0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Modelo de Sesion Tercero de Secundaria Semana 5

El documento presenta una sesión de teatro sobre la exploración de los sentidos. La sesión motiva a los estudiantes y recopila sus conocimientos previos sobre el tema. Luego, guía a los estudiantes en prácticas de exploración sensorial que enfocan el espacio y la respiración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Modelo de Sesion Tercero de Secundaria Semana 5

El documento presenta una sesión de teatro sobre la exploración de los sentidos. La sesión motiva a los estudiantes y recopila sus conocimientos previos sobre el tema. Luego, guía a los estudiantes en prácticas de exploración sensorial que enfocan el espacio y la respiración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIDAD 1 SESIÓN 5

EXPLORACIÒN DE LOS SENTIDOS


I.
DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR (A) Campos Vela, Abraham NIVEL Secundaria SEMANA 5
Herbert

CICLO I ÁREA Teatro BIMESTRE I

FECHA 11/04/24 HORA 11:30 AM GRADO Tercer Año A

FECHA 11/04/24 HORA 09:45 AM GRADO Tercer Año B

II. ENFOQUE TRANSVERSAL


Disposición para adaptarse a los Docentes y estudiantes comparan, adquieren y
⮚ Enfoque de emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de
cambios, modificando si fuera
búsqueda de la sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
necesario la propia conducta para proponen.
excelencia
alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades

III. COMPETENCIA TRANSVERSAL


COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS

- Se desenvuelve en entornos Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando


virtuales generados por las TIC. funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
pertinente y responsable.
- Personaliza entornos virtuales

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIO DE
EVIDENCIAS MATERIALES DE
CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Competencia:
LIBRO “ARTE” de
 Aprecia de manera critica  Obtiene información Analizamos la capacidad Lista de
del estudiante para secundaria, Frank
manifestaciones artístico- sobre los contextos en
explorar y experimentar  Evaluamos la
Manuel Tenorio
cotejo
culturales. el que se producen o originalidad y la
con diferentes formas de Rosales
presentan las
Capacidades: expresión sensorial en el inventiva del
manifestaciones teatro, mostrando estudiante al explorar
artísticas culturales, y originalidad en la y expresar sensaciones
Explora y experimenta los
lenguajes del arte: Significa
los asocia a las interpretación y a través del teatro,  COPRODELI:
experimentar, improvisar y
cualidades estéticas presentación de los utilizando una Plataforma
desarrollar habilidades en el
que observa. conceptos. variedad de estímulos www.aprendoen.
uso de los medios, sensoriales de manera coprodeli.org
Evaluamos la calidad de innovadora y efectiva.
materiales, herramientas y
la presentación y
técnicas de los diversos
ejecución de las
lenguajes del arte. experiencias sensoriales
en el teatro por parte
del estudiante, Reforzamos la calidad
incluyendo aspectos de la presentación y la
como la precisión ejecución de las
técnica, la expresividad experiencias
artística y la conexión sensoriales,
con la audiencia. considerando aspectos
como la expresividad,
la precisión técnica y la
capacidad para
mantener la atención y
el interés del público.

V. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
” Exploración de los sentidos”

VI.ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES:

MOMENTOS/ SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS
PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS

 El docente de la bienvenida a los estudiantes a la nueva sesión del área de dibujo, antes de
empezar, motiva a los estudiantes a asumir con responsabilidad el primer bimestre. Además
de ello deja la invitación abierta de asistencia al estudiante ante cualquier inquietud o duda
que pueda tener.

SOPORTE
EMOCIONAL

MOTIVACIÓN
I N ICIO

 Los estudiantes deben tener en cuenta la necesidad de aprender sobre la exploración de los
sentidos.
PROBLEMATIZACIÓ
N

RECOJO DE
 Inmediatamente el docente, recoge los saberos previos de los estudiantes sobre la
SABERES PREVIOS exploración de los sentidos.

PROPÓSITO Y  Inmediatamente el docente, hace mención del tema y propósito a trabajar: líneas, figuras
geométricas y texturas.
ORGANIZACIÓN

 REPRESENTACIÓN

DESARROLLO  A continuación, repasamos las semblanzas acerca de la exploración de la exploración de los sentidos.
/ACOMPAÑAMIENTO
 En la siguiente secuencia, los estudiantes dan su apreciación acerca exploración de los sentidos.
FORMALIZACIÓN

 A continuación, practicamos la ficha sobre la exploración de los sentidos.

 REFLEXIÓN

 Se pregunta a los alumnos lo siguiente: - ¿Qué dificultades tuvieron al aprender el tema? - ¿Qué
logros han obtenido? - ¿Cómo se sintieron al momento de explicar el desarrollo del tema en la pizarra?

 TRANSFERENCIA:

 Los estudiantes son guiados en la exploración de los sentidos, centrándose en el espacio y las fases
de respiración. Se les enseña a estar conscientes del entorno que los rodea y de su propia respiración,
tanto individualmente como en grupos, según lo determine el profesor. El docente estará presente
para supervisar esta práctica, asegurando que los estudiantes participen de manera adecuada y
adquieran la comprensión necesaria sobre cómo explorar y conectar con sus sentidos en el espacio y
durante las distintas fases de la respiración.

Profundiza sus conocimientos sobre la exploración de los sentidos en el teatro:

CIERRE / EVALUACION  Coevaluación: ¿Respeta opiniones? ¿Toma iniciativa? ¿Comparte dudas y soluciones? ¿Presta ayuda
solicitada? ¿Aporta buenas ideas?

 Metacognición: ¿Qué desconocía antes y ahora ya no? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? ¿Qué
estrategias facilitaron mi aprendizaje? ¿Cómo aplicar lo que aprendí en la solución de un problema?

. AUTOEVALUACIÓN
 El docente preguntará lo siguiente: - ¿Por qué es importante aprender este tema? - ¿Creen que es
útil y fácil conocer este tema? - ¿Qué han aprendido hoy? - ¿Fue sencillo? - ¿Qué dificultades se
presentaron? - ¿Pudieron superarlas en forma individual o grupal? - ¿Cuáles son las características de
la lógica proposicional? - ¿En qué situaciones de la vida cotidiana hacen uso de la lógica proposicional?

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

PARA EL DOCENTE:

 Laptop y TV.

PARA EL ESTUDIANTE

LIBRO “ARTE” de secundaria, Frank Manuel Tenorio Rosales

 COPRODELI: Plataforma www.aprendoen.coprodeli.org

……………………………… ……………………………
Campos Vela Abraham Herbert Sandoval Castro Marivel
Docente de Arte y Cultura Directora de la Institución Educativa

También podría gustarte