacén de combustibles, lubricantes y otros compuestos
NO
químicos tiene piso de tierra?
- ¿Se construirán caminos de acceso a las canteras y obras NO
- ¿La comunidad beneficiaria, o comunidades involucradas
NO
estuvieron desinformadas respecto al proyecto?
B. Por la ejecución
- ¿Existe la posibilidad de afectar bosques naturales? NO
- ¿Se utilizará maquinaria pesada? SI 1,2,3,5,9
- ¿El material sobrante de las excavaciones será abandonado en
NO
el lugar?
- ¿Será necesario conformar plataformas? NO
- ¿El material obtenido del corte de taludes puede obstruir una
NO
quebrada?
- ¿Se transportará materiales por terrenos de cultivo? NO
- ¿Se utilizarán explosivos? NO
- ¿Existe la posibilidad de desenterrar basura? NO
- ¿Será necesario talar árboles? NO
- ¿Las excavaciones pueden afectar las raíces de los árboles
NO
cercanos?
- ¿Se utilizará madera de bosques locales para las instalaciones? NO
- ¿Los agregados provienen de canteras locales? SI 1,2,3,5
- ¿Se abrirán trochas para llegar a la obra? NO
- ¿Existe la posibilidad de encontrar agua subterránea? NO
- ¿Se usarán agregados de otro lugar? NO
- ¿Se carece de letrinas para los trabajadores? NO
- ¿Se utilizarán agregados de un curso de agua cercano? NO
C. Por la operación
- ¿Se carece de una Organización Comunal que administre y
NO
opere el proyecto?
- ¿Los beneficiarios distorsionan el uso de las obras? NO
- ¿Se carece de un reglamento de operación y mantenimiento
NO
de las obras del proyecto?
D. Por el mantenimiento
- ¿Se carecen de acuerdos formales para el mantenimiento de
NO
la infraestructura?

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo
FICHA N° 03

Ficha de Evaluación de Impacto Ambiental

EFECTO DESCRIPCION COMENTARIO FRECUENCIA GRADO


La emisión de polvo y
La emisión de polvo y
EFECTOS FÍSICOS partículas en
partículas en suspensión se
suspensión producto
produce principalmente
1. Emisión de del movimiento de
durante el movimiento de
polvo y tierras es un efecto
tierras (fase de
partículas en temporal que se dará 3 L
construcción), así como
suspensión. en la fase construcción.
durante la movilización de
Deberá utilizarse
la maquinaría y la
maquinaria moderna,
circulación de vehículos
que se caracterice por
en la fase operación.
generar poco ruido.
El CO, es el más común y
ampliamente conocido
contaminador del aire. La
Este efecto se dará en
2. Contaminación mayoría del CO es
la fase de construcción
por Monóxido de originado por la
del proyecto. La
carbono (CO) y combustión incompleta
contaminación
óxidos de azufre de materiales
producto de la emisión
(SOX) carbonáceos utilizados
de gases no reviste 3 L
como carburantes de
mucha importancia
vehículos. Los SOx, son
debido a la presencia
también contaminantes
de los factores de
muy comunes en el aire,
dispersión (viento,
son principalmente
lluvias).
originados por la
combustión de
carburantes fósiles.
El confort sonoro será
afectado por el ruido
El ruido puede influir en
3. Ruido y producido por la
el rendimiento laboral y
vibraciones maquinaria utilizadas
el comportamiento
durante el movimiento de 3 L
social de las personas
tierras (fase de
afectadas. Afectará
construcción) y en la fase
también a la fauna.
operación producto del
flujo vehicular.
Se refiere a cambios en la
La velocidad de flujo y
escorrentía superficial
la descarga total son
4. Variaciones de producto de la
muy importantes para
Caudal eliminación de la cubierta 0 N
los organismos y los usos
vegetal en los taludes de
actuales y potenciales
corte y a la ejecución de
del agua.
las obras de drenaje.
Producto del movimiento Este es un efecto
de tierras durante las temporal, sin embargo
5. Calidad del labores de limpieza del se deberá tomar las
3 L
Agua cauce, se incrementará el medidas pertinentes
caudal sólido en para minimizar los
suspensión. Igual efecto se impactos.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo
EFECTO DESCRIPCION COMENTARIO FRECUENCIA GRADO
tendrá durante la
extracción de material de
lecho de río para los
espigones.

Actualmente debido a
que no se ha establecido Mediante la
medidas de control de la ejecución del
erosión los terrenos proyecto, se pretende
6. Erosión aledaños al cauce del río solucionar este 0 N
son afectados por este problema de
fenómeno, provocando la disminución de la
pérdida de tierras frontera agrícola.
agrícolas.
No obstante que la
construcción de las
obras de
Mediante la construcción
encauzamiento
de las obras de
implican de por si un
7. Cambios en el encauzamiento se
cambio en el paisaje 1 L
paisaje introduce un nuevo
de la zona, el sistema
elemento en el paisaje de
que se propone tiene la
la zona de estudio.
bondad de mimetizarse
con el medio en el
corto plazo.
La cubierta vegetal
EFECTOS constituye un elemento
BIOLÓGICOS importante de las La vegetación aledaña
cadenas tróficas, a la zona de ejecución
8. Destrucción de constituyendo fuente de de obras es bastante
1 N
la vegetación alimento para muchos escasa. Por lo que este
animales menores, o en el efecto se dará en
caso de pastos, como menor escala.
forraje para el ganado.

La vida silvestre en la
Los habitantes de algunas
zona alto andina es
9. Vida Silvestre especies se verán 1 N
muy fugaz y susceptible
afectados.
a presiones humanas.
Es un efecto
El efecto barrera se refiere
provocado por la
a la interrupción del paso
10. Efecto Barrera misma naturaleza por lo
de los animales silvestres 0 N
que no puede
de un lado a otro de la
atribuírsele este efecto
carretera.
al proyecto.
EFECTO Este efecto es mínimo si
SOCIOECONOMIC se tiene en cuenta que
La propiedad pública y
O de no ejecutarse el
privada comprendida
proyecto, el fenómeno
dentro del ancho estable 0 N
11. Cambios de de erosión y
del cauce se verá
uso de territorio socavación afectará
afectada.
(conflictos una mayor cantidad
Expropiaciones) de tierras aptas para la

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo
EFECTO DESCRIPCION COMENTARIO FRECUENCIA GRADO
agricultura

12. Afectación
No existen restos
cultural (restos Restos Arqueológicos o
arqueológicos ni
arqueológicos, monumentos históricos en 0 N
históricos en el área del
monumentos el área del proyecto.
proyecto.
históricos)
Será levemente
afectada en la etapa
13. Afectación de Infraestructura Pública o
constructiva pero luego
Infraestructuras a privada afectada en el 0 N
el proyecto protegerá
terceros área del proyecto
de de posibles
inundaciones.

5.4.3.3 Resultado de la Evaluación Ambiental


De acuerdo a la Lista de Chequeo utilizada tenemos el siguiente
resultado para la evaluación ambiental realizada
Para determinar el grado de Para determinar la categoría del Proyecto
impacto
Frecuencia ( f ) Grado Ocurrencia de grados Categoría
Mayor o igual que 5 Intenso Al menos un caso de I 1
F 5 I Ningún caso de I y al menos 1 2
de L
Mayor o igual que 2 y Leve Ningún caso de I ni de L. 3
Menor o igual que 4 L
4 f 2
Menor o igual que 1 No
signific.
f 1 N

El proyecto es de Categoría 2, lo cual significa que el proyecto tiene


impactos ambientales negativos que deben ser controlados, aunque estos no
sean muy severos.

5.4.4 Plan de Manejo Ambiental


A continuación se presentan los programas de manejo que se proponen
para la prevención, mitigación, restauración y compensación de los impactos
ambientales causados por el proyecto.
Estos programas no son una serie de medidas aisladas para resolver
problemas puntuales, sino que han sido concebidos de manera que aporten
una solución integral a cada uno de los “problemas” planteados por las
interacciones proyecto-medio ambiente.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo
Los programas propuestos dentro del Plan de Manejo Ambiental, que
incluyen justificación y metodología, son los siguientes:
 Programa correctivo preventivo: Se incluyen dentro de este
programa las medidas adoptadas para los posibles impactos
generados directamente por las actividades de construcción de la
obra y se dividen como se indica a continuación:
o Normatividad ambiental
o Explotación de fuentes de materiales
o Plan de contingencias

 Programa de abandono de obra: Se presentan en este programa


lineamientos generales que deben seguirse, una vez se concluya la
utilización de las diferentes instalaciones temporales con el objetivo
de recuperar las características del sitio a sus condiciones iniciales.
5.4.4.1 Programa Correctivo Preventivo
PROGRAMA DE NORMATIVIDAD AMBIENTAL
Justificación
Algunos de los impactos que se presentan en los proyectos de
letrinización, se deben a procedimientos constructivos inadecuados.
Por tal motivo se requiere la implementación de una serie de normas,
cuyo cumplimiento, además de prevenir accidentes de trabajo,
permite evitar o mitigar algunos impactos sobre las comunidades
aledañas al proyecto, las aguas, los suelos, el aire, la fauna y la flora
existentes.
Metodología
Normas generales
1. Es responsabilidad del Ingeniero residente y de la Municipalidad
Provincial de Acomayo conocer las políticas y normas ambientales
vigentes en el país, tales como el Código del Medio Ambiente (D.L.
613), entre otros.
2. El Ingeniero residente deberá conducir todas las actividades
previniendo y controlando al máximo los efectos adversos que
pudieran presentarse sobre el medio ambiente.
3. Toda contravención o acciones de personas que residan o
trabajen en la obra y que originen daño ambiental, deberá ser del
conocimiento del coordinador de la Municipalidad Provincial de
Acomayo en forma inmediata.
4. En la contratación de mano de obra no calificada se recomienda
a la Municipalidad Provincial de Acomayo dar prioridad a las
personas que habitan en las áreas cercanas a los frentes de obra.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo
Normas para la protección de la comunidad
1. Los sitios y superficies de terreno que sean afectadas por los
trabajos, se restablecerán en lo posible, de forma que sus
condiciones finales sean iguales a las que tenían antes de iniciar los
trabajos.
Normas para la seguridad del personal
1. La Municipalidad Provincial de Acomayo deberá cumplir con todas
las disposiciones sobre salud ocupacional, seguridad industrial y
prevención de accidentes emanadas del Ministerio de Trabajo.
2. A todos los obreros y empleados que vayan a ser vinculados a los
trabajos, se les debe exigir un examen médico antes de vincularlos
para verificar su estado de salud, especialmente en lo referente a
la ausencia de enfermedades infecto - contagiosas.
Periódicamente se verificará su estado de salud. El empleo de
menores de edad para cualquier tipo de labor en los frentes de
obras está estrictamente prohibido.
3. Todo el personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los
riesgos de cada oficio, la manera de utilizar el material disponible y
como auxiliar en forma oportuna y acertada a cualquier
accidentado.

Normas para la protección del aire


1. Están prohibidas todo tipo de quemas, incluyendo las de los
residuos provenientes de la remoción de vegetación y descapote.
Normas para la protección de las aguas
1. Los materiales sobrantes de los cortes, las basuras y los residuos de
tala y rocería, deben disponerse de tal manera que no afecten
corrientes de agua.

Responsable : Municipalidad Provincial de Acomayo


PROGRAMA DE EXPLOTACIÓN DE FUENTES DE MATERIALES
Justificación
Las principales fuentes de materiales consideradas para el presente
proyecto corresponden a playas aluviales del río Tincoqmayo, donde
el material arrastrado por la corriente se deposita en las márgenes del
río debido a una disminución en la velocidad del agua.
La explotación de estas fuentes de materiales por parte del Proyecto,
podría generar una serie de conflictos ambientales, relacionados
principalmente con el aumento de partículas en las corrientes de agua

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo
y en el aire, erosión en los suelos, alteración de la geomorfología y el
paisaje.
Metodología
Con el objeto de mitigar o compensar los impactos mencionados, se
presentan a continuación las consideraciones que se deberán tener
presentes en el momento de utilizar alguna de estas fuentes de
materiales, así como el procedimiento para las fases posteriores del
proyecto.
Identificación de sitios. Las canteras se ubicaron de acuerdo con los
criterios técnicos, económicos y ambientales que se listan a
continuación:
 Disponibilidad de acceso a las fuentes de materiales, es decir, que
no se encuentre en zonas restrictivas como parques o reservas
nacionales.
 Suficiente cantidad y adecuada calidad de los materiales
presentes.
 Facilidad de acceso.
 Presencia mínima de cultivos, árboles o viviendas.

Medidas generales de manejo. En las fuentes seleccionadas, así como


en otras que eventualmente fuesen requeridas durante la
construcción, se deben tener unos criterios claros de manejo
ambiental, de manera que se eviten, controlen y minimicen los
impactos sobre el medio ambiente.
 Hasta donde sea posible, sólo se deben explotar las planicies de
inundación del Tincoqmayo por fuera del nivel de las aguas, de
forma que se evite el aumento de partículas en el agua y la
alteración de hábitats acuáticos.
 En caso de utilizar el cauce, se debe evitar su excesiva
profundización, utilizando más bien grandes extensiones y bajas
profundidades, hasta obtener el volumen de material requerido.
 Las áreas utilizadas para la extracción de material deben ser
restablecidas a las condiciones naturales.
Responsable : Municipalidad Provincial de Acomayo

PROGRAMA DE MANEJO DE CONTINGENCIAS


Justificación
La ejecución y desarrollo de proyectos ingenieriles amerita un análisis
complementario para el control, cuidado y manejo de los hechos
fortuitos que puedan ocurrir e interferir con el normal desarrollo del

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo
proyecto. Para lograrlo es necesaria la puesta en marcha de un
Programa de Prevención y Atención de Contingencias, del cual
participen todos los actores relacionados con el proyecto: propietario,
comunidad, contratista, supervisión y la entidad territorial.
El objetivo fundamental de este programa es proporcionar una
respuesta inmediata y eficiente ante los eventos posibles, para
proteger la vida humana, los recursos naturales y los bienes en la zona
del proyecto, así como para evitar retrasos y extracostos durante la
ejecución de la obra civil.
Para ello es necesario identificar los riesgos previsibles de carácter
peligroso que puedan presentarse en la zona del proyecto, y evaluar
para cada uno de ellos su probabilidad de ocurrencia. Con ello se
establece el alcance que debe tener su respectivo plan de
contingencia, el cual debe incluir además del plan de respuesta, el
esquema organizativo encargado de coordinar los recursos físicos y
humanos, necesarios para atender una eventual emergencia.

Metodología
Se identificaron de manera preliminar los principales riesgos previsibles
en la zona de influencia del proyecto, el frente de obra más vulnerable
y las medidas preventivas que permitirían disminuir la probabilidad de
ocurrencia de los mismos.
Es necesario anotar que existen diversos agentes (naturales, técnicos y
humanos), que podrían aumentar la probabilidad de ocurrencia de
alguno de los riesgos identificados. Entre estos sobresalen sismos, lluvias
excesivas, condiciones geotécnicas inesperadas, procedimientos
constructivos inadecuados, materiales de baja calidad, malas
relaciones con la comunidad y los trabajadores, situaciones políticas a
nivel regional o nacional desfavorables.

Responsable : Municipalidad Provincial de Acomayo


Cuadro N° 35: Manejo de Contingenciasdel Proyecto

LOCALIZACIÓN
RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS
(FRENTE DE OBRA)

Excavaciones a lo Evitar cortes verticales exageradamente altos sin bermas.


largo de todo el Controlar las aguas de escorrentía evitando que
Deslizamientos proyecto. alcancen la superficie del talud. Revegetalizar los taludes
superficiales expuestos lo más rápido posible una vez se realicen los
cortes. Obras geotécnicas especiales en sitios críticos.

Quebradas Inspecciones periódicas en los cauces superiores de las


Avenidas
afluentes del río quebradas, para detectar obstáculos que pudieran
torrenciales
Cachimayo causar represamientos. En caso de presentarse lluvias
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo
exageradamente fuertes, retirar el personal de la obra y
la comunidad de las cercanías de las quebradas.
Sitios de Cumplimiento cuidadoso de las normas de seguridad
almacenaje y industrial en lo relacionado con el manejo y
Explosiones manipulación de almacenamiento de explosivos y combustibles.
combustibles y
explosivos
Sitios de Cumplimiento cuidadoso de las normas de seguridad
almacenamiento y industrial en lo relacionado con el manejo y
Incendios
manipulación de almacenamiento de combustibles.
combustibles
Puentes, muros, Llevar un control adecuado, tanto de la calidad de los
Falla de estructuras gaviones, etc. materiales utilizados, como de tos procesos constructivos

Sitios de Evitar la manipulación y almacenamiento de material


almacenamiento y contaminante en cercanía de quebradas o ríos. Los sitios
Derramamiento de manipulación de de almacenamiento deben cumplir todas las normas de
combustibles combustibles seguridad industrial.

Se pueden Cumplimiento cuidadoso de las normas de seguridad


presentar en todos industrial. Señalización clara que avise al personal y a la
Accidentes de los frentes de obra. comunidad el tipo de riesgo al que se someten.
Trabajo Cerramientos con cintas reflectivas, mallas y barreras, en
los sitios de más posibilidades de accidente.

Todo el proyecto Contar con varios proveedores en diferentes lugares.


Fallas en el podría verse Mantener una sobre existencia razonable en los sitios de
suministro de afectado almacenamiento para subsanar un carencia de
insumos suministro, mientras el proveedor se normaliza o se utiliza
uno diferente.
Cualquier parte del Cumplir con rigurosidad las normas de trabajo
proyecto podría establecidas por la legislación. Garantizar buenas
Huelga de verse afectada condiciones físicas y psicológicas en el trabajo. Facilitar
Trabajadores una buena comunicación entre tos trabajadores y
contratista.
Cualquier parte del Estableciendo una adecuada comunicación entre la
proyecto podría entidad del proyecto, los municipios, el contratista, los
verse afectada trabajadores y la comunidad de la zona, e
implementando las recomendaciones del programa de
Paro Cívico
'Gestión social", se puede disminuir la posibilidad de
ocurrencia de este tipo de eventos.

5.4.4.2 Programa de Abandono de Obra


Justificación
Uno de los principales problemas que se presentan al finalizar las obras
es el gran estado de deterioro ambiental y paisajístico en el que
queda el entorno de las diferentes instalaciones. Esta afectación se
aprecia principalmente en la presencia de residuos de todos los tipos
como fierros, plásticos, madera, entre otros; suelos inertes, por la
presencia de grandes manchas de mezcla de concreto, mortero o
pintura; instalaciones semidestruídas y terrenos afectados en su
condición paisajística inicial.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo
Por todo lo anterior es importante que una vez concluida la utilización
de las diferentes instalaciones temporales; se deba proceder a
efectuar un acondicionamiento y desmantelamiento final de todas sus
instalaciones, siempre y cuando dichas instalaciones no se consideren
útiles para algún uso comunitario.
El desmantelamiento de las diferentes instalaciones debe hacerse bajo
la siguiente premisa: Las características finales de cada uno de los sitios
empleados, deben ser iguales o superiores a las que tenía inicialmente.
Metodología
Para tal efecto deben observarse lo siguiente:
 Las instalaciones en concreto u otros materiales que no puedan ser
desmontadas, deben ser demolidas por completo. Los desechos
deben ser dispuestos de acuerdo con lo mencionado en el párrafo
anterior.
 Todos los suelos que hayan sido contaminados por aceite, petróleo,
grasas, etc. deben ser removidos hasta una profundidad de 10 o 20
cm. por debajo del nivel inferior de contaminación y trasladados
cuidadosamente hasta un sitio de botadero, siguiendo las
indicaciones de la supervisión ambiental.
 Una vez el área quede libre de toda basura y desperdicio, se debe
proceder a su nivelación rellenando los huecos y esparciendo los
montículos de material, hasta lograr una adecuada configuración
morfológica.

5.5 Selección de Alternativas

De acuerdo a los análisis realizados se elige al Proyecto Alternativo 1 que


presenta los mejores indicadores económicos tal como se muestra en los
siguientes cuadros.

Selección de alternativa
Se selecciono la alternativa 01 por ser la viable socialmente, dado que
tiene el menor costo y mayor efectividad, además de ser aceptado por la
población, no crea conflictos ni rompe los patrones culturales de los
pobladores de la zona, técnicamente ya que está de acuerdo a las normas
del sector y ambientalmente por que el proyecto guarda armonía con el
medio ambiente y a la larga tendrá impactos ambientales positivos.

El criterio de decisión asumido para la selección de la mejor alternativa,


es seleccionar aquella alternativa que tenga el Mayor Valor Actual Neto
Sociales
PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo
Cuadro N° 36: Resumen de Indicadores de Rentabilidad Social para Selección de
Alternativas

T=100 155,650.36
T=50 VAN 345,917.83
T=25 -942,135.69
T=100 11.08%
T=50 TIR NEGATIVO
T=25 NEGATIVO

Cuadro N° 37:
T=100 -4,704,654.54
T=50 VAN -452,070.01
T=25 -1,740,123.53
T=100 -21.37%
T=50 TIR NEGATIVO
T=25 NEGATIVO
Fuente: Elaborado por el equipo tecnico (2013)

5.6 Cronograma de Ejecución del Proyecto

La fase de preinversión del presente proyecto concluye con la


elaboración del presente documento, con lo que la Municipalidad Provincial
de Acomayo procederán a realizar los trámites correspondientes para iniciar la
fase de inversión.
La fase de Inversión, luego de la aprobación del presente estudio, se
debería iniciar en el mes de julio, con la finalidad de iniciar la ejecución de los
trabajos durante el mes de agosto o setiembre. Si esto se produce según el
Cronograma del Proyecto que se adjunta a continuación, la ejecución del
proyecto comprende 07 meses.
Cronograma de ejecución de la alt 01

Cronograma por componente

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo
Cuadro N° 38:

Cronograma de Componentes Físicos:

Semestres

COMPONENTES 2do 3er 4to 1er 2do


Unidad de Total por
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
Medida Componente
2014 2014 2014 2015 2015
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA m 400.00 1,200.00 920.00 2,520.00
ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL glb 0.14 0.43 0.43 1.00
ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE DESASTRES glb 0.14 0.43 0.43 1.00
GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA glb 0.16 0.48 0.37 1.00
GASTOS DE LICITACIÓN Y MONITOREO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO glb 0.33 0.33 0.33 1.00
GASTOS DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO glb 1.00 1.00
GASTOS DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO glb 1.00 1.00
GASTOS DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO - FINANCIERA DEL PROYECTO glb 1.00 1.00

Fuente: Elaborado por el equipo tecnico (2013)

Cuadro N° 39: Cronograma de Ejecución del Proyecto

Cronograma de Inversión según Componentes:

Trimestres (Nuevos Soles)

COMPONENTES 2do 3er 4to 1er 2do


Total por
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
Componente
2017 2017 2017 2018 2018
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 1,167,344.35 3,502,033.04 2,684,892.00 7,354,269.38
ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 11,247.29 33,741.88 33,741.88 78,731.06
ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE DESASTRES 4,846.82 14,540.45 14,540.45 33,927.71
GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA 59,171.92 177,515.77 136,658.72 373,346.41
GASTOS DE LICITACIÓN Y MONITOREO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 37,334.64 37,334.64 37,334.64 112,003.92
GASTOS DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 149,338.56 149,338.56
GASTOS DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 37,334.64 37,334.64
GASTOS DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO - FINANCIERA DEL PROYECTO 74,669.28 74,669.28

Total por periodo 186,673.20 1,279,945.02 3,765,165.78 2,907,167.69 74,669.28 8,213,620.98

Fuente: Elaborado por el equipo tecnico (2013)

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

PLAN DE IMPLEMENTACION Figura Nº 13:

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL
RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo
5.7 Gestión del Proyecto

5.7.1 Capacidades Técnicas, Administrativas y Financieras

En la Etapa de Inversión, participará directamente la Municipalidad provincial


de Acomayo, a través de la gerencia de Infraestructura y desarrollo ubanistico
GIDU, cuentan con capacidad técnico-administrativa de gestión institucional.
En la etapa de ejecución se recomienda la modalidad de ejecución por
contrata.
La Municipalidad provincial de Acomayo, cuenta con suficiente capacidad y
está adecuadamente implementada para las responsabilidades que le toca
cumplir, en la dirección y administración del proyecto, así que, salvo algunos
requerimientos adicionales en personal profesional y técnico, no necesita ser
adecuada para cumplir con las exigencias que demanda las actividades de
preparación de documentos de licitación, seguir el proceso de licitación de
obras, adjudicar la buena pro, supervisar y controlar la ejecución de la misma,
realizar las liquidaciones respectivas, así como, los aspectos administrativos y
logísticos que demanda la ejecución de las obras del proyecto, que, por lo
demás no demandan mayores dificultades desde el punto de vista de la
ingeniería.
para la ejecución del proyecto se buscará financiamiento de instituciones
como defensa nacional, gobierno regional del Cusco, FONIPREL, PESCS y otros
y la municipalidad asumirá con contrapartida del proyecto conjuntamente
con los usuarios del Barrio Quispillaqta y Autochaca.

Figura Nº 14:

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
Municipalidad provincial de Acomayo

5.8 MARCO LOGICO

MARCO LOGICO
Resumen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos
·Estadísticas del INEI.
·Revisión por parte de los sectores
·Incremento del nivel de seguridad de las viviendas e ·Reporte del ministerio
Desarrollo socioeconomico de la políticos encargados de implementar
infraestructura publica tramo Quispillaqta-Autochaca de vivienda y
FIN

poblacion Quispillaqta zona urbana de plan de prevencion de


zona urbana de Acomayo en 75% ante la maxima agricultura, evaluacion
Acomayo desastres.Estabilidad politica
avenida de desborde del rio Cachimayo expost defensa civil
economica del pais.
Acomayo.

Disminucion de vulnerabilidad ante • Al final de la ejecucion del PIP con tratamiento de la


eventos de avenidas extremas margen cuenca carmencca se ha protegido 04 hectareas de areas
PROPOSITO

·Resultado de la ·Presupuesto Disponible y oportuno


izquierda y derecha rio Cachimayo zona cultivo aguas arriba de Autochaca
evaluacion de Defensa .operacion y mantenimiento por parte
urbana Acomayo tramo Quispillaqta- • al año 2023 se ha protegido de 168 viviendas y 04
civil - INDECI. de los beneficiarios.
autochaca Distrito Acomayo-Acomayo - instituciones publicas.
Cusco

* Encauzamiento de la Margen Al finalizar el año 2014 tramo Quispillaqta-Autochaca


Izquierda mediante Muro de Gaviones; zon urb Acomayo:
Protección de los cimientos del Muro de • encauzamiento mediante construccion de muros
COMPONENTES

Encauzamiento Existente de la Margen margen izquierda y derecha total 1167 m, 3.30 m de ·Informes de seguimiento
Derecha. * altura, efectiva por 3.10 m de base, 0.20 m de corona. y monitoreo de defensa Condiciones ambientales favorables
02 Mitigacion de impacto ambiental. * • proteccion de los cimientos del muro de concreto civil de la provincia de para el desarrollo de la obra
03 Componente social (capacitacion). existente mediante la construccion de dos camadas de Acomayo
gaviones caja y pantalla de concreto armado 227m
margen izquierda y 1123 m margen derecha.
• forestacion reforestacion de la zona afectada

·Los presupuestos requeridos se


Expediente técnico.
obtienen de manera oportuna.
1. Encauzamiento mediante la
construcción de muros de gaviones de A continuacion se presenta el pie de presupuesto del sgte
1030.00 m y 137.00 m de longitud en la Pip: *
margen izquierda y derecha Costo Directo: 5,502,526.28 * Informe de avance ·Los acuerdos, contratos y adquisiciones
respectivamente, haciendo un total de * Gastos Generales: 440,202.10 *Utilidad: 385,176.84 * seguimiento y monitoreo se hacen de manera oportuna.
1167.00 m con dimensiones de 2.20 m IGV: 1,139,022.94 de la obra.
ACCIONES

de altura efectiva por 2.00 m de base y * Supervicion: 373,346.41 *Gastos de licitacion y * Informe de entrega de
1.00 m de corona monitoreo: 112,003.92 obra.
2. Mitigacion de impacto ambiental * Expediente Técnico: 149,338.56 * Evaluacion exped * Informe de la ·Interés de las instituciones
(forestacion y reforestacion de las tecnico: 37,334.64 infraestructura en involucradas en la ejecución del
zonas de desborde, deslizamiento. * Liquidacion del proyecto: 74,669.28 buenas condiciones. proyecto
* COSTO TOTAL DE INVERSION 8,213,620.98
·Cumplimiento de los compromisos de
3. Capacitacion en prevencion de los beneficiarios para el financiamiento
desastres . de la obra.
* Operación y mantenimiento .Desembolso financiero en forma
oportuna.
Fuente: elaboracion equipo tecnico 2014

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL
RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La elaboración del Perfil responde a la priorización de obras según el


presupuesto participativo de la Municipalidad Provincial de Acomayo, en el
marco de los lineamientos de política institucional y en respuesta a los altos
índices de necesidades básicas insatisfechas de la población beneficiaria.

La implementación del proyecto, permitirá realizar la cobertura de un


hasta ahora inexistente servicio de protección de la infraestructura y los
terrenos ribereños contra los efectos de la inundación y la erosión.

La viabilidad y sostenibilidad del proyecto, se garantizan mediante la


reafirmación del compromiso de la comunidad organizada en su participación
en la ejecución de la obra, así como en la operación y mantenimiento de la
misma.

En base a la evaluación realizada se concluye que el Proyecto


Alternativo 01 es el más viable por lo que se recomienda su ejecución, el
monto de inversión por parte del estado será de S/. 8,213,620.98 (Ocho
millones Doscientos trece mil seiscientos veinte con 98/100 Nuevos Soles)
Los beneficios del proyecto tendrán gran impacto en contribuir a mejorar las
actividades económicas de los pobladores del ámbito del proyecto.

Por todo lo expuesto, se recomienda la ejecución del proyecto.

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
7. ANEXOS

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO
7 ANEXOS

Anexo 01: Delimitación de faja marginal del rio Cachimayo


Anexo 02: Padrón de Beneficiarios
Anexo 03: Acta de Operación y Mantenimiento
Anexo 04: Acta de Aporte con Mano de obra no calificada por parte de los
benef.
Anexo 05: Estudio Hidrológico
Anexo 06: Ingeniería del proyecto
Anexo 07: Costos del Proyecto
Anexo 08: Planos

PERFIL: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO
ACOMAYO BARRIO QUISPILLACTA-AUTOCHACA MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DEL RIO CACHIMAYO (PROGRESIVA KM 0+000-
1+260), DISTRITO DE ACOMAYO - ACOMAYO – CUSCO

También podría gustarte