2° DPCC - Actv.04-Uni.1 2024
2° DPCC - Actv.04-Uni.1 2024
2° DPCC - Actv.04-Uni.1 2024
DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC 2°
COMPETENCIA Construye su identidad
CAPACIDADES - Se valora a sí mismo.
- Reflexiona y argumenta éticamente
PROPÓSITO Los/las estudiantes identifican las cualidades y capacidades individuales, así como los
aspectos sociales y culturales que integran nuestra identidad.
EVIDENCIA Los/las estudiantes analizan y explican la importancia de respetar la identidad de cada
individuo y evitar cualquier forma de discriminación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Define sus características personales con base en el conocimiento sobre sí mismo y los cambios que
experimenta en su vida familiar, escolar y cultural.
- Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de
diversos retos, en diversas situaciones, para mejorar las relaciones con los otros.
- Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo por sentirse único y diferente en relación
con los cambios y permanencias que le dan seguridad en diversas situaciones personales, familiares,
escolares y culturales.
1. ¿Por qué crees que Nataly fue elegida alcaldesa? ¿Qué cualidades parece tener?
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….…………………………………
2. ¿Identificas algunas influencias de su familia o de otros grupos a los que pertenezca, en el
desarrollo de estas cualidades? ¿Cuáles?
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….………………
3. ¿Por qué será importante pertenecer a diversos grupos (familia, colegio, clubes, organizaciones de
la comunidad)? ¿De qué manera influye esto en el desarrollo de la identidad y la personalidad?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..………………
LA CULTURA CAMBIA:
Tener raíces significa mucho más que saber dónde nacimos. Es sentirnos parte de un
grupo que nos ayuda a crecer, a nutrirnos, que nos da seguridad y nos acompaña
frente a los desafíos de la vida. A esto se le llama sentido de pertenencia y es un
aspecto fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra identidad.
El sentido de pertenencia a un grupo existe cuando…
ASUMES UNA
ESTABLECES
LOGRAS UNA ADOPTAS COMPARTES RESPONSABILIDAD
VÍNCULOS
IDENTIFICACIÓN NORMAS HISTORIAS COMPARTIDA
AFECTIVOS
PERSONAL Y HÁBITOS Y VIVENCIAS POR EL BIENESTAR
Y SOLIDARIOS
DEL GRUPO
Sientes que Compartes la Creas y cultivas El sentido de Formas parte activa
compartes ideas, manera de hacer lazos de cariño, pertenencia al grupo del grupo,
valores, gustos, las cosas, de amistad, se alimenta y participando. Ayudas
intereses y objetivos relacionarte, de confianza y fortalece cuando al crecimiento y
con el grupo; pero al establecer y respeto. Tienes van viviendo bienestar de todo el
mismo tiempo te respetar la certeza de experiencias en grupo cuando te
reconoces como ser acuerdos, así como contar y brindar común (anécdotas, interesas por él,
individual y singular, algunas ayuda. Sientes retos, logros y cuando aportas lo que
con opiniones propias expresiones y que te respetan situaciones sabes, usando tus
que no siempre formas de hablar, y te respaldan. difíciles); así, un propias habilidades y
coinciden con las del etc. grupo se consolida y conocimientos.
grupo. se mantiene unido.
La familia es nuestra primera raíz. En el hogar aprendemos cómo relacionarnos con las y los demás, cómo
mostrar cariño, respeto, proponer ideas, desarrollar nuestros gustos e intereses o cómo tener reglas y hábitos.
Del mismo modo, aprendemos cómo reaccionar ante situaciones difíciles.
En la adolescencia aumenta el interés por relacionarnos con personas de nuestra edad, por tener un grupo de
amigas y amigos. ¿Te has dado cuenta de ello? Es habitual que queramos involucrarnos en actividades nuevas
y nos interesemos por lo que sucede fuera de la familia y del colegio. ¿Te pasa lo mismo a ti?
Conforme vas conociendo y definiendo tus gustos, actividades y preferencias, desarrollas y fortaleces tu
identidad. Esto es algo importante de la adolescencia: conocer qué pensamos, qué gustos y preferencias
tenemos, y qué disfrutamos hacer. Con frecuencia descubrimos que muchas de estas cosas las compartimos
o las tenemos en común con nuestro grupo. Y tú, ¿qué ideas, gustos y actividades compartes con tus grupos
de amigas y amigos?
Mientras lees, identifica a qué grupos perteneces.
Es decir, la discriminación se produce cuando tratamos mal a otras personas por el solo hecho de ser
diferentes.
III. PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO
1. Responde las preguntas:
IV. AUTOEVALUACIÓN
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.