Quimica - Erika Rojas
Quimica - Erika Rojas
Quimica - Erika Rojas
Curso:
Química orgánica
Presentado a:
Johny Roberto Rodríguez Pérez
Tutor(a)
Entregado por:
Erika Julieth rojas ramos
Estudiante
05 de abril de 2024
Introducción
En este trabajo se exploran los aspectos fundamentales de los
hidrocarburos alifáticos, centrándose en su estructura, propiedades y
aplicaciones industriales. Se abordan los grupos funcionales más
comunes, como alcanos, cicloalcanos, alquenos, alquinos y
halogenuros de alquilo, detallando sus características y ejemplos de
uso industrial. Además, se analiza la importancia de la isomería y la
quiralidad en compuestos orgánicos, especialmente en la industria
farmacéutica. Se examinan también distintos tipos de reacciones
químicas y su relevancia en la síntesis de compuestos orgánicos a
nivel industrial. El objetivo principal es comprender la importancia de
estos compuestos en la industria y cómo influyen en diversos
procesos químicos y aplicaciones prácticas.
Desarrollo de los ejercicios de la Tarea 2 - Hidrocarburos alifáticos
De acuerdo con las indicaciones de la guía de actividades y rúbrica de evaluación de la Tarea 2 – Hidrocarburos
alifáticos, se presenta el desarrollo de los ejercicios 1, 2, 3 y 4.
1. Grupos 2. Nombre del 3. Nombre del 4. Nombre del 5. Nombre del 6. Nombre del
funcionales estudiante 1: estudiante 2: estudiante 3: estudiante 4: estudiante 5:
Erika Rojas ___________ ___________ ___________ ___________
_ _ _ _
Preguntas – Con base en la consulta anterior y herramientas de consulta como libros, dar respuesta a las
siguientes preguntas:
1. ¿A nivel industrial, cuál sería la importancia y la aplicación de los conocimientos sobre isomería y
quiralidad?
Respuesta:
La isomería es la existencia de diferentes formas estructurales de una misma molécula, y la quiralidad es la
propiedad de ciertas moléculas de no superponerse con su imagen especular, lo que les confiere una estructura
tridimensional única.
En la industria farmacéutica, la quiralidad es importante debido a que muchos medicamentos actúan sobre
sistemas biológicos específicos que son sensibles a la orientación espacial de las moléculas. Esto significa que dos
moléculas con la misma composición química, pero con una disposición espacial diferente (enantiómeros) pueden
tener efectos muy diferentes en el organismo humano. Por lo tanto, es crucial que la industria farmacéutica
pueda sintetizar, separar y purificar enantiómeros para garantizar la eficacia y seguridad de los medicamentos.
2. Elegir uno de los siguientes casos y consultar su relación con la isomería:
Caso 1: Fluoxetina
Caso 2: Omeprazol
Caso 3: Talidomida
Respuesta:
La fluoxetina es un antidepresivo de la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
utilizado ampliamente para tratar la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno de ansiedad
y otros trastornos psiquiátricos.
La fluoxetina existe como una mezcla racémica de dos enantiómeros: el S-fluoxetina y el R-fluoxetina. La
isomería aquí es crucial ya que estos enantiómeros poseen una estructura molecular idéntica, pero difieren en la
disposición espacial de sus átomos. A pesar de esta similitud, sus efectos biológicos pueden ser notablemente
diferentes.
En el caso de la fluoxetina, la separación y administración selectiva del enantiómero activo (S-fluoxetina) ha sido
un objetivo importante en la optimización de la terapia con este medicamento.
Referencia de
consulta: