Comprensió Y Redacción de Textos I Ciclo 2021-MARZO Tarea Académica 1 (TA1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COMPRENSIÓ Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2021-MARZO
Tarea académica 1 (TA1)
Integrantes
1. William Nicolás Ángel Contreras Landa
2. Michael José Hernández Paucar
3. Ronald Pablo Ventoncilla Quispe
4. José Manuel Solis Acuña

Indicaciones
La presente evaluación grupal se llevará a cabo en tres sesiones. Las actividades se detallan a
continuación:

S03.s2: Los alumnos plasman el esquema de ideas que emplearán durante la redacción. Para
ello, podrán emplear la lluvia de ideas elaborada en la sesión anterior. Asimismo, pueden iniciar
la versión borrador de su texto que deberá anexarse al cuadernillo.

S04.s1: Los alumnos redactan la versión preliminar del texto empleando el esquema completado
en la sesión anterior. El único material que podrán usar durante esta clase es el cuadernillo. El
docente revisará el texto usando la rúbrica para la primera corrección.

S04.s2: Los alumnos, a partir de las observaciones consignadas, reescriben su texto. Esta será
una oportunidad para que consigan mejorar su redacción. La reescritura está en función de la
redacción de la sesiones anteriores, es decir, no será válido que se redacte un texto nuevo que
diste del original.

Instrucciones generales

1. Debes asistir de forma obligatoria a las sesiones que corresponden a la evaluación a través de
Zoom.
2. El cuadernillo de evaluación (formato oficial UTP) debe ser entregado en Canvas o (dejado)
en el Drive al término de las siguientes sesiones de clase: S03s2, S04.s1. Según la indicación
del docente. No se dará tiempo adicional
3. En cuanto a la última sesión de la TA1 (S04.s2), versión final, el cuadernillo de evaluación
debe ser entregado en Canvas al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo
adicional
4. Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.

Reglamento respecto al plagio

Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información


parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a
la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante
infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar
rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con
las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura
identifique una falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y
procede de la misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento
establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura,
Consigna de redacción
Sobre la base de la lectura de fuentes de información, redacta un texto argumentativo de tres
párrafos (introducción, desarrollo y cierre) en el que deberás plantear tu postura frente a la
siguiente pregunta:

¿Consideran que la aplicación de los octógonos de advertencia en los alimentos


procesados ayudará a reducir enfermedades como el sobrepeso u obesidad en el Perú?

En este espacio, escribe un esquema de redacción para tu texto


S04.s1.

Redacta la versión preliminar


La Ley de los Octógonos, una oportunidad para erradicar el sobrepeso.
INTRODUCCION
El sobrepeso y la obesidad en los últimos años se han convertido en un
problema social muy común, hay veces que hasta lo vemos normal, pero no
podemos pasar desapercibido que según el informe de la OMS en el año 2013,
3 de cada 10 estudiantes y 7 de cada 10 adultos sufren de sobrepeso, sin lugar
a dudas una cifra muy preocupante, también se pudo deducir que en el mayor
de los casos la razón principal por el cual se da es por un desorden alimenticio
y el alto consumo de alimentos ultra procesados, con respecto a esto, la OMS
implementó una ley para contrarrestar este mal el cual consiste en poner
octógonos de advertencia a todo alimento ultraprocesado que tenga alto
contenido en sodio, azúcares, grasas saturadas y grasas trans. Esta situación
nos fomenta la siguiente interrogante, ¿Consideran que la aplicación de los
octógonos de advertencia en los alimentos ultraprocesados ayudará a reducir
enfermedades como el sobrepeso u obesidad en el Perú? Consideramos que
sí. En este texto les presentaremos la influencia que nos brinda el empleo de
los octógonos de advertencia en relación con nuestra alimentación para así
llegar a tener una vida saludable y así evitar el sobrepeso y obesidad en el
Perú.
DESARROLLO
Los octógonos nutricionales son señales de advertencia y deben colocarse en
las etiquetas de alimentos y bebidas procesadas que tengan un exceso de
grasas saturadas, ya que una de las consecuencias de consumir estos
alimentos es el aumento de colesterol malo que puede incrementar el riesgo de
enfermedades cardiacas como cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
Deben de implementarse los octógonos en todo alimento ultraprocesado,
porque estamos consumiendo productos que ni siquiera sabemos de qué están
hechos, no sabemos cuál podría ser el impacto que genere en nuestro
organismo, algunas empresas importadoras de este tipo de alimentos han
pedido que no se les impongan estos octógonos y que cada persona es libre de
comer lo que le apetezca pero es cierto que la población peruana no está
informada al respecto y no sabe lo que pueda producir un consumo excesivo
de chocolates, galletas u otros productos ultraprocesados por eso la libertad de
elegir está estrechamente vinculada a la libertad de estar plenamente
informado y advertido, esto será posible con ayuda de los octógonos
Deben de implementarse los octógonos en todo alimento ultraprocesado ya
que la hiper industrialización realizada por las empresas importadoras hace que
los alimentos pierdan nutrientes para aplazar su fecha de vencimiento, por eso
es importante que el abastecimiento de alimentos se dé por el sector agrícola,
un sector cuidadora y generadora de la mega biodiversidad, que nos brinda
alimentos llenos en proteínas, la salud de los peruanos es responsabilidad del
Estado y este debe de preocuparse por nuestra alimentación y el empleo de los
octógonos Harán que cada peruano sepa que esos alimentos ultraprocesados
no nos generan un bienestar en nuestra salud.
CIERRE
En conclusión, debemos de implementar los octógonos en todo alimento ultra
procesado para evitar el sobrepeso u obesidad en los peruanos, para que ese
4% y 10% que en 2 meses se logró, convertirlo en al menos un 60% de
reducción de consumo de alimentos con alerta de exceso
Si esto se logra, los peruanos tendríamos una vida más saludable y no
estaríamos propensos a alguna enfermedad mortal.
Rúbrica para la corrección de la versión preliminar
En
Dimensión Indicadores Básico Logrado
proceso
¿Elabora un texto argumentativo en el que
Superestructura Tipo de texto y aplica la generalización respetando los párrafos 4
(7 puntos) elementos correspondientes (introducción, desarrollo y
cierre) y sus partes? 2 4 7

Macroestructura Pertinencia y ¿La información presentada se relaciona con el 5


(5 puntos) solidez de ideas tema en discusión en el texto? ¿Es sólida?
1 3 5

Progresión Manejo de 2
¿El párrafo presenta información: emplea
temática fuentes de
fuentes obligatorias y adicionales?
(3 puntos) información
1 2 3

Sintaxis y 2
Construcción de ¿Las oraciones están correctamente formadas y
vocabulario
oraciones tienen sentido completo? ¿Usa léxico formal?
(3 puntos)
1 2 3

Normativa Uso de los signos ¿Se usan apropiadamente los signos de 1


(2 puntos) de puntuación puntuación?
0.5 1 2
5–8 0–4
9 a más
errores errores
Ortografía ¿El texto presenta errores ortográficos? -4 -2 - 0,5

14

Aspectos por mejorar

x Relación esquema-texto
x Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias
x Cierre
x Otro: Uso de comas

S04.s2.
Reescribe tu texto

La Ley de los Octógonos, una oportunidad para erradicar el sobrepeso.


El sobrepeso y la obesidad en los últimos años se han convertido en un
problema social muy común, no solo en el Perú sino en todo el mundo, aún así
hay veces que hasta lo tomamos a la ligera y no le damos la importancia que
se debe, pero no podemos pasar desapercibido que en el informe que realizó la
OMS en el año 2013, nuestro país registró una cifra muy preocupante ya que 3
de cada 10 estudiantes y 7 de cada 10 adultos sufrían de sobrepeso, además
se pudo deducir que en el mayor de los casos la razón principal por el cual se
da es por un desorden alimenticio y el alto consumo de alimentos ultra
procesados, con respecto a esto, la OMS se manifestó frente a esta
problemática mundial e implementó una ley para contrarrestar este mal el cual
consiste en poner octógonos de advertencia a todo alimento ultraprocesado
que tenga alto contenido en sodio, azúcares, grasas saturadas y grasas trans.
En consecuencia a esto nos fomentamos la siguiente interrogante:
¿Consideran que la aplicación de los octógonos de advertencia en los
alimentos ultraprocesados ayudará a reducir enfermedades como el sobrepeso
u obesidad en el Perú? Consideramos que sí, debe de implementarse los
octógonos en todo alimento ultraprocesado. En este texto les presentaremos la
influencia que brinda el empleo de los octógonos de advertencia en relación
con nuestra alimentación para así llegar a tener una vida saludable y así evitar
el sobrepeso y obesidad en el Perú.
Deben de implementarse los octógonos en todo alimento ultraprocesado,
porque el alto consumo de estos puede generar enfermedades severas tal es el
caso de hipertensión, diabetes, colesterol y enfermedades, pero la mayoría de
la sociedad no sabe de esto, estamos consumiendo productos que ni siquiera
sabemos de qué están hechos, algunas empresas importadoras de este tipo de
alimentos tienden a modificar el empaquetado para evitar la colocación de
algún octógono en sus productos y defienden esto argumentando que cada
persona es libre de comer lo que le apetezca, es cierto pero la libertad de elegir
está estrechamente vinculada a la libertad de estar plenamente informado y
advertido, lo cual no se da y es indignante, ya que no se preocupan por la salud
de la población exponiéndolos a contraer enfermedades sin saber el porqué.
Deben de implementarse los octógonos en todo alimento ultraprocesado
porque la hiper industrialización realizada por las empresas importadoras hace
que estos alimentos pierdan nutrientes para aplazar su fecha de vencimiento,
no nos genera algún beneficio a nuestro organismo, por eso la importancia que
el abastecimiento de alimentos se dé por el sector agrícola, un sector que cuida
y genera la mega biodiversidad, que nos brinda alimentos llenos en proteínas,
la salud de los peruanos es responsabilidad del Estado y este debe de
preocuparse por nuestra alimentación y el empleo de los octógonos Harán que
cada peruano sepa que esos alimentos ultraprocesados no nos generan un
bienestar en nuestra salud.
En conclusión, debemos de implementar los octógonos en todo alimento ultra
procesado para evitar el sobrepeso u obesidad en los peruanos, para que ese
4% y 10% que en 2 meses se logró, convertirlo en al menos un 60% de
reducción de consumo de alimentos con alerta de exceso. Si esto se logra, los
peruanos tendríamos una vida más saludable y no estaríamos propensos a
alguna enfermedad mortal.
RÚBRICA DE COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I (100000N01I)
Dimensiones Indicadores Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial

El texto corresponde al tipo de


Se presenta otro tipo de texto,
Adecuación al texto evaluado: el texto
diferente al evaluado.
tipo textual argumentativo, ya que se
(tipo de docu- defiende una postura.
mento)
0,25 puntos
Super- 1 punto
estructura
(3) El texto presenta todas las Al texto le falta una parte: Al texto le faltan dos partes: El texto solo presenta alguna de
Elementos tanto partes: título, introducción, título, introducción, título, introducción, las partes: título, introducción,
del tipo textual desarrollo y cierre. Asimismo, desarrollo o cierre. Asimismo, desarrollo o cierre. Asimismo, desarrollo o cierre. Asimismo,
como de los cada parte cumple su función. cuatro de ellas cumplen su tres de ellas cumplen su esta parte cumple su función.
párrafos función. función.
2 puntos 1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos

Pertinencia de Todas las ideas presentadas en Por lo menos, dos párrafos del texto presentan información Solo un párrafo del texto presenta
la información: el texto corresponden al tema correspondiente al tema propuesto. información correspondiente al
correspondencia propuesto. tema. propuesto.
con el tema
propuesto 3 puntos 1,5 puntos 0,5 puntos

La información desarrolla el La información del texto La información del texto La información del texto
tema propuesto: presenta desarrolla el tema propuesto: desarrolla el tema propuesto: desarrolla el tema propuesto con
Solidez en el ejemplos, definiciones, presenta explicaciones solo presenta explicaciones explicaciones generales y apela
desarrollo del aclaraciones, citas, datos generales, ejemplos, datos generales y ejemplos, que solo a conocimientos básicos del
Macro-
tema propuesto estadísticos, etc., que reflejan el estadísticos y aclaraciones, que reflejan el análisis de las tema, sin tomar en cuenta las
estructura
análisis de las fuentes de reflejan el análisis de las fuentes de información. fuentes de información.
(10)
información. fuentes de información.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Todas las ideas del texto La mayor parte de las ideas del texto presentan una relación lógica Solo algunas de las ideas del
Coherencia y presentan una relación lógica entre ellas. Además, estas se relacionan cohesivamente con el uso texto presentan una relación
cohesión a nivel entre ellas. Además, se de referentes y conectores lógicos. lógica entre ellas. Además, estas
de texto y relacionan cohesivamente con se relacionan cohesivamente con
párrafo el uso de referentes y el uso de referentes y conectores
conectores lógicos. lógicos.
3 puntos 2 puntos 1 punto

El texto presenta oraciones La mayor parte del texto presenta oraciones gramaticalmente Solo algunas de las oraciones del
gramaticalmente correctas y correctas y poseen sentido completo, lo cual asegura la texto son gramaticalmente
Adecuación poseen sentido completo, lo comprensión del texto. correctas y poseen sentido
Sintaxis y gramatical cual asegura la comprensión completo, lo cual afecta la
vocabulario del texto. comprensión del texto.
(4) 3 puntos 2 puntos 1 punto

Propiedad El lenguaje es apropiado al El lenguaje es preciso y variado. El lenguaje es variado.


léxica tema, preciso y variado.
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos

Puntuación El texto presenta un buen uso La mayor parte del texto presenta un buen uso de la puntuación, lo Solo algunas partes del texto
Normativa general y de de la puntuación, lo cual ayuda cual ayuda a la comprensión del texto. presentan un buen uso de la
(2) conectores a la comprensión del texto. puntuación.

2 puntos 1 punto 0,5 puntos


La presentación del texto El texto presenta otro formato,
cumple con el formato: tipo y diferente al solicitado.
Presentación del texto tamaño de fuente, justificación
(1) de párrafos e interlineado.
Además, el texto tiene una
disposición correcta en la hoja.
1 punto 0,25 puntos

Ortografía El texto presenta hasta 4 El texto presenta hasta 8 errores diferentes. El texto presenta hasta 16 errores
(tildes, grafías, mayúsculas, errores o menos diferentes. diferentes.
palabras juntas y separadas) -1 punto -2 puntos -4 puntos

También podría gustarte