VV Mhi QUw 1 O
VV Mhi QUw 1 O
VV Mhi QUw 1 O
La Paz – Bolivia
INSTRUCCIONES GENERALES
La Parte I, Información General a los Proponentes, establece las condiciones generales del
proceso de contratación.
La Parte II, Información Técnica de la Contratación, establece las particularidades del proceso
de contratación que deben ser elaboradas y proporcionadas por la entidad convocante,
contemplando los datos particulares de la entidad, el objeto de la contratación, el cronograma
de plazos del proceso de contratación, el plazo de entrega de la obra, las especificaciones
técnicas para la ejecución de la obra, el requerimiento de equipos, los volúmenes de obra, el
personal clave requerido para la ejecución de la obra y toda otra información referida al
proceso de contratación.
2
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
SECCIÓN I
GENERALIDADES
2. PROPONENTES ELEGIBLES
Las solicitudes de aclaración, las consultas escritas y sus respuestas, deberán ser
tratadas en la Reunión de Aclaración.
4.1 La entidad convocante podrá ajustar el DBC con enmiendas, por iniciativa propia o
como resultado de las actividades previas, en cualquier momento, antes de emitir la
Resolución de Aprobación del DBC.
3
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Estas enmiendas no deberán modificar la estructura y el contenido del Modelo de DBC
elaborado por el Órgano Rector.
4.2 El DBC será aprobado por Resolución expresa del RPC, conforme el cronograma de
plazos establecido. La Resolución será notificada a los potenciales proponentes de
acuerdo con lo establecido en el Artículo 51 de las NB-SABS.
a) Enmiendas al DBC.
b) Causas de fuerza mayor.
c) Caso fortuito.
La ampliación deberá ser realizada hasta antes de la fecha y hora establecidas para la
presentación de propuestas.
5.2 Los nuevos plazos serán publicados en el SICOES y en la Mesa de Partes de la entidad
convocante y notificados a los potenciales proponentes, de acuerdo con lo establecido
en el Artículo 51 de las NB-SABS.
6. GARANTÍAS
a) Boleta de Garantía;
b) Boleta de Garantía a Primer Requerimiento;
c) Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento.
4
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
La Garantía de Seriedad de Propuesta, será devuelta a los proponentes en un plazo no
mayor a cinco (5) días, en los siguientes casos:
7.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo
(fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
8. ERRORES NO SUBSANABLES
5
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
g) La presentación de una Garantía diferente a la solicitada por la entidad
convocante.
h) La falta de firma del Representante Legal en uno (1) o varios de los Formularios y
Documentos solicitados en el presente DBC.
i) La ausencia de documentación, formularios y aspectos solicitados en el presente
DBC.
j) Cuando producto de la revisión aritmética de la propuesta económica existiera
una diferencia superior al dos por ciento (2%) entre el monto total de la
propuesta y el monto revisado por la Comisión de Calificación.
k) Cuando se presente en fotocopia simple, los documentos solicitados en original.
9. DECLARATORIA DESIERTA
SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas deben ser elaboradas conforme a los requisitos y condiciones establecidos en
el presente DBC, utilizando los formularios incluidos en Anexos.
6
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
15. IDIOMA
16.1 La propuesta deberá tener una validez no menor a sesenta (60) días calendario, desde
la fecha fijada para la apertura de propuestas. En Convocatorias Internacionales, la
entidad podrá establecer un plazo mayor
a) El proponente que rehúse aceptar la solicitud, será excluido del proceso, no siendo
sujeto de ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta.
b) Los proponentes que accedan a la prórroga, no podrán modificar su propuesta.
c) Para mantener la validez de la propuesta, el proponente deberá necesariamente
presentar una garantía que cubra el nuevo plazo de validez de su propuesta.
17.1 Los documentos que deben presentar los proponentes, según sea su constitución legal y
su forma de participación son:
7
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
17.2.1 La documentación conjunta a presentar, que debe ser firmada por el
Representante Legal de la Asociación Accidental, es la siguiente:
17.3 Los Formularios de la propuesta son declaraciones juradas de los proponentes, que
deben ser presentados en original con la firma del Representante Legal.
Para las empresas unipersonales, estos Formularios serán firmados directamente por su
propietario, cuando no acrediten a un Representante Legal.
Para otros proponentes como las Micro y Pequeñas Empresas los formularios deberán
ser firmados según establezca la normativa legal inherente.
17.4 El Poder del Representante Legal deberá tener la constancia de inscripción en el Registro
de Comercio. Esta inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes cuando la
normativa legal inherente a su constitución así lo prevea.
18.1.1 La experiencia del proponente será computada considerando los contratos de obra
ejecutados durante los últimos diez (10) años, que deberán ser acreditados con el
acta de recepción definitiva de la obra.
8
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
La experiencia general es el conjunto de obras civiles realizadas y la experiencia
específica es el conjunto de obras civiles similares a la obra objeto de la
contratación.
18.2 Experiencia General y Específica del Gerente, Superintendente, Director de Obra u otro:
La experiencia será calificada por los años de actividad, conforme la Tabla de Valoración
de Experiencia.
9
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Este Formulario deberá ser presentado por cada uno de los especialistas comprometidos
por el proponente para movilizar la obra.
18.4.1 El Formulario constituye una declaración jurada del proponente, que garantiza el
pleno funcionamiento del equipo y maquinaria comprometido para la obra, y su
disponibilidad durante el cronograma comprometido
18.4.3 El equipo que sea requerido de forma permanente en la obra, deberá estar
disponible hasta la recepción provisional de la obra por el contratante. El equipo
requerido para labores no permanentes o a requerimiento deberá ser puesto a
disposición, de acuerdo al cronograma de obra.
20.1 Presupuesto por Ítem y Presupuesto General de la Obra (Formulario B-1), para todas las
actividades a ejecutar, describiendo unidades y cantidades conforme a los Volúmenes de
Obra requeridos.
10
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
20.2 Análisis de Precios Unitarios (Formulario B-2), conteniendo todos los ítems de manera
coherente con las especificaciones técnicas requeridas por la entidad convocante, y
cumpliendo las leyes sociales y tributarias vigentes.
La variación del precio de los elementos presentados en los Formularios B-3, con
respecto al Análisis de Precios Unitarios del Formulario B-2, dará lugar a la
descalificación inmediata de la propuesta.
El costo total debe reflejar el costo total por hora de cada equipo. Todas las incidencias
deben ser calculadas con relación a una hora de trabajo.
SECCIÓN III
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS
22.1.1. La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado y con cinta adhesiva
transparente sobre las firmas y sellos, dirigido a la entidad convocante, citando
el Número de Licitación, el Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) y el
objeto de la Convocatoria.
22.1.3. El original de la propuesta deberá tener todas sus páginas numeradas, selladas y
rubricadas por el Representante Legal del proponente, con excepción de la
Garantía de Seriedad de Propuesta.
22.1.4. La propuesta debe incluir un índice, que permita la rápida ubicación de los
documentos presentados.
11
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
22.1.5. No se aceptarán propuestas que contengan textos entre líneas, borrones y
tachaduras, siendo causal de descalificación.
22.2.1. Las propuestas deberán ser presentadas dentro del plazo (fecha y hora) fijado y
en el domicilio establecido en el presente DBC.
22.2.2. Las propuestas podrán ser entregadas en persona o por correo certificado
(Courier). En todos los casos el proponente es el responsable de que su
propuesta sea presentada dentro el plazo establecido.
22.3.1. Las propuestas presentadas sólo podrán modificarse antes del plazo límite
establecido para el cierre de presentación de propuestas.
22.3.2. Las propuestas podrán ser retiradas mediante solicitud escrita firmada por el
Representante Legal, hasta antes de la conclusión del plazo de presentación de
propuestas.
22.3.3. Vencidos los plazos citados, las propuestas no podrán ser retiradas, modificadas
o alteradas de manera alguna.
23.1 La apertura de las propuestas será efectuada en acto público por la Comisión de
Calificación, inmediatamente después del cierre del plazo de presentación de propuestas,
en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC.
El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir
propuestas, la Comisión de Calificación suspenderá el acto y recomendará al RPC, que la
convocatoria sea declarada desierta.
12
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
b) Apertura y registro en el acta correspondiente de todas las propuestas recibidas
dentro del plazo, dando a conocer públicamente el nombre de los proponentes y el
precio total de sus propuestas económicas.
d) Registro en el Formulario V–2, del nombre del proponente y del monto total de la
propuesta económica.
e) Elaboración del Acta de Apertura, que debe ser suscrita por todos los integrantes de
la Comisión de Calificación y por los representantes de los proponentes asistentes,
a quienes se les deberá entregar una copia o fotocopia del Acta.
Los proponentes que tengan observaciones deberán hacer constar las mismas en el
Acta.
23.4 Concluido el Acto de Apertura, la nómina de proponentes será remitida por la Comisión de
Calificación al RPC en forma inmediata, para efectos de eventual excusa.
SECCIÓN IV
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN
13
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
26.2. No Corresponde
14
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Donde:
Donde:
15
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Se adjudicará la propuesta cuyo puntaje total ( ) sea el mayor.
16
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
El puntaje de Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica (PCT) será el resultado final
obtenido de la aplicación del Formulario V-4.
17
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
b) Evaluación de la propuesta económica:
18
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
notificación, deberá incluir copia de la Resolución y del Informe de Evaluación y
Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
La concertación de mejores condiciones técnicas, no dará lugar a ninguna modificación del monto
adjudicado.
SECCIÓN V
SUSCRIPCIÓN Y MODIFICACIONES AL CONTRATO
a) Orden de Trabajo:
19
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
La Orden de Trabajo se aplica cuando se realiza un ajuste o redistribución de
cantidades de obra, siempre que no existan modificaciones del precio de contrato ni
plazos en el mismo y tampoco se introducen ítems nuevos (no considerados en el
proceso de Licitación), ni se afecte el objeto del contrato.
Estas órdenes serán emitidas por el Supervisor, mediante carta expresa, o en un Libro
de Ordenes aperturado a este efecto.
Una Orden de Trabajo no debe modificar las características sustanciales del diseño de
la obra.
b) Orden de Cambio:
Una Orden de Cambio no debe modificar las características sustanciales del diseño.
El incremento o disminución del monto del contrato, mediante Orden de Cambio (una
o varias sumadas), tiene como límite el máximo del cinco por ciento (5 %) del monto
del contrato principal.
Esta Orden de Cambio no deberá ejecutarse en tanto no sea aprobada por las
instancias correspondientes.
c) Contrato Modificatorio:
Los precios unitarios de los nuevos ítems creados, deberán ser negociados entre las
partes, no se podrán incrementar los porcentajes en lo referido a Costos Indirectos, ni
actualizar precios considerados en otros ítems de la propuesta.
20
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
SECCIÓN VI
ENTREGA DE OBRA
La entrega de obra deberá efectuarse cumpliendo con las estipulaciones del contrato suscrito y
de sus partes integrantes, incluyendo el DBC.
Esta entrega está sujeta a las estipulaciones del Contrato sobre su recepción definitiva, una
vez que sea de absoluta satisfacción por la entidad contratante.
SECCIÓN VII
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Contratista: Es la persona individual o colectiva que, en virtud del contrato, contrae la obligación de
ejecutar una obra civil específica, de acuerdo con las especificaciones técnicas, propuesta, plazo y
monto detallados en un documento, relacionándolo contractualmente con la entidad contratante.
Contrato: Es el acuerdo entre partes celebrado entre el contratante y el contratista, para construir,
completar, reparar o mantener una obra. Es un acto por el cual el Contratante le entrega a un
contratista la ejecución de una obra pública, la cual debe ejecutarse conforme a lo que determina el
Documento Base de Contratación.
Especificaciones Técnicas: Son las que definen la calidad de obra que el contratante desea ejecutar
por intermedio del Contratista, en términos de calidad y cantidad.
Materiales: Son todos los suministros e insumos, incluyendo elementos consumibles que utilizará el
Contratista para ser incorporados a la obra.
Metodología: Es la descripción del método constructivo que empleará el proponente para ejecutar la
obra, incluyendo una descripción amplia y detallada de cada tarea o actividad a realizar.
21
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
características son diferentes a las especificaciones técnicas contenidas en el Documento Base de
Contratación original.
Obra Similar: Es obra similar, aquélla que la entidad ha definido especificando las características que
distinguen a esta obra de otras. Se pueden considerar como obras similares, aquéllas que tengan
particularidades semejantes y que cuenten con un número determinado de ítems significativos
similares.
Obras: Es todo aquello que el Contratista debe construir, instalar y entregar al Contratante según el
contrato y las especificaciones técnicas.
Planos Generales: Son el resultado de los diseños, que a una escala adecuada definen la ubicación,
formas y medidas de la obra a realizar. Deben ser aprobados como parte del Diseño Final de la Obra
por la instancia correspondiente.
Planos de Detalle: Son el resultado de los diseños a escala adecuada que definen la construcción, de
las piezas o las partes del proyecto, contenido en los planos generales.
Precio Unitario: Es el conjunto de costos directos e indirectos, que reflejan el precio de una actividad
o ítem de obra.
Propuesta: Son los documentos requeridos en una Licitación completados y entregados por el
Contratista al Contratante, que contienen la cotización y forma de ejecución de la obra a construir.
Supervisión Técnica: Es el servicio de supervisión del trabajo que realiza un empresa contratista
para el Contratante. Este servicio consiste en el control por cuenta del Contratante para asegurarse
que la ejecución de una obra civil sea realizada de acuerdo con las condiciones del Contrato y las
especificaciones técnicas.
22
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Supervisor: Es el profesional independiente o empresa consultora, que realiza un servicio de
consultoría de supervisión técnica de una obra a ser ejecutada. El Supervisor de Obra es
corresponsable, con el Contratista, de la ejecución de la obra.
23
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
33. DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
33.4 Servidores públicos que ocupan cargos ejecutivos hasta el tercer nivel jerárquico de la estructura orgánica son:
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Cargo
Ossio Ferreyra Leonardo Gerente Regional Norte
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Cargo
Floresyavi Fernando Jefe Técnico de Proyectos Viales
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Cargo
Escalier Alarcón Teresa Jefe Administrativo Financiero
24
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
25
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
(Información que debe ser incluida por la entidad convocante)
El proyecto Doble Vía La Paz - Oruro cuenta con una longitud de 203 Km, y fue dividido
para su construcción en tres Tramos:
- Tramo I: SEnkata – Mantecani
- Tramo II: Mantecani – Limite dptal (lequepampa)
- Tramo III: Limite dptal (lequepampa) – Rotonda (Casco del Minero)
La presente licitación está referida a la construcción Tramo II que se inicia en la comunidad
de Mantecani km. 70+000 hasta la comunidad de Sica Sica km. 108+600 correspondiente
al TRAMO II-A y desde la comunidad de Sica Sica km. 108+600 hasta el Limite
Departamental La Paz – Oruro, en la comunidad de Lequepampa km.147+180., que
pertenece al Tramo II–B.
Los Tramos I y III se encuentran en actual ejecución.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
PROGRESIVAS LONGITUD
TRAMO DESCRIPCIÓN DEPARTAMENTO
DE A (Km)
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1 Antecedentes
La carretera La Paz - Oruro según Decreto Supremo Nº 25134 del sistema nacional de carreteras
pertenece a la Ruta Nº 1 de la Red Vial fundamental, como consecuencia del tráfico vehicular existente
en continuo crecimiento, por el nivel de servicio encontrado que refleja el número elevado de accidentes
que ocurren en la actual carretera, está considerado como prioridad nacional dentro del Plan Vial de
mejoramiento por la Administradora Boliviana de Carreteras.
El proyecto de construcción de la Doble Vía La Paz - Oruro de 203 Km. de longitud, constituye un eje
fundamental del Corredor de Integración Este – Oeste de nuestro país el cual permite acceder a
importantes mercados a través de los puertos del Pacífico y del Atlántico a través de Chile y Brasil
respectivamente.
La actual Carretera La Paz – Oruro, fue construida aproximadamente en el año 1971, con
tratamiento superficial triple. Veinte años después se realizó el recapado, mejorando el paquete
estructural con una carpeta asfáltica de 5 cm. Subsiguientemente se han aplicado otros procesos de
reforzamiento del pavimento, el último fue realizado entre los años 2002 y 2004. Resultado de esas
aplicaciones los espesores tienen diversa dimensiones.
El proyecto de la Doble Vía La Paz – Oruro tiene una gran importancia para el desarrollo nacional y
regional de los Departamentos del La Paz y Oruro.
El tramo carretero La Paz - Oruro, atraviesa las provincias Murillo, Ingavi y Aroma del Departamento
de La Paz, así como la provincia Cercado del Departamento de Oruro.
En su recorrido atraviesa poblaciones importantes como ser Villa Remedios, San Antonio, Vilaque,
Calamarca, Ayo Ayo, Patacamaya, Sica Sica, Lahuachaca, Villa Esteban Arce, Kollpa, Konani, Panduro
y Caracollo.
27
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
PLANO DE UBICACIÓN
28
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Entre las ciudades de La Paz y Oruro, actualmente se encuentra en servicio una carretera bi-
direccional cuya plataforma de 9.00 metros de ancho, conformado por una superficie de rodadura
pavimentada de 7.00 metro y 1.00 metro de berma a cada lado.
Esta carretera, al constituirse en el eje fundamental del corredor de integración Este – Oeste del
país, permite acceder a importantes mercados, a través de los puertos del pacifico y el atlántico de
la Republica de Chile y Brasil respectivamente. A la vez sirve de enlace entre la cede de gobierno y
ciudad de Oruro, centros productivos y turísticos muy importantes.
En estas y otras poblaciones pequeñas, existen también limitaciones en el ancho útil para emplazar
la doble vía; por ejemplo en Patacamaya la restricción en un sector alcanza a solo 33 metros de
ancho. Por otra parte la costumbre de realizar ferias semanales con motivos diversos en plena
29
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
carretera, inducen a fatales accidentes de Tránsito.
Otros obstáculos como ser: el paso de animales sobre la carretera existente, cruce de los ductos de
YPFB, tanques de agua elevados, emplazados muy próximos a la vía, etc., también merecerán
tomarse en cuenta al momento de definir la nueva vía.
De la misma forma que en el primer tramo, existen sectores con alineamiento vertical muy
restringido en cuanto a la visibilidad, al estar emplazado esta plataforma sobre topografía ondulada y
de montaña. En consecuencia la nueva vía deberá tomar en cuenta y subsanar todas estas
deficiencias y obstáculos.
TRAMO II-B: Prog. 108+600 (Sica Sica) a Prog. 147+180 (Limite Dptal. Lequepampa).
En este tramo predomina la topografía llana (98%) y ocasionalmente se presentan pequeños sectores
ondulados y relativamente montañosas (sector de Panduro), que en conjunto no superan el 2.00
%.
La actual vía atraviesa poblaciones importantes como ser: Lahuachaca (donde la actividad principal
es la feria agrícola – ganadera, que es efectuada semanalmente, en plena plataforma), Konani
(donde se conecta con la carretera a Quime y otras poblaciones), Panduro
(conexión a la localidad de Eucaliptos) y Vila Vila,(ubicado muy cerca al límite departamental).
En estas y otras poblaciones pequeñas, existen también limitaciones en el ancho útil para emplazar
la doble vía; como ejemplo, se puede citar la población de Lahuachaca por su feria semanal que
aglutina una gran parte de la región altiplánica, induciendo a un caos en el tráfico vehicular.
Otros obstáculos como ser: el paso de animales sobre la carretera existente, cruce de los ductos de
YPFB, tanques de agua elevados, emplazados muy próximos a la vía, etc., también merecerán
tomarse en cuenta al momento de definir la nueva vía.
De la misma forma que en el primer tramo, existen sectores con alineamiento vertical muy
restringido en cuanto a la visibilidad, al estar emplazado esta plataforma sobre topografía ondulada y
de montaña; esta situación se presenta en los sectores de Panduro y Lequepampa. En consecuencia
la nueva vía deberá tomar en cuenta y subsanar todas estas deficiencias y obstáculos.
El Proyecto de “Construcción de la Carretera Doble Vía La Paz - Oruro” en general en sus tres
Tramos, consiste en la ejecución de obras preliminares, movimiento de tierras, pavimentos, obras de
arte, obras de drenaje, obras complementarias, señalización, seguridad vial y rehabilitación de la vía
existente.
El presente documento refleja consiste en la construcción del Tramo II que cuenta con una longitud de
77.18 Km. y está sub-dividido en dos (2) Tramos independientes para la Ejecución de las Obras, según
el siguiente detalle:
Longitud Progresiva
Nº Tramo
(Km.) Inicio Fin
El objetivo principal del Proyecto es orientar el desarrollo económico y social de los Departamentos de La
Paz y Oruro y a través de ellos, del resto del País, mediante el mejoramiento de los sistemas
económicos, sociales y de infraestructura física, a través del máximo aprovechamiento de los recursos
naturales, teniendo en cuenta su conservación y la protección del medio ambiente.
30
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
El mejoramiento de esta carretera es esencial para la integración del nor-oeste de Bolivia con el resto
del País y con Países limítrofes como son Chile, Perú y Brasil a través del Corredor Este-Oeste del cual
es parte componente.
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Se realizó un diagnóstico de las condiciones socio - económicas del área de influencia del proyecto en
base a la información secundaria disponible y trabajo de campo.
La zona por la que se desarrolla el proyecto tiene una actividad productiva agrícola y pecuaria, en el
área rural y en las manchas urbanas se diversifica con el comercio la caracterización de la misma es
fundamentada, en la información de documentos obtenidos en los municipios comprometidos en el
paso de la vía y en encuestas realizadas a los pobladores y productores.
Estudio de Tráfico
Para detectar el tráfico existente en la carretera actual se han instalado cinco puntos de aforos
Senkata
Calamarca
Patacamaya
Konani
Caracollo
• Achica Arriba
• Tambo Quemado
• Sica Sica
• San Pedro
El tráfico fue procesado en base a los estudios socio - económicos, estimándose tasas de crecimiento
de los diferentes tipos de vehículos, así como los diferentes componentes del tráfico proyectado. El
crecimiento del tráfico estuvo basado en tasas de crecimiento de la población, PIB, crecimiento
histórico del tráfico, consumo de combustibles (gasolina y diesel), parque automotor, etc.
Para la proyección de tráfico, se ha considerado que la carretera construida entrará en servicio el
segundo semestre del año 2012 con proyección al año 2032.
31
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Estudios Topográficos
Se ha implantado una poligonal base mediante equipos GPS estáticos de precisión, cada 2 Km.
(concreto de Ho Co vaciados en sitio) para la poligonal base y monumentación cada 500m para
Bancos de Nivel (BM’s).
A partir de esta base se ha desarrollado el Levantamiento topográfico empleando equipos de
moderna tecnología, como es el sistema LIDAR (Light Detection And Ranging) adecuada a una técnica
alternativa a la clásica topografía, para la generación de modelos digitales del terreno (DTM)
Se trata de un sistema láser de medición a distancia que se utiliza a menudo en los levantamientos
topográficos cartográficos ya que permite la modelación rápida del terreno inclusive en zonas
inaccesibles y con mucha vegetación.
En base a esta información obtenida se han generado los modelos digitales para la elaboración del
Diseño propiamente dicho de la Vía.
A fin de aprovechar esta tecnología de última generación, será importante que el proponente
implemente en el equipo de construcción (motoniveladoras) un GPS- RTK para control de los niveles de
acabado en las capas finales (subrasante, sub-base y base).
Estudios Geológicos y Geotécnicos
Se ha procedido ha realizar un estudio foto geológico de las condiciones regionales de la geología de la
zona. Posteriormente se ha llevado a cabo el mapeo geológico de campo identificando los contactos
entre formaciones y levantando datos sobre las diferentes litologías que componen la franja
topográfica de estudio.
El estudio de suelos de la vía esta fundamentado en la excavación de calicatas especiadas 500 metros
a lo largo de la faja en la que se emplazará la carretera. El trazo final del tramo carretero entre La Paz
- Oruro de aproximadamente 203 km de longitud, poligonal que atraviesa diversos municipios y
comunidades de ambos departamentos, entre ellas, Senkata, Achica arriba, Pocohota, Villa Remedios,
San Antonio, Cruce Vilaque, Calamarca, Ajoya, Tholar, Ayo Ayo, Toloma, Mantecani, Cruce Viscachani,
Patacamaya, Sica Sica, Lahuachaca, Esteban Arce, Cruce Luribay, Belén, Kulluhuma, Konani, Vilaque,
Panduro, Lequepampa, Vila Vila, Huayrapata, Quemalla, Caracollo y San Pedro.
Las excavaciones de las calicatas se realizaron alcanzando profundidades mayores a 1.5 metros,
llegando en algunos casos hasta los 4 metros de profundidad con maquinaria de apoyo para
excavación.
En cada calicata se realizó el registro del perfil estratigráfico encontrado tal como recomienda la norma
ASTM D-2488, habiendo obtenido muestras de suelos disturbados por cada estrato.
Todas las muestras obtenidas fueron trasladadas al laboratorio de suelos y materiales del consultor;
habiendo se ejecutado los ensayos establecidos por las normas de Diseño:
• Contenido de humedad natural del suelo (Norma ASTM D 2216).
• Análisis granulométrico (Normas AASHTO T-11 Y T-27).
• Límites de consistencia (Normas AASHTO T-89 Y T-90).
• Compactación (Norma AASHTO T-180 y AASHTO T-99).
• Valor de soporte de California - C.B.R. (Norma AASHTO T-193).
• Ensayo de consolidación (Según el manual ABC).
Estos ensayos fueron realizados siguiendo las recomendaciones de la Administradora Boliviana de
Carreteras (ABC) las mismas que están regidas a las normas ASTM y AASHTO. La clasificación de
suelos se realizó de acuerdo a la AASHTO y al sistema unificado (SUCS).
Se han realizado investigaciones in situ mediante sondeos y ensayos geofísicos para estudiar puntos
específicos y críticos para el proyecto, como fundaciones de puentes en sectores críticos.
Posteriormente el trabajo de gabinete estuvo orientado a caracterizar los materiales a lo largo del eje
de vía según los diferentes tipos de análisis y ensayos efectuados. En este sentido se han tramificado
sectores relativamente homogéneos desde el punto de vista de su comportamiento como sub-rasante
y materiales que conforman los taludes del proyecto.
Estudios Hidrológicos
Los estudios hidrológicos realizados para la Doble Vía La Paz - Oruro, con el fin de determinar los
caudales para diferentes periodos de recurrencia, necesarios para el Diseño del sistema de drenaje de
la vía.
Para el cálculo de caudales se ha seguido una secuencia de actividades que se inicia con la recopilación
de la información necesaria consistente en: cartografía, información hidrométrica, información
pluviográfica y pluviométrica.
32
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Diseño Geométrico
Para definir los parámetros de diseño para el presente proyecto, el Consultor ha efectuado un análisis
de las Normas de la Administradora Boliviana de Carreteras ABC 2008 y normas vigentes en otros
países. Se adoptaron las Normas Bolivianas, como principal criterio complementándose, cuando
necesario, con otras normas que ya han sido empleadas en Bolivia en estudios realizados con similares
características, a fin de lograr un diseño acorde con la red fundamental de carreteras de Bolivia, se
muestran las consideraciones adoptadas.
CATEGORÍA I.A
Tipo de Terreno Llano Ondulado Montañoso
V (km./h) 100 90 80
emax (%) 8 8 8
f 0,105 0,114 0,122
Rmin (m) 426 329 249
Rmin (m)
Adoptado 430 330 250
RADIOS
TIPO DE VEHÍCULO PARÁMETRO DE e,int e.ext
E(M) LIMITE
(Lt m) CALCULO (m) (m) (m)
(m)
CALZADA EN RECTA 7.0m (n=2) 0.5m<=E<=3.0m E= e.int+e.ext h1=0.6m h2=0.4m
Semiremolque L1=5.6 ((L12+L22)/R)-0.2 0.70E 0.30E 250<=R<=380
Llano 4.5
Ondulado 5
Montañoso 6
33
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
PENDIENTE (+) %
V ELOCIDA D f
0 1 2 3 4 5 6
100 0.33 175 171 168 165 162 159 157
90 0.34 144 141 139 136 134 132 130
80 0.36 114 113 111 109 107 106 104
PENDIENTE (-) %
VELOCIDAD f
0 1 2 3 4 5 6
100 0,33 175 179 183 187 191 196 201
90 0,34 144 147 150 153 156 160 164
80 0,36 114 116 119 121 123 126 128
TIPO DE DISTANCIA
TERRENO (m)
Llano 600
Ondulado 550
Montañoso 500
Curvas Verticales
VALORES DE K PARA CURVAS VERTICALES
CURVAS CONVEXAS
Vp (Km./Hr.) 100 90 80
Kv (m) 6850 4700 3000
CURVAS CONCAVAS
Vp (Km./Hr.) 100 90 80
Kc (m) 4200 3400 2600
SECCIONES TÍPICAS
En los sectores donde la vía existente atraviesa zonas rurales, donde no existen restricciones, se
empleó la Sección típica en Zona Rural que tiene las siguientes dimensiones.
34
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
En los sectores en los que la vía existente atraviesa zonas pobladas, donde existe un tráfico local
significativo, se empleó una sección típica para Zonas Urbanas que incorporan bermas a ambos lados.
En los sectores donde no se tiene una limitación del ancho disponible para emplazar la vía y además
esta se encuentra en zonas pobladas donde no es conveniente realizar circunvalaciones, se ensanchó
la vía actual hacia ambos lados.
En general, el criterio principal para emplazar la nueva vía, especialmente en zonas rurales donde no
existan impedimentos, es utilizar el derecho de vía de la vía actual, emplazando la nueva vía junto a la
existente empleando una distancia de separación entre vías, en un ancho promedio, de 14 m.
Cuando se haya detectado algún tipo de limitación, esta distancia ha sido ajustada, atendiendo los
aspectos de drenaje y seguridad o aquellos que hayan originado el impedimento. En algunos sectores,
las dos vías (ida y vuelta) están más separadas aprovechando la topografía del sector y en otros casos,
como en cortes cerrados, se dispuso de una distancia menor.
Las secciones transversales que se proponen serán ajustadas o adecuadas en algunos sectores de
forma muy particular en función a los requerimientos, tales como los sectores de paso por poblaciones.
Estas particularidades podrán ser:
• Sectores urbanos como la continuación de la Avenida 6 de Marzo, en el inicio de Proyecto,
poblaciones mayores y el tramo de la llegada a Oruro.
• Pasos por sectores con servicios como los puntos de control de peaje
• Pasos por poblaciones con asentamientos reducidos sobre el derecho de vía.
• Secciones por desvíos o variantes (circunvalaciones) en poblaciones grandes.
35
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Diseño de Drenaje
El sistema de drenaje diseñado para el proyecto carretero comprendido entre La Paz y Oruro, está
conformado por el drenaje superficial (transversal y longitudinal) y el drenaje sub-superficial, y
complementariamente, de drenaje urbano.
Los criterios empleados en el diseño de drenaje de la Doble Vía La Paz – Oruro, consideran las
recomendaciones del Manual de Hidrología y Drenaje de esa institución y las condiciones particulares
del proyecto, es decir, un par vial (nueva vía) que se construirá con elementos de drenaje óptimos, y
la vía existente que será En la nueva vía, el sistema de drenaje se diseñó buscando un funcionamiento
adecuado respetando los criterios de diseño de ABC.
Reemplazo de solamente aquellas obras que se encuentren en pésimo estado, tengan un mal
funcionamiento hidráulico o su diámetro sea inferior a 60 cm. En estos casos, en lo posible,
las dimensiones de la nueva obra no deberían obligar a elevar la rasante.
Reemplazo de los puentes que forman parte de la doble vía debido a su mal estado
estructural y, en algunos casos, su deficiente funcionamiento hidráulico
Drenaje transversal
En consideración a lo expuesto, como parte del diseño del drenaje transversal, en la vía actual se han
reemplazado los puentes existentes en aquellos casos en que ésta forma parte de la doble vía, ya sea
por otros puentes que cumplen los criterios de diseño para nuevas carreteras o por estructuras tipo
cajón de varias celdas; se han sustituido obras por motivos hidráulicos o debido al mejoramiento en el
alineamiento geométrico que se realizó en la vía, Indicando que hay obras que están siendo
prolongadas para satisfacer las necesidades del ensanche de la vía. Se considera que la mayor parte
de las obras existentes son chapas metálicas, obras deben ser prolongadas empleando un anillo de
acople de hormigón armado para poder acoplarse con las obras que se fabrican actualmente.
En la vía nueva de los Tramos II-A y II-B, se han diseñado obras de drenaje menor y doce puentes
(varios dobles), siendo los más importantes los que atraviesan los ríos Caracollo, Sica Sica, Belén,
Mantecani, Kalacota y Jatuquira.
Para garantizar el funcionamiento adecuado de las alcantarillas del par vial, se han diseñando canales
que aseguran la continuidad del flujo de una alcantarilla a otra.
El drenaje longitudinal diseñado, está constituido por cunetas de corte, cunetas de pie de terraplén,
cunetas de pie entre terraplenes y zanjas de coronamiento, elementos que captan el agua proveniente
de la plataforma y del terreno adyacente para conducirlas hacia las alcantarillas y cursos de agua.
Este componente tiene particular importancia entre terraplenes, ya que las cunetas garantizan que el
flujo proveniente de los terraplenes desemboque en las alcantarillas evitando su erosión.
En el tramo Caracollo – Oruro, se han previsto cunetas no revestidas de grandes dimensiones, las
cuales permiten mantener el régimen de la zona de inundación que se moviliza solamente con carga, a
través de las obras existentes que fueron las que definieron la red de drenaje en la zona.
36
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Sub-drenaje
Se ha previsto la implementación de sub-drenes longitudinales debajo de las cunetas de corte, cuando
los cortes son superiores a 3 m de profundidad. En general, los niveles freáticos en la zona se
encuentran a profundidades.
Obras Complementarias
Las obras complementarias al drenaje consideran, en puentes y baterías de alcantarillas tipo cajón,
obras de encauce y protección; en obras de drenaje menor, bajantes de zanjas de coronamiento,
bordillos y sus bajantes, y obras de protección de terraplenes en casos en que los cauces escurren
paralelos a la vía.
Drenaje urbano
En el trayecto de la Doble vía La Paz – Oruro, se han identificado 22 centros poblados, los cuales se
clasificaron en tres grupos: El Alto – Prolongación Av. 6 de Marzo, poblaciones intermedias e ingreso a
Oruro. En general, las intervenciones de drenaje urbano son de tipo longitudinal, con la inclusión de
cunetas que garantizan el flujo hacia alcantarillas o cuerpos de agua, con secciones adecuadas a áreas
urbanas; caso especial es el tramo El Alto – Prolongación Av. 6 de marzo, ya que el drenaje
transversal desemboca a un canal - colector principal, que tiene proyectado el Gobierno Municipal de El
Alto y que debe ser construido antes o de forma paralela a la construcción de la carretera.
Diseño de Estructuras
El presente proyecto, incluye una serie de estructuras que han sido consideradas a lo largo de la ruta.
De estas, los puentes son las estructuras más importantes, con costos significativos.
El Diseño de Estructuras se realizo considerando el trazo geométrico proyectado y de los parámetros
determinados por el estudio Hidrológico - Hidráulico y Geotécnico. Se consideran las recomendaciones
de la Standard Specification for Highway Bridges (AASHTO 2002) y los criterios de diseño propuestos
por la ABC. Considerando en el análisis del diseño estructural, aspectos de solicitaciones de carga
según las diferentes combinaciones de esfuerzos recomendadas en la Norma AASHTO, eligiendo
dimensiones para los diferentes elementos estructurales, modelando las estructuras mediante la
utilización de programas especializados, conociendo el estado tensional de cada elemento de la
estructura, datos que nos permiten efectuar el diseño de los elementos de refuerzo, con la posterior
elaboración de planos, cómputos métricos y memorias de calculo.
En el proyecto de la carretera Doble Vía La Paz- Oruro se han considerado las siguientes estructuras
para los tramos II-A y II-B:
PUENTES
No NOMBRE PROG.
TRAMO II - A
1 Jataquira 88+579.84
2 Chacopila 91+638.03
3 Kalacota 94+469.26
4 Sica Sica 103+666.35
TRAMO II - B
37
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
VIADUCTOS
TRAMO II - A
TRAMO II - B
PASARELAS
TRAMO II - A
TRAMO II - B
Pasarela T6
1 Lahuachaca 1 111+480
Diseño de Pavimentos
El diseño de pavimento se efectuó considerando una superficie de rodadura conformada por una
carpeta asfáltica fabricada con cemento asfáltico modificado con polímeros. Para realizar este diseño,
se han desarrollado actividades precedentes, tales como: Estudios de Tráfico, de Suelos, Estudios
Geológicos, Diseño de Drenaje, Criterios de Geométricos, etc.
El diseño de pavimentos ha sido realizado según las normas AASHTO; tomando en cuenta los estudios
previos realizados en la vía que incluyen investigaciones en la carretera existente tales como ensayos
deflectométricos, de rugosidad, relevamiento del estado superficial, etc.
38
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
La vida útil de diseño de la estructura de pavimento ha sido definida en 7 años, luego de lo cual se
deberá realizar una investigación para determinar la capacidad residual del pavimento original y
determinar la necesidad y los espesores eventualmente requeridos para realizar un refuerzo de la vía.
En general el pavimento está compuesto por una capa asfáltica cuyo espesor varía entre 8 y 10 cm de
los cuales los 4 cm superiores incluirán cemento asfáltico modificado con polímeros tipo SBS y la parte
inferior se construirá con cemento asfáltico convencional.
En esta etapa se realizó el Diseño Final de Obras Complementarias y todos los dispositivos que
mejoren la Seguridad Vial de la carretera; esta actividad tuvo dos objetivos principales:
Determinar y diseñar las medidas necesarias para el control de la erosión de las márgenes, de los
estribos y de las pilas, así como para el encauzamiento de los ríos.
ASPECTOS AMBIENTALES
Medidas de Mitigación Ambiental
Las actividades de construcción más importantes que pueden causar impactos en el medio ambiente
son:
• Plan Socio-económico.
• Programa de Monitoreo Arquelógico.
• Medidas de Mitigación Generales.
• Programa Ambiental de Obra.
• Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
39
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
• Plan de Abandono.
Este último componente tiene como objetivo proveer los mecanismos necesarios para un adecuado
seguimiento ambiental durante la fase de construcción a fin de que se pueda controlar y garantizar el
cumplimiento de las medidas de protección y corrección, y facilitar la evaluación de los impactos
reales, para adoptar y modificar aquellas que no resultasen eficaces o se tornen contraproducentes
para los objetivos de protección del medio ambiente.
El contratista deberá cumplir con los objetivos del PASA, deberá implementar los instrumentos
determinados en el PASA y seguir todas las recomendaciones que se establecen en el PASA.
Informes Ambientales
• Análisis de agua de las fuentes que pretende usar para la dotación de agua potable
• en su campamento.
• Señalización (tipo y ubicación) que empleará durante la etapa de construcción
• Planos de detalle del Campamento
• Planos de detalle de las plantas industriales
• Se deberá incluir la Línea base o estado Cero del tramo.
• Identificación de pasivos ambientales.
Dicho informe será remitido a la Supervisión Ambiental para su revisión, quien elevará el
mencionado informe a la GRN de la ABC para su aprobación.
b) Informes Mensuales
c) Informes Especiales
Cuando se presenten problemas que por su importancia requieran ser conocidos por el Contratante,
el Contratista presentará un informe circunstanciado sobre el particular.
Asimismo, el Contratista presentará cualquier otro informe que le fuera solicitado por el
Contratante, la Autoridad Ambiental Competente o el organismo financiador, en relación a la
temática ambiental, materia de este servicio.
d) Informe Final
Los documentos y contenido deberán ser coherentes entre sí y solo consignar información que sea
necesaria para la estructura de un cuerpo único.
Se presentarán 3 ejemplares del borrador de informe final al Contratante para su primera revisión,
y 6 ejemplares para el envío a la Autoridad Ambiental Competente para su revisión y lo necesario
para su aprobación.
40
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Impacto Ambiental
Identificación de los problemas ambientales existentes o aquellos que pueden ocurrir durante la
ejecución de la obra y los residuos producidos por la misma. Presentar una secuencia de fotografías
del área de instalación de los campamentos, las plantas y canteras a ser explotados, realizar el
diagnostico para la recuperación del sistema. Presentar un Plan de Manejo Ambiental para la
restitución y/o minimización de los impactos ambientales negativos en los medios físico, biótico y
socio económico
En la etapa de ejecución el Contratista será responsable de la implementación del EEIA, que definirá
el alcance del componente ambiental del proyecto y se considerará de cumplimiento Obligatorio.
• Dar cumplimiento a todas y cada una de las recomendaciones del Estudio de Evaluación del
Impacto Ambiental.
• Responder ante la Autoridad Ambiental Competente Nacional por infracciones graves al medio
ambiente y asumir el pago de multas y sanciones que ésta determine.
• Velar para que la obra alcance altos estándares sociales y ambientales, tratando de seguir,
en campo, las orientaciones prácticas de cuidados ambientales y de seguridad.
• En atención a las nuevas disposiciones legales el contratista deberá tramitar y pagar las
autorizaciones y tazas necesarias para la explotación de agregados.
41
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
El Contratista estará sujeto a las siguientes sanciones por incumplimiento de normas ambientales:
• La retención de 2 % del monto total de la medición del mes, para cada no–conformidad
ambiental y que no fue resuelta en el plazo estipulado por la Autoridad Ambiental
Competente, y la Supervisión Ambiental, todos los meses mientras la no-conformidad
permanezca abierta. El Monto retenido será asociado a la respectiva no-conformidad y será
restituido al cierre de la misma. Esta Penalidad será aplicada sin perjuicio de las sanciones
que determine la Autoridad Ambiental competente por el mismo hecho. Transcurrido 3 meses
de no levantar la no conformidad el monto retenido será sujeto a multa por incumplimiento
de no conformidad.
• Las multas aplicadas e impuestas por la Autoridad Ambiental competente a la ABC (en cuanto
Responsable Legal de la Obra), por causa de no cumplimiento de responsabilidades
ambientales por parte del Contratista, serán deducidas de los pagos debidos al Contratista.
• También se aplicaran multas por llamadas de atención, toda vez que la Supervisión haga
conocer su tercera llamada de atención, la misma que será aplicable en los siguientes casos:
El Contratista podrá rescatar la Boleta de Garantía de Cumplimiento de Contrato sólo después de:
42
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
• Reconformados todos y cada uno de los sitios establecidos para buzones de material
excedente, bancos de préstamo y lugares destinados a campamentos y otros similares.
La Empresa Contratista que suscriba el Contrato de ejecución de este proyecto “Doble Vía La Paz –
Oruro” con la ABC deberán cumplir con la obtención de todos los permisos ambientales dispuestos en
la Ley del Medio Ambiente (Ley 1333 y reglamentación) y leyes conexas.
Durante la etapa de construcción, el cumplimiento del PPM, PASA, Ley del Medio Ambiente y sus
Reglamentos, estará bajo la responsabilidad de la Contratista, es de importancia la participación de
la sociedad civil organizada, a través de las OTB's, como importantes actores del seguimiento
ambiental de este proyecto, así como de otras instituciones tales como los municipios.
La Supervisión elaborará programas de apoyo a la gestión ambiental y social local, cuyas actividades
serán definidas en función a los requerimientos de la población. El Contratista será responsable de la
ejecución de estos programas, el presupuesto para estas actividades será incluido en el componente
socio-ambiental.
Las Empresas Contratistas proponentes deben presentar para cada Tramo un Plan de Calidad para la
Ejecución de las Obras que forma parte de la Propuesta Técnica (Métodos Constructivos) y que serán
ejecutadas bajo la Dirección de un Especialista en Control de Calidad. Esta deberá disponer de dos
frentes de trabajos paralelos y simultáneos para la Ejecución de las Obras como mínimo.
La falta en la presentación del Plan de Calidad para la Ejecución de las Obras será causa de
descalificación de la Propuesta.
Definición
El Plan de Calidad para la Ejecución de las Obras es el documento que establece las prácticas,
procedimiento, recursos y secuencia de actividades relativas al Control de Calidad, estableciendo a los
responsables y el plazo en que estas actividades deben ser implementadas.
Plan de Calidad y metodología constructiva por actividad para la Ejecución de las Obras
Las Empresas responsables de la ejecución de la obra vial debe elaborar un Plan de Calidad que será
presentado en su propuesta de construcción y podrá ser reformulado a los quince (15) días calendario
de haber recibido la Orden de Proceder de acuerdo a la Organización de las actividades a realizar en
beneficio de la obra. Este documento debe contener la siguiente estructura mínima básica:
Validación de la Calidad
1. Autocontrol
a. Control de Ejecución
i. Verificación visual de los materiales
ii. Realización de ensayos de laboratorio
iii. Obtención de muestras para realización de ensayos
iv. Entrenamiento de los operadores, laboratoristas y otros
v. Mantenimiento y calibración de equipos y laboratorios.
b. Control de Calidad
i. Monitoreo y control de la ejecución
ii. Registros de aprobación de ensayos y materiales ya ejecutados
iii. Mantenimiento y operación de laboratorios para ejecución de ensayos previstos.
iv. Análisis y Archivo de todos los resultados de ensayos
v. Análisis de rugosidades en las diferentes capas del pavimento.
vi. Controles geométricos del drenaje superficial
vii. Control de los impactos ambientales
viii. Verificación de la higiene y seguridad industrial.
ix. Acceso permanente de la Supervisión y de la Fiscalización a archivos.
x. Demostración de la Gestión de calidad a la Supervisión y Fiscalización.
Impacto Ambiental
Identificación de los problemas ambientales existentes o aquellos que pueden ocurrir durante la
ejecución de la obra y los residuos producidos por la misma. Presentar una secuencia de fotografías
del área de instalación de los campamentos, las plantas y canteras a ser explotados, realizar el
diagnostico para la recuperación del sistema. Presentar un Plan de Manejo Ambiental para la
restitución y/o minimización de los impactos ambientales negativos en los medios físico, biótico y socio
económico
1. Verificación de Insumos
a. Diseñar y aplicar controles de calidad a los materiales a ser utilizados, aplicando métodos
estadísticos de muestreo.
b. Realizar verificaciones “in situ” de los materiales de acuerdo a los requisitos técnicos
preestablecidos.
c. Calcular la frecuencia relativa de insumos en términos porcentuales.
2. Verificación de la ejecución
a. Cumplimiento de los procedimientos de control del sistema de Gestión de la Calidad.
b. Monitoreo de los procesos de ejecución en sitio.
c. Monitoreo de ensayos de laboratorio.
44
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
d. Aseguramiento de la trazabilidad metrológica de los instrumentos de medición que intervienen
en las obras (relacionado a la calibración de los equipos de medición)
e. Calculo de la frecuencia relativa de la verificación de ejecución de ensayos de laboratorio.
Informes
El Especialista en Control de Calidad deberá elaborar informes mensuales que contengan el análisis e
interpretación de los datos obtenidos para la Gestión de Calidad, los mismos deberán contener
conclusiones y acciones correctivas para los ensayos, insumos u obras rechazadas.
Mejora de la Calidad, acciones implementadas con el fin de aumentar la eficacia y la eficiencia de los
procesos que proporcionaran beneficios adicionales.
Plan de Calidad, documento que establece procedimientos, recursos, secuencia de acciones que
evidencian las actividades que deben ser implementadas.
Políticas de Calidad, directrices globales de la organización para cumplir la calidad exigida en las
especificaciones técnicas.
Procedimiento, directrices escritas que especifican los objetivos y la exigencia de las actividades de la
Organización que deben ser controladas, verificadas y registradas.
Calidad del Producto, resultado de la verificación de las características de un producto que determina
el grado y capacidad de satisfacer necesidades explicitas del usuario.
El Contratista deberá incorporar en sus Gastos Generales todas las actividades de (mantenimiento
rutinario y/o periódico) según corresponda garantizando la transitablilidad y seguridad de las
operaciones vehiculares en el total de su tramo adjudicado, efectuando al menos las siguientes
actividades:
- Bacheo
- Sellado de fisuras
- Fresado superficial
- Limpieza de drenaje superficial
45
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Para la cotización de este item, el Contratista debe considerar los siguientes precios unitarios fijos:
7. SERVICIOS DE CAMPO
El Equipo de Fiscalización para los tres tramos del proyecto, esta compuesto por el siguiente personal:
1 JEFE DE FISCALIZACION
1 FISCAL DE OBRA TRAMO 1
1 FISCAL DE OBRA TRAMO 2
1 FISCAL DE OBRA TRAMO 3
1 FISCAL DE OBRA SOCIOAMBIENTAL
1 ESPECIALISTA (A REQUERIMIENTO)
1 ARQUITECTO
1 SOCIOLOGO
1 TECNICO EN SUELOS Y MATERIALES
1 TECNICO EN TOPOGRAFIA
1 ADMINISTRADOR
1 TECNICO EN SISTEMAS INFORMATICOS
1 SECRETARIA
8 CHOFERES
TRAMO II-A
El Contratista deberá adquirir para el Equipo de Fiscalización, UN vehículo con las siguientes
características, los cuales una vez concluida la obra serán transferidos a la ABC:
1 Vagoneta 4x4 nueva (0 km), último modelo con las siguientes características mínimas:
MOTOR
Motor 3000 cc Gasolina
Alimentación de combustible Inyección Electrónica
TRANSMISIÓN
Transmisión Manual de 5 velocidades.
Sistema de Tracción 4x4
Dirección Hidráulica
Frenos Hidráulicos de última generación
Suspensión Delantera Doble Horquilla
EXTERIOR
46
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Cierre central de puertas SI
Techo Solar Opcional
Volante Telescópico/Basculante
El monto requerido para la adquisición de estos vehículos, debe ser incluido por el Contratista,
dentro de sus Gastos Generales y la adquisición de los mismos estará sujeta al siguiente
procedimiento:
El Contratista cuando se requiera y en función a las necesidades del Proyecto debe proporcionar
todo el servicio de mantenimiento periódico y rutinario, reparación, lubricantes y combustibles
(200 lt/semana como máximo por vehículo) durante todo el período de ejecución de obras,
asimismo proporcionará todos los repuestos requeridos, incluyendo llantas y baterías para cada
uno de los vehículos adquiridos para la Fiscalización de obra, administración y seguimiento del
Proyecto.
7.1.3 Instalaciones
Las instalaciones proporcionadas por el Contratista para uso exclusivo de la ABC comprenden en
forma general:
Las viviendas provisorias deben ser, aprobadas por el Fiscal de Obra, en cuyo caso se proveerá
una habitación con baño privado individual para el personal superior y comodidad similar para
personal subalterno.
El personal de apoyo (administrativo) podrá ser acomodado en número de dos personas por
ambiente, siempre que las dimensiones de las habitaciones y comodidades sean similares a las
definitivas.
La oficina y vivienda principal deberá estar ubicada en el campamento principal del Contratista
por cada tramo, el plazo máximo para la entrega a la Fiscalización y puesta en servicio es de 120
días de recibida la Orden de Proceder.
Las oficinas, deben contar como mínimo con dos ambientes de aproximadamente 4.0 m. x 4.0
m. una sala de reunión, una sala cafetería y dos baños.
Las viviendas, deben contar mínimamente con: un (1) dormitorio con baño privado para el Jefe
47
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
del Equipo de Fiscalización, un (1) dormitorio con baño privado para el Fiscal de Obra, dos (2)
dormitorios con baño privado cada uno para el personal de inspección de la ABC y un (1)
dormitorio para los dos chóferes con baño.
La oficina y vivienda, deberán contar con todos los servicios necesarios de habitabilidad (el
número de ambientes indicados tanto para la oficina como para la vivienda es el mínimo
requerido).
Tanto para las oficinas como para las viviendas considerando la zona de ubicación del Proyecto el
Contratista podrá presentar alternativas que deberán ser aprobadas por la Fiscal y/o Supervisor,
sin dejar de cumplir con las condiciones de habitabilidad mínimas requeridas.
El servicio de alimentación será medido en (hombre – día) y debe alcanzar un monto de 69.00
Bs, la cancelación del mismo será a través del ítem Servicio de Alimentación.
Los alimentos serán variados cada día, sin repeticiones de menú en la semana. El desayuno será
consistente y similar al almuerzo.
Los utensilios de cocina, servicio y comedor, las facilidades de cocina, manejo y preparación de
comida y almacenes de alimentos serán mantenidos constantemente en estricta condición
sanitaria. No se servirán comidas ni bebidas que contengan bacterias dañinas o que hayan sido
contaminadas antes de su preparación. Todo el personal que maneja la comida y los que laven el
servicio o su empleo, deberán estar libres de enfermedades contagiosas y otras que pudieran
poner en peligro de salud a otros. Las áreas de cocina y alimentación estarán complemente
cubiertas por tela milimétrica y deberán mantenerse libres de insectos.
El servicio de alimentación especificado será medido para efectos de pago como el número de
hombres/día para los cuales los alimentos preparados son proporcionados por el Contratista al
personal del equipo de Fiscalización. Un hombre/día de servicio de alimentación se define como
la atención de las comidas durante un día a una persona que incluyen: un desayuno, un
almuerzo, un té y una cena. En caso de que una persona requiera únicamente una, dos o tres
de las cuatro atenciones mencionadas e incluidas en un hombre/día, dichas atenciones serán
medidas sobre la base de los siguientes porcentajes:
El Contratista deberá adquirir para la Supervisión, CUATRO vehículos con las siguientes
características, los cuales una vez concluida la obra serán transferidos a la ABC:
1 Vagonetas 4x4 nuevas (0 km), último modelo con las siguientes características mínimas:
MOTOR
Motor 3000 cc Gasolina
Alimentación de combustible Inyección Electrónica
TRANSMISIÓN
Transmisión Manual de 5 velocidades.
Sistema de Tracción 4x4
48
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Dirección Hidráulica
Frenos Hidráulicos de última generación
Suspensión Delantera Doble Horquilla
EXTERIOR
3 Camionetas nuevas (0 km) doble cabina 4x4, último modelo con las siguientes características
mínimas:
MOTOR
Motor 2700 cc Gasolina
Alimentación de combustible Inyección electrónica
TRANSMISIÓN
Transmisión Manual de 5 velocidades
Sistema de Tracción 4x4
Dirección Hidráulica
Frenos Hidráulicos de última generación
EXTERIOR
El monto requerido para la adquisición de estos vehículos, debe ser incluido por el Contratista,
dentro de sus Gastos Generales y la adquisición de los mismos estará sujeta al siguiente
procedimiento:
El Contratista cuando se requiera y en función a las necesidades del Proyecto debe proporcionar
todo el servicio de mantenimiento, reparación, lubricantes y combustibles (200 lt/semana como
máximo por vehículo) durante todo el período de ejecución de obras, asimismo proporcionará
todos los repuestos requeridos, incluyendo llantas y baterías para cada uno de los vehículos
adquiridos para la Fiscalización de obra, administración y seguimiento del Proyecto.
El campamento a ser utilizado por el Supervisor deberán contar por lo menos con:
El equipamiento, mobiliario, equipos, laboratorios, una vez sea provisto todo el requerimiento en
las instalaciones, oficinas y viviendas aprobadas por el Supervisor, será pagado al contratista por
superficie de instalación efectivamente utilizada en unidades [m2-mes] durante el desarrollo de
la obra. El Mantenimiento de vehículos con la provisión de lubricantes, combustible, recambio de
llantas y baterías y otros repuestos, será pagado al contratista en unidades [vehículo-mes]. La
alimentación de la Supervisión y la Fiscalización será pagada al contratista en unidades [hombre-
día]. El detalle de la forma de pago de estos tres ítems está descrito en la especificación de
Servicios de Campo al Ingeniero, en el capítulo 5.1.3.
El campamento para el Tramo II-A, el cual será el Campamento Principal, deberá tener un área
total de 900 m2, de los cuales la superficie cubierta con construcción deberá ser al menos 600-
700 m2. Estas áreas incluyen las que serán utilizadas por la fiscalización.
Tanto para las oficinas como para las viviendas considerando la zona de ubicación del Proyecto,
el Contratista podrá presentar alternativas que deberán ser aprobadas por la Fiscal y/o
Supervisor, sin dejar de cumplir con las condiciones de habitabilidad mínimas requeridas.
El servicio de alimentación será medido en (hombre – día) y debe alcanzar un monto de 69.00
Bs, la cancelación del mismo será a través del ítem Servicio de Alimentación.
Los alimentos serán variados cada día, sin repeticiones de menú en la semana. El desayuno será
consistente y similar al almuerzo.
Los utensilios de cocina, servicio y comedor, las facilidades de cocina, manejo y preparación de
comida y almacenes de alimentos serán mantenidos constantemente en estricta condición
sanitaria. No se servirán comidas ni bebidas que contengan bacterias dañinas o que hayan sido
contaminadas antes de su preparación. Todo el personal que maneja la comida y los que laven el
servicio o su empleo, deberán estar libres de enfermedades contagiosas y otras que pudieran
poner en peligro de salud a otros. Las áreas de cocina y alimentación estarán complemente
cubiertas por tela milimétrica y deberán mantenerse libres de insectos.
El servicio de alimentación especificado será medido para efectos de pago como el número de
hombres/día para los cuales los alimentos preparados son proporcionados por el Contratista al
personal del equipo de Fiscalización. Un hombre/día de servicio de alimentación se define como
la atención de las comidas durante un día a una persona que incluyen: un desayuno, un
almuerzo, un té y una cena. En caso de que una persona requiera únicamente una, dos o tres
de las cuatro atenciones mencionadas e incluidas en un hombre/día, dichas atenciones serán
medidas sobre la base de los siguientes porcentajes:
50
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
TRAMO II-B
7.1.1 Adquisición de Vehículos para la Fiscalización.
El Contratista deberá adquirir para el Equipo de Fiscalización, UN vehículo con las siguientes
características, los cuales una vez concluida la obra serán transferidos a la ABC:
1 Vagoneta 4x4 nueva (0 km), último modelo con las siguientes características mínimas:
MOTOR
Motor 3000 cc Gasolina
Alimentación de combustible Inyección Electrónica
TRANSMISIÓN
Transmisión Manual de 5 velocidades.
Sistema de Tracción 4x4
Dirección Hidráulica
Frenos Hidráulicos de última generación
Suspensión Delantera Doble Horquilla
EXTERIOR
El monto requerido para la adquisición de estos vehículos, debe ser incluido por el Contratista,
dentro de sus Gastos Generales y la adquisición de los mismos estará sujeta al siguiente
procedimiento:
El Contratista cuando se requiera y en función a las necesidades del Proyecto debe proporcionar
todo el servicio de mantenimiento periódico y rutinario, reparación, lubricantes y combustibles
(200 lt/semana como máximo por vehículo) durante todo el período de ejecución de obras,
asimismo proporcionará todos los repuestos requeridos, incluyendo llantas y baterías para cada
uno de los vehículos adquiridos para la Fiscalización de obra, administración y seguimiento del
Proyecto.
7.1.3 Instalaciones
Las instalaciones proporcionadas por el Contratista para uso exclusivo de la ABC comprenden en
forma general:
51
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
Las viviendas provisorias deben ser, aprobadas por el Fiscal de Obra, en cuyo caso se proveerá
una habitación con baño privado individual para el personal superior y comodidad similar para
personal subalterno.
El personal de apoyo (administrativo) podrá ser acomodado en número de dos personas por
ambiente, siempre que las dimensiones de las habitaciones y comodidades sean similares a las
definitivas.
La oficina y vivienda principal deberá estar ubicada en el campamento principal del Contratista
por cada tramo, el plazo máximo para la entrega a la Fiscalización y puesta en servicio es de 120
días de recibida la Orden de Proceder.
Las oficinas, deben contar como mínimo con dos ambientes de aproximadamente 4.0 m. x 4.0
m. una sala de reunión, una sala cafetería y dos baños.
Las viviendas, deben contar mínimamente con: un (1) dormitorio con baño privado para el Jefe
del Equipo de Fiscalización, un (1) dormitorio con baño privado para el Fiscal de Obra, dos (2)
dormitorios con baño privado cada uno para el personal de inspección de la ABC y un (1)
dormitorio para los dos chóferes con baño.
La oficina y vivienda, deberán contar con todos los servicios necesarios de habitabilidad (el
número de ambientes indicados tanto para la oficina como para la vivienda es el mínimo
requerido).
Tanto para las oficinas como para las viviendas considerando la zona de ubicación del Proyecto el
Contratista podrá presentar alternativas que deberán ser aprobadas por la Fiscal y/o Supervisor,
sin dejar de cumplir con las condiciones de habitabilidad mínimas requeridas.
El servicio de alimentación será medido en (hombre – día) y debe alcanzar un monto de 69.00
Bs, la cancelación del mismo será a través del ítem Servicio de Alimentación.
Los alimentos serán variados cada día, sin repeticiones de menú en la semana. El desayuno será
consistente y similar al almuerzo.
Los utensilios de cocina, servicio y comedor, las facilidades de cocina, manejo y preparación de
comida y almacenes de alimentos serán mantenidos constantemente en estricta condición
52
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
sanitaria. No se servirán comidas ni bebidas que contengan bacterias dañinas o que hayan sido
contaminadas antes de su preparación. Todo el personal que maneja la comida y los que laven el
servicio o su empleo, deberán estar libres de enfermedades contagiosas y otras que pudieran
poner en peligro de salud a otros. Las áreas de cocina y alimentación estarán complemente
cubiertas por tela milimétrica y deberán mantenerse libres de insectos.
El servicio de alimentación especificado será medido para efectos de pago como el número de
hombres/día para los cuales los alimentos preparados son proporcionados por el Contratista al
personal del equipo de Fiscalización. Un hombre/día de servicio de alimentación se define como
la atención de las comidas durante un día a una persona que incluyen: un desayuno, un
almuerzo, un té y una cena. En caso de que una persona requiera únicamente una, dos o tres
de las cuatro atenciones mencionadas e incluidas en un hombre/día, dichas atenciones serán
medidas sobre la base de los siguientes porcentajes:
El Contratista deberá adquirir para la Supervisión, CUATRO vehículos con las siguientes
características, los cuales una vez concluida la obra serán transferidos a la ABC:
1 Vagonetas 4x4 nuevas (0 km), último modelo con las siguientes características mínimas:
MOTOR
Motor 3000 cc Gasolina
Alimentación de combustible Inyección Electrónica
TRANSMISIÓN
Transmisión Manual de 5 velocidades.
Sistema de Tracción 4x4
Dirección Hidráulica
Frenos Hidráulicos de última generación
Suspensión Delantera Doble Horquilla
EXTERIOR
3 Camionetas nuevas (0 km) doble cabina 4x4, último modelo con las siguientes características
mínimas:
MOTOR
Motor 2700 cc Gasolina
Alimentación de combustible Inyección electrónica
TRANSMISIÓN
Transmisión Manual de 5 velocidades
Sistema de Tracción 4x4
Dirección Hidráulica
Frenos Hidráulicos de última generación
EXTERIOR
53
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
INTERIOR
Aire Acondicionado Obligatorio
Ventilación y Calefacción Control Manual
Consola Central SI
Sistema de Vidrios Eléctricos Opcional
El monto requerido para la adquisición de estos vehículos, debe ser incluido por el Contratista,
dentro de sus Gastos Generales y la adquisición de los mismos estará sujeta al siguiente
procedimiento:
El Contratista cuando se requiera y en función a las necesidades del Proyecto debe proporcionar
todo el servicio de mantenimiento, reparación, lubricantes y combustibles (200 lt/semana como
máximo por vehículo) durante todo el período de ejecución de obras, asimismo proporcionará
todos los repuestos requeridos, incluyendo llantas y baterías para cada uno de los vehículos
adquiridos para la Fiscalización de obra, administración y seguimiento del Proyecto.
El campamento a ser utilizado por el Supervisor deberán contar por lo menos con:
El equipamiento, mobiliario, equipos, laboratorios, una vez sea provisto todo el requerimiento en
las instalaciones, oficinas y viviendas aprobadas por el Supervisor, será pagado al contratista por
superficie de instalación efectivamente utilizada en unidades [m2-mes] durante el desarrollo de
la obra. El Mantenimiento de vehículos con la provisión de lubricantes, combustible, recambio de
llantas y baterías y otros repuestos, será pagado al contratista en unidades [vehículo-mes]. La
alimentación de la Supervisión y la Fiscalización será pagada al contratista en unidades [hombre-
día]. El detalle de la forma de pago de estos tres ítems está descrito en la especificación de
Servicios de Campo al Ingeniero, en el capítulo 5.1.3.
El campamento para el Tramo II-B, el cual será el Campamento Principal, deberá tener un área
total de 900 m2, de los cuales la superficie cubierta con construcción deberá ser al menos 600-
700 m2. Estas áreas incluyen las que serán utilizadas por la fiscalización.
Tanto para las oficinas como para las viviendas considerando la zona de ubicación del Proyecto,
el Contratista podrá presentar alternativas que deberán ser aprobadas por la Fiscal y/o
Supervisor, sin dejar de cumplir con las condiciones de habitabilidad mínimas requeridas.
54
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
El servicio de alimentación será medido en (hombre – día) y debe alcanzar un monto de 69.00
Bs, la cancelación del mismo será a través del ítem Servicio de Alimentación.
Los alimentos serán variados cada día, sin repeticiones de menú en la semana. El desayuno será
consistente y similar al almuerzo.
Los utensilios de cocina, servicio y comedor, las facilidades de cocina, manejo y preparación de
comida y almacenes de alimentos serán mantenidos constantemente en estricta condición
sanitaria. No se servirán comidas ni bebidas que contengan bacterias dañinas o que hayan sido
contaminadas antes de su preparación. Todo el personal que maneja la comida y los que laven el
servicio o su empleo, deberán estar libres de enfermedades contagiosas y otras que pudieran
poner en peligro de salud a otros. Las áreas de cocina y alimentación estarán complemente
cubiertas por tela milimétrica y deberán mantenerse libres de insectos.
El servicio de alimentación especificado será medido para efectos de pago como el número de
hombres/día para los cuales los alimentos preparados son proporcionados por el Contratista al
personal del equipo de Fiscalización. Un hombre/día de servicio de alimentación se define como
la atención de las comidas durante un día a una persona que incluyen: un desayuno, un
almuerzo, un té y una cena. En caso de que una persona requiera únicamente una, dos o tres
de las cuatro atenciones mencionadas e incluidas en un hombre/día, dichas atenciones serán
medidas sobre la base de los siguientes porcentajes:
El plazo máximo para la conclusión del Proyecto del Tramo II-A y II-B y puesta en funcionamiento de
ambas vías, determinado por la Institución contratante es de 810 días (27 MESES) para ambos sub
tramos de acuerdo con el siguiente cronograma.
Plazo Plazo de
Plazo de
Ejecución Mantenimi Plazo
Longitud cierre del
Tramo Sector de Obras ento de la Total
(km.) (1) Proyecto (2)
Doble vía (dias)
(dias) (3)
(dias) (dias)
TOTAL 77,18
(1) Plazo para la Ejecución de Obra, incluye la Movilización que deberá ser hasta 90 días
calendario como máximo del personal y equipo.
(2) Periodo entre la Entrega Provisional y Definitiva de la Obra – Elaboración del Informe Final.
55
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
9. TIPO DE GARANTÍAS
Conforme establece el Artículo 20 de las DS. 0181, la entidad convocante define que el
tipo de Garantías que debe presentarse es la siguiente:
• Boleta Bancaria de Garantía de Seriedad de Propuesta por el 1% del monto de la
propuesta (Esta Garantía podrá ser presentada por la Asociación o individualmente
por uno o más socios a nombre de la Asociación, siempre y cuando cumpla con las
características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata; y cubra el monto
requerido).
• Boleta Bancaria de Cumplimiento de Contrato por el 7% del monto de la propuesta
(Esta Garantía podrá ser presentada por la Asociación o individualmente por uno o
más socios a nombre de la Asociación, siempre y cuando cumpla con las
características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata; y cubra el monto
requerido).
• Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento de Correcta Inversión de anticipo
cuando se solicite este anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo
otorgado (Esta Garantía podrá ser presentada por la Asociación o individualmente por
uno o más socios a nombre de la Asociación, siempre y cuando cumpla con las
características de: a primer requerimiento, renovable, irrevocable y de ejecución
inmediata; y cubra el monto requerido), y se enmarque a las condiciones de la
Enditad contratante.
En cumplimiento a lo solicitado en la Cláusula Trigésima Cuarta, numeral 34.1 del Contrato Seguro
de la Obra, la Empresa Contratista deberá presentar a la ABC – GRN a través de la Supervisión y
Fiscal de obras para su verificación, en un plazo no mayor 30 días calendario recibida la Orden de
Proceder, la Póliza Contra Todo Riesgo con las características aprobadas mediante Resolución
Administrativa IS/No 135 de fecha 15/02/08 de la Superintendencia de Pensiones, Valores y
Seguros.
Las Empresas, Asociaciones Accidentales o Consorcios que presenten ofertas deben considerar:
56
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
• Solo en caso de que el proceso de alguno de los tramos, pueda declararse desierto, por la
ausencia de propuestas o por que las que existen no cumplen con los requerimientos del
presente DBC, la Comisión de Calificación podrá adjudicar más de un tramo a la misma
Empresa individual o asociada, respetando los criterios de evaluación indicados en el siguiente
punto. En caso de existir otras propuestas que cumplan con los requisitos para la adjudicación,
su oferta en el otro tramo no será tomada en cuenta para efectos de evaluación.
• El Formulario A-8. Cronograma de Ejecución de la Obra deberá detallar de manera clara cada
una de las actividades para el adecuado control del los plazos.
• El Contratista debe considerar dentro de sus gastos generales el costo del “SERVICIO DE
DIFUSIÓN, PROMOCIÓN Y VISIBILIDAD DEL PROYECTO” el monto final por cada Tramo debe
ser $us. 15.000.00 (Quince mil Dólares Americanos). Este monto será utilizado en
coordinación con la Unidad de Secretaria General y prensa de la ABC - GRN para la difusión y
visibilidad de las obras que la ABC ejecuta en el territorio nacional.
• En cada vehículo adquirido, el Contratista deberá instalar un equipo de rastreo satelital para el
control y seguimiento respectivo, el costo de este equipamiento deberá incluirse en sus Gastos
Generales.
• El presente DBC, tiene incorporadas modificaciones que fueron aprobadas según normativa
vigente mediante nota MEFP/VPCF/DGNGP/UADN/No.926/2011 de fecha 10 de Noviembre de
2011 de la Dirección General de Normas de Gestión Pública, dependiente del Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas.
Respecto al personal:
GERENTE EN PROYECTOS.
SUPERINTENDENTE O DIRECTOR DE OBRA.
JEFE DE FISCALIZACIÓN.
FISCAL DE OBRA.
RESIDENTE DE OBRA.
El CONTRATISTA de hará pasible a la multa de 10.000,00 $us (Diez mil 00/100 Dólares
Americanos) toda vez que solicite al CONTRATANTE, a través de la SUPERVISIÓN, autorización
para sustituir a cualquier personal técnico, que habiendo sido evaluado en la calificación técnica de
su propuesta, no ingrese a prestar servicios o que prestando servicios, sea sustituido por cualquier
causa, excepto incapacidad física del profesional, caso de muerte o rendimiento bajo por causas de
salud. En cualquiera de los casos el CONTRATISTA deberá acreditar oportunamente con los
certificados respectivos la causa aducida.
58
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
El personal clave mínimo requerido, por Tramo, para la ejecución de obra es:
59
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
TRAMO II-A
PERMANENTE
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
26 CAMION MAESTRANZA 1
27 VOLQUETA Und. 24 10 M3
60
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
33 RECICLADOR Und. 1
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
61
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
36 MOSOLDADORA Und. 1 6 HP
49 VOLQUETA Und. 14 10 M3
El equipo a requerimiento es aquel necesario para la ejecución de alguna actividad específica; por lo que no se requiere
su permanencia y disponibilidad permanente en la obra.
Para la firma del contrato el proponente adjudicado, presentará un Certificado de Garantía de operatividad y adecuado
rendimiento del equipo y maquinaria ofertado por todo el plazo de construcción de la obra.
TRAMO II-B
PERMANENTE
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
62
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
26 CAMION MAESTRANZA 1
27 VOLQUETA Und. 24 10 M3
33 RECICLADOR Und. 1
63
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
36 MOSOLDADORA Und. 1 6 HP
64
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
49 VOLQUETA Und. 14 10 M3
El equipo a requerimiento es aquel necesario para la ejecución de alguna actividad específica; por lo que no se requiere
su permanencia y disponibilidad permanente en la obra.
Para la firma del contrato el proponente adjudicado, presentará un Certificado de Garantía de operatividad y adecuado
rendimiento del equipo y maquinaria ofertado por todo el plazo de construcción de la obra.
Se establecen los siguientes volúmenes de obra, a los cuales los proponentes deberán incluir
los precios correspondientes, para la determinación del Presupuesto por Ítem y Presupuesto
General:
TRAMO II - A
VIA NUEVA
67
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
6.20. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.40 X 0.60 M [unidad] 2,00
6.22. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.20 X 1.60 M [unidad] 4,00
6.23. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.40 X 1.60 M [unidad] 11,00
6.24. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.60 X 1.60 M [unidad] 1,00
6.25. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.80 X 1.60 M [unidad] 5,00
6.26. SEÑAL INFORMATIVA DE PRESEÑALIZACIÓN, 2.20 X 2.40 M [unidad] 2,00
6.27. SEÑAL INFORMATIVA DE SERVICIO 0.50 X 0.50 M [unidad] 14,00
6.28. SEÑAL INFORMATIVA DE SERVICIO 1.00 X 1.00 M [unidad] 6,00
6.29. SEÑAL DE IDENTIFICACIÓN VIAL [unidad] 8,00
6.30. TACHAS REFLECTIVAS BIDIRECCIONALES [pzas] 16.442,00
6.31. MOJONES DE KILOMETRAJE [pzas] 38,00
6.32. SEÑAL ELEVADA TIPO PORTICO [unidad] 2,00
7 RUBRO OBRAS SOCIALES
7.1 RUBRO PASARELAS Y VIADUCTOS
7.1.1 RUBRO PASARELAS Y VIADUCTOS, INFRAESTRUTURA
7.1.1.1. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS [m³] 2.516,31
HORMIGÓN TIPO AA PARA INFRAESTRUCTURA (FCK=280
7.1.1.2. [m³] 94,89
KG/CM²)
HORMIGÓN TIPO A PARA INFRAESTRUCTURA (FCK=210
7.1.1.3. [m³] 2.178,88
KG/CM²)
HORMIGÓN TIPO E PARA INFRAESTRUCTURA (FCK=110
7.1.1.4. [m³] 55,56
KG/CM²)
7.1.1.5. ACERO ESTRUCTURAL (FY=4200 KG/CM²) [kg] 216.225,64
7.1.1.6. NEOPRENO COMPUESTO [dm³] 417,96
7.1.1.7. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 2 [m²] 0,00
7.1.1.8. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 4 [m²] 0,00
7.1.1.9. GEOTEXTIL 200 GR/CM2 [m²] 13,45
7.1.1.10. RELLENO GRANULAR DRENANTE [m³] 0,00
RELLENO PARA ESTRUCTURAS MECÁNICAMENTE
7.1.1.11. [m³] 0,00
ESTABILIZADOS
7.1.1.12 RELLENO COMPACTADO PARA VIADUCTOS Y PASARELAS [m³] 674,33
7.1.1.13. TUBOS DE DRENAJE PVC D=4" [m] 0,00
7.1.1.14. SONDEO ROTATIVO [m] 312,00
7.1.2 RUBRO PASARELAS Y VIADUCTOS, SUPERESTRUCTURA
7.1.2.1. HORMIGÓN TIPO P (FCK=350 KG/CM²) [m³] 99,56
HORMIGÓN TIPO A PARA SUPERESTRUCTURA (FCK = 210
7.1.2.2. [m³] 806,88
KG/CM2)
ACERO ESTRUCTURAL PARA SUPERESTRUCTURA (FY=4200
7.1.2.3. [kg] 112.236,84
KG/CM²)
7.1.2.4. ACERO DE PRETENSADO [kg] 1.550,02
7.1.2.5. BARANDADO TIPO P3 [m] 614,40
7.1.2.6. ANCLAJES PARA 12 T 1/2" [pza] 24,00
7.1.2.7. ANCLAJES PARA 6 T 1/2" [pza] 12,00
7.1.2.8. ANCLAJES MONOTORONES [pza] 24,00
7.1.2.9. BARANDADO METÁLICO PASARELA [m] 93,74
7.1.2.10. BARANDADO METÁLICO TIPO VIADUCTO [m] 411,80
7.1.2.11. DRENAJE CON TUBOS METÁLICOS GALVANIZADOS D=4" [m] 55,44
7.1.2.12. JUNTA DE DILATACIÓN [m] 144,00
7.1.2.13. VAINA METÁLICA [m] 202,80
7.1.2.14. OBRA FALSA PARA VIADUCTOS [tramo] 0,00
7.1.2.15. OBRA FALSA PARA PASARELAS [tramo] 0,00
7.1.3 RUBRO ACCESO A VIADUCTOS
7.1.3.1. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS [m³] 1.632,00
RELLENO PARA ESTRUCTURAS MECÁNICAMENTE
7.1.3.2. [m³] 27.429,84
ESTABILIZADOS
7.1.3.3. TUBOS DE DRENAJE PVC D=4" [m] 408,00
HORMIGÓN TIPO A PARA INFRAESTRUCTURA (FCK = 210
7.1.3.4. [m³] 873,12
KG/CM2)
7.1.3.5. ACERO ESTRUCTURAL (FY = 4200 KG/CM2) [kg] 38.180,64
7.1.3.6. RELLENO GRANULAR DRENANTE [m³] 1.599,36
7.1.3.7. GEOTEXTIL 200 GR/CM2 [m²] 13.545,60
7.1.3.8. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 1 [m²] 9.498,24
7.1.3.9. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 3 [m²] 45.255,18
7.2 RUBRO DRENAJE URBANO
7.2.1. CUNETA EN AREA URBANA SIN REVESTIR [m] 29.316,00
7.3 RUBRO AVENIDAS URBANAS
68
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
7.3.1. SUB BASE DE MATERIAL GRANULAR [m³] 1.764,00
7.3.2. BASE DE MATERIAL GRANULAR [m³] 1.638,00
7.3.3 IMPRIMACIÓN - EJECUCIÓN [m²] 11.760,00
7.3.4 RIEGO DE LIGA - EJECUCIÓN [m²] 10.552,50
TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE CON MATERIAL
7.3.5. [m²] 11.760,00
BITUMINOSO MODIFICADO CON POLÍMEROS - EJECUCIÓN
7.3.6 SUMINISTRO DE ASF. DILUIDO/EMULSIÓN P/IMPRIMACIÓN [lt] 14.112,00
7.3.7 SUMINISTRO DE ASF. DILUIDO/EMULSIÓN P/RIEGO DE LIGA [lt] 3.693,90
SUMINISTRO DE ASF. DILUIDO MOD C POLÍMEROS P/TRAT.
7.3.8. [lt] 29.635,20
SUPERFICIAL
7.3.9. BACHEO [m²] 10.552,50
7.3.10. SELLO DE GRIETAS Y FISURAS [m] 10.080,00
7.3.11. FRESADO [m²] 2.688,00
8. RUBRO MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL
8.1. SEÑALIZACIÓN VIVA [km] 0,75
8.2. REVEGETACIÓN EN SITIOS ESPECÍFICOS [m²] 54.500,00
MONTO CONTINGENTE PARA PASOS Y REPOSICIONES DE
8.5. [gbl] 1,00
SERVICIOS
8.8. REPOSICIÓN DE RECORDATORIO FÚNEBRE [pza] 24,00
9. RUBRO SERVICIOS PARA LA FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN
9.1. SERVICIO DE ALIMENTACIÓN [h-dia] 17.868,35
9.4. MANTENIMIENTO, LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES [v-mes] 83,29
9.5. CAMPAMENTO ALQUILER [m²-mes] 11.581,31
10. RUBRO MANTENIMIENTO
10.1. MANTENIMIENTO RUTINARIO [Glb] 0,50
VIA YA EXISTENTE
69
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
2.13. SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON POLIMEROS [ton] 2.101,15
2.14. SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO CONVENCIONAL 85-100 [ton] 4,10
2.15. SUMINISTRO DE EMULSIÓN ASFÁLTICA PARA RECICLADO [lt] 0,00
2.16. SUMINISTRO DE CEMENTO PORTLAND [kg] 0,00
2.17. SUMINISTRO DE CEMENTO ASFALTICO MODIFICADO PARA SMA [ton] 0,00
2.18. TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR [m³-km] 858.166,31
2.19. TRANSPORTE DE CONCRETO ASFÁLTICO [m³-km] 280.524,46
2.20. CONTROL DEFLECTOMÉTRICO [pto] 2.026,50
2.21. SELLO DE GRIETAS Y FISURAS [m] 607,95
2.22. BACHEO [m²] 1.130,85
2.23. FRESADO PAVIMENTO FLEXIBLE (ESPESOR MEDIO 2.5 CM) [m²] 2.178,75
2.24. RECICLADO PROFUNDO, PROF. 20 CM [m²] 0,00
RECAPEO CAPA ASFÁLTICA CON MEZCLA TIPO SMA CON ASFALTO MOD.
2.25. [m³] 0,00
C/POLIMEROS
2.26. DEMOLICIÓN Y RECICLADO DE LA CAPA ASFÁLTICA EXISTENTE [m²] 31.815,00
3. RUBRO DRENAJE
ZANJAS DE CORONAMIENTO C/REVESTIMIENTO RÍGIDO, INCLUYE
3.1. [m] 1.649,66
EXCAVACIÓN
3.2. CUNETA EN CORTE C/REVESTIMIENTO RÍGIDO, INCLUYE EXCAVACIÓN [m] 635,25
CUNETA DE PIE DE TERRAPLÉN C/REVESTIMIENTO RÍGIDO, INCLUYE
3.3. [m] 1.409,56
EXCAVACIÓN
3.4. CUNETA DE PIE DE TERRAPLÉN NO REVESTIDA [m] 4.175,99
3.5. CUNETA DE PIE DE TERRAPLÉN NO REVESTIDA (CARACOLLO) [m] 0,00
CUNETA DE PIE ENTRE TERRAPLENES INCLUYE EXCAVACIÓN CON
3.6. [m] 5.665,28
REVESTIMIENTO
ARMADURA DE REFUERZO PARA OBRAS DE DRENAJE MENOR (FY =
3.8. [Kg] 159.638,53
4200 KG/CM2)
HORMIGÓN TIPO "A" PARA OBRAS DE DRENAJE MENOR (FCK = 210
3.9. [m³] 1.357,04
KG/CM2)
HORMIGÓN TIPO "B" PARA OBRAS DE DRENAJE MENOR (FCK = 180
3.10. [m³] 54,81
KG/CM2)
HORMIGÓN TIPO "E" PARA OBRAS DE DRENAJE MENOR (FCK = 110
3.11. [m³] 85,24
KG/CM2)
3.12. HORMIGÓN CICLÓPLEO PARA OBRAS DE DRENAJE MENOR [m³] 1.208,69
3.13. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA OBRAS DE DRENAJE MENOR [m³] 14.723,39
3.14. EXCAVACIÓN PARA ENCAUCES EN OBRAS DE DRENAJE MENOR [m³] 391,24
3.16. RELLENO PARA CIMENTACIÓN DE OBRAS DE DRENAJE MENOR [m³] 1.245,50
3.17. RELLENO COMPACTADO PARA OBRAS DE DRENAJE MENOR [m³] 7.369,30
3.18. AMPLIACIÓN DE ALCANTARILLA SIMPLE CON TUBO DE Hº Aº D= 1.0 M [m] 549,15
3.20. SUB DREN LONGITUDINAL, INCLUYE EXCAVACIÓN [m] 1.823,79
3.22. CAPA DRENANTE [m³] 0,00
3.23. ZAMPEADO DE PIEDRA C/MORTERO CEMENTO (E = 0.20 M) [m²] 4.645,54
3.24. ESCORELLADO CON PIEDRA ACOMODADA (E=0.30 M) [m²] 2.778,48
3.27. WATER STOP [m] 276,24
3.28. DEMOLICIÓN CABEZALES [m³] 3.506,74
3.29. RETIRO ALCANTARILLAS EXISTENTES [m] 1.644,09
AMPLIACIÓN DE ALCANTARILLA DE ACERO CORRUGADO GALVANIZADO
3.30. [m] 0,00
Ø = 0.60 A 0.80 M
AMPLIACIÓN DE ALCANTARILLA DE ACERO CORRUGADO GALVANIZADO
3.31. [m] 0,00
Ø = 0.81 A 1.00 M
AMPLIACIÓN DE ALCANTARILLA DE ACERO CORRUGADO GALVANIZADO
3.32. [m] 76,00
Ø = 1.01 A 1.50 M
AMPLIACIÓN DE ALCANTARILLA DE ACERO CORRUGADO GALVANIZADO
3.33. [m] 0,00
Ø = 1.51 A 2.00 M
AMPLIACIÓN DE ALCANTARILLA DE ACERO CORRUGADO GALVANIZADO
3.34. [m] 0,00
A = 2.01 A 2.43 M
AMPLIACIÓN DE ALCANTARILLA SIMPLE CON TUBO DE HORMIGÓN
3.34. [m] 0,00
ARMADO Ø = 0.60 M
4. RUBRO PUENTES VIADUCTOS Y PASARELAS
4.1. RUBRO INFRAESTRUCTURA
EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS CON
4.1.1. [m³] 3.895,18
AGOTAMIENTO
4.1.2. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS SIN AGOTAMIENTO [m³] 2.596,78
4.1.3. RELLENO COMPACTADO PARA PUENTES [m³] 3.245,98
4.1.4. RELLENO PARA ESTRUCTURAS MECÁNICAMENTE ESTABILIZADOS [m³] 0,00
4.1.5. TUBOS DE DRENAJE PVC D=4" [m] 0,00
4.1.6. RELLENO GRANULAR DRENANTE [m³] 0,00
70
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
4.1.7. HORMIGÓN TIPO A PARA INFRAESTRUCTURA (FCK = 210 KG/CM2) [m³] 1.476,18
4.1.8. HORMIGÓN TIPO E PARA INFRAESTRUCTURA (FCK = 110 KG/CM2) [m³] 51,16
4.1.9. ACERO ESTRUCTURAL (FY = 4200 KG/CM2) [kg] 102.392,56
4.1.10. NEOPRENO COMPUESTO [dm³] 269,28
4.1.13. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 2 [m²] 0,00
4.1.14. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 4 [m²] 0,00
4.1.15. GEOTEXTIL 200 GR/CM2 [m²] 0,00
4.1.16. SONDEO ROTATIVO [m] 119,00
4.1.17. REMOCIÓN DE INFRAESTRUCTURA [m] 2.849,26
4.1.18. REMOCIÓN DE SUPERESTRUCTURA [m] 456,01
4.1.19. REMOCIÓN DE VIGAS METÁLICAS [unidad] 61,00
4.2. RUBRO SUPERESTRUCTURA
4.2.1. HORMIGÓN TIPO A PARA SUPERESTRUCTURA (FCK = 210 KG/CM2) [m³] 760,01
4.2.2. ACERO ESTRUCTURAL PARA SUPERESTRUTURA (FY = 4200 KG/CM2) [kg] 105.656,65
4.2.3. BARANDADO TIPO P-3 [m] 323,20
4.2.5. DRENAJE CON TUBOS METÁLICOS GALVANIZADOS D=4" [m] 65,72
4.2.6. JUNTA DE DILATACIÓN [m] 192,47
4.2.8. VIGA POSTENSADA (L= 30.6 M) [pza] 0,00
4.2.9. OBRA FALSA [tramo] 0,00
4.3. RUBRO ACCESO A PUENTES
4.3.1. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS [m³] 8.762,85
4.3.2. RELLENO PARA ESTRUCTURAS MECÁNICAMENTE ESTABILIZADOS [m³] 15.248,85
4.3.3. TUBOS DE DRENAJE PVC D=4" [m] 261,09
4.3.4. HORMIGÓN TIPO A PARA INFRAESTRUCTURA (FCK = 210 KG/CM2) [m³] 520,91
4.3.5. ACERO ESTRUCTURAL (FY = 4200 KG/CM2) [kg] 22.755,01
4.3.6. RELLENO GRANULAR DRENANTE [m³] 947,82
4.3.7. GEOTEXTIL 200 [m²] 7.967,62
4.3.8 GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 1 [m²] 6.073,46
4.3.9 GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 3 [m²] 24.115,42
5. RUBRO OBRAS COMPLEMENTARIAS
EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Y/O
5.1. [m³] 297,33
GAVIONES
5.2. HORMIGÓN CICLÓPEO [m³] 743,34
HORMIGÓN TIPO E PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS (FCK = 110
5.3. [m³] 29,73
KG/CM2)
5.5. GAVIONES TIPO COLCHÓN PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS [m³] 20,41
5.6. GAVIONES TIPO CAJÓN PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS [m³] 68,04
5.7. RELLENO COMPACTADO PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS [m³] 185,84
5.8. CAPA DRENANTE PARA MUROS DE CONTENCIÓN [m³] 289,17
5.9. TUBOS DE DRENAJE PVC D=4" [m] 783,00
5.10. MANTO GEOTEXTIL PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS [m²] 1.932,12
6. RUBRO SEÑALIZACIÓN
6.1. DEFENSAS LATERALES METÁLICAS, INCLUYE TERMINALES [m] 480,00
6.2. DELINEADORES DE CALZADA [unidad] 42,00
6.3. DELINEADORES DE CURVA HORIZONTAL [unidad] 105,00
6.4. PINTADO DE LA SUPERFICIE DE RODADURA DE 0.15 M DE ANCHO [m] 55.950,00
6.5. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON SIMBOLOS Y LETRAS [m²] 244,93
6.6. SEÑAL PREVENTIVA CUADRANGULAR (0.60 X 0.60 M) [unidad] 15,00
6.7. SEÑAL PREVENTIVA CUADRAGUNLAR (1.20 X 1.20 M) [unidad] 10,00
6.8. SEÑAL REGLAMENTARIA OCTOGONAL PARE DE 0.60 M DE ALTURA [unidad] 0,00
6.9. SEÑAL REGLAMENTARIA OCTOGONAL PARE DE 0.90 M DE ALTURA [unidad] 1,00
6.10. SEÑAL REGLAMENTARIA TRIANGULAR CEDA 0.75 M DE LADO [unidad] 0,00
6.11. SEÑAL REGLAMENTARIA TRIANGULAR CEDA 1.20 M DE LADO [unidad] 0,00
6.12. SEÑAL REGLAMENTARIA (0,60 X 0.90 M) [unidad] 5,00
6.13. SEÑAL REGLAMENTARIA (1.20 X 1.80 M) [unidad] 0,00
6.14. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2,00 X 1,10 M [unidad] 0,00
6.15. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2,20 X 1,10 M [unidad] 9,00
6.16. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2,40 X 1.10 M [unidad] 0,00
6.17. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.60 X 1.10 M [unidad] 1,00
6.18. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.80 X 1.10 M [unidad] 3,00
6.19. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.20 X 0.60 M [unidad] 0,00
6.20. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.40 X 0.60 M [unidad] 4,00
6.21. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.60 X 0.60 M [unidad] 0,00
6.25. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.80 X 1.60 M [unidad] 2,00
6.26. SEÑAL INFORMATIVA DE PRESEÑALIZACIÓN, 2.20 X 2.40 M [unidad] 1,00
71
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
6.27. SEÑAL INFORMATIVA DE SERVICIO 0.50 X 0.50 M [unidad] 2,00
6.28. SEÑAL INFORMATIVA DE SERVICIO 1.00 X 1.00 M [unidad] 3,00
6.30. TACHAS REFLECTIVAS BIDIRECCIONALES [pzas] 11.649,00
6.32. SEÑAL ELEVADA TIPO PORTICO [unidad] 2,00
6.33. TRASLADO DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL [unidad] 45,00
6.34. REMOCIÓN DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL [unidad] 65,00
9. RUBRO SERVICIOS PARA LA FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN
9.1. SERVICIO DE ALIMENTACIÓN [h-dia] 14.423,07
9.4. MANTENIMIENTO, LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES [v-mes] 79,99
9.5. CAMPAMENTO ALQUILER [m²-mes] 9.392,40
10. RUBRO MANTENIMIENTO
10.1. MANTENIMIENTO RUTINARIO [Glb] 0,50
TRAMO II – B
VIA NUEVA
72
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
3.4. CUNETA DE PIE DE TERRAPLÉN NO REVESTIDA [m] 37.576,00
3.5. CUNETA DE PIE DE TERRAPLÉN NO REVESTIDA (CARACOLLO) [m] 0,00
CUNETA DE PIE ENTRE TERRAPLENES INCLUYE EXCAVACIÓN
3.6. [m] 2.511,26
CON REVESTIMIENTO
3.7. BORDILLO DE PROTECCIÓN DE TERRAPLÉN (Hº TIPO "B") [m] 2.758,46
ARMADURA DE REFUERZO PARA OBRAS DE DRENAJE MENOR
3.8. [Kg] 909.469,78
(FY = 4200 KG/CM2)
HORMIGÓN TIPO "A" PARA OBRAS DE DRENAJE MENOR (FCK
3.9. [m³] 8.887,26
= 210 KG/CM2)
HORMIGÓN TIPO "E" PARA OBRAS DE DRENAJE MENOR (FCK
3.11. [m³] 624,56
= 110 KG/CM2)
3.12. HORMIGÓN CICLÓPLEO PARA OBRAS DE DRENAJE MENOR [m³] 719,71
EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA OBRAS DE DRENAJE
3.13. [m³] 43.971,09
MENOR
3.14. EXCAVACIÓN PARA ENCAUCES EN OBRAS DE DRENAJE MENOR [m³] 3.715,65
3.15. EXCAVACIÓN EN ENCAUCES DE RÍOS Y QUEBRADAS [m³] 2.786,74
3.16. RELLENO PARA CIMENTACIÓN DE OBRAS DE DRENAJE MENOR [m³] 7.228,59
3.17. RELLENO COMPACTADO PARA OBRAS DE DRENAJE MENOR [m³] 17.475,98
AMPLIACIÓN DE ALCANTARILLA SIMPLE CON TUBO DE Hº Aº
3.18. [m] 924,00
D= 1.0 M
3.19. MANTO GEOTEXTIL [m²] 1.474,20
3.20. SUB DREN LONGITUDINAL, INCLUYE EXCAVACIÓN [m] 1.717,21
3.21. SUB DREN TRANSVERSAL, INCLUYE EXCAVACIÓN [m] 309,12
3.22. CAPA DRENANTE [m³] 579,60
3.23. ZAMPEADO DE PIEDRA C/MORTERO CEMENTO (E = 0.20 M) [m²] 9.907,84
3.24. ESCORELLADO CON PIEDRA ACOMODADA (E=0.30 M) [m²] 4.043,80
3.25. GAVIONES TIPO CAJON PARA OBRAS DE DRENAJE [m³] 608,58
3.26. GAVIONES TIPO COLCHÓN PARA OBRAS DE DRENAJE [m³] 279,37
3.27. WATER STOP [m] 1.829,80
3.38. TAPAS DE HORMIGÓN ARMADO [pza] 14,00
4.RUBRO PUENTES VIADUCTOS Y PASARELAS
4.1. RUBRO INFRAESTRUCTURA
EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS CON
4.1.1. [m³] 3.026,54
AGOTAMIENTO
EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS SIN
4.1.2. [m³] 5.474,09
AGOTAMIENTO
4.1.3. RELLENO COMPACTADO PARA PUENTES [m³] 3.707,68
RELLENO PARA ESTRUCTURAS MECÁNICAMENTE
4.1.4. [m³] 638,49
ESTABILIZADOS
4.1.5. TUBOS DE DRENAJE PVC D=4" [m] 11,44
4.1.6. RELLENO GRANULAR DRENANTE [m³] 25,02
HORMIGÓN TIPO A PARA INFRAESTRUCTURA (FCK = 210
4.1.7. [m³] 1.841,55
KG/CM2)
HORMIGÓN TIPO E PARA INFRAESTRUCTURA (FCK = 110
4.1.8. [m³] 62,99
KG/CM2)
4.1.9. ACERO ESTRUCTURAL (FY = 4200 KG/CM2) [kg] 106.621,98
4.1.10. NEOPRENO COMPUESTO [dm³] 236,64
4.1.11. GAVIONES TIPO CAJON [m³] 4.194,75
4.1.12. GAVIONES TIPO COLCHÓN [m³] 1.703,40
4.1.13. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 2 [m²] 228,19
4.1.14. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 4 [m²] 543,44
4.1.15. GEOTEXTIL 200 GR/CM2 [m²] 154,07
4.1.16. SONDEO ROTATIVO [m] 70,00
4.2. RUBRO
SUPERESTRUCTURA
HORMIGÓN TIPO A PARA SUPERESTRUCTURA (FCK = 210
4.2.1. [m³] 468,42
KG/CM2)
ACERO ESTRUCTURAL PARA SUPERESTRUTURA (FY = 4200
4.2.2. [kg] 65.069,18
KG/CM2)
4.2.3. BARANDADO TIPO P-3 [m] 164,00
4.2.4. BORDILLO TIPO NEW JERSEY [m] 15,60
4.2.5. DRENAJE CON TUBOS METÁLICOS GALVANIZADOS D=4" [m] 28,62
4.2.6. JUNTA DE DILATACIÓN [m] 112,87
4.2.7. VIGA POSTENSADA (L= 20.6 M) [pza] 12,00
4.2.8. VIGA POSTENSADA (L= 30.6 M) [pza] 12,00
4.2.9. OBRA FALSA [tramo] 0,00
4.3. RUBRO ACCESO
73
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
A PUENTES
4.3.1. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS [m³] 4.497,66
RELLENO PARA ESTRUCTURAS MECÁNICAMENTE
4.3.2. [m³] 11.249,49
ESTABILIZADOS
4.3.3. TUBOS DE DRENAJE PVC D=4" [m] 655,11
HORMIGÓN TIPO A PARA INFRAESTRUCTURA (FCK = 210
4.3.4. [m³] 721,64
KG/CM2)
4.3.5. ACERO ESTRUCTURAL (FY = 4200 KG/CM2) [kg] 31.131,50
4.3.6. RELLENO GRANULAR DRENANTE [m³] 1.207,44
4.3.7. GEOTEXTIL 200 [m²] 9.595,06
4.3.8 GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 1 [m²] 11.153,90
4.3.9 GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 3 [m²] 11.343,79
5. RUBRO OBRAS
COMPLEMENTARIAS
EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS DE
5.1. [m³] 346,15
HORMIGÓN Y/O GAVIONES
5.2. HORMIGÓN CICLÓPEO [m³] 1.238,67
HORMIGÓN TIPO E PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS (FCK =
5.3. [m³] 27,72
110 KG/CM2)
5.4. GAVIONES TIPO COLCHÓN PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS [m³] 45,21
5.5. GAVIONES TIPO CAJÓN PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS [m³] 173,88
5.6. RELLENO COMPACTADO PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS [m³] 216,35
5.7. CAPA DRENANTE PARA MUROS DE CONTENCIÓN [m³] 336,65
5.8. TUBOS DE DRENAJE PVC D=4" [m] 396,06
5.9. MANTO GEOTEXTIL PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS [m²] 1.742,66
5.10. JARDINERA CENTRAL [m²] 0,00
5.11. ACERAS [m²] 0,00
5.12. MURETE TIPO NEW JERSEY [m] 0,00
5.13. CORDÓN CUNETA [m] 0,00
TERRAPLÉN CON MATERIAL DE PRÉSTAMO PARA PEAJE Y
5.14. [m³] 0,00
PESAJE
6. RUBRO
SEÑALIZACIÓN
6.1. DEFENSAS LATERALES METÁLICAS, INCLUYE TERMINALES [m] 1.480,00
6.2. DELINEADORES DE CALZADA [unidad] 34,00
6.3. DELINEADORES DE CURVA HORIZONTAL [unidad] 20,00
PINTADO DE LA SUPERFICIE DE RODADURA DE 0.15 M DE
6.4. [m] 123.608,23
ANCHO
6.5. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON SIMBOLOS Y LETRAS [m²] 1.015,14
6.6. SEÑAL PREVENTIVA CUADRANGULAR (0.60 X 0.60 M) [unidad] 73,00
6.7. SEÑAL PREVENTIVA CUADRAGUNLAR (1.20 X 1.20 M) [unidad] 0,00
SEÑAL REGLAMENTARIA OCTOGONAL PARE DE 0.60 M DE
6.8. [unidad] 11,00
ALTURA
SEÑAL REGLAMENTARIA OCTOGONAL PARE DE 0.90 M DE
6.9. [unidad] 0,00
ALTURA
6.10. SEÑAL REGLAMENTARIA TRIANGULAR CEDA 0.75 M DE LADO [unidad] 9,00
6.11. SEÑAL REGLAMENTARIA TRIANGULAR CEDA 1.20 M DE LADO [unidad] 0,00
6.12. SEÑAL REGLAMENTARIA (0,60 X 0.90 M) [unidad] 29,00
6.13. SEÑAL REGLAMENTARIA (1.20 X 1.80 M) [unidad] 0,00
6.14. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2,00 X 1,10 M [unidad] 9,00
6.15. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2,20 X 1,10 M [unidad] 8,00
6.16. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2,40 X 1.10 M [unidad] 5,00
6.17. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.60 X 1.10 M [unidad] 1,00
6.18. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.80 X 1.10 M [unidad] 6,00
6.19. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.20 X 0.60 M [unidad] 0,00
6.20. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.40 X 0.60 M [unidad] 1,00
6.22. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.20 X 1.60 M [unidad] 11,00
6.23. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.40 X 1.60 M [unidad] 13,00
6.24. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.60 X 1.60 M [unidad] 0,00
6.25. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.80 X 1.60 M [unidad] 1,00
6.26. SEÑAL INFORMATIVA DE PRESEÑALIZACIÓN, 2.20 X 2.40 M [unidad] 3,00
6.27. SEÑAL INFORMATIVA DE SERVICIO 0.50 X 0.50 M [unidad] 20,00
6.28. SEÑAL INFORMATIVA DE SERVICIO 1.00 X 1.00 M [unidad] 0,00
6.29. SEÑAL DE IDENTIFICACIÓN VIAL [unidad] 8,00
6.30. TACHAS REFLECTIVAS BIDIRECCIONALES [pzas] 16.024,00
6.31. MOJONES DE KILOMETRAJE [pzas] 40,00
6.32. SEÑAL ELEVADA TIPO PORTICO [unidad] 2,00
74
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
7 RUBRO OBRAS SOCIALES
7.1 RUBRO PASARELAS Y VIADUCTOS
7.1.1 RUBRO PASARELAS Y VIADUCTOS, INFRAESTRUTURA
7.1.1.1. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS [m³] 3.176,04
HORMIGÓN TIPO AA PARA INFRAESTRUCTURA (FCK=280
7.1.1.2. [m³] 94,89
KG/CM²)
HORMIGÓN TIPO A PARA INFRAESTRUCTURA (FCK=210
7.1.1.3. [m³] 3.276,25
KG/CM²)
HORMIGÓN TIPO E PARA INFRAESTRUCTURA (FCK=110
7.1.1.4. [m³] 63,03
KG/CM²)
7.1.1.5. ACERO ESTRUCTURAL (FY=4200 KG/CM²) [kg] 326.516,76
7.1.1.6. NEOPRENO COMPUESTO [dm³] 376,56
7.1.1.7. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 2 [m²] 0,00
7.1.1.8. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 4 [m²] 0,00
7.1.1.9. GEOTEXTIL 200 GR/CM2 [m²] 13,45
7.1.1.10. RELLENO GRANULAR DRENANTE [m³] 0,00
RELLENO PARA ESTRUCTURAS MECÁNICAMENTE
7.1.1.11. [m³] 0,00
ESTABILIZADOS
7.1.1.12 RELLENO COMPACTADO PARA VIADUCTOS Y PASARELAS [m³] 1.798,20
7.1.1.13. TUBOS DE DRENAJE PVC D=4" [m] 0,00
7.1.1.14. SONDEO ROTATIVO [m] 292,00
7.1.2 RUBRO PASARELAS Y VIADUCTOS, SUPERESTRUCTURA
7.1.2.1. HORMIGÓN TIPO P (FCK=350 KG/CM²) [m³] 239,20
HORMIGÓN TIPO A PARA SUPERESTRUCTURA (FCK = 210
7.1.2.2. [m³] 537,92
KG/CM2)
ACERO ESTRUCTURAL PARA SUPERESTRUCTURA (FY=4200
7.1.2.3. [kg] 91.109,26
KG/CM²)
7.1.2.4. ACERO DE PRETENSADO [kg] 3.384,38
7.1.2.5. BARANDADO TIPO P3 [m] 409,60
7.1.2.6. ANCLAJES PARA 12 T 1/2" [pza] 64,00
7.1.2.7. ANCLAJES PARA 6 T 1/2" [pza] 12,00
7.1.2.8. ANCLAJES MONOTORONES [pza] 24,00
7.1.2.9. BARANDADO METÁLICO PASARELA [m] 93,74
7.1.2.10. BARANDADO METÁLICO TIPO VIADUCTO [m] 1.064,80
7.1.2.11. DRENAJE CON TUBOS METÁLICOS GALVANIZADOS D=4" [m] 72,96
7.1.2.12. JUNTA DE DILATACIÓN [m] 96,00
7.1.2.13. VAINA METÁLICA [m] 495,20
7.1.2.14. OBRA FALSA PARA VIADUCTOS [tramo] 0,00
7.1.2.15. OBRA FALSA PARA PASARELAS [tramo] 0,00
7.1.3 RUBRO ACCESO A VIADUCTOS
7.1.3.1. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS [m³] 1.088,00
RELLENO PARA ESTRUCTURAS MECÁNICAMENTE
7.1.3.2. [m³] 18.286,56
ESTABILIZADOS
7.1.3.3. TUBOS DE DRENAJE PVC D=4" [m] 272,00
HORMIGÓN TIPO A PARA INFRAESTRUCTURA (FCK = 210
7.1.3.4. [m³] 582,08
KG/CM2)
7.1.3.5. ACERO ESTRUCTURAL (FY = 4200 KG/CM2) [kg] 25.453,76
7.1.3.6. RELLENO GRANULAR DRENANTE [m³] 1.066,24
7.1.3.7. GEOTEXTIL 200 GR/CM2 [m²] 9.030,40
7.1.3.8. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 1 [m²] 6.332,16
7.1.3.9. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 3 [m²] 30.170,12
7.2 RUBRO DRENAJE URBANO
7.2.1. CUNETA EN AREA URBANA SIN REVESTIR [m] 29.316,00
7.3 RUBRO AVENIDAS URBANAS
7.3.1. SUB BASE DE MATERIAL GRANULAR [m³]
7.3.2. BASE DE MATERIAL GRANULAR [m³]
7.3.3 IMPRIMACIÓN - EJECUCIÓN [m²]
7.3.4 RIEGO DE LIGA - EJECUCIÓN [m²]
TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE CON MATERIAL
7.3.5. [m²]
BITUMINOSO MODIFICADO CON POLÍMEROS - EJECUCIÓN
7.3.6 SUMINISTRO DE ASF. DILUIDO/EMULSIÓN P/IMPRIMACIÓN [lt]
7.3.7 SUMINISTRO DE ASF. DILUIDO/EMULSIÓN P/RIEGO DE LIGA [lt]
SUMINISTRO DE ASF. DILUIDO MOD C POLÍMEROS P/TRAT.
7.3.8. [lt]
SUPERFICIAL
7.3.9. BACHEO [m²]
7.3.10. SELLO DE GRIETAS Y FISURAS [m]
75
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
7.3.11. FRESADO [m²]
8. RUBRO MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL
8.1. SEÑALIZACIÓN VIVA [km] 1,20
8.2. REVEGETACIÓN EN SITIOS ESPECÍFICOS [m²] 52.500,00
MONTO CONTINGENTE PARA PASOS Y REPOSICIONES DE
8.5. [gbl] 1,00
SERVICIOS
8.8. REPOSICIÓN DE RECORDATORIO FÚNEBRE [pza] 45,00
9. RUBRO SERVICIOS PARA LA FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN
9.1. SERVICIO DE ALIMENTACIÓN [h-dia] 17.868,35
9.4. MANTENIMIENTO, LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES [v-mes] 83,29
9.5. CAMPAMENTO ALQUILER [m²-mes] 11.581,31
10. RUBRO MANTENIMIENTO
10.1. MANTENIMIENTO RUTINARIO [Glb] 0,50
VIA EXISTENTE
77
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
KG/CM2)
HORMIGÓN TIPO E PARA INFRAESTRUCTURA (FCK = 110
4.1.8. [m³] 32,50
KG/CM2)
4.1.9. ACERO ESTRUCTURAL (FY = 4200 KG/CM2) [kg] 51.750,78
4.1.10. NEOPRENO COMPUESTO [dm³] 171,36
4.1.13. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 2 [m²] 0,00
4.1.14. GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 4 [m²] 0,00
4.1.15. GEOTEXTIL 200 GR/CM2 [m²] 0,00
4.1.16. SONDEO ROTATIVO [m] 70,00
4.1.17. REMOCIÓN DE INFRAESTRUCTURA [m] 1.797,40
4.1.18. REMOCIÓN DE SUPERESTRUCTURA [m] 268,60
4.1.19. REMOCIÓN DE VIGAS METÁLICAS [unidad] 88,65
4.2. RUBRO SUPERESTRUCTURA
HORMIGÓN TIPO A PARA SUPERESTRUCTURA (FCK = 210
4.2.1. [m³] 339,13
KG/CM2)
ACERO ESTRUCTURAL PARA SUPERESTRUTURA (FY = 4200
4.2.2. [kg] 48.213,53
KG/CM2)
4.2.3. BARANDADO TIPO P-3 [m] 158,40
4.2.5. DRENAJE CON TUBOS METÁLICOS GALVANIZADOS D=4" [m] 31,80
4.2.6. JUNTA DE DILATACIÓN [m] 108,25
4.2.8. VIGA POSTENSADA (L= 30.6 M) [pza] 0,00
4.2.9. OBRA FALSA [tramo] 0,00
4.3. RUBRO ACCESO A PUENTES
4.3.1. EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS [m³] 2.612,68
RELLENO PARA ESTRUCTURAS MECÁNICAMENTE
4.3.2. [m³] 2.704,20
ESTABILIZADOS
4.3.3. TUBOS DE DRENAJE PVC D=4" [m] 75,52
HORMIGÓN TIPO A PARA INFRAESTRUCTURA (FCK = 210
4.3.4. [m³] 121,53
KG/CM2)
4.3.5. ACERO ESTRUCTURAL (FY = 4200 KG/CM2) [kg] 5.289,31
4.3.6. RELLENO GRANULAR DRENANTE [m³] 215,87
4.3.7. GEOTEXTIL 200 [m²] 1.778,77
4.3.8 GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 1 [m²] 1.860,74
4.3.9 GEOMALLA ESTRUCTURAL UNIAXIAL TIPO 3 [m²] 3.423,91
5. RUBRO OBRAS COMPLEMENTARIAS
EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS DE
5.1. [m³] 253,29
HORMIGÓN Y/O GAVIONES
5.2. HORMIGÓN CICLÓPEO [m³] 633,21
HORMIGÓN TIPO E PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS (FCK =
5.3. [m³] 25,33
110 KG/CM2)
5.5. GAVIONES TIPO COLCHÓN PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS [m³] 17,39
5.6. GAVIONES TIPO CAJÓN PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS [m³] 57,96
5.7. RELLENO COMPACTADO PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS [m³] 269,12
5.8. CAPA DRENANTE PARA MUROS DE CONTENCIÓN [m³] 246,33
5.9. TUBOS DE DRENAJE PVC D=4" [m] 667,00
5.10. MANTO GEOTEXTIL PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS [m²] 2.468,82
6. RUBRO SEÑALIZACIÓN
6.1. DEFENSAS LATERALES METÁLICAS, INCLUYE TERMINALES [m] 160,00
6.2. DELINEADORES DE CALZADA [unidad] 34,00
6.3. DELINEADORES DE CURVA HORIZONTAL [unidad] 20,00
PINTADO DE LA SUPERFICIE DE RODADURA DE 0.15 M DE
6.4. [m] 58.920,00
ANCHO
6.5. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON SIMBOLOS Y LETRAS [m²] 454,87
6.6. SEÑAL PREVENTIVA CUADRANGULAR (0.60 X 0.60 M) [unidad] 24,00
6.7. SEÑAL PREVENTIVA CUADRAGUNLAR (1.20 X 1.20 M) [unidad] 2,00
SEÑAL REGLAMENTARIA OCTOGONAL PARE DE 0.60 M DE
6.8. [unidad] 6,00
ALTURA
SEÑAL REGLAMENTARIA OCTOGONAL PARE DE 0.90 M DE
6.9. [unidad] 1,00
ALTURA
6.10. SEÑAL REGLAMENTARIA TRIANGULAR CEDA 0.75 M DE LADO [unidad] 0,00
6.11. SEÑAL REGLAMENTARIA TRIANGULAR CEDA 1.20 M DE LADO [unidad] 0,00
6.12. SEÑAL REGLAMENTARIA (0,60 X 0.90 M) [unidad] 7,00
6.13. SEÑAL REGLAMENTARIA (1.20 X 1.80 M) [unidad] 2,00
6.14. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2,00 X 1,10 M [unidad] 6,00
6.15. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2,20 X 1,10 M [unidad] 5,00
6.16. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2,40 X 1.10 M [unidad] 6,00
78
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
6.17. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.60 X 1.10 M [unidad] 1,00
6.18. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.80 X 1.10 M [unidad] 4,00
6.19. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.20 X 0.60 M [unidad] 2,00
6.20. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.40 X 0.60 M [unidad] 2,00
6.21. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.60 X 0.60 M [unidad] 0,00
6.25. SEÑAL INFORMATIVA DE DESTINO, 2.80 X 1.60 M [unidad] 0,00
6.26. SEÑAL INFORMATIVA DE PRESEÑALIZACIÓN, 2.20 X 2.40 M [unidad] 1,00
6.27. SEÑAL INFORMATIVA DE SERVICIO 0.50 X 0.50 M [unidad] 8,00
6.28. SEÑAL INFORMATIVA DE SERVICIO 1.00 X 1.00 M [unidad] 6,00
6.30. TACHAS REFLECTIVAS BIDIRECCIONALES [pzas] 8.472,00
6.32. SEÑAL ELEVADA TIPO PORTICO [unidad] 2,00
6.33. TRASLADO DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL [unidad] 49,00
6.34. REMOCIÓN DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL [unidad] 71,00
9. RUBRO SERVICIOS PARA LA FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN
9.1. SERVICIO DE ALIMENTACIÓN [h-dia] 14.423,07
9.4. MANTENIMIENTO, LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES [v-mes] 79,99
9.5. CAMPAMENTO ALQUILER [m²-mes] 9.392,40
10. RUBRO MANTENIMIENTO
10.1. MANTENIMIENTO RUTINARIO [Glb] 0,50
79
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
PARTE III
ANEXO 1
MODELO DE CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN EN MEDIOS DE PRENSA
Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán
recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo con los siguientes datos:
CUCE : 11-0291-00-279974-2-1
Tipo de convocatoria : Convocatoria Internacional
Forma de adjudicación : Por Tramos
Método de Selección y Adjudicación : Calidad, Propuesta Técnica y Costo
TRAMO II-A: 344.138.630,00 Bs. (Trescientos cuarenta y cuatro millones ciento treinta y ocho
mil seiscientos treinta 00/100 bolivianos)
Precio Referencial :
TRAMO II-B: 402.389.688,00 Bs. (Cuatrocientos dos millones trescientos ochenta y nueve mil
seiscientos ochenta y ocho 00 /100 bolivianos)
80
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
ANEXO 2
TABLA DE VALORACION DE EXPERIENCIA
LICITACIÓN PÚBLICA
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
EXPERIENCIA REQUERIDA INTERNACIONAL
(Bs1.000.000 A Bs 40.000.000)
(Bs 40.000.001 ADELANTE)
El personal clave deberá tener formación académica acreditada en el ramo que requiera la entidad convocante
81
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
ANEXO 3
DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD DE LOS SERVIDORES PUBLICOS
CUCE : - - - - -
Lugar y Fecha :
Nombre de la Entidad :
Licitación Pública N° :
Objeto del Proceso :
Cada uno de los firmantes del presente Formulario, declaramos que en nuestra condición de
Servidores Públicos, cumpliremos estrictamente la normativa de la Ley 1178 (De Administración y
Control Gubernamentales), lo establecido en las Normas Básicas del Sistema de Administración de
Bienes y Servicios aprobadas por Decreto Supremo N° 29190, su Reglamentación y el presente
Documento Base de Contratación.
(Este formulario deberá ser llenado, firmado y entregado por los servidores públicos que formarán
parte del presente proceso de contratación, entregando en fotocopia simple a todos los proponentes
en el acto de apertura de las propuestas)
82
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
ANEXO 4
OBRAS SIMILARES
Nota: Cada entidad pública podrá complementar o mejorar el presente Anexo de acuerdo a
su criterio técnico.
83
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
ANEXO 5
FORMULARIOS PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS
84
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
FORMULARIO A-1
CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y DECLARACIÓN JURADA
PARA EMPRESAS O ASOCIACIONES ACCIDENTALES
CUCE : - - - - -
Lugar y Fecha :
Licitación Pública N° :
Objeto del Proceso :
Monto de la Propuesta :
Plazo de Validez de la
:
Propuesta
De mi consideración:
a) Declaro y garantizo haber examinado el DBC (y sus enmiendas, si existieran), así como los
Formularios para la presentación de la propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulaciones
de dichos documentos y la adhesión al texto del contrato.
b) Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N° 1178, de Administración y Control
Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y el presente DBC.
c) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente, para
que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los
representantes autorizados de la entidad convocante, toda la información que requieran para
verificar la documentación que presento. En caso de comprobarse falsedad en la misma, la entidad
convocante tiene el derecho a descalificar la presente propuesta y ejecutar la Garantía de
Seriedad de Propuesta.
d) En caso de ser adjudicado, esta propuesta constituirá un compromiso obligatorio hasta que se
prepare y suscriba el contrato, de acuerdo con el Modelo de Contrato del DBC.
a) Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados, por la entidad convocante, al
proceso de contratación y no incurrir en relacionamiento que no sea a través de medio escrito,
salvo en los actos de carácter público y exceptuando las consultas efectuadas al encargado de
atender consultas, de manera previa a la presentación de propuestas. El incumplimiento de esta
declaración es causal de descalificación de la propuesta.
b) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante, cualquier tipo de
presión o intento de extorsión de parte de los servidores públicos de la entidad convocante o de
otras empresas, para que se asuman las acciones legales y administrativas correspondientes.
c) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratación.
d) Declaro, que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento, establecidas en
el Artículo 43 de las NB-SABS, para participar en el proceso de contratación.
e) Declaro haber cumplido con todos los contratos suscritos durante los últimos tres (3) años con
entidades del sector público y privado.
f) Declaro no haber incumplido la presentación de documentos ni tampoco haber desistido de
suscribir el contrato, como proponente adjudicado, en otros procesos de contratación realizados
por las entidades públicas en el último año.
g) No se encuentra en trámite ni se ha declarado la disolución o quiebra del proponente.
h) Declaro haber realizado la Inspección Previa (Cuando corresponda).
i) Declaro que el personal clave propuesto se encuentra inscrito en los Registros que prevé la
normativa vigente (Cuando corresponda).
j) Declaro que el índice (ratio) de liquidez, según los datos extractados del último balance, es mayor
a uno.
85
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
86
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
FORMULARIO A-2
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(En caso de Asociaciones Accidentales deberá registrarse esta información en el
Formato de Identificación para Asociaciones Accidentales)
CUCE : - - - - -
Lugar y Fecha :
1. DATOS GENERALES
Nombre o Razón Social del proponente :
Año de Fundación :
a) Empresa Nacional b) Empresa Extranjera
d) Micro y Pequeña
c) Organización Económica Campesina
Tipo de Empresa u Organización : Empresa
e) Asociación de Pequeños Productores f) Cooperativa
g) Otros
País Ciudad Dirección
Domicilio Principal :
Teléfonos :
Fax :
Casilla :
Correo electrónico :
Fecha de expedición
NIT
Número de Identificación Tributaria : (Día Mes Año)
87
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
CUCE : - - - - -
Lugar y Fecha :
88
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
1. DATOS GENERALES
Nombre o Razón Social :
Nombre original Año de fundación
Nombre original y año de fundación de la
:
empresa
Fecha de expedición
NIT
Número de Identificación Tributaria : (Día mes Año)
89
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL DE LA EMPRESA
** Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participación.
*** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeño el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a más de un profesional,
****
si así correspondiese.
***** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dólares Americanos.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar el certificado o acta de recepción definitiva
de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.
90
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Segunda Convocatoria
FORMULARIO A-4
EXPERIENCIA ESPECÍFICA DE LA EMPRESA
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
%
Nombre del Período de Monto en $u$
Monto final participación Profesional Documento
Contratante / Objeto del Contrato ejecución (Llenado de Nombre del
N° Ubicación del contrato en Responsable que acredita
Persona y Dirección (Obra similar) (Fecha de inicio y uso Socio(s) (***)
en Bs. (*) Asociación (****) # Página
de Contacto finalización) alternativo)
(**)
1
** Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participación.
*** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeño el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a más de un profesional,
****
si así correspondiese.
***** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dólares Americanos.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar el certificado o acta de recepción definitiva
de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.
91
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO A-5
DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
EXPERIENCIA GENERAL
FECHA (Mes / Documento
EMPRESA / MONTO DE LA Año)
N° OBJETO DE LA OBRA CARGO que acredita
ENTIDAD OBRA (Bs.)
DESDE HASTA # Página
1
2
3
4
…
N
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
FECHA (Mes / Año) Document
OBJETO DE LA OBRA MONTO DE LA o que
N° EMPRESA / ENTIDAD CARGO
(Criterio de Obra Similar) OBRA (Bs.) DESDE HASTA acredita
# Página
1
2
3
4
…
N
DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad
[Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de [Cargo en la Obra],
únicamente con la empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción
de [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio
hablado y escrito del idioma español.
El abajo firmante, como Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se
presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo
la descalificación y rechazo de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente
se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada
emitida por la entidad contratante.
92
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO A- 6
CURRICULUM VITAE Y EXPERIENCIA DEL ESPECIALISTA ASIGNADO A LA OBRA
(Llenar un formulario por cada especialista propuesto, cuando corresponda)
DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
EXPERIENCIA GENERAL
FECHA (Mes / Documento
EMPRESA / MONTO DE LA Año) que
N° OBJETO DE LA OBRA CARGO
ENTIDAD OBRA (Bs.) acredita
DESDE HASTA
# Página
1
2
3
4
…
N
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
FECHA (Mes / Año) Document
OBJETO DE LA OBRA MONTO DE LA o que
N° EMPRESA / ENTIDAD CARGO
(Criterio de Obra Similar) OBRA (Bs.) DESDE HASTA acredita
# Página
1
2
3
4
…
N
DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad
[Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de [Cargo en la Obra],
únicamente con la empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción
de [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio
hablado y escrito del idioma español.
El abajo firmante, como Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se
presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo
la descalificación y rechazo de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente
se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada
emitida por la entidad contratante.
93
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO A-7
EQUIPO MINIMO COMPROMETIDO PARA LA OBRA
PERMANENTE
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
N
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
(La entidad podrá adicionar una columna, si se requieren otro tipo de características técnicas.)
En caso de adjudicación el proponente adjudicado presentará certificados de garantía de operatividad y adecuado rendimiento del
equipo y maquinaria ofertado, firmado por el Representante Legal y un profesional del área.
94
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO A-8
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
95
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO A-9
CRONOGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPO
El proponente deberá presentar un cronograma de barras Gantt o similar, el cual debe ser
coherente con el cronograma de ejecución de la obra
96
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO A-10
RESUMEN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
(De la última gestión)
(En Bolivianos)
GESTIÓN 200___
ACTIVO TOTAL
ACTIVO CORRIENTE
INVENTARIOS
PASIVO TOTAL
PASIVO CORRIENTE
PATRIMONIO NETO
FACTURACIÓN ANUAL
UTILIDAD NETA
ÍNDICE DE LIQUIDEZ
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de
adjudicación el proponente se compromete a presentar el Balance de la Última Gestión o Balance
de Apertura que respalda los datos proporcionados en el presente Formulario.
97
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO B-1
PRESUPUESTO POR ÍTEMES Y GENERAL DE LA OBRA
(En Bolivianos)
(La entidad podrá adicionar una columna, si se requieren otro tipo de características técnicas.)
NOTA.- La empresa proponente declara de forma expresa que el presente Formulario contiene los mismos precios unitarios que los
señalados en el Formulario B-2.
98
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO B-2
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
DATOS GENERALES
Proyecto :
Actividad :
Cantidad :
Unidad :
Moneda :
1. MATERIALES
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
TOTAL MATERIALES
2. MANO DE OBRA
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
SUBTOTAL MANO DE OBRA
CARGAS SOCIALES = (% DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA) (55% al 71.18%)
IMPUESTOS IVA MANO DE OBRA = (% DE SUMA DE SUBTOTAL DE MANO DE OBRA + CARGAS
SOCIALES)
TOTAL MANO DE OBRA
3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
* HERRAMIENTAS = (% DEL TOTAL DE MANO DE OBRA)
TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
COSTO
TOTAL
* GASTOS GENERALES = % DE 1 + 2 + 3
TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
5. UTILIDAD
COSTO
TOTAL
* UTILIDAD = % DE 1 + 2 + 3 + 4
TOTAL UTILIDAD
6. IMPUESTOS
COSTO
TOTAL
* IMPUESTOS IT = % DE 1 + 2 + 3 + 4 + 5
TOTAL IMPUESTOS
TOTAL PRECIO UNITARIO (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6)
TOTAL PRECIO UNITARIO ADOPTADO (Con dos (2) decimales)
(*) El proponente debera señalar los porcentajes pertinentes a cada rubro
NOTA.- El Proponente declara que el presente Formulario ha sido llenado de acuerdo con las especificaciones técnicas, aplicando las
leyes sociales y tributarias vigentes, y es consistente con el Formulario B-3.
99
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
1. MATERIALES
2. MANO DE OBRA
* Solo del equipo y maquinaria consignado en los análisis de precios unitarios, de acuerdo con el valor indicado en el Formulario B-4.
El presente Formulario es una declaración jurada que asegura que lo señalado en cada rubro como Costo Directo (Sin que este afectado
por alguna incidencia), corresponde a los Análisis de Precios Unitarios desarrollados en los Formularios B-2.
(Cuando el objeto de la contratación así lo requiera se podrá solicitar a los proponentes la presentación del Formulario B-4)
100
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO B-4
COSTO DE TRABAJO DE LOS EQUIPOS
(Cuando corresponda)
Reparación Combustible
Básico Otros
N° Descripción Potencia Repuestos Lubricantes TOTAL (*)
$/Unidad $/Unidad
$/Unidad $/Unidad
* El valor total debe ser el mismo que el señalado en el Formulario B-2, referido a cada maquinaria o equipo.
El costo total refleja el costo total por hora de cada equipo. Todas las incidencias deben ser calculadas con relación a una hora de
trabajo.
101
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO B-5
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS
1 Anticipo
2 Primer Desembolso
3 Segundo Desembolso
N Último Desembolso
102
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
ANEXO 6
FORMULARIOS DE EVALUACION DE PROPUESTAS
103
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO V-1
PRESENTACIÓN/VERIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS NECESARIOS EN LA PROPUESTA
104
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
105
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO V-2
VALOR LEÍDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
El presente Formulario será suscrito por todos los presentes en el acto de apertura de propuestas.
106
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO V-3
PROPUESTA ECONÓMICA AJUSTADA
107
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
FORMULARIO V-4
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PROPUESTA TÉCNICA
La entidad deberá definir los criterios y puntajes para los factores de evaluación de la calidad de la propuesta
técnica dependiendo del tipo de obra, los cuales deberán mejorar la especificación mínima solicitada,
establecer condiciones adicionales que mejoren la calidad de la obra o se acredite mayor experiencia de los
proponentes. Los factores de evaluación deberán ser definidos de manera previa a la publicación de la
convocatoria y no podrán ser modificados.
Los factores de evaluación deberán determinarse de acuerdo con los siguientes parámetros:
SUBTOTAL A
108
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
propuesto.
• No es coherente con lo solicitado. b.3.3 = [0]
INNOVACIÓN DE TECNOLOGÍA
SUBTOTAL B
109
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
ANEXO 7
MODELO DE CONTRATO DE OBRA
110
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
MINUTA DE CONTRATO
(Si el RPC en caso excepcional decide adjudicar la obra a un proponente que no sea el
recomendado por la Comisión de Calificación, deberá adecuarse este hecho en la
redacción de la presente cláusula).
111
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
presente contrato y en los documentos que forman parte del presente instrumento legal. En
adelante el objeto del contrato se denominará la OBRA.
Para garantizar la correcta ejecución y conclusión de la OBRA hasta la conclusión del contrato,
el CONTRATISTA se obliga a ejecutar el trabajo, a suministrar equipo, mano de obra y
materiales, así como todo lo necesario de acuerdo con los documentos de Licitación y Propuesta
presentada.
Emitida la Orden de Proceder, que constará en el Libro de Órdenes, comenzará a correr el plazo
de ejecución de la obra. El plazo para la movilización del CONTRATISTA, realizando los trabajos
de instalación de faenas, facilidades para la SUPERVISIÓN y propias, que será de
_________________ (Registrar en forma literal y numeral el plazo previsto para el
efecto) días calendario, forma parte del plazo total de ejecución de la obra, por lo que también
se computa a partir de la emisión de la Orden de Proceder.
El plazo de ejecución de la obra, establecido en la presente cláusula, podrá ser ampliado en los
siguientes casos:
QUINTA.- (MONTO DEL CONTRATO) El monto total propuesto y aceptado por ambas partes
para la ejecución de la OBRA, objeto del presente Contrato es de __________ (Registrar en
forma literal y numeral el monto del Contrato, en bolivianos establecido en la
Resolución de Adjudicación) (En licitaciones internacionales, el monto del contrato
podrá ser en moneda extranjera, en caso de que el precio total contratado fuese en
moneda extranjera se debe dejar expresamente establecido que el pago se realizará
en moneda nacional y al tipo de cambio oficial de venta establecido por el Banco
Central de Bolivia en el día de pago).
El precio o valor final de la OBRA será el resultante de aplicar los precios unitarios de la
propuesta adjudicada, en base a las cantidades de obra que se han establecido en el Formulario
de Propuesta.
Queda establecido que los precios unitarios consignados en la propuesta adjudicada incluyen la
provisión de materiales de calidad, equipos, instalaciones auxiliares, herramientas, andamiajes y
todos los demás elementos, sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y
cumplimiento de la ejecución de la obra, mismos que deben estar de acuerdo con lo señalado en
las especificaciones técnicas. Este precio también comprende todos los costos de referidos a
112
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
salarios, leyes sociales, impuestos, aranceles, daños a terceros, reparaciones por trabajos
defectuosos, gastos de seguro de equipo, maquinaria y de accidentes personales, gastos de
transporte y viáticos y todo otro costo directo o indirecto incluyendo utilidades que pueda tener
incidencia en el precio total de la obra, hasta su acabado satisfactorio y posterior entrega
definitiva.
Es de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA, efectuar los trabajos contratados dentro del
precio establecido de la obra ya que no se reconocerán ni procederán pagos por trabajos que
hiciesen exceder dicho importe, a excepción de aquellos autorizados expresamente por escrito
mediante los instrumentos técnico-legales previstos en este Contrato.
El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONTRATISTA
no haya iniciado la obra dentro de los __________ (Registrar en forma literal y numérica, el
plazo previsto al efecto en el Documento Base de Contratación) días establecidos al
efecto, o en caso de que no cuente con el personal y equipos necesarios para la realización de la
obra estipulada en el contrato, una vez iniciado éste.
Esta garantía original, podrá ser sustituida periódicamente por otra garantía, cuyo valor deberá
ser la diferencia entre el monto otorgado y el monto ejecutado. Las garantías substitutivas
deberán mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortización total del anticipo.
(Cuando la propuesta económica este por debajo del ochenta y cinco por ciento (85%)
del Precio Referencial, deberá adicionarse la Garantía Adicional a la Garantía de
Cumplimiento de Contrato de Obras, equivalente a la diferencia entre el ochenta y
cinco por ciento (85%) del Precio Referencial y el valor de su propuesta económica).
A solo requerimiento por la ENTIDAD, el importe de las garantías citadas anteriormente serán
ejecutadas en caso de incumplimiento contractual incurrido por el CONTRATISTA, sin necesidad
de ningún trámite o acción judicial
113
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
NOVENA.- (VIGENCIA DEL CONTRATO). El presente Contrato entrará en vigencia una vez
suscrito por ambas partes, debiendo cumplirse con los siguientes trámites:
La falta de realización de estos trámites no afecta la validez y eficacia del presente documento
contractual.
114
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
El SUPERVISOR, dentro del lapso impostergable de diez (10) días hábiles, de recibido el
reclamo, analizará y emitirá su informe de recomendación a la ENTIDAD a través del FISCAL,
para que en el plazo de diez (10) días hábiles pueda aceptar, solicitar su aclaración o rechazar la
recomendación, que se comunicará de manera escrita al CONTRATISTA.
Todo proceso de respuesta a reclamos, no deberá exceder los veinticinco (25) días hábiles,
computables desde la recepción del reclamo documentado por la SUPERVISIÓN.
(Si el plazo de ejecución de la obra es corto, los plazos previstos pueden ser reducidos
en concordancia con el plazo de contrato).
115
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
Tan pronto como el CONTRATISTA proporcione información sobre los efectos de cada Evento
Compensable en el plazo previsto, el SUPERVISOR de Obra evaluará el requerimiento y si
corresponde solicitará la ampliación del plazo del Contrato correspondiente.
116
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
En caso excepcional, emergente de causa de fuerza mayor, caso fortuito o necesidad pública,
procederá la cesión o subrogación del contrato total o parcialmente previa la aprobación de la
MAE, bajo los mismos términos y condiciones del presente contrato.
VIGÉSIMA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO). Con el fin de exceptuar
al CONTRATISTA de determinadas responsabilidades por mora durante la vigencia del presente
contrato, el SUPERVISOR tendrá la facultad de calificar las causas de fuerza mayor y/o caso
fortuito, que pudieran tener efectiva consecuencia sobre la ejecución del CONTRATO.
Se entiende por fuerza mayor al obstáculo externo, imprevisto o inevitable que origina una
fuerza extraña al hombre y con tal medida impide el cumplimiento de la obligación (ejemplo:
incendios, inundaciones y/o desastres naturales).
117
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
En caso de que la ampliación sea procedente, el plazo será extendido mediante una Orden de
Cambio procesada conforme se ha estipulado en la Cláusula Trigésima.
En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, se considerará como causa de Fuerza Mayor el mal
tiempo que no sea notablemente fuera de lo común en el área de ejecución de la Obra, por
cuanto el CONTRATISTA ha tenido que prever este hecho al proponer su cronograma ajustado,
en el período de movilización.
Asimismo, tampoco se considerarán como fuerza mayor o caso fortuito, las demoras en la
entrega en la obra de los materiales, equipos e implementos necesarios, por ser obligación del
CONTRATISTA tomar y adoptar todas las previsiones necesarias para evitar demoras por
dichas contingencias.
21.2 Por Resolución del Contrato: Si es que se diera el caso y como una forma excepcional
de terminar el contrato a los efectos legales correspondientes, la ENTIDAD y el
CONTRATISTA, voluntariamente acuerdan dentro del marco legal vigente en Bolivia, el
siguiente procedimiento para procesar la resolución del Contrato:
118
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
h) Por subcontratación de una parte de la obra sin que esta haya sido prevista
en la propuesta y/o sin contar con la autorización escrita del SUPERVISOR.
21.3 Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten a la
ENTIDAD. Si en cualquier momento antes de la culminación de la obra objeto del
CONTRATO, la ENTIDAD se encontrase con situaciones fuera de control de las partes
que imposibiliten la ejecución o conclusión de la obra, o vayan contra los intereses del
Estado, la ENTIDAD en cualquier momento, mediante carta notariada dirigida al
CONTRATISTA, suspenderá los trabajos y resolverá el CONTRATO total o
parcialmente. A la entrega de dicha comunicación oficial de resolución, el
CONTRATISTA suspenderá el trabajo de acuerdo a las instrucciones que al efecto emita
en el Libro de Ordenes el SUPERVISOR.
119
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
21.4 Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la Resolución del Contrato por
cualquiera de las causales señaladas, la ENTIDAD o el CONTRATISTA darán aviso
escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el
CONTRATO, estableciendo claramente la causal que se aduce.
En caso contrario, si al vencimiento del término de los quince (15) días no existe
ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará a cuyo fin la ENTIDAD o el
CONTRATISTA, según quién haya requerido la resolución del contrato, notificará
mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución del contrato se ha hecho
efectiva.
Esta carta dará lugar a que: cuando la resolución sea por causales imputables al
CONTRATISTA se consolide en favor de la ENTIDAD la garantía de Cumplimiento de
CONTRATO manteniéndose pendiente de ejecución la garantía de correcta Inversión del
Anticipo hasta que se efectué la conciliación de saldos, si aún la vigencia de dicha
garantía lo permite, caso contrario si la vigencia está a finalizar y no se amplía, será
ejecutada con cargo a esa liquidación.
Solo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del CONTRATISTA éste
tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande el
levantamiento de la instalación de faenas para la ejecución de la obra y los compromisos
adquiridos por el CONTRATISTA para su equipamiento contra la presentación de
documentos probatorios y certificados.
120
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
En caso de ausencia temporal de la obra, por causas emergentes del presente contrato, u otras
de fuerza mayor o caso fortuito, con conocimiento y autorización de la ENTIDAD a través de la
SUPERVISIÓN; asumirá esas funciones el profesional inmediato inferior, con total autoridad
para actuar en legal representación del CONTRATISTA.
Esta Suplencia será temporal y no debe exceder los treinta (30) días hábiles, salvo casos de
gravedad, caso contrario el CONTRATISTA deberá proceder a sustituir al SUPERINTENDENTE,
presentando a consideración de la ENTIDAD una terna de profesionales de similar o mejor
calificación que el que será reemplazado.
Una vez que la ENTIDAD acepte por escrito al nuevo SUPERINTENDENTE, éste recién entrará
en ejercicio de la función, cualquier acto anterior es nulo.
121
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
El FISCAL tiene funciones diferentes a las del SUPERVISOR, por lo que no está
facultado para suplantar en el ejercicio de sus específicas funciones y responsabilidades
al SUPERVISOR.
122
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
26.4 Conformidad de la obra con los planos: Todos los trabajos ejecutados, deberán en
todos los casos estar de acuerdo con los detalles indicados en los planos, excepto en los
casos dispuestos de otro modo por escrito por la SUPERVISIÓN.
Los trabajos topográficos serán considerados como una obligación subsidiaria a la ejecución
del contrato por parte del CONTRATISTA, por lo tanto, su costo está considerado en los
precios unitarios contractuales de los ítems de obra que lo utilizan, por lo que, el
CONTRATISTA está obligado a realizar los trabajos topográficos necesarios para la
ejecución de las actividades que así lo ameriten, en caso de divergencia con el
SUPERVISOR, el FISCAL DE OBRA definirá la alternativa correcta.
26.6 Inspección de la calidad de los materiales. Todos los materiales a ser utilizados en la
Obra deberán cumplir estrictamente con las Especificaciones Técnicas pertinentes y estarán
sujetos a la inspección, examen y ensayos dispuestos por la SUPERVISIÓN en cualquier
123
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
124
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
compensable. Una vez determinados los trabajos con defecto, el CONTRATISTA deberá
proceder a corregirlos a satisfacción de la SUPERVISIÓN.
26.12 Corrección de defectos: Dentro del plazo de ejecución de obra, cada vez que se notifique
un defecto, el CONTRATISTA lo corregirá dentro del plazo especificado en la notificación
de la SUPERVISIÓN. Toda parte de la Obra que no cumpla con los requerimientos de las
especificaciones, planos u otros documentos del Contrato, será considerada trabajo
defectuoso. Cualquier trabajo defectuoso observado antes de la recepción definitiva, que
sea resultado de mala ejecución, del empleo de materiales inadecuados, deterioro por
descuido o cualquier otra causa, será removido y reemplazado en forma satisfactoria para
la SUPERVISIÓN. La SUPERVISIÓN notificará al CONTRATISTA todos los defectos que
tenga conocimiento antes de la recepción provisional de la obra para que estos sean
reparados. Si los defectos no fuesen de importancia y se procediese a la recepción
provisional, estas observaciones constarán en el acta respectiva para que sean enmendadas
o subsanadas dentro de un plazo de hasta noventa (90) días, previos a la recepción
definitiva.
No se medirán volúmenes excedentes cuya ejecución no haya sido aprobada por escrito por el
SUPERVISOR.
VIGÉSIMA OCTAVA.- (FORMA DE PAGO). El pago será paralelo al progreso de la obra, a este
fin mensualmente y dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a cada mes vencido, el
CONTRATISTA presentará al SUPERVISOR, para su revisión en versión definitiva, una planilla
o certificado de pago debidamente firmado, con los respaldos técnicos que el SUPERVISOR
requiera, con fecha y firmado por el Superintendente de obra, documento que consignará todos
los trabajos ejecutados a los precios unitarios establecidos, de acuerdo a la medición efectuada
en forma conjunta por el SUPERVISOR y el CONTRATISTA.
De no presentar el CONTRATISTA la respectiva planilla dentro del plazo previsto, los días de
demora serán contabilizados por el SUPERVISOR y/o el FISCAL, a efectos de deducir los
mismos del lapso que la ENTIDAD en su caso pueda demorar en ejecutar el pago de la citada
planilla.
El SUPERVISOR, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, después de recibir en versión
definitiva el certificado o planilla de pago indicará por escrito su aprobación o devolverá el
125
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
certificado para que se enmienden los motivos de rechazo, debiendo el CONTRATISTA, en este
último caso, realizar las correcciones necesarias y volver a presentar el certificado, con la nueva
fecha.
El pago de cada certificado o planilla mensual de avance de obra se realizará dentro de los
treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de remisión del FISCAL a la dependencia prevista
de la ENTIDAD, para el pago. El CONTRATISTA, recibirá el pago del monto certificado menos
las deducciones que correspondiesen.
Si el pago del certificado mensual no se realizara dentro de los cuarenta y cinco (45) días hábiles
computables a partir de la fecha de remisión del FISCAL a la dependencia prevista de la
ENTIDAD, para el pago; el CONTRATISTA tendrá derecho a reclamar por el lapso transcurrido
desde el día cuarenta y seis (46) hasta el día en que se haga efectivo el pago, la ampliación de
plazo por día de atraso.
Si la demora de pago parcial o total, supera los sesenta (60) días calendario, desde la fecha de
aprobación de la planilla de pago por el SUPERVISOR, el CONTRATISTA tiene el derecho de
reclamar el pago de un interés equivalente a la tasa promedio pasiva anual del sistema bancario,
por el monto no pagado, valor que será calculado dividiendo dicha tasa entre 365 días y
multiplicándola por el número de días de retraso que incurra la ENTIDAD, como compensación
económica, independiente del plazo.
A este fin el CONTRATISTA deberá hacer conocer a la ENTIDAD la demora en el pago (en
días), mediante nota dirigida al SUPERVISOR dentro de los cinco (5) días hábiles subsiguientes
a la fecha de haberse hecho efectivo del pago parcial o total de la planilla, quien pondrá de
inmediato a conocimiento de la ENTIDAD, para que disponga el pago del monto resultante de
esta demora y establezca las causas para que asuma los ajustes correspondientes a los efectos
de las responsabilidades administrativa y/o civil que emerjan.
En cada caso, el Informe del SUPERVISOR consignará también la deducción de los días de
demora en la presentación de la planilla en que en su caso hubiese incurrido el CONTRATISTA.
126
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
30.2 En el marco legal citado precedentemente, queda establecido que de forma excepcional,
por causas plenamente justificadas (técnica, legal y financiera), el SUPERVISOR, con la
autorización expresa de la ENTIDAD, durante el período de ejecución de la obra, podrán
efectuar modificaciones y/o ajustes necesarios al diseño de la obra, (que modifiquen el
plazo o el monto de la obra), a efectos que la misma cumpla con el fin previsto.
127
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
Esta modalidad de modificación de la obra solo es admisible hasta el diez por ciento
(10%) del monto original del contrato, e independiente de la emisión de Orden (es)
de Cambio. Los precios unitarios producto de creación de nuevos ítems deberán ser
consensuados entre la ENTIDAD y el CONTRATISTA, no se podrán incrementar los
porcentajes en lo referido a Costos Indirectos. En el caso que signifique una
disminución en la obra, deberá concertarse previamente con el CONTRATISTA, a
efectos de evitar reclamos posteriores. El SUPERVISOR, será responsable por la
elaboración de las Especificaciones Técnicas de los nuevos ítemes creados.
30.7 En todos los casos son responsables por los resultados de la aplicación de los
instrumentos de modificación descritos, el FISCAL DE OBRA, SUPERVISOR y
CONTRATISTA.
128
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
Queda convenido entre las partes CONTRATANTES, que una vez suscrito el presente contrato,
el Cronograma de Ejecución de Obra propuesto será ajustado en función de la fecha de emisión
de la Orden de Proceder, dentro de los quince (15) días calendario subsiguientes a la emisión de
la Orden de Proceder y será presentado para su aprobación al SUPERVISOR. En caso de que el
CONTRATISTA no cumpla con la presentación en el plazo determinado se tomará como valido
el Cronograma de ejecución de obra de su propuesta el cual será actualizado por el
SUPERVISOR en un plazo de cinco (5) días calendario.
El primer hito de cumplimiento verificable será el correspondiente al el último día del mes de
ejecución de la programación de obra aprobado y vigente, considerándose como primer mes de
ejecución al mes correspondiente a la emisión de la Orden de Proceder. Los siguientes hitos de
cumplimiento verificable serán los correspondientes al último día de los meses subsiguientes del
programa de obra aprobado y vigente.
De aprobarse por parte de la ENTIDAD alguna ampliación justificada del plazo de ejecución, en
el nuevo programa de obra que sea presentado por el CONTRATISTA para la aprobación del
SUPERVISOR, se establecerán los nuevos hitos de cumplimiento verificable en correspondencia
con el último día de cada mes calendario del nuevo plazo de obra, estos nuevos hitos,
necesariamente deben ser aprobados con nota expresa por la ENTIDAD, con el objeto de no
liberar al CONTRATISTA de la responsabilidad por el retraso incurrido, si hubiera.
Los porcentajes de avance físico previstos y los reales ejecutados se calcularán con dos
decimales en la Curva de Avance Físico Acumulado, mientras que el eventual porcentaje de
atraso se determinará por diferencia entre lo real y lo previsto, redondeando el resultado a la
unidad (es decir que valores inferiores o iguales a 0.50 % se redondearán hacia abajo, y valores
mayores a 0.50 % se redondearán hacia arriba).
129
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
porcentaje de avance programado (0% de atraso, medido según el párrafo precedente), las
retenciones aplicadas en los 3 (Tres) meses anteriores serán reintegradas en el primer
certificado a emitirse.
Para la ampliación del porcentaje de subcontratación, queda establecido entre partes, que a
cargo del contrato el CONTRATISTA autoriza expresamente sin necesidad de ningún previo
requerimiento al CONTRATANTE la subcontratación de una o varias Empresas para recuperar el
retraso, para esto el SUPERVISOR en un plazo no mayor a 10 días calendario propondrá una
terna de Empresas Constructoras al CONTRATANTE para su evaluación, aprobación y
autorización, en caso de incumplimiento en el plazo determinado el CONTRATANTE definirá la o
las Empresas Constructoras para la subcontratación, el SUPERVISOR es el directo responsable
del cumplimiento del objetivo de la subcontratación.
En caso de Resolución del Contrato cuando el porcentaje de atraso es mayor o igual al 10%
el SUPERVISOR comunicará oficialmente esta situación al CONTRATANTE y las retenciones
parciales se convierten en multa irreversible.
Si el plazo total fenece sin que se haya concluido la Obra en su integridad y en forma
satisfactoria con un porcentaje de atraso menor o igual al 10% el SUPERVISOR comunicara
oficialmente esta situación al CONTRATANTE y la retención parcial se convertirá en multa
irreversible y adicionalmente se aplicaran multas por incumplimiento al contrato hasta la Entrega
Provisional, para lo cual se aplicara una multa equivalente a:
1. Equivalente al 0.7 por mil del monto total del Contrato por cada día (calendario) de
atraso hasta la Entrega Provisional.
Las retenciones parciales y/o multas serán cobradas mediante descuentos establecidos
expresamente por el SUPERVISOR, bajo su directa responsabilidad, de los Certificados o
Planillas de pago mensuales o del Certificado de liquidación final, sin perjuicio de que el
CONTRATANTE ejecute la garantía de Cumplimiento de Contrato y proceda al resarcimiento de
daños y perjuicios por medio de la acción coactiva fiscal por la naturaleza del Contrato, conforme
lo establecido en el Art. 47 de la Ley 1178
130
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
33.2 En caso existir dudas, hará inmediata y oportunamente una consulta al SUPERVISOR,
quién le responderá dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción de la
solicitud. Esta consulta si es necesaria, se hará antes de proceder a la ejecución de
cualquier trabajo.
33.3 En caso de no actuar en la forma indicada anteriormente, correrán por cuenta del
CONTRATISTA todos los gastos necesarios para subsanar los inconvenientes
ocasionados.
33.6 Queda también establecido que la ENTIDAD podrá retener el total o parte del importe
de las planillas por avance de obra para protegerse contra posibles perjuicios por
trabajos defectuosos de la obra y no corregidos oportunamente pese a las instrucciones
131
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
33.7 Esta retención no creará derechos en favor del CONTRATISTA para solicitar ampliación
de plazo, ni intereses.
33.12 EL CONTRATISTA deberá instalar uno o dos letreros en la obra (según corresponda).
En el letrero se registrará que la obra es realizada por la ENTIDAD (registrar el
nombre de la Entidad y el origen de los recursos que financia la obra), tendrá
las dimensiones y características de acuerdo al modelo proporcionado por la ENTIDAD
a través del SUPERVISOR.
33.13 El CONTRATISTA custodiará todos los materiales, equipo y todo trabajo ejecutado,
hasta la Recepción Definitiva de la obra, por la ENTIDAD.
132
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
133
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
persona autorizada por éste, el acceso a la Zona de Obras y a todo lugar donde se estén
realizando o se prevea realizar trabajos relacionados con el Contrato.
La Comisión de Recepción designada por la MAE, estará conformada por personal de línea de la
entidad y según su propósito y estará integrada por:
134
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
Cinco días hábiles antes de que fenezca el plazo de ejecución de la obra, o antes, mediante el
Libro de órdenes solicitará al SUPERVISOR señale día y hora para la realización del Acto de
Recepción Provisional de la Obra.
Si la obra, a juicio técnico del SUPERVISOR se halla correctamente ejecutada, conforme a los
planos documentos del CONTRATO, mediante el FISCAL DE OBRA hará conocer a la ENTIDAD
su intención de proceder a la recepción provisional; este proceso no deberá exceder el plazo de
tres (3) días hábiles.
La Recepción de la Obra será realizada en dos etapas que se detallan a continuación:
Cinco (5) días hábiles antes de que concluya el plazo previsto para la recepción
definitiva, posterior a la entrega provisional, el CONTRATISTA mediante carta expresa
o en el Libro de Ordenes, solicitará al SUPERVISOR el señalamiento de día y hora para
la Recepción Definitiva de la obra, haciendo conocer que han sido corregidas las fallas y
subsanadas las deficiencias y observaciones señaladas en el Acta de Recepción
135
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
TRIGÉSIMA NOVENA.- (PLANILLA DE LIQUIDACIÓN FINAL) Dentro de los diez (10) días
calendario siguientes a la fecha de Recepción Definitiva, el SUPERVISOR elaborará una planilla
de cantidades finales de obra, con base a la Obra efectiva y realmente ejecutada, dicha planilla
será cursada al CONTRATISTA para que el mismo dentro del plazo de diez (10) días calendario
subsiguientes elabore la planilla o Certificado de Liquidación Final conjuntamente con los planos
“AS BUILT” y la presente al SUPERVISOR en versión definitiva con fecha y firma del
Superintendente de Obra (o por el Residente, si así corresponde por el monto de la obra).
136
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras,
LPI-022/2011 CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA LA PAZ – ORURO,
TRAMO II: MANTECANI – LIMITE DEPARTAMENTAL (Lequepampa), Primera Convocatoria
Asimismo, el CONTRATISTA podrá establecer el importe de los pagos a los cuales considere
tener derecho, que hubiesen sido reclamados sustentada y oportunamente (dentro de los treinta
(30) días de sucedido el hecho que originó el reclamo) y que no hubiese sido pagado por la
ENTIDAD.
Usted Señor Notario se servirá insertar todas las demás cláusulas que fuesen de estilo y
seguridad.
___________ (Registrar la ciudad o localidad y fecha en que se suscribirá el Contrato)
137