Actividad 7. Competencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

COMPETENCIA

CONCEPTO

Medida, acotamiento o margen, ámbito


o la facultad por la cual válidamente
un Tribunal puede ejercer la
jurisdicción.

CRITERIOS RECTORES DE LA COMPETENCIA


MATERIA:Esta determinada por el tema del litigio y la naturaleza de la norma
sustantiva que resolverá la controversia en la sentencia.
RAZÓN DE CUANTÍA:Determinada por el Derecho privado por la cuantía del
asunto (monto del litigio).
RAZÓN DE GRADO: Esta determinada por las instancias, la primera comienza
con la demanda y termina con la sentencia. La segunda inicia con un medio
impugnativo de alzada y concluye con la sentencia; y la tercera se produce
en el recurso de casación en aquellos sistemas en los que este regulado.
TERRITORIO: Esta determinada por la geografía jurisdiccional, lo anterior
no aplica para el alto tribunal SCJN el cual aplica toda la república.
ELECCIÓN EN MATERIA PROCESAL CIVIL: De conformidad con el art 156 del Código
de Procedimientos Civiles del DF fracciones I y II, preceptúa que es Juez
competente el que el deudor haya designado judicialmente para el pago y el
lugar señalado para el cumplimiento de la obligación.
PRÓRROGA TÁCITO O EXPRESA: ocurre en virtud de un acto de las partes, por el
cual hacen competente a un juez que no lo era.

PRÓRROGA DEL GRADO EN MATERIA: Existe cuando un proceso civil de primera


instancia, antes de la sentencia por impugnación el asunto se va a
segunda instancia, y las partes convienen que el juzgado de dicha
instancia conozca del caso como si fuera de primera.
RAZÓN DE CONEXIÓN EN LOS PROCESOS: En los procesos puede haber identidad
de personas, y los anteriores se pueden acumular en uno solo para evitar
sentencias contradictorias.
PREVENCIÓN:Cuando existan varios jueces que sean competentes para
conocer de un juicio, lo será con exclusión de los demás el primero que
admita la demanda y sustancie el asunto.
ATRACCIÓN DEL ASUNTO: Tiene lugar cuando un órgano jurisdiccional ejerce
la facultad de atracción del conocimiento de un proceso en particular,
conocido como per saltum.

COMPETENCIA OBJETIVA
Se constituye con el ámbito dentro del cual un
órgano jurisdiccional puede realizar
válidamente su función

COMPETENCIA SUBJETIVA
Se relaciona con la persona física que
desempeña las funciones jurisdiccionales, de
quien debe conducir el proceso recibiendo
pretenciones, resistencias, alegatos, pruebas
de quien dice el derecho y la justicia en el
caso por juzgar.

También podría gustarte