Derecho Privado
Derecho Privado
Derecho Privado
INTEGRANTES:
Laura contreras.
Yilmar Poveda.
Laura Jiménez.
Jimmy Rodríguez.
Cabe resaltar que se presentó un caso que tuvo luego grandes consecuencias y es
que la Corte declaró inexequible la norma que obligaba a suscribir unos bonos de
seguridad ciudadana, conocidos como los “bonos de guerra” así mismo el Estado
tuvo que devolver a los contribuyentes lo aportado, avocándose una nueva reforma
tributaria. Este es el precio de la relación entre la Corte Constitucional y el legislador,
que resulta más compleja de lo que se deriva de la simple definición de sus funciones
como un legislador negativo, o como un sustituto positivo del legislador, como lo
afirma el doctor GASPAR CABALLERO SIERRA.
Una clara diferencia entre esta sentencia y las anteriores ya mencionadas resulta
siendo que La Corte estableció por vía jurisprudencial un test para justificar este
tipo de sentencias, que se basa en los siguientes puntos contenidos en la
sentencia C-737 de 2001;
CLASIFICADAS EN
b. Sentencias hito:
Son aquéllas en las que la Corte trata de definir con autoridad una
subregla de derecho constitucional. Estas sentencias, usualmente,
originan cambios o giros dentro de la línea.
c. Sentencias confirmadoras de principio:
d. Jurisprudencia “pop”:
Declaración normativa
Este texto habla sobre la nulidad de una disposición legal que puede afectar
las prestaciones laborales, de seguridad social o remuneraciones.
También hay casos en los que el tribunal desea conservar su facultad como
legislador para crear alternativas viables y complementarias a fin de superar la
situación actual del precepto legal afectado por esta inconstitucionalidad.
En resumen, este texto habla sobre cómo se maneja una situación cuando una
ley es declarada inconstitucional y cuáles son los criterios utilizados para tomar
decisiones al respecto. Es importante tener en cuenta estos criterios para
garantizar el cumplimiento del ordenamiento constitucional y proteger los
derechos laborales y sociales.
Constitucional
Este texto presenta tres principios fundamentales que deben ser respetados
por el Tribunal Constitucional al momento de emitir sentencias.