Benm 2020-2024
Benm 2020-2024
Benm 2020-2024
Plan de estudios.
Para 2020: ACUERDO número 649. Plan de estudios de la Licenciatura en
Educación Primaria 2012.
Oferta Educativa
Licenciatura en Educación Primaria.
Modalidad: Presencial.
Total de carrera: 8 semestres, equivalente a 4 años.
Matrícula por año: 450 lugares.
Turno: Matutino
Matrícula.
En 2020, la Benemérita Escuela Nacional De Maestros tuvo 1,488 matriculados. Las
carreras con mayor número de matriculados fueron Licenciatura en educación
primaria (1,488). En 2019 los estudiantes matriculados fueron 1,409, hubo una
variación de 79 matrículas nuevas, por lo que respecto a 2019, en 2020 hubo una
variación del 5.61%.
Contexto
Apogeo de la pandemia por COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus
SARS-CoV-2. Debido a lo anterior, se dió un confinamiento masivo, por lo cual la
Benemérita Escuela Nacional de Maestros cerró temporalmente sus puertas. La
alternativa fue la educación a distancia, clases virtuales, con el uso de diferentes
plataformas virtuales como classroom, google meet, zoom, etc.
Matrícula:
Matrícula 2021:
En 2021, la Benemérita Escuela Nacional de Maestros tuvo 1,616 matriculados.
En 2021, la institución tuvo 372 egresados.
Matrícula 2022:
En 2022, la Benemérita Escuela Nacional de Maestros tuvo 1,624 matriculados, de
los cuales 24.3% (394) fueron hombres y 75.7% (1.23k) fueron mujeres.
En 2022, la institución tuvo 314 egresados, de estos 71 fueron hombres y 243
mujeres. Las áreas con más egresados fueron Educación (314).
COVID 19
2021:
En 2021, se pusieron en marcha estrategias de seguridad, salud e higiene al interior
de la BENM como parte de un regreso responsable, ordenado y paulatino a las
actividades escolares. Se dieron las clases híbridas, que en el vaivén del semáforo y
las distintas actividades dentro de la escuela, decantaron en el inminente regreso a
clases presenciales.
2022:
En 2022, se regresó a las actividades presenciales de manera total y con las
medidas de seguridad por la pandemia de COVID-19.
Benemérita Escuela Nacional de Maestros 2021
El eclipse solar del 8 de abril de 2024 será el primero en México en varias décadas
que recorrerá gran parte del país de costa a costa. El último eclipse solar total
visible en México ocurrió el 11 de julio de 1991, pero no tuvo un recorrido tan amplio
como el previsto para el eclipse de 2024. Por lo tanto, este evento astronómico fue
una oportunidad única para los alumnos de la Benemérita Escuela Nacional de
Maestros de presenciar dicho fenómeno.
El próximo eclipse solar total que cruzará México de costa a costa ocurrirá en el año
2052. Será otro evento notable que brindará la oportunidad de presenciar un
espectáculo astronómico impresionante. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que habrá otros eclipses solares parciales y anulares antes de esa fecha.
Los eclipses solares son eventos fascinantes que pueden inspirar el interés en la
ciencia y la exploración espacial entre los estudiantes. Además, muchos profesores
aprovechan estos eventos para organizar actividades educativas especiales y
promover el aprendizaje experiencial y experimental.
El eclipse solar fue una oportunidad educativa emocionante para integrar conceptos
científicos. Con base en el trabajo por proyectos que promueve el plan de estudios
de la nueva escuela mexicana en las escuelas primarias, se pudieron organizar
actividades como observación segura del eclipse, discusiones sobre la importancia
de los eclipses en la astronomía y la ciencia, y proyectos interdisciplinarios que
involucren arte, escritura y matemáticas relacionadas con el fenómeno astronómico.
Este fenómeno, fue una oportunidad para vincular lo que pasa en la vida cotidiana
de los alumnos, con los contenidos del plan de estudios. Haciendo de la experiencia
una gran oportunidad para vincular saberes, conocimientos, que son fructíferos para
ellos.