Informe Dia Del Logro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL

TÍTULO
“PROPUESTA DE DISTRIBUCION DE PLANTA EN EMPRESA DE
PROCESO PRODUCTIVO DE BIENES O SERVICIOS”
CURSO
ESTUDIO DEL TRABAJO

GRUPO N°4

Ángeles Diaz, Jhonatan Gabriel


Chavez Baila, Piero Orlando
Dominguez, Mori Naysha Jhamely
Farfán Canchis, Crhistian Omar
Obando Rubio, Alexandra Iveth
Valderrama Benites, Keysi Alexandra

DOCENTE

Ruth Margarita Quiliche Castellares

CHIMBOTE-PERÚ

2021

1
2
I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, existen diferentes tipos de empresas dedicadas a distintos


sectores, en todas ellas es importante emplear el estudio de trabajo, ya que, de
esta manera, podemos evaluar el trabajo hecho y hallar inconsistencias, las
cuales, se solucionarán mediante el uso de distintos métodos y técnicas.

De esta manera, en el presente trabajo se analiza un área de estudio de la


empresa Pesquera Hayduk S.A. donde se obtendrán resultados sobre cómo se
manifiesta la ingeniería de métodos, la distribución de planta, costos asociados,
matriz de impactos ambientales, peligros y riesgos, además, se redistribuirá las
estaciones de trabajo y se brindarán algunas recomendaciones para el progreso
de la empresa.

La empresa Pesquera Hayduk S.A. es una empresa dedicada a la pesca y


elaboración de productos marinos que incluyen aceite, conservas, harina y
productos congelados, los cuales, se comercializan en el Perú y el mundo.

Por ello, se ha decidido evaluar los tiempos de cada operación de la elaboración


de sus productos, con la finalidad de realizar un análisis sobre la empresa y el
desempeño que se da en ésta, a través de la elaboración de diagramas de
operaciones y flujogramas, los cuales, servirán para la detección de problemas
que presente dicha empresa.

3
II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General


 Analizar la distribución de planta de la empresa Pesquera Hayduk S.A.
aplicando diferentes métodos, para así mejorar el proceso productivo y
lograr un producto de calidad.

2.2 Objetivos específicos


 Determinar la producción en la empresa Pesquera Hayduk S.A.
 Evaluar que indicadores se corregirán en la de mejora del estudio.
 Crear propuestas de mejora que ayuden al uso de recursos de manera
eficiente y eficaz para la empresa.

III. ANTECEDENTES
La empresa pesquera Hayduk S.A, desde hace mas de 15 años elabora
conservas de atún, jurel y caballa. Así también, procesa harina y aceite de
pescado en el distrito de Coischo; cuenta con las certificaciones alineadas al
sistema integrado de gestión bajo el cual lo trabajan, los respaldan como una
empresa que busca incansablemente la mejora contigua y la excelencia. Es la
primera pesquera industrial en el Perú en incursionar en el negocio de
conservas de pescado y elaboran productos para diferentes marcas del
mercado local y a través de líneas propias, se elaboran los productos acordes
a los más altos estándares de calidad por la preservación de la cadena del
frio.

En cuanto a su infraestructura cuentan con tres plantas ubicadas


estratégicamente a lo largo de todo el litoral peruano, lo que los permite
acortar sustancialmente el tiempo de traslado desde la embarcación y
preservar así la frescura del producto.

4
Son una de las 4 principales pesqueras del Perú, cuentan con 19
embarcaciones de cerco y 3 de arrastre con un total de 6,360 m3 de capacidad
de bodega, que pescan principalmente anchoveta, atún, jurel y caballa.

IV. AREA DE ESTUDIO DE MEJORA

En esta área analizó el proceso de fabricación de las harinas y conservas de


pescado y la organización de la empresa Hayduck y desarrollar todas las
herramientas necesarias para solucionarlos. Ya que la empresa Hayduck tiene
que aumentar la producción y a si mismo disminuir costes, una de las primeras
decisiones ha sido automatizar esta parte del proceso productivo dentro de la
empresa. Por lo tanto, una de las finalidades de esto es El estudio y mejora de un
proceso productivo mediante su automatización en las

Zona producción: ternemos que evitar la Mala organización de las maquinarias

Zona oficinas: tener acceso inmediato a la zona de productividad

Zona Carga/Descarga: Facilidad y rapidez de carga y descarga de materiales y así


También no causar Desorden entre producto acabados y semielaborados.

5
6
V. LEVANTAMIENTO DE INFORMACION
5.1. Encuesta

A continuación, se muestra las preguntas que se aplicaron en la encuesta, que se


realizo a los empleados de la parte de producción de la empresa Hayduk S.A, para
así tener una noción de su área de trabajo en el que se desenvuelven.

MUY BAJO REGULAR ALTO MUY


DIMENSIÓN BAJO ALTO
CAPACIDADES REFERIDAS AL
PUESTO
1.- Demuestra que domina las
funciones de su puesto.

2.- Comunica de manera clara sus


ideas y propuestas.

3.- Domina los softwares o


aplicativos relativos a su puesto

4.- Conoce la normatividad referida a


su puesto

5.- Presenta a tiempo la información


requerida por su inmediato superior
o a las entidades de nivel regional o
nacional

EMOCIONALIDAD
6.- Todo lo aprendido lo aplica en su
trabajo.

7.- Está disponible para absolver


consultas o dudas de sus
compañeros de trabajo.

8.- Promueve valores de honestidad,


respeto, responsabilidad y
colaboración.

RESPONSABILIDAD EN EL
DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES

9.- Cumple con su horario de trabajo


establecido

7
10.-Contribuye con aportaciones al
logro de los objetivos de su
institución
11.-Participa en grupos de trabajo
cuyo fin es el mejoramiento de la
vida institucional

12.-Participa en actividades (cursos,


congresos, seminarios, foros, entre
otros) de formación profesional y/o
técnico

13.- Su jefe inmediato superior está


satisfecho con su desempeño

14.- Planifica, organiza su trabajo


RELACIONES
INTERPERSONALES
15.-Demuestra respeto por las ideas
de sus compañeros de trabajo

16.-Propicia un ambiente adecuado.


17.-Sus ideas se desarrollan en un
ambiente de cordialidad

18.- Mantiene buenas relaciones


humanas con sus colegas de trabajo.

8
VI. TIEMPO DE OPERARIOS DE HOMBRES Y MAQUINAS

DOP de conserva de pescado


Pescado

2.25 min 1 Recepción del pescado

15.34 min 1 Selección de Encanastillado

60 min 2 Cocinado

20% de agua y grasa

15.67 min 3 Fileteado

Residuos
18 min 2 Molienda

150 min 4 Envasado

Planta de
16.20 min 5 Adicción de líquido de gobierno harina residual

3 Exhausting

16.20 min 6 Sellado

16.25 min 0°C 5 Lavado y estibado

75 min 7 Esterilización

10 min 5 Limpieza y etiquetado


9

4min 6 Empacado
Total de operaciones Tiempo(minutos)
Operación 6 63.59 min

Inspección
………….. ………………..

Combinadas 7
335.32 min

13 400.91 min

Total

Proceso Tiempo
Recepción del pescado 2.5
Selección de Encanastillado 15.34
Cocinado 60
Fileteado 15.67
Molienda 18
Envasado 150
Adicción de líquido de 16.2
gobierno
Exhausting
Sellado 16.2
Lavado y estibado 16.25
Esterilización 75
Limpieza y etiquetado 10 10
Empacado 4
VII. INGENIERIA DE METODOS

 Redistribución de áreas de trabajo

La redistribución de áreas de trabajo se analizó que la empresa Hayduk


está organizado por un buen plan organizacional , debido a que cuentan
con 25 embarcaciones propias bien equipados destinados tanto para la
pesca de consumo humano indirecto y consumo humano directo que quiere
decir productos como la harina de pescado , aceites y conservas por otro
lado maquinarias de alta tecnología , el 59% hombres y el 41% mujeres
entre ellos se encuentran empleados, ejecutivos ,tripulantes y personal
intermitente bien capacitados en diferentes áreas que cumplen muy bien su
función .Así mismo los gerentes cumplen su rol correctamente ya que se
verificó que hay una mejora del producto con respecto a su calidad y
eficiencia.

A continuación, se presentará la división de los trabajos que se ordena de


acuerdo con la habilidad y capacidad que se puede apreciar en el

11
organigrama de la empresa lo cual trajo consigo una serie de ventajas entre
los principales el aumento eficiente del personal en cada área específica

12
13
En la redistribución de los trabajadores en su área de producción cuentan con 3
zonas claves como la zona de descarga lo cual abarca desde el estacionamiento
de la lancha hasta el bombeo de la materia prima, la segunda zona es la entrada
de materia prima ala tolva de pesaje y la tercera zona es la harina que abarca de
la cocción del producto básico hasta su envasado, pasando por prensas,
secadores, molino y traslado al almacén.

14
 Flujograma de procesos

15
VIII. EVALUACION DE LOS INDICADORES KPIS DE LA PROPUESTA DE
MEJORA

KPI
 En primer lugar, para que los empleados puedan ejercer un
buen desempeño, es brindarles un buen ambiente laboral y
del mismo modo, ofrecerles todas las herramientas
necesarias para la ejecución de sus funciones como por
Nivel de compromiso de ejemplo sus EPP completos, donde ellos se sientan que están
los empleados trabajando en un entorno completamente seguro y esto
permite que tengan un buen rendimiento; como consecuencia
nosotros como empresa llegamos a cumplir todos nuestros
objetivos y obtener un mayor éxito.

Plazos de entrega de  Por supuesto que sí, la empresa cuenta con 25 años de
proyectos experiencia y cada año transcurrido desde que iniciamos
implementamos mejoras que contribuyen al crecimiento de
Hayduk.

 Nuestros productos son de primera calidad, y con la gran


acogida que tienen y sobre todo la cantidad de
Índice de calidad comercialización que tenemos demuestra que cumple con
todas las expectativas de los clientes y que ellos se
encuentran completamente satisfechos.

 En cuanto a la satisfacción del cliente siempre prevemos que


los productos sean entregados en el tiempo correcto y que
sean de excelente calidad. Para incrementar la rentabilidad
una de las acciones que utilizamos es hacernos la pregunta
¿que es lo que nos hace diferentes al de las demás marcas?
Desempeño estratégico y una de ellas es brindar valores agregados, como que el
cliente tenga acceso a toda la información del producto que
está adquiriendo. En lo que respecta a los ingresos
analizamos si las metas alcanzadas generan utilidad.

Desempeño financiero  Brindamos la información actual y precisa del rendimiento


financiero de la empresa, con el fin que los socios vean si su
inversión en la compañía está siendo rentable.

16
IX. EVALUACION DE LA DISTRIBUCION DE LA PLANTA

17
X. COSTOS ASOCIADOS A LA MEJORA

18
XI. REPORTE DE LAS MEJORAS PROPUESTAS PARA LA EMPRESA
Respecto a los problemas encontrados, se propone las siguientes propuestas de
mejoras.

 Aumentar el personal en el área de limpieza para el secado de pisos, es


necesario para así evitar algunas caídas y golpes. En consecuencia, se
obtendrá una mayor eficiencia por parte de los empleados debido a que
podrán avanzar con mayor rapidez sin el temor de sufrir algún tipo de
accidente.
 Realizar estiramientos de las extremidades inferiores y superiores antes de
iniciar sus funciones, esto evitara sufrir problemas como adormecimientos
 Hacer algún material instructivo para un buen levantamiento de pesos y una
correcta carga, evitando así dolores musculares.
 Los encargados de seguridad tengan una constante supervisión para el
correcto uso de los EPP.
 Sanciones ejemplares al personal por el mal uso de la indumentaria.

XI. MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES PELIGROS Y RIESGOS


ASOCIADOS

19
Probabilidad

Índice de capacitación

Índice de probabilidad

Indicié de severidad
Índice de personas

Cálculo de riesgo
procesamientos

Nivel de riesgo
expuestas (A)

P=(A+B+C+D)
de exposición
existentes(B)
Descripción

Índice de
AREA Efectos

Peligro

Riesgo

R=P*S
Índice
Posibles

(S)
Al estar
húmedo los
pisos
Caídas, debido al Lesiones,
LAVADO Pisos golpes, lavado de dolores
húmedos lesiones materia musculares, 50
prima, fracturas
pueden
producir
lesiones a
corto plazo.
Estar 20
Lesiones limpiando y Dolores en
Trabajo musco fileteando la las manos,
FILETEADO repetitivo esquelétic MP de pie, adormecimi
realizado a as en desencaden entos,
pie brazos, a una serie ligamentos
rodillas y de inflamados,
pies problemas. dolores
lumbares.

20
Cuando
empujan los
Lesiones contenedore Dolor en la
SELLADO Movimient musco s de parte de
o manual esquelétic mediano espalda y
de cargas as tamaño cintura
lleno de 10
conservas,
pueden
ocasionar
problemas a
mediano
plazo.

Estar
Manipulac Cortes y haciendo Heridas en
LIMPIEZA Y ión de lesiones uso de la parte de
FILETEADO cuchillos en la piel cuchillos la mano, 50
pueden irritación.
provocar
cortes leves
o severo.
9
El sistema
Exposició Al ingresar nervioso,
CONGELADO n a bajas Hipotermia a las zonas corazón y
temperatu de frio sin el otros
ras EPP órganos
correcto pueden
ocasionara dejar de
problemas funcionar,

21
en la salud. insuficiencia
respiratoria,
dolores
pulmonares.

22
23
XIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

24
XIV. ANEXOS

25
26
27

También podría gustarte