Charles Castañeda - Unidad1 - Fase2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EVALUACION DE PROYECTOS

Unidad 1: Fase 2

IMPLEMENTAR METODOS PARA EVALUACION DEL PROYECTO


SOSTENIBLE

Estudiantes

CHARLES ANDREY CASTAÑEDA GALLEGO

Grupo del curso

102059A_611

Presentado a

FREDDY ORLANDO RAMIREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA ELECTRONICA

1
MARZO DE 2019

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

Objetivos

Actividad individual

Actividad colaborativa

Evaluación del proyecto

Conclusiones

Referencias bibliográficas

2
Introducción.

Con este trabajo lo que se busca es poner en practica los conocimientos


adquiridos para mediante el análisis de los indicadores financieros poder
determinar la viabilidad del éxito durante el desarrollo de un proyecto.

Basados en la información financiera se debe analizar como se va a ver


representado el retorno de la inversión teniendo en cuenta el costo beneficio
anual según las proyecciones.

Todo la anterior es la base para hacer un análisis e interpretación de la


proyección económica del proyecto para posteriormente tomar decisiones.

3
OBJETIVOS

Objetivo general

Mediante el proyecto para la creación de una empresa de calzado, hacer uso


de las herramientas suministradas durante esta unidad para realizar una
evaluación financiera para la inversión en el proyecto.

Objetivos específicos.

 Hacer un análisis de los datos obtenidos para asi determinar la viabilidad


y rentabilidad del proyecto
 Determinar cual es la viabilidad del proyecto de estudio
 Dar reconocimiento sobre

4
ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Contextualización del proyecto sostenible

(1) ¿Por qué, usted como estudiante de la UNAD, matriculado en el


curso Evaluación de Proyectos, cree que es importante consultar
en la Agenda Interna de Competitividad las apuestas productivas
que impulsan la productividad y competitividad de su región, antes
de elegir su idea emprendedora y evaluar su viabilidad?
Desde mi punto de vista es muy importante hacer este tipo de consultas
ya que todas las regiones deben estar en un proceso continuo de
actualización para poder ser competitivas y mantenerse activas, ante
una idea emprendedora esta consulta es muy importante ya que me
sirve para identificar fortalezas, oportunidades y una visión para obtener
éxito en un mercado tan abierto y cambiante.

(2) ¿Cuál es la apuesta productiva que identificó en la Agenda de


Competitividad para definir su idea emprendedora que orienta su
práctica sobre evaluación de proyecto sostenibles, en el curso?
¿Por qué cree que cumple requisitos para considerarse idea que
cumple significativamente con los aspectos económico,
ambientales y sociales?
Mi propuesta seria crear una planta de reciclaje para la transformación
de botellas PET de las cuales se podrían tener varias líneas de
distribución como fibras textiles, materiales de empaque, polímeros para
la industria en general con aplicaciones como aislamientos acústicos,
tuberías, tejas, partes de automóviles, carcasas para electrodomésticos
y diferentes tipos de films.

5
Cada estudiante en el foro del entorno de aprendizaje colaborativo
debe organizar la información sobre su producto seleccionado en
pertinencia con la apuesta productiva, diligenciando el siguiente
formato:

N° de Charles Andrey Castañeda Gallego


pregunta
1 Se contemplan sectores como la industria textil, la automotriz, Obras
civiles, la agricultura,

2 Fabricación y distribución de subproductos a base de las botellas pet


de tal manera que siendo competitivos se logre hacer innovaciones
en el mercado de los polímeros.

3 Económico: Porque es un proyecto de alta viabilidad desde el punto


de vista de la inversión y la planeación del retorno de esta.

Ambiental: Lo mas diciente es que hoy en día el PET es uno de los


grandes contaminantes del mundo ya que al ser un derivado del
petróleo no es biodegradable. Con esta propuesta estaríamos
retirando parte de estos contaminantes para ser reutilizados.

Social: Se le brindaría oportunidades de empleo en forma directa e


indirecta a la comunidad del sector donde se montará la planta.

4 Entre 35 y 45 empleos directos más los indirectos

5 2

6 Mas de 50

7 1 voto

(1) Apuesta productiva (Consulta Agenda de Competitividad de la región,


¿cuáles?)
(2) Idea emprendedora (pertinente a la apuesta productiva de la Agenda
de Competitividad de la región)

6
(3) Argumento que indica por qué es importante evaluar la viabilidad de
ese emprendimiento (en sus aspectos económicos, ambientales y
sociales). Consulta a Fernández (2013) en entorno de conocimiento.
(4) Número de empleos que genera, incluyendo el del estudiante.
(5) Número de empleos que genera para la unidad familiar.
(6) Número de empleos que genera a la comunidad.
(7) Voto otorgado por cada estudiante a la idea que más le atrae.

Actividad colaborativa

Métodos para determinar la viabilidad del proyecto

JULIO ENRIQUE JORGE OSCAR FABIAN CHARLES Nombre


SÁNCHEZ ELIECER PUENTES CASTAÑEDA Estudiante 5
CASTAÑO
Diseño de estrategias Apuesta Sectores La propuesta
y Tecnologías productiva: promisorios: consiste en crear
limpias para la Fabricación de Cuero, calzado y una planta para el
Nombre Propuesta

producción y calzado marroquinería: procesamiento de


transformación del Tipo de producto: potencial en bolsos botellas PET y
cacao y la Bien y marroquinería contemplan
disminución de sus Producto sectores como la
desperdicios. principal: Calzado Producto: industria textil, la
para hombre y fabricación y automotriz, Obras
Sector: mujer comercialización civiles, la
Agroindustria de zapatos, bolsos, agricultura,
Alimentaria. ropa y accesorios
derivados del cuero
Producto o
Actividades: Transfo
rmación del cacao y
Chocolatería
Industrial.
Votos x X X X X x

7
MAQUINARIA Y EQUIPOS
ITEM MAQUINA DESCRIPCION VALOR FOTO

Maquina para
1 Desvastadora desvastar cueros con $ 2.000.000
motor y base

Maquina manual
cortadora para tiras
2 Cortadora de tiras de cuero, incluye 3 $ 2.200.000
juegos de
separadores

Horno reactivador de
pegante para calzado
con temperatura de
sellado hasta 260°C
3 Horno $ 2.300.000
con regulador de
tiempo y 3 lamparas
de cuarzo para agilizar
el proceso de pegado

Maquina con 3
motores, 2 rodillos
Pulidora y para lija, 2 rodillos
4 $ 3.000.000
terminadora empastadores, 1
cepillo de cerdas y
sistema de aspiracion

Equipo de pintura
Equipo y cabina electrstatica con
5 para pintura cabina para retener $ 6.000.000
electrostatica las particulas de
pintura y sus gases

Maquica con
capacidad de 20 ton
6 Troqueladora $ 2.000.000
de presion, viene con
su mesa

8
Maquina Typical
Maquina para Sewing Wanping tipo
7 $ 2.000.000
guarnición 2 TW5-7BG Transporte
sencillo

Cilindradora
8 Cilindradora industrial con motor $ 1.200.000
de 2HP y 1500 rpm

Mesa en Acero
Mesas de trabajo
9 inoxidable de 150 x
(4)
100 x 60

Maquina dobladora
Maquina
10 de tiras en cuero con $ 900.000
dobladora de tiras
base

Herramientas
11 $ 1.000.000
menores

Equipo con motor de


2 hp y tanque de
almacenamiento para
12 compresor $ 1.300.000
80 liotros, presion de
suministro 115 a 120
Psi

VALOR TOTAL MAQUINARIAS Y EQUIPOS $ 23.900.000

9
COSTOS DE MATERIALES MENSUALES PARA 1500 PARES DE ZAPATOS
MATERIAL MEDIDA CANTIDAD VALOR TOTAL
Caucho Kilo 400 $ 3.500 $ 1.400.000
Poliester metros 1000 $ 50 $ 50.000
polimeros kilo 120 $ 1.200 $ 144.000
Ojales unidades 16000 $ 25 $ 400.000
Cuero metros 550 $ 16.000 $ 8.800.000
Plantillas unidades 1600 $ 400 $ 640.000
pinturas galon 1 $ 1.100.000 $ 1.100.000
barniz galon 1 $ 17.500 $ 17.500
Pegamento galon 3 $ 19.200 $ 57.600
Nylon metros 2200 $ 30 $ 66.000
cordones unidades 500 $ 520 $ 260.000
evillas unidades 1000 $ 530 $ 530.000
agujetas unidades 1200 $ 650 $ 780.000
TOTAL GENERAL $ 14.245.100
GASTOS FIJOS POR SALARIOS
ITEM CARGO CANTIDAD SALARIO TOTAL
1 Director de planta 1 $ 5.500.000 $ 5.500.000
2 Jefe produccion 1 $ 3.000.000 $ 3.000.000
Coordinador de
3 produccion 1 $ 1.600.000 $ 1.600.000
Lider de
4 mantenimiento 1 $ 30.000.000 $ 30.000.000
5 secretaria 1 $ 1.500.000 $ 1.500.000
6 Lider de talento 1 $ 2.800.000 $ 2.800.000
7 Jefe de ventas 1 $ 3.500.000 $ 3.500.000
8 Vendedores 6 $ 1.350.000 $ 8.100.000
9 Tecnicos 3 $ 1.550.000 $ 4.650.000
10 Aseadores 3 $ 800.000 $ 2.400.000
11 Vigilantes 3 $ 1.500.000 $ 4.500.000
12 Operarios 9 $ 800.000 $ 7.200.000
13 SST 1 $ 2.200.000 $ 2.200.000
TOTAL GENERAL $ 76.950.000

10
MUEBLES, ENSERES Y EUIPOS DE COMPUTO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD VALOR TOTAL

1 Escritorios 3 $ 350.000 $ 1.050.000


2 telefonos 3 $ 110.000 $ 330.000
3 sillas 15 $ 38.000 $ 570.000
4 archivadores 2 $ 200.000 $ 400.000
5 Estanterias 30 $ 180.000 $ 5.400.000
6 extintor 4 $ 65.000 $ 260.000
Elementos de
proteccion personal
7 10 $ 150.000 $ 1.500.000
Sistema de camaras
de seguridad (10)
8 1 $ 2.150.000 $ 2.150.000

Computadores
9 3 $ 1.700.000 $ 5.100.000

impresora
10 1 $ 900.000 $ 900.000
TOTAL GENERAL $ 9.510.000

INVERSIONES LOCATIVAS
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDADES VALOR
Resane y pintura en paredes 50 metros
para un area de 10m X 30m que lineales por
1 incluyen planta y bodega $ 9.000.000
una altura de
220cm

Inversión
Maquinaria y equipo $ 23.900.000
Terrenos $ 120.000.000
Edificios $ 110.000.000
Adecuaciones $ 9.000.000
Registro de marca $ 4.600.000
Total inversión $ 267.500.000

11
Proyección de ventas

Cantidades a
Período Precio Unitario
producir y vender
0 año 1 $ 105.000 18.000
1 año 2 $ 105.000 21.000
2 año 3 $ 107.000 25.000
3 año 4 $ 109.000 30.000
4 año 5 $ 112.000 35.000

Egresos

Costos Variables de Producción $ 55.000 por unidad


Gtos Variables de Administración y aumentan con la
$ 20.000
Ventas inflación
Inflación
año 2 4%
año 3 4%
año 4 4%
año 5 4%
Costo Fijos $ 15.000
Decremento Costos Fijos 1% cada año

Costo variable de producción


Período Cantidades Costo
0 año 1 18.000 $ 990.000.000
1 año 2 21.000 $ 1.155.000.000
2 año 3 25.000 $ 1.375.000.000
3 año 4 30.000 $ 1.650.000.000
4 año 5 35.000 $ 1.925.000.000

Gastos de administración y ventas


Período Inflación Total
0 año 1 0 $ 20.000
1 año 2 4,00% $ 20.800
2 año 3 4,00% $ 21.632
3 año 4 4,00% $ 22.497
4 año 5 4,00% $ 23.397

Decremento costos fijos


Período Total
0 año 1 $ 15.000
1 año 2 $ 14.850
2 año 3 $ 14.702
3 año 4 $ 14.554
4 año 5 $ 14.409

12
5. OTRA INFORMACIÓN

Duración del proyecto 5 años


Capital de trabajo 20% de las ventas
años con la misma
Cambio de línea de producción en 5
infraestructura
Tasa de impuestos 33%

6. APORTES: FINANCIACIÓN

Concepto Monto Ponderado Costo


Proyecto - socios 100000000 35,00% 13,13%
Banco 110000000 65,00% 22%
Total 210000000 100%
Ganancia / Pérdida

Tasa Banco
22,00% E.A. (Efectivo Anual)
22,00% Anual

Tasa Mínima del Rendimiento del Proyecto con Financiamiento


Concepto Monto Ponderado Costo C. Capital
Empresa $ 213.015.000 33% 13,13% 4,33%
Banco $ 432.485.000 67% 22,00% 14,74%
Costo promedio de
Total $ 645.500.000 100,00% 19,07%
capital
Ganancia / Pérdida 74,60%

1.1 INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

CONCEPTO VALOR VIDA ÚTIL (años)


Maquinaria y equipo $ 23.900.000
Edificios $ 110.000.000
Terrenos $ 120.000.000
TOTAL ($ 253.900.000)

Proyección de ventas}

Cantidades a Total precio de producción y Incremento capital de


Período Precio Unitario Capital de Trabajo
producir y vender ventas trabajo
0 año 1 $ 105.000 18.000 $ 1.890.000.000 $ 378.000.000 ($ 378.000.000)
1 año 2 $ 105.000 21.000 $ 2.205.000.000 $ 441.000.000 ($ 63.000.000)
2 año 3 $ 107.000 25.000 $ 2.675.000.000 $ 535.000.000 ($ 94.000.000)
3 año 4 $ 109.000 30.000 $ 3.270.000.000 $ 654.000.000 ($ 119.000.000)
4 año 5 $ 112.000 35.000 $ 3.920.000.000 $ 784.000.000 ($ 130.000.000)

13
1.3 GASTOS PREOPERATIVOS

Adecuaciones $ 9.000.000
Registro de marca $ 4.600.000
TOTAL $ 13.600.000

1.4 VALOR DE SALVAMENTO

CONCEPTO VALOR VIDA ÚTIL (años)


Maquinaria y equipo #¡DIV/0!
Edificios #¡DIV/0!
TOTAL #¡DIV/0!

1.5 FLUJO DE DE INVERSIONES

Período Flujo de de Inversiones


0 ($ 645.500.000) Activos fijos+Incremento capital de trabajo periodo 0+Gastos preoperativos
1 ($ 63.000.000)
2 ($ 94.000.000)
3 ($ 119.000.000)
2. FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES
4 ($ 130.000.000)
5 #¡DIV/0!
Períodos
Concepto
1 2 3 4 5
Ventas $ 1.890.000.000 $ 2.205.000.000 $ 2.675.000.000 $ 3.270.000.000 $ 3.920.000.000
Costos variables $ 990.000.000 $ 1.155.000.000 $ 1.375.000.000 $ 1.650.000.000 $ 1.925.000.000
Gastos variables $ 20.000 $ 20.800 $ 21.632 $ 22.497 $ 23.397
Margen de contribución $ 899.980.000 $ 1.049.979.200 $ 1.299.978.368 $ 1.619.977.503 $ 1.994.976.603
Costos fijos $ 15.000 $ 14.850 $ 14.702 $ 14.554 $ 14.409
Gastos fijos
Depreciación $0 $0 $0 $0 $0
Utilidad operativa $ 899.965.000 $ 1.049.964.350 $ 1.299.963.667 $ 1.619.962.948 $ 1.994.962.194
Impuesto operativo 33% $ 296.988.450 $ 346.488.236 $ 428.988.010 $ 534.587.773 $ 658.337.524
Utilidad después del impuesto $ 602.976.550 $ 703.476.115 $ 870.975.657 $ 1.085.375.175 $ 1.336.624.670
Depreaciación $0 $0 $0 $0 $0
Flujo de Caja Operaciones $ 602.976.550 $ 703.476.115 $ 870.975.657 $ 1.085.375.175 $ 1.336.624.670

Cálculo de la Depreciación por Línea Recta

CONCEPTO VALOR VIDA ÚTIL (años) TOTAL


Maquinaria y equipo $ 23.900.000 0 $0
Edificios $ 110.000.000 0 $0
TOTAL DEPRECIACIÓN
$0
ANUAL

14
CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la evolución comercial y la competitividad que se


genera a través de la evolución en un mercado de globalización con
actualizaciones tecnológicas.
Se comprende la necesidad de asegurar que la asignación de recursos o
el financiamiento tenga la capacidad de cubrir las expectativas de todos
los accionistas frente a la inversión.

15
Referencias bibliográficas
 Fernández, R. (2013). La dimensión económica
del desarrollo sostenible. Recuperado
dehttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/
unadsp/detail.action?docID=3214969
 Jourda, F. (2012). Pequeño manual del proyecto
sostenible. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/u
nadsp/reader.action?docID=4421900&query
 Porras, N. (2017). Una mirada a la sostenibilidad
en gestión de proyectos. Daena. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=hus&AN=127319761&lang=es&sit
e=eds-live
 Montoya, L. (2018). Evaluación del proyecto
sostenible (Archivo de Video). Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/18335

16

También podría gustarte