Anexode Condiciones Interventoria X7
Anexode Condiciones Interventoria X7
Anexode Condiciones Interventoria X7
Las actividades a ejecutar enmarcadas dentro de los contratos de obra pública a los cuales el
interventor seleccionado mediante este proceso hará vigilancia, determinaron los perfiles
profesionales a exigir por parte del Distrito, para garantizar la calidad y cantidad de las obras.
El Interventor será responsable del desarrollo de actividades del control y seguimiento técnico,
financiero, administrativo y ambiental del contrato objeto de la Interventoría. El contratista deberá
efectuar las siguientes actividades:
• FUNCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO
• FUNCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVO
• FUNCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA FINANCIERO Y ECONÓMICO
• FUNCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL
• FUNCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL
• FUNCIONES EN LA FINALIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
• FUNCIONES ESPECIALES RELATIVAS AL CONTRATO DE CONSULTORÍA
• FUNCIONES ESPECIALES
El Interventor será responsable del desarrollo de actividades del control y seguimiento técnico,
financiero, económico, administrativo, jurídico y ambiental del contrato de obra. El contratista deberá
efectuar las siguientes actividades:
FUNCIONES TÉCNICAS:
Elaborar y suscribir las actas del contrato de obra, tales como inicio, suspensión, reinicio,
parciales,
finalización y liquidación, cuando haya a lugar.
Acopiar la documentación producida en la etapa precontractual que requiera, a fin de contar
con el máximo de información sobre el origen del contrato.
Establecer mecanismos agiles y eficientes para el desarrollo de la interventoría su cargo.
Evitar que sus decisiones interfieran injustificadamente en las acciones del contratista.
Verificar que existan los permisos necesarios para la ejecución del objeto contractual.
Verificar legalmente la inclusión de la totalidad del personal requerido en el contrato de obra,
conforme a los respectivos pliegos de condiciones y su permanencia en la ejecución del
contrato. Cualquier modificación al respecto, deberá plasmarse en acta, que se suscribirá
por la interventoría y el ordenador del gasto.
Llevar estricto control sobre la correspondencia que se produzca con el contratista, durante
la ejecución del contrato, de tal forma que el contratante intervenga oportunamente frente a
las solicitudes presentadas.
Organizar la información y documentos que se generen durante la ejecución del contrato,
manteniéndola a disposición de los interesados y realizar su archivo personal.
Coordinar con las dependencias que tengan relación con la ejecución del contrato, para que
estas cumplan con sus obligaciones. Dentro de esta función se entiende incorporada la de
efectuar seguimiento a las actuaciones contractuales.
Definir los cronogramas que se seguirán durante el trámite de las etapas contractual y
postcontractual cuando estos no queden expresamente contenidos en el contrato.
Atender tramitar o resolver toda consulta que eleve el contratista, de forma tal que se imprima
agilidad al procedimiento de la solución de los problemas que se deriven del desarrollo de la
actividad contractual.
Tramitar las solicitudes de ingreso del personal y equipos del contratista o de personas
externas a las áreas de influencia del contrato.
Procurar que por causas atribuibles al Contratante no sobrevenga mayor onerosidad es decir
se rompa el equilibrio financiero del contrato.
Programar semanalmente comité de obra y dejar constancia en acta del desarrollo del
mismo.
Programar y coordinar con quien se haga necesario reuniones periódicas para analizar el
estado de ejecución y avance del contrato.
Presentar informes sobre el estado de ejecución y avance de los contratos con la
periodicidad que se requiera atendiendo el objeto y naturaleza de los mismos y un informe
final de su ejecución.
Adelantar revisiones periódicas de las obras ejecutadas, servicios prestados o bienes
suministrados para verificar que ellos cumplan con las condiciones de calidad ofrecidas por
el contratista y promover las acciones de responsabilidad contra estos y sus garantes cuando
dichas condiciones no se cumplan.
Exigir que la calidad de los bienes y servicios requeridos se ajusten a los requisitos mínimos
previstos en las normas técnicas obligatorias, sin perjuicio de que tales bienes o servicios
cumplan con las normas técnicas colombianas o en su defecto con normas internacionales
elaboradas por organismos reconocidos a nivel mundial o con normas extranjeras
aceptadas en los acuerdos internacionales suscritos con Colombia.
Informar al Distrito de Barrancabermeja, de los daños derivados de la ejecución contractual
para que esta inicie las acciones conciliatorias o contenciosas pertinentes.
2
DocuSign Envelope ID: 5C13F68E-1649-4E92-AA23-9A1E1D291DF5
Aprobar el plan de inversión del anticipo y sus modificaciones en el evento que se requieran.
Verificar y constatar la correcta inversión del anticipo por parte del constructor.
Verificar el buen manejo y correcta inversión de los recursos por concepto de anticipo,
puestos a disposición de la fiducia o patrimonio autónomo, y tomar las medidas necesarias
para evitar inadecuado manejo o inversión del anticipo
Revisar las solicitudes de pago formuladas por el contratista y llevar un registro cronológico
de los pagos, ajustes y deducciones efectuados.
Hacer respetar el derecho de turno en el pago del contratista.
Verificar que el contrato esté debidamente soportado con los recursos presupuestales
requeridos por el ordenamiento jurídico.
Revisar las facturas y/o cuentas de cobro presentadas por el contratista.
Aprobar los desembolsos o pagos a que haya lugar, previa verificación del cumplimiento de
los requisitos legales y contractuales previstos para ello.
Velar por la correcta ejecución presupuestal del contrato.
Verificar que los trabajos o actividades adicionales que impliquen aumento del valor del
contrato cuenten con la debida justificación técnica y el respaldo presupuestal y jurídico
correspondiente.
Verificar previo a los pagos del contratista, que este haya cumplido con los aportes al sistema
de seguridad social, así como a los aportes parafiscales y dejar constancia escrita de ello.
Verificar el adecuado pago de los tributos a que hubiere lugar y que resulten de la actividad
contractual y postcontractual.
Verificar el cumplimiento de la contratación externa del contratista.
Evaluar y verificar el cumplimiento y pago de las obligaciones tributarias derivadas del
contrato por parte del contratista.
Constatar los documentos soportes generados de las transacciones efectuadas por el
contratista, las cuales deben cumplir con los requisitos tributarios exigidos.
Verificar los soportes contables, seguimiento y control de la inversión de los recursos girados
por el contratante (Anticipos y pagos parciales).
Evaluar la correspondencia del plan de inversión del anticipo con los gastos ejecutados.
Realizar la verificación y seguimiento a las cuentas pagadas y por pagar a los proveedores
y contratista.
Verificar los soportes de los gastos y costos del contrato.
Analizar el flujo de inversiones presentado por el contratista de obra en los programas de
obra aprobados por el Interventor y el contratante, a efectos de determinar las posibles
causas de su incumplimiento, en el evento que hubiere lugar.
Evaluar y conceptuar sobre la razonabilidad de las inversiones y gastos efectuados por los
contratistas.
Determinar la solvencia del contratista para la continuidad de la ejecución del contrato.
Determinar y cuantificar los gastos materiales que se han efectuado y expresar en pesos
cuanto material en obra tiene el constructor.
Determinar y cuantificar los gastos administrativos que causa mensualmente la ejecución del
contrato y verificar el estado actual de los mismos.
Analizar el cumplimiento del contratista de los respectivos objetos contractuales, de
conformidad con los requisitos financieros y económicos exigidos en el Pliego de
Condiciones del respectivo proceso de selección y de ser necesario presentar las
alternativas para exigir el cumplimiento de los mismos por parte del contratante.
Determinar el cumplimiento de los contratistas en el pago de acreencias laborales y
seguridad social integral.
Además de las generales señaladas anteriormente y Las que se desprendan del contrato, deberá
velar por:
Exigir el cumplimiento de lo dispuesto por la autoridad Ambiental y el Plan de Manejo
Ambiental, si hay lugar a ello.
Proponer las acciones que correspondan para minimizar el impacto ambiental de las obras.
4
DocuSign Envelope ID: 5C13F68E-1649-4E92-AA23-9A1E1D291DF5
Revisar y aprobar los documentos financieros y contables que sean necesarios para la
liquidación del contrato.
Exigir al contratista la ampliación de las pólizas si es del caso de calidad del bien o servicio,
de la provisión de repuestos y accesorios, del pago de salarios prestaciones e
indemnizaciones, responsabilidad civil y demás amparos y garantías que se requieran para
avalar las obligaciones que deba cumplir el contratista con posterioridad a la terminación del
contrato.
Verificar y dejar constancia del cumplimiento de Las obligaciones del contratista frente a Los
aportes al sistema de salud riesgos profesionales pensiones y aportes a las cajas de
compensación familiar, ICBF, SENA, cuando a ello haya lugar estableciendo una correcta
relación entre el monto cancelado y las sumas que debieron haber sido cotizadas.
Dejar constancia del valor que la entidad retendrá por concepto de las sumas adeudadas al
sistema en el evento que no se hubieren realizado totalmente Los aportes al sistema.
Elaborar y firmar el acta de recibo definitivo de la obra y el acta de liquidación del contrato
de obra.
Requerir al contratista para adelantar la liquidación bilateral y dejar constancia de ello.
Suscribir conjuntamente con las partes del contrato el acta de liquidación respectiva, dentro
del término fijado en el mismo o en su defecto a más tardar antes del vencimiento de los
cuatro meses siguientes a su terminación.
Informar a la dependencia respectiva a más tardar dentro del mes siguiente al vencimiento
del plazo para liquidar de mutuo acuerdo en caso de que el contratista no se presente dentro
del término fijado para su la liquidación bilateral o no se llegue a un acuerdo sobre su
contenido, para que se expida el acto administrativo de Liquidación unilateral adjuntando
para el efecto el informe de balance final del contrato y los demás soportes requeridos para
la Liquidación correspondiente. Si se vence el plazo para hacer la Liquidación en forma
unilateral y el interventor no presento el informe antes referido a la instancia ejecutora,
deberá solicitar inmediatamente a esa dependencia que adelante los trámites para elevar la
solicitud de Liquidación por vía judicial, Con tal fin debe anexar todos los soportes requeridos
para la liquidación.
Toda la documentación relacionada con el contrato de interventoría debe ser remitida a la
instancia ejecutora a su terminación.
Además de las generales señaladas anteriormente y las que se desprendan del contrato, deberá
desarrollar las siguientes:
Estudiar el contrato, sus anexos técnicos, con el fin de conocer su contenido y alcances.
Presentar a la dependencia responsable de la ejecución del contrato, una vez realizado el
análisis dispuesto en el numeral anterior un informe con los resultados de la respectiva
evaluación.
Exigir al contratista la ejecución de los trabajos dentro de los términos establecidos en el
contrato.
Controlar permanentemente la consultoría durante la ejecución de la misma hasta su
terminación.
Verificar el cumplimiento estricto del cronograma de trabajo e inversiones proponiendo
oportunamente al ordenador del gasto del contratante de obra la aprobación de las
modificaciones a que haya lugar, así como las adiciones de valor o plazo del contrato,
cuando las circunstancias de hecho y de derecho, así lo ameriten, las cuales deben ser
formalizadas en los respectivos contratos adicionales suscritos por el Secretario
Infraestructura, oficina Gestora y agotados los requisitos señalados en la ley previamente a
su iniciación o ejecución.
Elaborar el informe de consultoría mensual, en el cual se describe el desarrollo técnico y
administrativo del contrato de obra y presentarlo al Distrito de Barrancabermeja.
Elaborar y suscribir conjuntamente con el contratista, las actas de pagos periódicos de la
obra dentro del tiempo establecido en el contrato.
Solicitar al ordenador del gasto correspondiente la modificación del contrato respectivo, si se
requieren prorrogas, diseños o estudios complementarios.
Si por situaciones no previstas se llegaren a presentar prorrogas, diseños o estudios
complementarios, el interventor debe solicitar al ordenador del gasto de la instancia ejecutora
o a quien haya suscrito el contrato la modificación del contrato respectivo.
Para el desarrollo de las funciones determinadas el interventor deberá contar como mínimo
con el siguiente personal:
5
DocuSign Envelope ID: 5C13F68E-1649-4E92-AA23-9A1E1D291DF5
FUNCIONES ESPECIALES
El interventor, de acuerdo con sus funciones, deberá ejercer el estricto control del cumplimiento de
cada una de las cláusulas pactadas en estos contratos. Las principales son:
Equipo: Evaluar el funcionamiento, calidad y cantidad del equipo disponible en para la obra,
de acuerdo con la propuesta y exigir al consultor el cambio de equipo que fuere necesario.
Bienes: Ejercer permanente control sobre la calidad de los bienes, materiales y elementos o
materiales empleados en la obra, rechazando oportunamente aquellos que no cumplan con
las especificaciones técnicas que garanticen la calidad de lo contratado.
Tiempos: Al presentar su propuesta, cada firma entregara un Cronograma de actividades
cuya secuencia y orden lógico será distribuido de acuerdo a la obra a ejecutar. Su desarrollo
debe ser controlado por el interventor permanentemente, registrando los avances, retrasos
etc. Para evitar así posteriores demoras en los trámites de posibles prorrogas.
META: Realizar el control y vigilancia a los aspectos técnicos, administrativos, ambientales,
legales y financieros a la obra relacionada en el objeto contractual para dar cumplimiento al
objeto, alcance y obligaciones contractuales de conformidad con las cantidades de obra y
precios contratados, así como de las especificaciones técnicas y normatividad aplicable,
para, finalmente, recibir y liquidar la obra desarrollada de forma segura, tanto para su
entorno, la comunidad del sector y la mano de obra empleada.
6
DocuSign Envelope ID: 5C13F68E-1649-4E92-AA23-9A1E1D291DF5
Pagar los costos directos e indirectos que implique el cumplimiento del objeto contractual,
tales como impuestos, retenciones, tasas, gastos de legalización, transporte, etc. En
consecuencia, el precio ofertado se entiende incluye dichos costos.
Garantizar el contrato, en los riesgos y vigencias establecidas en el contrato y efectuar las
modificaciones necesarias dentro de la etapa de ejecución o liquidación.
Garantizar que se cumplan con el protocolo de bioseguridad y que se cuente con todos los
elementos de bioseguridad en atención al COVID-19. Tramitar los permisos necesarios para
la ejecución de la obra.
Contar con DIRECTOR DE INTERVENTORIA. No menor de diez (10) años contados entre
la fecha de expedición de la matrícula profesional y la fecha de cierre del plazo del presente
proceso de selección, con una dedicación 50%. RESIDENTE DE INTERVENTORIA .No
menor de cinco (5) años contados entre la fecha de expedición de la matrícula profesional y
la fecha de cierre del plazo del presente proceso de selección, dedicación 100% ,
PROFESIONAL EN SST Ingeniería con especialización en Salud Ocupacional con Licencia
en Higiene y Seguridad Industrial o Ingeniería en seguridad y salud en el trabajo con Licencia
en Higiene y Seguridad Industrial O Ingeniería en Higiene y Seguridad Ocupacional con
Licencia en Higiene y Seguridad Industrial con no menos de cinco (5) años contados entre
la fecha de expedición de la matrícula profesional y la fecha de cierre del plazo del presente
proceso de selección y con una dedicación del 50% y demás personal que se requieran para
los aspectos técnicos de la obra según competencia.
Entregar todos los paz y salvos de los proveedores y nóminas, que participen de la ejecución
de la obra como soporte de cada cobro que realice al Distrito de Barrancabermeja.
Mantener la vinculación de trabajadores con discapacidad, presentados en la oferta, lo cual
se verificará para cada uno de los pagos con los soportes de aportes al Sistema de
Seguridad Social y con la certificación que para tal fin expide el Ministerio de Trabajo. La
reducción del número de trabajadores con discapacidad acreditado para obtener puntaje
adicional constituye incumplimiento del contrato, de conformidad con el Decreto 392 de
2018. Lo anterior salvo fuerza mayor o caso fortuito debidamente demostrado.
El contratista vinculara mínimamente el 50% de la mano obra local calificada y no calificada,
que permita garantizar la generación de empleo en el Distrito de Barrancabermeja a través
de las cajas de compensación locales.
Los interventores en cumplimiento de sus funciones darán estricto cumplimiento a lo previsto en los
artículos 82, 83, 84 y 85 de la Ley 1474 de 2011.
CLÁUSULA CUARTA: PLAZO: El plazo estimado de ejecución del contrato será de seis (6) Meses,
contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio.
El 90% del valor del contrato se pagará mediante la presentación de Actas parciales según el avance
de la ejecución del contrato de obra, así:
7
DocuSign Envelope ID: 5C13F68E-1649-4E92-AA23-9A1E1D291DF5
El supervisor sólo aprobará el pago final el 10% restante del valor del contrato se pagará, una vez
aporte la Liquidación del contrato de obra pública, y Liquidación del contrato de interventoría, siempre
y cuando cumpla las aquellas actividades que sean comprobables y efectivamente soportadas y que,
en consecuencia, hayan sido debidamente ejecutadas. El pago está supeditado al PAC del Distrito.
Para causar el pago final del contrato, el interventor deberá acreditar que se encuentra a paz y salvo
con la totalidad de proveedores, subcontratistas y empleados que haya utilizado en la ejecución de
las actividades contratadas. Hasta no entregar dichos soportes, la entidad no hará el respectivo
recibo de factura final de pago al contrato.
En todo caso las partes acuerdan que para el pago final es procedente que se pague un valor
diferente al 10% del contrato, siempre y cuando no sea inferior a este. Lo anterior indica que la
sumatoria de las actas parciales pueden corresponder al 90% o menos de acuerdo al avance de la
ejecución del contrato de obra objeto de vigilancia.
CUMPLIMIENTO. La Garantía de cumplimiento del contrato debe tener una vigencia mínima
hasta la liquidación del contrato. El valor de esta Garantía debe ser por lo menos el veinte por
ciento (20%) del valor del contrato.
PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES LEGALES E INDEMNIZACIONES
LABORALES. Esta Garantía debe estar vigente por el plazo del contrato y tres (3) años más. El
Valor de la Garantía por el diez (10%) del valor total del contrato.
CALIDAD DEL SERVICIO. Su vigencia será de Un (01) año contado a partir de la entrega de la
obra. El valor de esta Garantía debe ser por lo menos el veinte por ciento (20%) del valor del
contrato.
CLÁUSULA DÉCIMA: SUPERVISIÓN: La supervisión del presente contrato será ejercida por un
funcionario que será designado mediante acto administrativo para tal efecto, quien cumplirá sus
funciones de acuerdo a lo establecido en la Resolución 397 del 1º de agosto de 2013 y en especial
ejercerá las funciones de supervisor así: 1) Exigir el cumplimiento al contratista del objeto del
contrato. 2) Solicitar los informes que requiera en desarrollo del contrato. 3) Las demás que imparta
la Dependencia Gestora y que sean necesarias para el desarrollo objeto de este contrato.
8
DocuSign Envelope ID: 5C13F68E-1649-4E92-AA23-9A1E1D291DF5
CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA: DOMICILIO: Para todos los efectos de este contrato las partes
acuerdan fijar como domicilio la ciudad de Barrancabermeja y se entiende celebrado con sujeción a
la Ley Colombiana y a la jurisdicción de los Tribunales Colombianos.
CLÁUSULA VIGÉSIMA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Forman parte del presente contrato los
siguientes documentos: estudios y documentos previos, Disponibilidad Presupuestal, propuestas, y
demás documentos pertinentes.
CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA: GASTOS. Los gastos que ocasione la legalización del presente
contrato, serán a cargo del contratista.
Proyectó: Abg.
Secretaría de Infraestructura
10