Preguntas HHMM
Preguntas HHMM
Preguntas HHMM
¿Para cuál de las escuelas o teorías éticas que han tratado de fundamentar el juicio moral, esta
fundamentación estaría en el propio lenguaje?
a) Éticas procedimentales
b) Éticas de valor
c) Éticas emotivistas
d) Éticas de responsabilidad
e) Todas son incorrectas
Respuesta c
Dentro de los métodos deliberativos de la toma de decisiones Jonsen Siegler y Winslade establecen un
orden a tener en cuenta en dicha toma de decisiones morales. Señale cuál de las siguientes respuestas
sería la que según estos autores sería la primera a tener en cuenta para tomar una decisión moral.
a) Calidad de vida
b) Factores socioeconómicos
c) Preferencias del paciente
d) Indicaciones médicas
e) Todas son incorrectas
Respuesta c
¿A qué teoría ética correspondería la bioética actual en la cual se tienen en cuenta el contexto, las
circunstancias, las consecuencias de nuestras decisiones y acciones sobre un caso clínico concreto sin
olvidar la existencia de unos principios bajo los cuales se debería enmarcar dicho acto?
a) Éticas utilitaristas
b) Éticas procedimentaristas
c) Éticas de la responsabilidad
d) Éticas deontológicas
Respuesta c
¿Cuál de los métodos de la bioética enumerados nos permitirá de modo más veraz superar la
inadecuación existente entre el significado superficial de un enunciado y el significado profundo de la
comunicación, entre la intención del paciente y la interpretación del oyente, entre o relatado y lo
sucedido?
a) El análisis decisional
b) El método científico
c) El método heurístico
d) El narrativo-hermenéutico
e) El método deliberativo
Respuesta: d
a) Coste/beneficio
b) Coste/eficacia
c) Riesgo beneficio
d) Análisis decisional
e) Todas son incorrectas
Respuesta: c
Indique cuál de las siguientes respuestas se corresponde con uno de los denominados elementos
iniciales o condiciones previas imprescindible para realizar un consentimiento informado de modo
correcto.
Respuesta: c
¿Cuál de las siguientes respuestas forma parte de las denominadas estrategias generales en la
comunicación de malas noticias a un paciente familiar?
a) Asertividad
b) Empatía
c) Acomodación
d) Proactividad
e) Todas son incorrectas
Respuesta: c
¿Dentro de la teoría de Kohlberg en qué nivel y estado se encontraría una persona cuyas normas
morales se rigen por la moralidad propia del sistema social en el cual vive?
Respuesta: b
¿Qué significado tuvo para la bioética el caso de Baby Doe (1982) como consecuencia del cual se
estableció en 1984 la ley conocida como “the baby doe rules” en EEUU?
Respuesta: c
¿En qué momento histórico se formaliza y refrenda el actual modelo de sistema sanitario estructurado
en tres niveles asistenciales en el cual se potencia la asistencia primaria como un modelo eficiente de
desarrollo sanitario?
Respuesta: d
Respuesta: b
¿Los métodos deontológicos a qué tipo de metodología pertenecen?
a) Métodos taxonómicos
b) Métodos inductivos
c) Métodos hermenéuticos
d) Métodos de análisis decisional
e) Métodos deductivos
Respuesta: e
El método deliberativo que se emplea en la actualidad en bioética y que tiene en cuenta los principios
morales, pero también las consecuencias de nuestras acciones y siempre las pondera circunstancial y
prudentemente ¿a cuál de las siguientes teorías éticas en mayor medida corresponde?
a) Éticas utilitaristas
b) Éticas comunitaristas
c) Ética emotivista
d) Ética de la responsabilidad
e) Ética del deber
Respuesta: d
¿A cuál de los métodos de investigación que a continuación se enumera estaría más próximo el estudio
de la bioética, o dicho de otro modo, con cuál de ellos estaríamos en condiciones de profundizar en el
estudio de problemas bioéticos?
a) Método experimental-empírico
b) Método axiomático
c) Método comprensivo-hermenéutico
d) Método hipotético deductivo
e) Método explicativo-positivista
Respuesta: c
Existen alguna excepciones al consentimiento informado que sin embargo no están recogidas en la
Ley General de Sanidad de 1986 ¿cuál de las siguiente no lo está?
Respuesta c
¿Cómo es llamado el método de resolución de conflictos morales según el cual lo que predomina es el
deber por el deber , es decir, la acción (incluidos los contactos del habla) deben hacerse
independientemente de las circunstancias y consecuencias de dicha acción?
a) Método empírico
b) Método racionalista
c) Método transcendental
d) Método deontológico
e) Son correctas la c y la d
Respuesta
El método deliberático que se emplea en la actualidad en bioética y que tiene en cuenta los principios
morales, pero también las consecuencias de nuestras acciones y siempre las pondera circunstancial y
prudentemente ¿a cuál de las siguientes teorías éticas en mayor medida se corresponde? Señale la
respuesta correcta.
a) Éticas utilitaristas
b) Ética comunitarista
c) Ética emotivista
d) Ética de la responsabilidad
e) Ética del deber
Respuesta
¿Qué significado tuvo para la bioética el Baby Doe (1962) como consecuencia del cual se
establecimiento en 1984 la Ley conocida como ‘’the baby doe rules’’ en Estados Unidos de América?
Respuesta c
En el método deliberativo del profesor Gracia se establece en el nivel deontológico una jerarquía entre
los principios prima facie ¿Cuál de las siguientes respuestas se corresponde a un nivel 2 (inferior
jerárquicamente al nivel 1) en la elección de un principio frente a otro desde un punto de vista
deontológico?
a) Justicia
b) Autonomía
c) No maleficencia
d) Pluralismo axiológico
e) Ninguna es correcta
Respuesta
¿Qué libro es considerado uno de los seminales más influyentes en el inicio de la edad moderna ética
médica denominada bioética? En la respuesta correcta relacione el libro con su autor correcto.
Respuesta
¿Qué método formulan los autores Jonsen y Toulmin a raíz de su participación en la National
Comission de la cual saldría elaborado el informe Belmont?
a) Principialismo
b) Deontología
c) Procedimentalista
d) Nuevo casuismo
e) Método narrativo
Respuesta d
¿Según Beuchamp y Childress qué condiciones son esenciales para poder hablar de autonomía de la
persona desde el punto de vista bioético? Señale la respuesta correcta.
a) Ser agente
b) Ser prudente
c) Ser libre
d) Todas son correctas
e) Son correctas la a y la c
Respuesta
¿Cuál de los siguientes principios no formaría parte de la teoría de la justicia según Robert Nozick?
Respuesta
¿Quién de los siguientes autores con su correspondiente obra es considerado como uno de los
principales pensadores pertenecientes a la corriente libertaria en lo referido al principio de justicia,
entendida ésta como justicia distributiva? Señale la respuesta correcta
Respuesta
a) Se ocupa de los problemas morales que surgen tanto entre los seres humanos como entre ellos
y el medio ambiente
b) Se encarga de la resolución de los problemas morales derivados de la intromisión del hombre y
de las nuevas tecnologías en el planeta Tierra
c) Trata de fundamentar la solución a los conflictos morales del ámbito de la vida
d) Abarca la resolución de los problemas que surgen en contextos clínicos concretos
e) Todas las respuestas anteriores son correctas
Respuesta
Señale cual de las siguientes reglas no se corresponde con el principio bioético de la beneficencia.
Respuesta
¿Cuál de los siguientes principios de la bioética no es considerado prima facie?
a) No maleficencia
b) Beneficencia
c) Justicia
d) Autonomía
e) Todos son considerados prima facie
Respuesta
¿Cuál de los principios actuales de la bioética queda expresado sin ningún género de dudas en el
juramento hipocrático y ha sido el que la tradición médica, también llamada relación paternalista, ha
seguido hasta la segunda mitad del siglo XX?
a) El principio de tolerancia
b) El principio de autonomía
c) El principio de libertad individual
d) El principio de no maleficencia (primum noncere)
e) Todas son incorrectas
Respuesta
¿Cuál es la virtud, según Aristóteles, que debe dirigir y regir la deliberación para elegir
adecuadamente entre diferentes opciones morales en un caso concreto?
a) Sabiduría
b) Justicia
c) Prudencia
d) Templanza
e) Valentía
Respuesta
¿A quién debemos, en primer lugar, el método deliberativo como aquel empleado para la resolución
de conflictos morales?
a) Sócrates
b) Aristóteles
c) Habermas
d) Diego Gracia
e) Kant
Respuesta
Para la medicina clásica la higiene es el estudio de las cosas
a) Contranaturales
b) Neutras
c) Naturales
d) No naturales
e) Las respuestas b y d son correctas
Respuesta
a) Aparece cuando se supera la idea de que la medicina puede ser una ciencia exacta
b) No valora suficientemente las causas de las enfermedades infecciosas
c) Integra claramente en su aplicación clínica los valores personales del enfermo
d) Trata de relacionar mediante ensayos clínicos aleatorios las alteraciones anatómicas con los
síntomas del enfermo
e) Todas las respuestas anteriores son falsas
Respuesta
Respuesta
¿En cuál de los siguientes casos de la bioética se empleó por primer vez el término consentimiento
informado y comenzó a contemplarse la posibilidad de que este consentimiento informado fuera
considerado un derecho del paciente?
a) Baby doe
b) Karen A. Quinlan
c) Debate sobre los experimentos en la fiebre amarilla (comisión reed)
d) Caso tuskegee
e) Todas son incorrectas
Respuesta e
¿A qué denominamos bioética ecológica? ¿cuál de las siguientes definiciones es la correcta?
a) Se ocupa de los problemas morales que surgen tanto entre los seres humanos como entre ellos
y el medio ambiente
b) Se encarga de la resolución de los problemas morales derivados de la intromisión de hombre y
de las nuevas tecnologías en el planeta tierra
c) Trata de fundamentar la solución a los conflictos morales del ámbito de la vida
d) Abarca la resolución de problemas morales que surgen en contextos clínicos concretos
e) Todas las respuestas anteriores con correctas
Respuesta b
¿Cuál de los siguientes criterios no corresponde a los criterios de la muerte de la Harvard medical
school?
Respuesta e
Respuesta: e
¿A qué teoría ética pertenece la ética del discurso propuesta por Apel y Haberman? Señale la
respuesta correcta.
Respuesta b
¿Cómo podemos denominar también a las éticas utilitaristas? Señale la respuesta correcta
a) Teleológicas
b) Deontológicas
c) Consecuencialistas
d) Comunitaristas
e) A y c son las correctas
Respuesta a
¿Cuál es la corriente ética que deja de ser meramente antropocéntrica para también desarrollar una
ética de la biosfera, del planeta Tierra y no sólo de las acciones y conductas humanas del presente sino
también de las generaciones futuras? Señale la respuesta correcta.
a) Éticas deontologistas
b) Éticas naturalistas
c) Éticas utilitaristas
d) Éticas procedimentalistas
e) Todas son incorrectas
Respuesta e
¿Para cuál de las escuelas o teoría éticas que han tratado de fundamentar el juicio moral, esta
fundamentación no estaría en el propio lenguaje? Indique la respuesta correcta.
a) éticas procedimentales
b) éticas del valor
c) éticas del
Respuesta c
¿Cuál de las siguientes declaraciones internacionales regula los principios éticos que deben regir la
investigación biomédica o investigación clínica?
a) Declaración de Helsinki
b) Declaración de Alma Ata
c) Declaración de Ensayos Clínicos con Medicamentos
d) Declaración de Nuremberg
e) Todas son incorrectas
Respuesta b
¿Cuál fue el caso, importante desde el punto de vista bioético, que trajo como consecuencia la creación
en 1974 de la National comisión for the protection od the human subjects of biomedical and
behavioral research, de la cual saldría el informe Belmont?
Respuesta d
a) El código de Nuremberg
b) La declaración de Helsinki
c) La comisión reed
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta
Respuesta c
¿En cuál de los siguientes textos hipocráticos aparece claramente expresado el principio ético de no
maleficencia primum non nocere? Señale la respuesta correcta
a) El pronóstico
b) Sobre el arte
c) Epidemias I
d) Sobre la decencia
e) En ninguno de ellos
Respuesta c
¿Que entienden Beauchamp y Childress por beneficencia como principio de la bioética en su libro
Principios de ética biomédica? Señala la respuesta correcta.
Respuesta d
¿Cuál de los siguientes principios no estaba incluido en el informa Belmont?
Respuesta c
En el pasaje de Historia de la Guerra del Peloponeso que describe la llamada peste de Atenas
encontramos:
Respuesta
Respuesta
Respuesta
El incendio de Londres en 1666, y la reconstrucción de la ciudad con ladrillo en lugar de madera, es un
factor que parece haber influido en la desaparición de
a) La peste.
b) El ergotismo.
c) La fiebre amarilla.
d) El cólera.
e) La viruela.
Respuesta
a) Lepra
b) Viruela
c) Peste
d) Ergotismo
e) Todas las respuestas anteriores son falsas
Respuesta
a) Las pautas adecuadas de conducta social ante una enfermedad de alta contagiosidad
b) El recurso a la religión cuando fracasan las medidas médicas frente a una epidemia
c) La fusión que a veces se produce entre el rol social del médico y el del sacerdote
d) La idoneidad de las medidas de aislamiento para la curación de las enfermedades contagiosas
e) Un ejemplo a seguir en la actualidad con enfermos de sida
Respuesta
El bocio hipotiroideo es un claro ejemplo de la influencia que tiene sobre las enfermedades:
a) El tipo de alimentación.
b) Las resistencias de los gérmenes a los antibióticos.
c) Las expediciones militares.
d) Las medidas de desinsectación.
e) Todas las respuestas anteriores son falsas.
Respuesta
La mortalidad por tuberculosis empieza a descender en los países más desarrollados en el siglo XIX
como consecuencia de
Respuesta
Los sistemas nacionales de asistencia sanitaria de carácter público
Respuesta
Respuesta
Respuesta
a) Natural
b) Exacta
c) Social
d) Respuestas a y c correctas
e) Respuestas a y b correctas
Respuesta
La idea de que la enfermedad está causada (y puede ser curada) por fuerzas sobrenaturales aparece:
Respuesta
La idea de que la enfermedad está causada (y puede ser curada) por fuerzas sobrenaturales aparece:
Respuesta
Respuesta
La trepanación craneal
a) Se realiza desde la prehistoria, pero no hay casos de pacientes que sobrevivan a ella hasta el
descubrimiento de los antibióticos.
b) En una práctica empírica carente de elementos mágico-religiosos.
c) Se realiza en pueblos primitivos de las más diversas épocas y latitudes.
d) Es un ejemplo claro de la influencia que tienen las expediciones militares y comerciales en la
difusión de las prácticas médicas.
e) Todas las respuestas anteriores son falsas.
Respuesta
a) Comparada.
b) Evolutiva.
c) Topográfica.
d) Descriptiva.
e) Quirúrgica.
Respuesta
La revolución anatómica que tradicionalmente se atribuye a Vesalio:
Respuesta
La teoría humoral:
Respuesta
Respuesta
La mentalidad etiopatológica:
Respuesta
Es un texto religioso y no es para la cirugía porque dice frases como no usar el bisturí (160), ni para el
desarrollo de instituciones sanitarias de cualquier carácter, asistencial profesional porque es un
juramento específico para el médico.
Queda clara la separación del cirujano del médico en el Juramento hipocrático, no así en el Código de
(Hammurabi) babilónico que cuenta qué pasará con el que haga una intervención (consecuencias).
Respuesta a
Respuesta E, que todas son falsas. La d sería correcta y la justa definición si en vez de fenómenos
aleatorizados fueran casos clínicos concretos.
La mentalidad anatomoclínica se desarrolla en París en el siglo XIX. En Francia la medicina se debería
aprender en la consulta u hospital. En Alemania lo que pensaban es que los médicos tienen que ser
primero científicos excelentes a los que luego no tendrían problemas para trabajar en clínica. En el
siglo XX la síntesis que es lo que nosotros utilizamos: primeros cursos teóricos y luego prácticos. 1º
Fonendoscopio (oscultación)2º Percusión (martillo)