ADA03. Normas, ROPYSRM

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

NUMERO OBSERVACIÓN

Definicion de los trabajos susceptibles de ser objeto de la


1 contratacion. Determinar el objetivo y alcanses del servicios
relacionados con las obras publicas

Analizar si los estudios localizados, suceptibles de satisfacer


2 los requerimientos, necesitan de adecuación, actulización o
complemento.

verificar que se cuente con estudios y proyectos,


especificaciones de construcción y si es particular deberan
3
estar firmados por el responsable del proyecto, normas de
calidad y programas de obra concluidos.

Analizar si se cuenta con la propiedad incluyendo derechos


4 de via y expropiacion de inmuebles sobre los cuales se
ejecutaran las obras publicas.
5 Tramitar la obtención de la manifestación del impacto
ambiental, dictámenes, permisos, licencias.

6 Verificar si se cuentan con el proyecto ejecutivo.

7 Determinar si la obra publica se realiza por administracion


directa o por contrato.
Determinar el anticipo, la condicion de pago, tipo de moneda
8 procedimiento de ajuste de costos y plazo de ejecución de un
proyecto.

9 Realizar la programación de los recursos necesarios para la


realización de las obras y servicios.

10
Realizar la investigacion del mercado para verificar la
existencia y costos de materiales, mano de obra, maquinaria
y equipo.
Constatar que los proyectos de obra que se pretenden
11 contratar un plan con todos los rquisitos previos al proceso
de licitación.
12 Elaborar el proyecto de convocatoria.
13 Difundir el proyecto de convocatoria en comprenet.
14 Opiniones resividos en relacion con el proyecto de
convocatoria difundido.
15 Realizar la visita a los sitios de los trabajos.
16 Llevar acabo las juntas de acalaraciones sobre la
convocatoria de la licitación.
17 Llevar a cabo el acto de presentacion y apertura de
propociciones.
18 Constatar la entrega de la documentación que integren las
proposiciones.
19 realizar la evaluación de las proposiciones economicas
20 Verificar si las proposicciones tecnicas y economicas son
solvente.

Elaborar y entregar la solicitud de


21 cotización que deberá presentar la
persona seleccionada que cuente con la
capacidad y recursos necesarios para
ejecutar los trabajos

Dar a conocer en junta pública el fallo y


difundirlo en CompraNet, así como
22 enviar por correo electrónico un aviso a
los licitantes que no asistieron al evento
para informarles que el fallo se encuentra
a su disposición en CompraNet.

Verificar si el costo estimado del contrato


23 se encuentra dentro de los montos
máximos establecidos en el PEF.

Verificar que la suma del monto de los


contratos adjudicados bajo el supuesto
24 de excepción previsto en el artículo 43 de
la Ley y el monto de la obra o servicio que
se pretende efectuar no rebase el 30 por
ciento del presupuesto autorizado a la
dependencia o entidad.

Integrar al modelo de contrato los


términos y condiciones de la proposición
25 ganadora y solicitar, cuando así
corresponda, a las áreas o unidades
administrativas competentes su opinión o
validación desde el punto de vista técnico
y jurídico

Requerir al contratista adjudicado la


26 entrega de las garantías exigidas en la
convocatoria a la licitación pública

Realizar los trámites para la calificación,


27 aceptación, registro, guarda y custodia
de las garantías otorgadas

Recabar firmas de los servidores


28 públicos facultados para ello, así como
del contratista.

Evaluar la conveniencia de adjudicar el


29 contrato al licitante que presentó la
siguiente proposición solvente
Evaluar la necesidad de llevar a cabo
30 modificaciones a los términos y
condiciones, monto o plazo.

Elaborar dictamen técnico que justifique


31 de manera fundada y explícita, las
razones para llevar a cabo la
modificación del contrato

Solicitar que se lleve a cabo la


32 modificación y ajuste de la garantía
correspondiente, verificando que la
misma se entregue dentro del plazo legal
establecido

Revisar con el contratista los indirectos y


el financiamiento originalmente
33 pactados, cuando las modificaciones
derivadas del convenio o convenios
celebrados impliquen un aumento o
reducción por una diferencia superior al
25% del monto o plazo originalmente
contratados.

Recibir de parte del contratista y


34 analizar el programa en el que se
establezca la forma en que se aplicará
el anticipo

Recibir y analizar la garantía de


35 anticipo por parte del contratista en la
fecha y lugar establecidos en la
convocatoria a la licitación o contrato o
en su defecto

Diferir la fecha de inicio del programa


36 de ejecución pactado en un plazo igual
al atraso en la entrega del anticipo
37 Solicitar al contratista el nombre de quien
fungirá como superintendente.

Llevar a cabo con la participación del


38 superintendente y, en su caso, del
supervisor, la apertura de la Bitácora.

Vigilar que la ejecución de los trabajos se


39 lleve a cabo de acuerdo con el programa
de ejecución contenido en el contrato.
Revisar, controlar y comprobar las
40 especificaciones técnicas y de calidad
establecidas en el contrato, así como las
que sean consecuentes con la naturaleza
de los trabajos.

Supervisar el avance físico y financiero


41 de los trabajos, elaborar los informes
correspondientes e informar al área
responsable de ejecución de los trabajos.

Recibir las estimaciones de trabajos


42 ejecutados para efectos del pago correspondiente y registrar
en la Bitácora
la fecha de recepción de las mismas.

Realizar las anotaciones de los eventos


43 relevantes del desarrollo de los
trabajos, además de las que realiza el
superintendente

Registrar y firmar, a la conclusión y


44 recepción de los trabajos, con
intervención del superintendente el
cierre de la Bitácora.

Revisar y controlar con base en la


45 documentación soporte que los trabajos
se realicen conforme a las normas de
calidad y especificaciones generales y
particulares de construcción

Verificar y comprobar, cuando así lo


46 estime necesario y en cualquier
momento, la calidad de los insumos o
trabajos mediante la realización de las
pruebas de funcionamiento

Recibir la notificación por parte del


47 contratista o requerir de éste, mediante
registro en la Bitácora, la necesidad de
ejecutar cantidades adicionales

Evaluar la necesidad de realizar


trabajos no previstos en el catálogo
48 original del contrato, y, en su caso,
ordenar su ejecución y registro en la
Bitácora, verificando que éstos no
rebasen el presupuesto autorizado en
el contrato.
49 Recibir del superintendente los análisis
de precios unitarios no previstos
Analizar y, en su caso, conciliar y
50 autorizar el precio unitario no previsto
en el catálogo original del contrato.

Recibir del superintendente la


51 comunicación sobre la terminación total
o parcial de los trabajos.

Revisar la documentación remitida por


el superintendente en el aviso de
52 terminación y verificar que los trabajos
se realizaron en el plazo convenido y
conforme a las condiciones
especificadas en el contrato

Realizar en forma conjunta, la


verificación física en concordancia con
53 los alcances y especificaciones del
contrato y elaborar un acta
circunstanciada con los resultados de la
verificación,

Programar y notificar al superintendente


54 la fecha, lugar y hora en que se llevará
a cabo el finiquito de los trabajos.
55 Elaborar el finiquito de los trabajos
conjuntamente con el contratista.

Determinar y/o constatar las


deducciones o descuentos que resultan
aplicables a la estimación de que se
56 trata (amortización de anticipos, penas
convencionales, retenciones y/o
descuentos, recuperación de pagos en
exceso, impuesto al valor agregado,
pago por concepto de derechos, entre
otros).
57 Ordenar la suspensión temporal de los
trabajos por cualquier causa justificada.

Identificar el incumplimiento del


58 contratista y elaborar el documento en el
que se haga constar tal incumplimiento
LEY APLICABLE ARGUMENTACIÓN

También podría gustarte