Informe Final-Licorería Rous
Informe Final-Licorería Rous
Informe Final-Licorería Rous
PROYECTO PRODUCTIVO
Presentado por:
HUANCAYO – PERÚ
2022
1
ASESOR:
2
DEDICATORIA
3
INTRODUCCIÓN
4
ÍNDICE
ASESOR:............................................................................................................ 2
DEDICATORIA....................................................................................................3
INTRODUCCIÓN................................................................................................ 4
ÍNDICE................................................................................................................ 5
ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................... 8
ÍNDICE DE FIGURAS.........................................................................................9
CAPÍTULO I...................................................................................................... 10
DATOS GENERALES Y FILOSOFÍA EMPRESARIAL......................................10
1.1. Nombre de la empresa............................................................................10
1.2. Razón social, Domicilio fiscal..................................................................10
1.3. Actividades de la empresa......................................................................10
1.4. Ejecución de las prácticas.......................................................................10
1.5. Total de horas acumuladas.....................................................................10
1.6. Autoridad a cargo de la orientación y asesoramiento de las prácticas....11
1.7. Reseña histórica de la empresa en una línea de tiempo.........................11
1.8. Visión, Misión, Matriz axiológica..............................................................11
CAPITULO II..................................................................................................... 13
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL ÁREA COMERCIAL...............................13
2.1. Análisis de vulnerabilidad FODA del área comercial..................................13
2.2. Matriz del Perfil Competitivo MPC del área comercial................................14
2.3. Matriz de Evaluación de Factores Externos EFE del área comercial.........15
2.4. Matriz de Evaluación de Factores Internos EFI del área comercial...........16
2.5. Objetivos comerciales................................................................................17
2.5.1. Objetivo general...................................................................................18
2.5.2. Objetivos específicos...........................................................................18
2.6. Matriz Kraljic...............................................................................................18
2.7. Diseño y distribución de planta – Layout....................................................20
2.8. Flujogramas de procesos...........................................................................24
CAPÍTULO III.................................................................................................... 27
SEGMENTACIÓN DE MERCADO, MEZCLA DE MARKETING Y
POSICIONAMIENTO........................................................................................ 27
3.1. Segmentación de mercado.........................................................................27
3.2. Perfil del consumidor..................................................................................31
5
3.3. Posicionamiento de mercado.....................................................................34
3.4. Lienzo de propuesta de valor.....................................................................38
3.5. Matriz de posicionamiento..........................................................................38
3.6. Estudio de Mercado................................................................................... 40
3.7. Estrategias de Producto.............................................................................43
3.7.1. Matriz de Boston Consulting Group (BCG)..........................................43
3.7.2. Catálogo comercial de productos.........................................................44
3.7.3. Branding...............................................................................................47
3.7.3.1. Estructura de marca.......................................................................47
3.7.3.2. Etiqueta..........................................................................................48
3.7.3.3. Empaque....................................................................................... 49
3.8. Estrategia de precio................................................................................... 50
3.9. Estrategia de plaza.....................................................................................51
3.9.1. Canales de distribución........................................................................51
3.9.2. Estrategias promocionales y publicitarias............................................52
3.9.3. Propuesta ética de las estrategias comerciales para la convivencia de
los ciudadanos globales.................................................................................53
CAPÍTULO IV....................................................................................................58
VENTAS HISTÓRICAS Y PRONÓSTICO DE VENTAS...................................58
1.1. Expectativa de los clientes......................................................................58
1.2. Equipo de venta.......................................................................................61
1.3. Panel de ejecutivos.................................................................................61
1.4. Propuesta de mejora...............................................................................62
1.5. Método AIDA...........................................................................................63
1.6. Metas de venta........................................................................................65
1.7. Gastos de venta...................................................................................... 66
1.8. Incentivos comerciales............................................................................67
1.9. Factores psicológicos..............................................................................67
1.10. Factores financieros.............................................................................68
1.11. Incentivos a la fuerza de ventas y al cliente.........................................68
CAPÍTULO V.....................................................................................................69
ESTRATEGIAS COMERCIALES......................................................................69
5.1. Estrategias de producto............................................................................. 69
5.2. Estrategias de precio..................................................................................71
5.3. Estrategias de promoción...........................................................................74
6
5.4. Estrategias de plaza...................................................................................77
5.5. Estrategias de procesos.............................................................................81
5.6. Estrategias de personas.............................................................................81
5.7. Evidencia física.......................................................................................... 82
5.8. Productividad..............................................................................................84
5.9. Estrategias de personal y calidad...............................................................85
5.10. Estrategias comerciales de internacionalización......................................88
CAPÍTULO VI....................................................................................................89
ELEMENTOS DE CONTROL Y PLAN DE MEJORA COMERCIAL..................89
6.1. Manejo de agendas y reuniones comerciales............................................89
6.2. Implementación de instrumentos digitales.................................................91
6.2.1. Creación de página web......................................................................92
6.2.2. Creación de Fan Page.........................................................................94
6.3. Factores de éxito y restricciones................................................................95
6.4. Propuesta de plan de mejora.....................................................................96
CONCLUSIONES............................................................................................100
SUGERENCIAS.............................................................................................. 101
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.....................................................................102
ANEXOS......................................................................................................... 105
ÍNDICE DE TABLAS
7
Tabla 1. Matriz Axiológica--------------------------------------------------------------------12
Tabla 2. Matriz del Perfil Competitivo-----------------------------------------------------15
Tabla 3. Matriz de Evaluación de Factores Externos EFE---------------------------16
Tabla 4. Matriz de Evaluación de Factores Internos EFI-----------------------------17
Tabla 5. Segmentación de Mercado-------------------------------------------------------27
Tabla 6. Buyer Persona-----------------------------------------------------------------------33
Tabla 7. Lista de Variedad de Licores y Bebidas---------------------------------------34
Tabla 8. Posición Competitiva de la Licorería Rous-----------------------------------39
Tabla 9. Dimensión del Atractivo de la Licorería Rous-------------------------------39
Tabla 10. Estrategia de Fijación de Precio de Coste Incrementado---------------50
Tabla 11. Propuesta ética - Clima Laboral / Atención al Cliente-------------------53
Tabla 12. Reglas de Convivencia Empresarial de Licorería Rous-----------------54
Tabla 13. Encuesta de Expectativa de los Clientes-----------------------------------58
Tabla 14. Metas de Venta de Licorería Rous-------------------------------------------65
Tabla 15. Categoría de Gastos de Ventas-----------------------------------------------67
Tabla 16. Perfil de Puesto de Vendedor de Licorería Rous-------------------------87
Tabla 17. Factores de Éxito y Restricciones--------------------------------------------95
Tabla 18. Plan de Mejora para la Licorería Rous--------------------------------------97
ÍNDICE DE FIGURAS
8
Figura 1. Reseña Histórica------------------------------------------------------------------------------------11
Figura 2. Análisis FODA----------------------------------------------------------------------------------------14
Figura 3. Matriz Kraljic------------------------------------------------------------------------------------------20
Figura 4. Flujograma de Aprovisionamiento de Licores--------------------------------------------25
Figura 5. Flujograma de Atención al Cliente------------------------------------------------------------26
Figura 6. Mapa de Empatía-----------------------------------------------------------------------------------32
Figura 7. Lienzo de Propuesta de Valor de la Empresa Licorería Rous---------------------38
Figura 8. Matriz de Posicionamiento Frente a la Competencia----------------------------------40
Figura 9. Matriz de BCG de la Licorería Rous---------------------------------------------------------43
Figura 10. Portada del Catálogo de Licorería Rous--------------------------------------------------45
Figura 11. Catálogo de Licorería Rous – Sección Vodka------------------------------------------45
Figura 12. Catálogo de Licorería Rous – Sección Vinos-------------------------------------------46
Figura 13. Catálogo de Licorería Rous – Sección Bebidas Gasificadas---------------------46
Figura 14. Catálogo de Licorería Rous – Parte Final------------------------------------------------47
Figura 15. Logo de la Empresa Licorería Rous--------------------------------------------------------47
Figura 16. Etiqueta de Licorería Rous--------------------------------------------------------------------49
Figura 17. Empaque de Licorería Rous------------------------------------------------------------------49
Figura 18. Equipo de Venta de Licorería Rous--------------------------------------------------------61
Figura 19. Resultado de Encuesta - Pregunta 9------------------------------------------------------62
Figura 20. Método AIDA Presencial-----------------------------------------------------------------------64
Figura 21. Método AIDA Virtual------------------------------------------------------------------------------65
Figura 22. Estrategia de Producto - Paquete-----------------------------------------------------------70
Figura 23- Estrategia de Producto - Emocional-------------------------------------------------------70
Figura 24. Estrategia de Precios según la Competencia------------------------------------------73
Figura 25. Estrategia de Precios Dinámicos------------------------------------------------------------73
Figura 26. Página de Facebook de Licorería Rous--------------------------------------------------74
Figura 27. Obsequios de Promoción - Vasos descartables---------------------------------------76
Figura 28. Promociones de Descuento-------------------------------------------------------------------77
Figura 29. Promoción Impresa Visual---------------------------------------------------------------------77
Figura 30. Servicio de Delivery de Licorería Rous---------------------------------------------------80
Figura 31. Estrategias de Procesos de Licorería Rous---------------------------------------------81
Figura 32. Estrategias de Personas de Licorería Rous---------------------------------------------82
Figura 33. Fachada de Licorería Rous--------------------------------------------------------------------82
Figura 34. Interior de la Licorería Rous - Exhibición en Mostradores-------------------------83
Figura 35. Exhibición de Licores----------------------------------------------------------------------------83
Figura 36. Drive para almacenamiento de ventas diarias-----------------------------------------84
Figura 37. Agenda y Reuniones Comerciales----------------------------------------------------------89
Figura 38. Agenda Semanal- Licorería Rous-----------------------------------------------------------90
Figura 39. Evidencia de Reunión Comercial por Meet----------------------------------------------90
Figura 40. Reunión General por Meet---------------------------------------------------------------------91
Figura 41. Reunión Virtual para el avance del proyecto--------------------------------------------91
9
CAPÍTULO I
DATOS GENERALES Y FILOSOFÍA EMPRESARIAL
HORAS
N° ACTIVIDADES
ACUMULADAS
03 Jornada de innovación 30
10
1.6. Autoridad a cargo de la orientación y asesoramiento de las
prácticas.
Econ. Luis Enrique Ramos Jurado.
Visión
La visión de una empresa describe el objetivo que espera lograr en un
futuro. Se trata de la expectativa ideal de lo que quiere alcanzar la
organización, indicando además cómo planea conseguir sus metas.
Visión Propuesta
Para el 2024 debemos ser la Licorería más importante en el distrito de
Huancayo, ofreciendo una gran variedad de licores de primera calidad
y por su excelente servicio al cliente.
11
Misión
La misión de una empresa es la descripción de lo que una compañía
trata de hacer por sus clientes en la actualidad. Ese propósito debe
responder a ciertas preguntas: «¿Quiénes somos?, ¿qué hacemos? y
¿por qué estamos aquí?»
Misión Propuesta
Brindar a nuestros clientes la más variada selección de licores
importados y nacionales, ofreciendo calidad en nuestros productos y el
mejor servicio para satisfacer los gustos más exigentes.
Matriz Axiológica
Es una representación de los principios y valores de los grupos de
referencia de la organización que tiene como fin servir de guía para
formular la escala de valores de la misma, y constituirse en un apoyo
para diagnosticar a futuro.
Permite evidenciar el significado de los valores y principios corporativos
para los diferentes grupos de referencia, ayuda y sirve de guía para la
formulación de escala de valores y la verificación de los grupos de
referencia.
12
CAPITULO II
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL ÁREA COMERCIAL
MATRIZ FODA
Es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del
objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta
manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar
decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
ANÁLISIS EXTERNO
Determina los factores estratégicos del entorno, a fin de detectar las posibles
amenazas y oportunidades para la empresa. Así serán factores significativos
de estudio los competidores actuales, su cuota de mercado, los posibles
competidores futuros, el desarrollo tecnológico, los sistemas de información y
comunicación, productos sustitutivos, etc.
ANÁLISIS INTERNO
Trata de identificar la estrategia actual y la posición de la empresa frente a la
competencia. Deben evaluarse los recursos y habilidades de la empresa, con
una especial atención a la detección y a la eliminación de los puntos débiles y
potenciación de los puntos fuertes, así como la capacidad de resistencia de la
propia empresa, es decir, la fortaleza de la misma en el caso de que la
formulación estratégica falle.
13
Figura 2. Análisis FODA
14
Tabla 2. Matriz del Perfil Competitivo
Interpretación:
Según las ponderaciones tenemos como principal competidor la “Licorería
Estación 24/7” con una ponderación de 2.97. Según este resultado
observamos cuales son las ventajas que tiene sobre nosotros y cuáles son
los aspectos que debemos de mejorar:
➢ Publicidad / Promoción.
➢ Estrategias online.
➢ Exhibición.
15
herramientas de análisis como la Matriz DAFO O FODA o las 5 fuerzas de
Porter.
Interpretación:
El resultado nos confirma que la empresa “Licorería Rous” tiene factores
externos (amenazas) los cuales debe superar para continuar en el mercado,
esto se conseguirá con la ayuda de sus oportunidades.
16
A la hora de utilizar la MEFI, es necesario aplicar algunos juicios intuitivos con
respecto a su experiencia y experticia, ya que posee diversos componentes
subjetivos, muy similar al de la MEFE o Matriz EFE), por ello a la hora de
realizar dicho análisis es necesario utilizar los resultados de otras herramientas
como la Matriz DAFO O FODA o las 5 fuerzas de Porter.
Interpretación:
El resultado nos confirma que la empresa “Licorería Rous” se encuentra en
una buena situación, pero se debe tener en cuenta que se debe mejorar en
ciertos factores si desea fortalecer la fidelización de los clientes.
17
Los objetivos comerciales actúan como una brújula para la empresa y
determinan cómo la organización debe asignar las fortalezas, las debilidades y
las oportunidades que pueda haber disponibles. La mayoría de las veces, los
objetivos siguen siendo los mismos hasta que cambian las circunstancias de la
empresa.
Por consiguiente, los objetivos específicos planteados en este proyecto son las
siguientes:
● Aumentar las cifras de ventas y el tráfico cualificado del sitio web y fan
page.
● Mejorar la estrategia de fidelización de clientes.
● Incrementar la visibilidad de la empresa en Internet aumentando los
canales.
● Mejorar el nivel de participación en el mercado local por medio de
estrategias comerciales.
18
Apalancados: Licorería Rous realiza la venta de cervezas y bebidas
gasificadas, en cuanto al número de proveedores existen una gran variedad por
lo que existe la posibilidad de encontrar mejores alternativas para la adquisición
de dichos productos. Es así que la Licorería Rous deberá aprovechar su alto
poder de negociación para encontrar otras opciones que le generen reducir sus
costes mediante la evaluación de los proveedores que aseguren una alta
calidad de los productos.
19
Figura 3. Matriz Kraljic
20
FOTOGRAFÍAS ACTUALES DE LA LICORERÍA
21
DISEÑO DE LAYOUT EN 3D
22
23
DISEÑO DE LAYOUT
24
Flujograma de atención al cliente
Interpretación: El diagrama de flujo de atención al cliente es una
herramienta valiosa que ayuda a mejorar las relaciones con los
clientes, es una representación gráfica para estructurar todos los
pasos del proceso de servicio al cliente, ayuda a optimizar,
consolidar información y evita que nada se pierda durante el proceso
de servicio.
25
Figura 4. Flujograma de Aprovisionamiento de Licores
26
Figura 5. Flujograma de Atención al Cliente
27
CAPÍTULO III
SEGMENTACIÓN DE MERCADO, MEZCLA DE MARKETING Y
POSICIONAMIENTO
“El objetivo de este proceso es para que las empresas conozcan bien las
características de la gente a la hora de consumir un producto o servicio. De
modo que se centren en ofrecer lo que realmente necesitan y así alcanzar una
ventaja competitiva”. (Galán, 2021).
28
SEGMENTACIÓN EDAD 18 a 55 años
DEMOGRÁFICA
SEXO Ambos
Según (Silva, 1970) nos
dice que “la ESTADO CIVIL No diferencia
segmentación
NIVEL DE INGRESOS S/. 1025.00 a más
demográfica se refiere
al grupo de personas Profesionales técnicos y
OCUPACIÓN
que forman un mercado universitarios
específico para un
NIVEL EDUCATIVO Superior
producto o servicio en
función de los datos RELIGIÓN, RAZA Y Todos
demográficos.” NACIONALIDAD
29
piensan y “qué” es lo ingreso es variado y su
que aspiran que sea su grado de instrucción es
vida. Para formar los similar al promedio.
segmentos
➢ Amistoso: Son
pictográficos es
personas que suelen ser
realizado según los
relajados e informal. Es
rasgos psicológicos que
paciente y su forma de
influyen en los hábitos
hablar suele ser calmada
de consumo. Esos
y amable.
hábitos son extraídos
➢ Extrovertidos: Son
del estilo de vida y de
personas sociables,
las preferencias de las PERSONALIDAD
comunicativas y
personas. Este tipo de
emocionales.
segmentación es
➢ Expresivo: Son clientes
importante cuando se
entusiastas y
trata de la
extrovertidos. Quiere
personalización de
conectar, crear lazos
productos y servicios.”
personales.
➢ Escuchar música
➢ Ver series o cines
HOBBIES
➢ Bailar
➢ Juegos de mesa o azar
➢ Confraternizar
➢ Conversar
ACTITUDES ➢ Colaboradora
➢ Emocional
➢ Flexible
➢ Sardónica
➢ Libre
➢ Entusiasta
➢ Acogedora
30
➢ Atenta
➢ Amistosa
31
3.2. Perfil del consumidor.
“El perfil del consumidor incluye un conjunto de características relevantes que
describen al cliente ideal que un negocio desea tener. Para ello se toma en
cuenta el análisis de ciertas variables y de sus necesidades. El beneficio
principal es que permitirá implementar mejores estrategias para llegar a los
clientes potenciales de forma directa y segura”. (Next U, 2022)
➢ Mapa de empatía
Según (Pursell, 2022) menciona que “el mapa de empatía es una
herramienta que busca describir el cliente ideal de una empresa por
medio del análisis de 6 aspectos, relacionados a los sentimientos del
ser humano. El objetivo es ponerse en el lugar del cliente y plasmar
su experiencia en una hoja de papel o en formato digital”.
32
Figura 6. Mapa de Empatía
ESFUERZOS RESULTADOS
- Comprar licores en mal estado sin control de calidad. - Sentir más seguridad de consumir con una marca de calidad.
- Tener malas opiniones de los invitados y quedar mal ante ellos. - Ofrecer a los invitados licores de buena calidad
- No encontrar un producto que estaba buscando. - Disponer una variedad de licores
- Esperar demasiado tiempo para adquirir un producto - Organizar buenas fiestas y reuniones
- Encontrar lo que necesita, pero el precio está fuera de su 33 - Tener una buena experiencia de consumo que supere las
alcance. expectativas.
➢ Buyer persona
Según (Just a moment. . ., s. f.) dice que “el buyer persona es un perfil
ficticio del cliente ideal basado en datos reales sobre su
comportamiento y las características demográficas de los clientes, así
como en una creación de sus historias personales, motivaciones,
objetivos, retos y preocupaciones. Esta herramienta ayuda a entender
mejor a los clientes actuales y potenciales. Esto facilita la creación y
adaptación del contenido, línea de mensajes, desarrollo de productos
y servicios para satisfacer sus necesidades, comportamientos y
preocupaciones”.
PERFIL RETOS
MANUEL HERNANDEZ
Joven extrovertido y activo en Incrementar sus ahorros en los
las redes sociales. siguientes 3 años.
Le encanta reunirse con sus Asumir nuevas
amistades y familiares. HOBBIES / DEPORTES responsabilidades.
Es profesional Técnico en Prefiere escuchar música FRUSTRACIONES
Administración de Empresas. rock y jazz. Le preocupa no conseguir sus
Es una persona que le gusta Le gusta mirar partidos de objetivos profesionales.
superarse y trabaja como futbol y juega video juegos. OBJETIVOS
administrador de proyectos. Practica deportes como el Crear su propio negocio de
DATOS DEMOGRÁFICOS fútbol y básquetbol. venta de ropa para caballeros.
Hombre, 28 años. Contar con más tiempo libre
Soltero. para viajar.
Natural de Huancayo, pero INTERESES
radica en Lima por Trabajo.
Se capacita constantemente
Vive en un departamento
para adquirir mayor
alquilado
conocimiento para el
HÁBITOS / ACTIVIDADES desempeño de sus labores.
Le gusta beber cerveza, vino y Tiene interés por la tecnología
bebidas energizantes. y viajes al extranjero.
Le gusta mucho comprar ropa
para estar a la moda.
34
3.3. Posicionamiento de mercado.
Es la posición que ocupa un producto o servicio de una empresa determinada
en la mente de los consumidores. Siempre tomando como referencia a sus
competidores, tanto directos como indirectos.
En el mercado de venta de licores existe mucha competencia directa puesto
que es un negocio rentable y brinda muy buenos ingresos, lo cual constituye
una notable oportunidad de mercado. Nuestro plan de marketing constituye un
recurso eficaz donde nos permite obtener un panorama real sobre el mercado
de licores en nuestra localidad para de esta manera poder diseñar estrategias
adecuadas que nos permitan ingresar de forma eficiente dentro del mismo.
Esta investigación realizada se fundamenta mediante encuestas a
consumidores de bebidas alcohólicas que residen en nuestro Distrito, en la
cual se obtuvo información referente al consumo de licores, así como la
intención de saber qué tipo de bebidas adquieren. Desarrollando un plan de
marketing eficaz basado en investigación y estrategia, para lograr posicionar a
Licorería Rous, como una de los mejores locales de venta de bebidas
alcohólicas de las mejores marcas en el Distrito.
35
MARACUYA (275 ML) ROTACIÓN
PISCO SOUR PIÑA
COLADA (700 ML)
VODKA CON GENERAR
TRIPLE X GASEOSA 3 XXX (1.8 MAYOR
L) INGRESO
GINGER ALE BRITVIC GENERA
BRITVIC (200 ML) MAYOR
INGRESO
MIKE’S HARD
MAYOR
LEMONADE LATA (355
FRECUENCIA
ML)
MIKE´S (VODKA) DE CONSUMO
MIKE’S KARD
STRAWBERRY LATA
(355 ML)
CHILCANO
MARACUYA (275 ML)
MAYOR
CHILCANO LIMON (275
FRECUENCIA
ML)
CHILCANO BAR DE CONSUMO
CHILCANO
CRANBERRY (275 ML)
CHILCANO BAR
NARANJA (275 ML)
HEINEKEN LATA (250
ML)
PILSEN CALLAO EN
LATA (355 ML)
ALTA
CRISTAL BOTELLA
ROTACIÓN
(620 ML)
CRISTAL PERSONAL
CERVEZA CLARA
(330 ML)
CRISTAL EN LATA (355
ML)
CERVEZAS
CORONA EXTRA (355
ML)
CORONITA EXTRA
(210 ML)
CUZQUEÑA NEGRA ALTA
CERVEZA
(310 ML) ROTACIÓN
OSCURA
CUZQUEÑA TRIGO ALTA
CERVEZA DE
(310 ML) ROTACIÓN
TRIGO
VINOS VINO TINTO SANTIAGO QUEIROLO ALTA
SHIRAZ (750 ML) ROTACIÓN
SANTIAGO QUEIROLO
BORGOÑA (750 ML)
TABERNERO
BORGOÑA (750 ML)
OCUCAJE BORGOÑA
36
SEMI SECO (750 ML)
TARAPACA COSECHA
CARMENERE (750 ML)
SANTIAGO QUEIROLO
ALTA
(750 ML)
VINO BLANCO ROTACIÓN
TARBENERO GRAN
BLANCO SEMI SECO
(750 ML)
TARBENERO GRAN
ALTA
VINO ROSADO ROSÉ (750 ML)
ROTACIÓN
OCUCAJE ROSÉ SEMI
SECO (750 ML)
SANTIAGO QUEIROLO
PRIMADO (750 ML) ALTA
TABERNERO CLÁSICO ROTACIÓN
VINO
(750 ML)
ESPUMOSOS
TABERNERO SEMI
SECO ESPECIAL (750
ML)
CARTAVIO BLACK (750 GENERAN
ML) MAYORES
CARTAVIO
CARTAVIO BLACK (250 INGRESOS
ML)
RON
KANKUN BLANCO (1 L) GENERAN
KANKUN DURAZNO (1 MAYORES
KANKUN
L) INGRESOS
KANKUN ORO (1 L)
BLENDED RED (750 GENERAN
ML) MAYORES
OLD TIMES
RED LABEL (750 ML) INGRESOS
WHISKY
WHISKY RED LABEL GENERAN
JOHNNY (750 ML) MAYORES
WALKER WHISKY BLACK LABEL INGRESOS
(750 ML)
VODKA RUSSKAYA BLANCO GENERAN
(250 ML) MAYORES
RUSSKAYA PINK (750 INGRESOS
ML)
RUSSKAYA RUSSKAYA BLACK
(750 ML)
RUSSKAYA APPLE
(750 ML)
RUSSKAYA (1 L)
SMIRNOFF SMIRNOFF ICE GENERAN
ORIGINAL BOTELLA MAYORES
(355 ML) INGRESOS
SMIRNOFF ICE GREEN
APPLE LATA (350 ML)
SMIRNOFF ICE LIMON
37
LATA (350 ML)
ANIS DEL MONO ALTA
VICENTE BOSCH
DULCE ROJO (1 L) ROTACIÓN
BADALONA
ANIS NAJAR SECO ALTA
(750 ML) ROTACIÓN
NAJAR
38
RED BULL LATA (250
ML)
VOLT (300 ML) ALTA
HIDRATANTES / ELECTROLIGHT (475 ROTACIÓN
ENERGÉTICAS ML)
GATORADE TROPICAL
FRUIT (500 ML)
SPORADE (500 ML)
39
cuales, para el cliente, son otras opciones a considerar al momento de tomar
una decisión de compra.
En el mapa se utiliza una matriz con ejes X y Y, estos hacen referencia a los
atributos sobre los cuales se compara a una empresa con sus competidores.
De esta manera, se visualiza cómo un cliente percibe a distintas empresas
rivales y cómo las tiene posicionadas en su mente, juzgándolas según distintos
factores (atributos).
El principal objetivo de crear un mapa de posicionamiento es descubrir cómo se
encuentra posicionada una empresa (con respecto a sus competidores) en la
mente de los clientes.
40
Interpretación: La empresa “Licorería Rous” se encuentra en la parte media
del eje X del atractivo y del eje Y de la posición competitiva; por lo que se ubica
en el atributo de GANAR SELECTIVAMENTE, esto nos indica que la empresa
invierte en segmentos de buena rentabilidad y bajo precio a diferencia de sus
competidores.
41
¿Cómo surgió la idea del negocio?
Surge por la necesidad de crear una independencia laboral económica
con un enorme entusiasmo de crear una base para una empresa
exitosa y por la captación de nuevas necesidades y generar empleo.
¿Actualmente cuenta con un local propio o alquilado?
Cuento con un local propio.
¿Qué valores cree que define mejor a su empresa y que hace diferente
con respecto a su competencia directa?
Los valores que definen a mi empresa son:
42
Honestidad: Para cumplir de forma integral las funciones asignadas
dentro de la empresa, así como con los clientes, colaboradores,
autoridades y comunidad en general.
Permanencia: Brindando capacitación constante y la posibilidad de
hacer línea de carrera a nuestros colaboradores.
Innovación: Estar a la vanguardia en el servicio de atención al cliente,
otorgando productos de alta calidad y buscando oportunidades de
crecimiento rentable para la empresa. Lo que nos diferencia de la
competencia directa es la calidad en la atención que brindamos y la
disposición.
43
Falta de procesamiento de datos de manera completa e informes
financieros.
El incremento de la competencia en el distrito de Huancayo.
44
1. Estrella:
Cerveza “CRISTAL”, es considerada una marca estrella, debido a su
gran participación en el mercado en los últimos años y su alto
crecimiento. Además, Cristal fortalece su conexión con los
consumidores.
2. Vaca:
Vodka “RUSS KAYA”, es considerada como una marca vaca, en este
segmento están consolidados en el mercado, no van a crecer más, pero
tienen un volumen estable de ventas.
3. Incógnita:
Cerveza “ESTRELLA”, es considerada en este cuadrante como la nueva
marca, el cual fue lanzado al mercado. Es notorio que la empresa
realizó una gran inversión. Por lo tanto, se espera un gran crecimiento
en el mercado, pero hasta el momento no se ha dado los resultados
esperados y el producto es casi nula en ventas.
4. Perro:
En este último cuadrante, se considera al producto “BAILEYS”, ya que
no generan ingresos, son productos que se encuentran en la última fase
de su ciclo de vida. Su crecimiento ha disminuido, y su participación en
el mercado local.
45
Figura 10. Portada del Catálogo de Licorería Rous
46
Figura 12. Catálogo de Licorería Rous – Sección Vinos
47
Figura 14. Catálogo de Licorería Rous – Parte Final
3.7.3. Branding.
El branding, también conocido como gestión de marca, está conformado por un
conjunto de acciones relacionadas con el posicionamiento, el propósito y los
valores de una marca. Su objetivo es crear conexiones conscientes e
inconscientes con el público para influir en sus decisiones de compra.
48
Los colores que se utilizaron en la creación del logo representan:
Naranja: Representa la juventud y diversión.
Tipografía de letra: Serif (fuente Badoni), se utilizó esta fuente a fin de
que se haga más cómodo leer para el cliente.
Amarillo: Representa la alegría, estimulación, positividad, calidez
Negro: Representa el valor, sofisticado, atemporal
Celeste: Representa refrescante y agradable.
Paleta de colores:
RGB (4, 4, 4)
3.7.3.2. Etiqueta.
La etiqueta (o rótulo), en oportunidades, es la extensión (o impresión) que
envuelve al producto en una cinta de información útil para el cliente, con la que
podrá diferenciar, clasificar, describir y conocer características como el modo
de empleo o fecha de elaboración/caducidad, y cumplir con las regulaciones
normativas y reglamentarias de cada industria/sector.
Con la etiqueta propuesta se espera que sirva para promocionar la marca,
diferenciarnos de la competencia y que funcione como una especie de carta de
presentación entre la marca y los clientes potenciales. Además. con este
artículo prioritario los clientes podrán identificar a la empresa como única o
exclusiva, porque lograremos proyectar una identidad gráfica única y distintiva.
49
Figura 16. Etiqueta de Licorería Rous
3.7.3.3. Empaque.
Es el contenedor de un producto que fue diseñado y producido para protegerlo
y preservarlo durante su traslado, almacenamiento y entrega al cliente final. Es
de gran utilidad para diferenciar al producto o marca y con un diseño peculiar
nos ayudará a identificarnos sobre la competencia.
50
3.8. Estrategia de precio
Una estrategia de fijación de precios es la forma de asignar un valor
competitivo para un producto o servicio. Es uno de los ingredientes más
importantes para el marketing, ya que está enfocado en generar e incrementar
los ingresos.
Hay diversos tipos de estrategias de fijación de precios de las cuales resaltan
las siguientes: La estrategia de precios en relación con la competencia, la
estrategia de la discriminación de precios, la estrategia diferencial, la estrategia
de precios psicológicos y la estrategia de precio de coste incrementado.
51
gaseosa)
Complementos (hielo,
S/ 11.20 S/ 2.80 S/ 14.00
limón y jarabe)
Snacks, chiclets, halls
S/ 6.40 S/ 1.60 S/ 8.00
y caramelos
Cigarros S/ 12.40 S/ 3.00 S/ 15.00
52
➔ Fabricante: Son las fábricas que producen bebidas alcohólicas y es el
origen de dónde se adquiere el producto.
➔ Distribuidor: Son distribuidores que adquieren los licores directamente
desde las fábricas y los distribuye para su venta a los minoristas o locales,
toda una línea de licores surtidos. Los minoristas quiénes realizan su pedido
de compra negocian con los distribuidores para adquirir a un buen precio y
los distribuidores brindan la atención rápida y dan facilidades de pago a
crédito o al contado.
➔ Locales: Los distribuidores que nosotros solicitamos se encargan de hacer
llegar toda la mercadería a nuestros locales.
53
3.9.3. Propuesta ética de las estrategias comerciales para la convivencia
de los ciudadanos globales.
Es la ética empresarial y responsabilidad social que las empresas adoptan para
buscar equilibrar entre la rentabilidad de la empresa y el bienestar de las
personas en equilibrio con el medio ambiente. Por el cual, las empresas se
enfocan en definir un conjunto integral de normas, políticas, prácticas y
principios que regulan su actividad empresarial.
Ser una empresa
ecoamigable
Tener el respeto y el compromiso
del cuidado del medio ambiente y
su entorno, y fomentar prácticas
de desarrollo sostenible realizando
nuestras actividades comerciales
de manera responsable y
sostenida.
La empresa “Licorería Rous” propone incluir la regla de las tres erres (3R):
Reducir, reutilizar y reciclar; con el objetivo de reducir el volumen de residuos.
Para tal fin, el despacho de sus productos lo realizará en bolsas de papel
reciclables de esta forma estará demostrando su compromiso con el cuidado
medioambiental e influir positivamente en el cambio de actitudes y
comportamientos de los consumidores para con el cuidado y conservación del
planeta.
54
Tabla 11. Propuesta ética - Clima Laboral / Atención al Cliente
Reglas de convivencia
Innovación Ser proactivo y resiliente.
empresarial
Ser respetuoso y
Conciencia ambiental Protocolo de atención
colaborativo.
Ser responsable y
Puntualidad
comprometido.
➢ Valores Corporativos
“Son elementos propios de cada negocio y corresponden a su cultura
organizacional, es decir, a las características competitivas, condiciones
del entorno y expectativas de sus grupos de interés como clientes,
proveedores, junta directiva y los empleados”. (CESHOR, 2017)
55
Tabla 12. Reglas de Convivencia Empresarial de Licorería Rous
REGLA 4: Colabore.
Se debe trabajar siempre en equipo, colaborando unos a otros y tener la
disponibilidad de enseñar amablemente.
REGLA 6: Puntualidad
Se debe llegar a la hora exacta al trabajo y así también cumplir con la
entrega de los pedidos en el horario determinado.
➢ Protocolo de Atención
Conocemos como Protocolo de Atención al Cliente, a una guía detallada
que muestra a cada uno de los empleados del departamento en
cuestión, la forma en la que deben tratar a los clientes de la empresa.
Bajo este protocolo, nos encargamos de mostrar al equipo, la visión y
criterios de la empresa en cuanto a lo que es un buen servicio al cliente
y cómo debe ser aplicado. Lo que nos garantiza que el vínculo y la
comunicación con el cliente, sea lo más fluida posible.
Es muy importante que esta guía siempre pueda estar a disposición del
personal de Atención al cliente, ya que esto permite mantener la
transparencia sobre las expectativas de su desempeño en la empresa.
Entre estas estrategias de proceso que se sugiere desarrollar y
aplicarlas son con más referencia a lo digital y estas son las siguientes:
56
❖ Personalización de la compra y atención al cliente.
Para que los clientes tengan una de las mejores experiencias
personalizadas en la compra y atención ya no solo se debe optar por
lo presencial, sino online para ello se debe personalizar los procesos
de compras y atención al cliente, se puede utilizar herramientas de
Chat Online o WhatsApp para lograr optimizar la comunicación en
redes sociales o utilizar servicios online para el monitoreo en tiempo
real del estado de los despachos de cada cliente.
❖ Seguimiento post-venta.
En estos días los clientes que compran en Internet esperan que las
empresas le den un seguimiento posterior a su experiencia de
compra, una instancia donde tengan la opción de obtener mayor
información, comentar sobre el servicio y/o producto que recibieron y
evaluar bajo su perspectiva el proceso de compra.
Para implementar este proceso de recopilación y análisis de
comentarios de Post- Venta se podría emplear las encuestas en línea
de Formularios de Google en cada venta que se realice y estas
serían enviadas por correo electrónico o WhatsApp a cada cliente.
Estas estrategias permitirán retener y aumentar la satisfacción de los
clientes, y a la vez conlleva a la fidelización con la empresa.
57
❖ Escuchar y responder atentamente.
Los clientes están dispuestos a ser parte activa en los procesos de
retroalimentación que ayuden a mejorar la calidad del servicio
recibido.
Es importante escuchar y responder de forma inmediata a las
sugerencias que estos puedan entregar para generar cambios que
mejoren el proceso de compra desde la experiencia Web hasta la
entrega y despacho del producto.
❖ Estrategias de personas
Se elaboró el proceso de mejoramiento de atención al cliente en
Licorería Rous.
58
Recibir el pedido: una vez realizada la elección de nuestro
producto, continuar con mensajes cortos referentes a la calidad del
producto hasta concretar el pago.
Finalizar la atención: Una vez efectuada la cancelación del
producto, se tendrá que agradecer a los clientes por preferir nuestro
producto e invitarlos a regresar.
CAPÍTULO IV
VENTAS HISTÓRICAS Y PRONÓSTICO DE VENTAS
Encuesta.
La encuesta es un instrumento de investigación de mercados que
consiste en obtener información de las personas encuestadas mediante
el uso de cuestionarios diseñados en forma previa para la obtención de
información específica.
ENCUESTA
59
1. ¿Conoces Licorería Rous?
a) Si.
b) No.
c) Poco.
60
a) Cupones de descuentos.
b) Ofertas de 2x1.
c) Pruebas de degustación.
d) Promociones de Pack.
e) Otros:
7. ¿Le agradaría que el licor venga con algún regalo u objeto, ¿Qué
preferiría?
a) Vaso.
b) Abridor.
c) Llavero.
d) Otros:
61
11. ¿Cuántas unidades del producto adquirirá usted en cada compra?
a) Menos de 02 productos.
b) 03 a 04 productos.
c) 05 a 06 productos.
d) Más de 06 productos.
62
Figura 18. Equipo de Venta de Licorería Rous
63
Figura 19. Resultado de Encuesta - Pregunta 9
9. En el momento de la compra.
¿Qué es lo que más valora?
47.06%
50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00% 22.06%
25.00%
16.18% 14.71%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
Atención Calidad del Precio Variedad
producto
64
Se originó en 1898 por el publicista Elmo Lewis, quien intentaba explicar
cómo funciona la venta personal, a través de una secuencia que
describe el proceso por el que un vendedor debe guiar a un cliente
potencial hasta el cierre de la venta.
Su objetivo principal era optimizar las llamadas de ventas, sobre todo la
interacción entre el vendedor y el comprador en relación con el producto.
65
algo que no desea. Sin duda, se trata de algo que hay que tener claro
en el proceso de venta con el fin de centrar el mensaje en cómo el
producto satisface los deseos del consumidor.
66
Figura 21. Método AIDA Virtual
67
1.7. Gastos de venta.
El concepto de gastos de ventas surge de la necesidad de comercializar bienes
y servicios que atiendan las necesidades del cliente; acciones de publicidad,
distribución y logística postventa incluidas.
68
Tabla 15. Categoría de Gastos de Ventas
PAGO DE SERVICIOS
PERSONAL DE VENTA
Personal 1 – Raquel
S/ 900.00 S/ 10,800.00
Sullca Aliaga
69
1.10. Factores financieros.
Se trata de métodos con los cuales se motiva a las personas a actuar, y en
este caso en particular, se tiene un beneficio económico como base para
incentivar al personal a realizar algo más que su meta mensual.
Como en la empresa Licorería Rous sólo hay un personal dedicado a las
ventas se otorgará un bono de S/50.00 soles siempre en cuando se logra
superar el objetivo mensual de ventas en un 110%.
Los incentivos al cliente sirven para que sea fiel a nuestra marca. El
objetivo de un incentivo es persuadir a nuestros clientes a comprar
productos en cuanto vean la promoción.
70
CAPÍTULO V
ESTRATEGIAS COMERCIALES
Los puntos clave que definen a una estrategia de producto son los siguientes:
Investigación de mercado: Describe quién utilizará tu producto o
servicio y qué significa esa oportunidad para el negocio. Destaca a tus
71
clientes objetivo, cómo posicionarás tu producto y cómo les irá frente a
otros competidores de la misma industria.
Objetivos: No se puede crear una estrategia de producto sin metas
clave. Estos son objetivos o métricas específicas que lograrás como
resultado de la construcción de tu producto o servicio.
Presupuesto: Asignar un presupuesto para la estrategia de producto te
mostrará el camino que debes seguir para cumplir de manera efectiva
los objetivos que te has planteado.
72
Las estrategias de producto en función a la estacionalidad que la empresa
“Licorería Rous” utilizará será en Navidad, Año Nuevo, Fiestas Patrias y Día de
los enamorados, ya que en esas fechas aumenta la demanda de licores.
73
de otros productos o servicios. Y todo esto solo lo puedes hacer con un
análisis previo de tu empresa.
74
Figura 24. Estrategia de Precios según la Competencia
75
5.3. Estrategias de promoción.
La promoción es una herramienta del marketing que tiene como objetivos
específicos el informar, persuadir y recordar a tu público objetivo sobre los
productos que maneja tu empresa.
La estrategia de promoción tiene el propósito de influir en la actitud y
comportamiento del cliente o prospecto utilizando herramientas como la
publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, marketing directo y
ventas personal.
76
● Elaboraremos contenido que sean de utilidad a través de la página
de Facebook como, por ejemplo: mezcla de licores y cómo
acompañarlas.
77
● Se obsequiarán vasos descartables grabados con el logo de la
empresa por la compra de licores y otros productos.
78
Figura 28. Promociones de Descuento
79
ANTES
DESPUÉS
● Cambiaremos el piso por un falso piso color madera, así como también
los estantes, seleccionaremos los licores según la marca.
ANTES
80
DESPUÉS
81
● Establecer alianzas estratégicas con otros negocios como restaurantes,
tiendas y bares para colocar nuestros productos.
82
5.5. Estrategias de procesos.
Una Estrategia de Proceso o de Transformación es un enfoque de organización
para transformar recursos en bienes o servicios.
El objetivo de una estrategia del proceso es encontrar la forma de producir
bienes y servicios que cumplan con los requerimientos del cliente y las
especificaciones del producto en cuanto a costos y otras restricciones de la
administración.
83
Figura 32. Estrategias de Personas de Licorería Rous
84
Figura 34. Interior de la Licorería Rous - Exhibición en Mostradores
CATÁLOGO DIGITAL:
https://drive.google.com/file/d/1FBSa76Z4iCfv9p1imi7h77krS0DbIfUF/view
85
5.8. Productividad.
Drive es el lugar en el que podemos almacenar y acceder a todos nuestros
archivos, documentos, hojas de cálculo etc.
86
5.9. Estrategias de personal y calidad.
Las estrategias personales son todos aquellos pasos que se llevan a cabo de
forma organizada para conseguir los objetivos de vida, en relación a las
estrategias profesionales estas tienen que ver con las acciones que aplicamos
para crecer profesionalmente.
Las estrategias de calidad son un método efectivo que ayuda a las empresas a
cumplir con las demandas del mercado, así como también a hacer efectivas
sus actividades con el objetivo de adquirir una certificación internacional que
las avala como una opción confiable y por supuesto, de calidad.
Se le propone a la Licorería Rous implementar las siguientes estrategias para
mejorar y fortalecer el ambiente laboral de la organización e incrementar la
motivación y el compromiso del personal.
Desarrollo de talento
El negocio cuenta con un personal con cargo de promotor de ventas que
necesita estar actualizada con las tendencias del rubro. Por lo cual, la
gerenta general tomará programas de entrenamiento en temas de
ventas, motivación y liderazgo para posteriormente transferir
conocimientos a su personal de ventas. Esto, previo a una elaboración
de un plan de desarrollo y capacitación de personal.
Reconocimiento y recompensa
La Licorería Rous recompensará el buen trabajo de su empleada con
pagos de comisiones y bonificación por metas logradas de ventas al
mes. También, se reconocerá con aprecio y palabras de agradecimiento
el trabajo realizado por el personal que contribuyen a impulsar la
87
creatividad y mejorar la productividad. Esto, previo a una elaboración de
un programa de recompensas.
Encuesta de Satisfacción
La Licorería Rous aplicará la herramienta de encuesta de satisfacción
para monitorear el éxito de las estrategias de personal que se están
implementando, con el fin de elevar el compromiso y motivación de su
empleado de ventas.
88
Perfil de Puesto para la selección de personal
Para mejorar el proceso de selección del personal de la Licorería Rous,
se ha creado un perfil de cargo que ayudará a atraer a los aspirantes
más cualificados que concuerden con las características del cargo de
promotor de ventas. Así como también esta estrategia beneficia en
comprender con claridad el cargo para el que se busca personal y
asegurar de realizar una evaluación justa y precisa.
A continuación, se muestra la creación del perfil del puesto.
Página 1 de 1
NOMBRE DEL PUESTO: PROMOTOR DE VENTAS
PERFIL DE PUESTO
Reportar a Gerente General de la Licorería Rous
Otorgar un servicio de calidad y personalizado a cada
cliente, ofreciendo los productos de acuerdo a la
Objetivo necesidad del cliente. Además, de estar en constante
comunicación con la dueña para informar sobre las ventas
realizadas durante el día.
Establecer un nexo entre el cliente y la empresa
comunicando oportunamente. Asesorar a los clientes de
Funciones y cómo los productos pueden satisfacer sus necesidades.
Responsabilidades Retroalimentar a la empresa de todo lo que suceda con el
cliente: inquietudes, sugerencias, quejas, reclamos, etc.
Para la mejora de la empresa.
Prospectar al cliente.
Venta.
Actividades Entrega de Pedidos.
Limpieza, acomodo y etiquetado de productos.
Cobranza.
89
Rotativos
1er Horario:
09:00 AM a 13:00 PM – 16:00 PM a 20:00 PM
Horario 2do Horario:
10:00 AM a 14:00 PM – 15:00 PM a 21:00 PM
3er Horario
14:00 PM a 22:00 PM
Sexo: indistinto.
Edad: 20 a 40 años.
Perfil del candidato
Estudios: Secundaria completa.
Experiencia mínima de 6 meses.
Manejo de computadora.
Proactivo.
Facilidad de palabra.
Características
Capaz de relacionarse con facilidad.
Buena presentación.
Ser empático.
90
CAPÍTULO VI
ELEMENTOS DE CONTROL Y PLAN DE MEJORA COMERCIAL
91
Figura 38. Agenda Semanal- Licorería Rous
92
Figura 40. Reunión General por Meet
93
Las TIC han transformado la manera de trabajar y gestionar recursos en la
empresa, se ha convertido en un elemento clave para que el trabajo desarrollo
sea más productivo. Agiliza la comunicación de la empresa con su entorno,
sustenta el trabajo en equipo. Ayuda a promocionar productos en el mercado y
aumenta la productividad de la empresa.
Conociendo la importancia de las Tecnologías de la Información y
Comunicación en las empresas. La Licorería Rous ha implementado una
página web con el fin de mejorar la imagen de la empresa y promocionar los
productos para conseguir nuevos clientes.
94
95
6.2.2. Creación de Fan Page.
La empresa Licorería Rous, cuenta con un Fan Page, dónde se encuentra
publicado el logotipo diseñado y una serie de publicaciones referidos al
catálogo de los productos que se comercializa. Con esta herramienta digital se
logra un mayor alcance e impacto entre los usuarios que usan las redes
sociales e incrementa las posibilidades de atraer nuevos clientes de Licorería
Rous.
96
6.3. Factores de éxito y restricciones.
“Los factores de éxito están determinados por los objetivos específicos que
tiene un proyecto y lo que puede impedir el logro de estos son las restricciones
que incluyen el tiempo, los costos, recursos, calidad, alcance y los riesgos.
Comprender estas restricciones es importante porque afectan el resultado del
proyecto.” (Las 6 restricciones de un proyecto y cómo abordarlas para tener
éxito •, s. f.)
97
sus necesidades y
satisfacerlos.
Contamos con la creación Falta de conocimiento
del logotipo, banners y para lanzar campañas de
catálogo comercial de publicidad.
productos. Algunas herramientas
Incrementar la visibilidad Sitio web y fan page digitales tienen su costo
de la empresa en Internet operativo. adicional y su licencia es
aumentando los canales. Creación de cuenta de limitada de uso.
WhatsApp Business.
Publicaciones con contenido
de las ofertas del negocio
por las redes sociales.
Brindar un buen servicio al No se tiene encuestas
cliente y posventa. postventa para conocer el
Mejorar el nivel de
Implementación de grado de satisfacción del
participación en el
estrategias de producto, de cliente.
mercado local por medio
precio, de promoción, de
de estrategias comerciales.
plaza, de procesos y de
personas.
98
Tabla 18. Plan de Mejora para la Licorería Rous
99
Desarrollar un plan de ventas. 2022 2023
MESES MESES
Monitorear el desempeño del
O N D E F M A M J J A S
vendedor.
Rosalinda Aliaga C O I N E A B A U U G E
Mejorar el Registrar todas las ventas. T V C E B R R Y N L O P
Crear cartera de clientes. Huarcaya, Percy X X X X
control de las S/. 1000
Controlar los pedidos. Puma Pino y Liz
ventas. Llevar el registro de pagos y cuentas Aguilar Zevallos.
por cobrar.
Implementar un software punto de
venta.
Automatizar y digitalizar el control de
stock. 2022 2023
MESES MESES
Desarrollar informes de gestión cada
trimestre. O N D E F M A M J J A S
Llevar un Dafne Aedo C O I N E A B A U U G E
mejor control Medir el rendimiento por medio de Vargas y Andrea S/. 500 T V C E B R R Y N L O P
indicadores relacionados con la X X X X
de inventarios rotación y cobertura de stock. Chuchón Soto
Definir una estrategia de gestión de
stock como “primero en entrar,
primero en salir”.
Conocer a los clientes teniendo una
Mejorar la base de datos para registrar sus datos
y preferencias. Todos los
fidelización de Crear un programa de fidelización de S/. 400
integrantes.
clientes clientes para recompensar su lealtad
con descuentos y ofertas exclusivos.
100
Crear canales de comunicación en
línea para conocer las dudas, quejas
o sugerencias del cliente y
resolverlas. 2022 2023
MESES MESES
Superar las expectativas del cliente
O N D E F M A M J J A S
conociendo la opinión del cliente a C O I N E A B A U U G E
través de encuestas de satisfacción T V C E B R R Y N L O P
del cliente. X X X
Ser amables y hacerles sentir que nos
importan dándoles una acogedora
atención con detalles gratificantes
como un regalo o mensaje de
felicitaciones por su onomástico.
Crear página web para la tienda 2022 2023
MESES MESES
virtual.
O N D E F M A M J J A S
Garantizar la seguridad del sitio web
Vender por C O I N E A B A U U G E
tanto para la información del cliente y T V C E B R R Y N L O P
Internet con el las transacciones por la compra. Todos los X X X X X
S/. 1800
servicio de Publicar fotos y videos de calidad de integrantes.
delivery los productos.
Diversificar las opciones de pago.
Dar seguimiento de pedidos online y
las entregas a domicilio.
101
102
CONCLUSIONES
103
SUGERENCIAS
104
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Silva, D. da. (1970a, enero 1). Metas de ventas: ¿qué son, cómo fijarlas y
medirlas? Zendesk MX. https://www.zendesk.com.mx/blog/metas-de-ventas/
105
Segmentación Demográfica | QuestionPro. (s. f.). Recuperado 8 de octubre de
2022, de https://www.questionpro.com/es/Segmentacion-demografica.html
Silva, D. da. (1970, 1 enero). ¿Qué es segmentación geográfica? Importancia
y beneficios. Zendesk MX. Recuperado 8 de octubre de 2022, de
https://www.zendesk.com.mx/blog/segmentacion-geografica/
Qué son los canales de distribución y cómo aplicarlo según tu negocio. (2022,
27 junio). efficy. Recuperado 8 de octubre de 2022, de
https://www.efficy.com/es/canales-de-distribucion/
Las 6 restricciones de un proyecto y cómo abordarlas para tener éxito •. (s. f.).
Asana. Recuperado 8 de octubre de 2022, de
https://asana.com/es/resources/project-constraints
106
Quiroa, M. (2021, 15 marzo). Estrategia comercial. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/estrategia-comercial.html
107
ANEXOS
FOTOGRAFIAS DE LA EMPRESA.
108
DONDE SE UBICA LA EMPRESA.
109
Dirección: Jirón Don Bosco 660 (altura de la cuadra 18 del Calmell del Solar a 3
cuadras de la UPLA Chorrillos) Huancayo - Huancayo - Junín
110
EVIDENCIA DE LA PAGINA WEB DE LA EMPRESA.
111
EVIDENCIA DE FAN PAGE DE LA EMPRESA.
112