Unidad 1 - 2024
Unidad 1 - 2024
Unidad 1 - 2024
Los estudiantes de la I. E. Nº1190 Felipe Huamán Poma de Ayala presencian lluvias intensas en los meses de
verano que traen como consecuencia el deslizamiento de agua barrosa y piedras, que en su recorrido destruyen el
ornato público (calles, pistas y veredas), instalaciones eléctricas y telefónicas, así como como otros fenómenos
naturales y climáticos que causan daños y muerte a las personas. Ante esta problemática nos planteamos las
siguientes preguntas:¿ Como los estudiantes aprendan sobre las magnitudes escalares y vectoriales, así como el
análisis dimensional, para medir y comprender los desastres ocasionados por los huaycos?.
Problema: Los estudiantes tienen un escaso conocimiento limitado sobre cómo se elaboró la teoría celular y las
funciones que sustentan la vida de los seres vivos.
Reto:
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos: ¿Cómo podemos comprobar que la célula es
la unidad anatómica, fisiológica y genética de todo ser vivo?
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo: ¿Cómo se relacionan las funciones de nutrición con la obtención de energía de los seres vivos para
poder prevenir y superar las consecuencias de los huaycos en nuestra comunidad?
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas en su entorno: ¿Cómo podemos diseñar un
menú nutritivo en base a los alimentos que son accesibles durante los desastres ocasionados por los huaycos en
nuestra comunidad,?
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑOS APRENDIZAJE DE EVALUACION
Accede a plataformas virtuales para desarrollar
Se desenvuelve en entornos aprendizajes de diversas áreas curriculares
virtuales generados por las TIC seleccionando opciones, herramientas y Mapeo de Ficha de
Personaliza entornos virtuales. aplicaciones, y realizando configuraciones de información observación
manera autónoma y responsable.
2. RECURSOS Y MATERIALES:
- Pizarra y plumones
- Diapositivas
- Texto
- Ilustraciones, fotos, vídeos.
- Organizadores gráficos (Mapas conceptuales, mentales, organigramas, diagramas de Venn, líneas
de tiempo, entre otros)
- Recursos TICs.
V°B°______________________________ _________________________________
SUBDIRECTORA Doc. Saul Carhuavilca Martinez
______________________ _________________________
Doc. Liliana Castro Souza Doc. Teodora Huarcaya