ENDOCINOLOGIA
ENDOCINOLOGIA
ENDOCINOLOGIA
5. Se define como un elevación plasmática de formas de prolactina de alto peso molecular, que
ocurre en 10-25 % de los pacientes con prolactinemia
a. HemangioProlactinemia
b. Hiperprolactinemia idiopática
c. Macroprolactinemia**
d. Prolactinemia mayor
6. El hipogonadismo asociado a hiperprolactinemia se debe a una inhibición de la liberación
hipotalámica de:
a. TRH
b. GnRH**
c. Somatostatina
d. PRL
11. Femenina de 28 años de edad, sin AMC, acude a la consulta por presentar oligomenorrea de
varios meses de evolución, acompañada de galactorrea. Los valores de Prolactina sérica oscilan
entre 50-60 µg/l en varias tomas. Se le realiza una resonancia magnética, en la que se visualiza una
masa a nivel hipofisario compatible con Adenoma, con una medida de 18 mm, cual es el
diagnostico probable:
a) Microprolactinoma
b) Macroadenoma no funcionante con prolactinemia secundaria***
c) Macroadenoma Hipofisiario secretor de PRL
d) Macroprolactinoma Hipofisiario
KELVIN A. PEREZ: EXCESO DE HORMONA DE CRECIMIENTO: ACROMEGALIA Y GIGANTISMO Y
DEFICIT DE HORMONA DE CRECIMIENTO Y ENANISMO HIPOFISARIO
1- etiologia de acromegalia:
A) Agenesia pineal
B) Déficit de GH
C) adenoma hipofisario●
D) todas son correctas
3-Cuando el exceso de GH surge antes de...en los niños se produce un crecimiento lineal
A cierre de la hipófisis
B cierre de la diafisis
C cierre de la epifisis●
D sólo A y C
A) Radioterapia ●
B) Cirugía Transesfenoidal
C) Crioterapia
D) Análogos de la somastatina
A) Agonistas Dopaminergicos
B) Análogos de Somatostatina
C) Cirugía Transesfenoidal con corticosteroides orales*
D) Análogos de FSH
3-En el hipopitituarismo por Adenomas hipofisiarios el déficit hormonal se produce en cual orden:
A) LH-FSH-GH
B) GH-LH-FSH
C) FSH-GH- LH
D) GH- FSH-LH*
Aporte: De forma crónica y progresiva los adenomas hipofisiarios siguen el siguiente orden
hormona del crecimiento, hormona luteinizante y folículo estimulante.
4- Cual de estos es correcto en base a los adenomas hipofisiarios:
A) Prolactinomas - Acromegalia- segundo en frecuencia
B) Productores de GH- Galactorrea- primero en frecuencia
C)Corticotroficos - síndrome de Cushing- tercero en frecuencia *
D) Productores de TSH- Hipertoroidismo- 4 en frecuencia
7- Paciente femenina👱 de 28 años sin antecedentes mórbidos conocidos G3A0P3 con parto via
vaginal de 4 dias de evolucion que viene a consulta porque no logra lactar su bebe👼 tras el parto (no
le sale leche). Además la paciente refiere cansancio, nauseas y dolor de cabeza. Al examen físico
presenta piel y mucosas secas. Dx mas probable:
A) Hipopitituarismo
B) Estrés post parto
C) Síndrome de Sheehan
D) A y C*
A)Agonistas Dopaminergicos
B) Análogos de la Somatostatina
C) Cirugía Transesfenoidal*
D) Radioterapia
JULIE CASTILLO: SINDROME DE LA SILLA TURCA VACIA Y DIABETES INSIPIDA
Femenina de 62 años de edad que acude a consulta porque últimamente ha presentado pérdida
de la visión en la mitad de sus ojos acompañado de episodios de expulsión involutaria de
leche por sus pezones. El médico sospecha de un tumor de hipófisis por lo que indica una
tomografia axial computada de cabeza, las imágenes muestran agrandamiento de la glándula
hipófisis sobre la silla turca. ¿Sobre cuál de estas estructuras se localiza el tumor?
a) Seno maxilar
b) Seno frontal
c) Seno esfenoidal *
d) Seno etmoideo-frontal
Cual de estas entidades es una de las dos únicas indicaciones de cirugías en el síndrome de la silla
turca vacía primaria.
A) hiperprolactinemi
B) déficit de GH
C) déficit de gonadotrofinas
D) rinorrea de LCR espontánea *
A) tumores hipofisarios
B) cirugía hipotálamo-hipofisaria
C) idiopáticas*
D) a y c
La DI central es más frecuente en
A) niños
B) ancianos
C) adultos jóvenes*
D) adultos mayores
A) administración de litio*
B) hipocalcemia
C) hipopotasemia
D) A y B son correctas
A) deshidratación grave
B) daño cerebral
C) congénita*
D) traumática
A) sed excesiva
B) poliuria persistente
C) disfagia motora*
D) polidipsia
A) >5 l/día
B) >8 l/día
C) >14 l/día
D) >18 l/día *
Andrés de 27 años viene a consulta de MI refiriendo que desde hace 3 semanas siente una sed
insaciable, la cual le obliga a tomar hasta 10 litros de agua por día, el pcte no presenta trastornos
psiquiátricos y como único antecedente refiere que tubo un traumatismo crneoencefálico hace 6
meses, del cual salió ileso.
El diagnóstico mas probable es:
A) 135 mOsm/kg
B) 200 mOsm/kg
C) 280 mOsm/kg*
D) 300 mOsm/kg
A) HTA*
B) náuseas
C) hipoglucemia aguda
D) tabaquismo
A) sed
B) presión arterial
C) volumen plasmatico circulante
D) osmolaridad plasmática *
A) 1000-1010
B) 1010-1030*
C) 1020-1030
D) 1015-1035
JESUS GRULLON: SINDROME DE SECRECION DE INADECUADA DE VASOPRESINA
(SIADH)
Es un conjunto de procesos patológico que ocurren por la presencia de hiponatremia secundaria ala
retención de agua libre debido a una secreción de ADH inapropiada con relación ala osmolaridad
del plasma ,estamos hablando
A-Aumento de la diuresis●
B-Reabsocion de agua en el tu bulo distal
C-Aumento de la eliminación de NA urinario con aumento de la osmolaridad urinaria
D-Disminucion de la osmolaridad plasmática ,desarrollando una hiponatremia dilucional
A-Carbamazepina
B-ciclosfosfamida
C-Diacepan●
D-oxitocina
Hablamos de hiponatremia severa con sodio serico menor de 20meq/l acompañada de estos
síntomas ,excepto uno
A-Hiponatremia
B-Edemas●
C-Hiposmolaridad plasmática
D-Exclusion de insuficiencia
Es tratamiento elección en caso de una hiponatremia grave
A-furosemida
B-Sol.salina 0.33% con dextrosa al 5%
C-sol.salina hipertonics
D-Solo C
Paciente femenina de 44 años la cual es llevada a su consulta y los familiares le informan que es
sorda pero que es llevada por un bulto en el cuello a la evaluación usted le confirma un bocio y
sospecha de una sordera neurogena le manda hacer analíticas que reportan hipotiroidismo leve. De
que usted sospecha
A) síndrome eutiroideo enfermo
B) síndrome nodular
C) síndrome de pendre
D) síndrome pemberton
La aparición de congestión facial al mantener los brazos levantados que puede llegar a un síncope
es característico de:
A) síndrome de pendred
B) se puede dar en un síndrome causado por compresión del bocio simple.
C) signo de pemberton
D) b y c
NOTA: la clínica se da por la compresión a nivel local por el aumento de la glándula tiroides y
se puede presentar el signo de pemberton
Paciente masculino 35 años llega a su consulta con un diagnóstico de bocio simple pero tras pasar
12 meses el a notado que su voz le ha cambiado. Tras una ecografia vemos calcificaciones en
granos de arena o cuerpos de psamoma con afectación de los nervios laringorrecurrente. Cuál sería
el diagnóstico más probable
A) nódulo tiroideo
B) carcinoma papilar
C) debilidad del laringorrecurrente
D) todas
NOTA: recordarles que siempre que un bocio exista afectación del laringorrecurrente se debe
pensar en un Cancer de tiroides y el carcinoma papilar es el tumor tiroideo más frecuente
(70%) con presentación bimodal hacia los 30 y denuevo hacia los 60
Que causa la administración de dosis altas de yodo en pacientes con bocio simple
A) tirotoxicosis
B) atrofia tiroidea
C) efecto jod- basedow
D) a y c
Paciente de 36 años la cual hace 3 años se le diagnosticó un bocio simple y como tratamiento
seguimiento cada 6 meses a las cuales la paciente solo acudió una vez, regresa 3 años después por
nódulos múltiples. Cuál sería el diagnóstico más probable
A) bocio múltiple
B) bocio multinodular
C) nódulos fríos
D) nódulos caliente
NOTA: los bocios simple con el tiempo puede evolucionar a bocio multinodular.
1. Cuando el hipotiroidismo se manifiesta a partír del nacimiento y causa anomalías del desarrollo,
se denomina:
A) Mixedema Tiroideo
B) Cretinismo**
C) Hipotiroidismo subclinico
D) Hipotiroidismo terciario
3. Cuadro grave caracterizado con estupor e hipotermia, secundario a un hipotiroidismo grave mal
tratado:
A) Bradipsiquia tiroideo
B) Coma Mixedematoso***
C) Hipotiroidismo subclinico
D) Tormenta tiroidea
5. Él control del tratamiento del hipotiroidismo primario se realiza con la determinación de:
A) TSH en sangre***
B) T3 libre
C) T4 libre
D) B y C son correctas
RODOLFO: HIPERTIROIDISMO
1-Es la causa más frecuente de hipertiroidismo en adultos jóvenes en edades medias de la vida
A) mola hidatiforme
B) administración de amiodarona
C) todas ***
D) yatrogenico
A) exoftlamo
B) macroglosia****
C) alopecia
D) nerviosismo y agitación
6-Es el tratamiento de elección para las mujeres en el embarazo después del primer trimestre
A) MMI***
B)PTU
C) Radioyodo
D) cirugía
A) Crisis cardíaca
B) tormenta tiroidea***
C) Enfermedad de Graves
D)job-Basedow
A) Tiroiditis****
B) Hipotiroidismo
C) Hipertiroidismo
D) Tiroiditis de Graves
2. Es el tipo de Tiroiditis que se manifiesta con dolor, calor y tumefacción local así como síntomas
generales de infección y que el tratamiento consiste en antibiótico y drenaje si hay colecciones
purulenta?
A) Tiroiditis aguda bacteriana
B) Tiroiditis piogena o supurativa
C) Tiroiditis de Quervain
D) A y B son correctas.***
3. Se trata de paciente masculino 👨🏼 de 28 años de edad el cual nos refiere la presencia de dolor
unilateral que se irradia a oídos y aumento de la sensibilidad local en el área del cuello😔 además de
presentar fiebre y malestar general trae consigo analíticas que nos muestra una VSG aumentada, T4
y T3 están elevadas y TSH suprimidas y una ligera anemia microcitica hipocromica. Ante este
cuadro clínico en que podemos pensar
A) AAS
B) Betabloqueante
C) Corticoides
D) Todos son correctos****
5. Es de etiología autoinmunitaria más frecuente en las mujeres y luego de un embarazo, suele haber
un Bocino no doloroso. Relacionada a Anemia perniciosa, sindrome de Sjörgen, lupus etc?
A) Tiroiditis de Usher
B) Tiroiditis linfocitaria de Hashimoto
C) Bocio linfoide
D) B y C son correctas*****
6. A la consulta de Medicina General del CMU llega una femenina de mediana edad por presentar
un fuerte dolor de cabeza de etiología migrañosa y en su exploración como médico usted encuentra
una tiroides aumentada de tamaño de consistencia dura e inmóvil, dicha paciente refiere síntomas
de comprensión al momento de las comidas ante este cuadro clínica que usted sospecharía que
puede ser?
A) Tiroiditis
B) Tiroiditis fibrosante
C) Tiroiditis de Riedel o estruma de Riedel
D) B y C son correctas*****
JULIE CASTILLO: TUMORES DE TIROIDES
A) medular
B) anaplasico *
C) folicular
D) papilar
a) medular. *
b) folicular.
c) papilas
d) anaplasico
a) medular
b) folicular.
c) papilar.*
d) anaplasico
A papilar *
B folicular
C linfoma
D anaplasico
a) medular*
b) folicular.
c) papilar.
d) linfoma
Tumor tiroideo que presenta invasión capsular y suele presentarse en sujetos de edad avanzada?
a) medular
b) folicular.*
c) papilar.
d) anaplasico
Tumor tiroideo más frecuente?
a) medular
b) folicular.
c) papilar. *
d) anaplasico
A) papilar
B) folicular *
C) Anaplásico
D) medular
A) folicular
B) medular
C) linfoma
D) anaplásico*
Cual de estos carcinomas de tiroides puede variar con un sub tipo de células de Hürthle
A) papilar
B) medular
C) folicular*
D) anaplásico
Paciente masculino de 79 años sin AMC acude a consulta refiriendo que desde hace 4 meses siente
una bolita en región anterior del cuello la cual en el ultimo mes aumentó rápidamente de tamaño y
le ha producido disfagia y disfonia. En el examen físico se encuentra una masa palpable y múltiples
adenopatias dolorosas a la palpación, se realiza Sonografia la cual describe una masa de 9x11 cm en
glandula tiroides, de bordes irregulares y con invasión a estructuras adyacentes, se toma muestra
para anatomía patológica la cual muestra células gigantes y fusiformes. Con estos datos en qué
variedad de Ca tiroideo usted pensaría?
A) carcinoma medular
B) carcinoma anaplásico**
C) carcinoma folicular
D) linFOMA
Tema: ENFERMEDADES DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
ANDERSON
A. Glomerular
B. Reticular
C. Fascicular******
D. Todas
A. Enfermedad addison
B. Enfermedad de cushing********
C. Feocromocitoma
D. Hiperaldoteronismo
3- A su unaps llega una fem. 30 años de edad, la cual refiere aumento de peso e irregularidad
menstrual.
Al examen físico encuentra cara de luna llena, hirsutismo, estrias roja- vinosa en el abdomen.
TA= 160-100 mmhg
Glicemia=200Mg/dl.
En que Dx usted pensaría:
A. HTA
B. Enfermedad de addison
C. Síndrome metabolico
D. Síndrome de cushing*******
A. TC de corte fino
B. RM selar con gadolinio*******
C. RM abdominal
D. Sonografia
Prueba diagnóstica que se realiza entre las 23 y 24 horas y se determina al menos en dos días
diferentes:
A. Cortisoluria 24 horas
B. Cortisol en saliva******
C. Cortisol serico nocturno
D. Test clásico de liddle débil
A. Radioterapia
B. Extirpacion quirúrgica ******
C. Inhibidores de la síntesis de cortisol
CESAR CAVA
Para confirmar la relación aldosterona plasmática como deben estar los niveles de
aldosterona plasmática?
A) >30 ng/dl
B) <15 ng/dl
C ) >5 ng/dl
D) >15ng /dl**
Nota:Los feocromositomas son tumores originados en las celulas cromafines del sns,
normalmente de la medula adrenal, y pueden formarse en tejido simpatico -parasimpatico
cerviacal denominandose paraglangliomas.
A) arritmias.
B) intolerancia glucosidica
c) hta.●
d) fiebre.
Nota : hipertencion es la manifestacion mas frecuente que puede presentarse como hta
mantenida o crisis hipertensiva, la hta suele ser maligna y casi siempre resistente al
tratamiento convencional.
A) gammagrafia mibg●
B) rm
c) sonografia
d) tc.
A) tac.
B) rm
c) determinacion de catecolaminas libres y o sus metabolistos, metanefrinas en
orina24horas o plasma.●
d) gammagrafia con mibg "metayodobenzilguanidina".
B) Enfermedad de adisson
C) anemia ferropenica
D) a y b*
2- Cual de las siguientes no es una manifestación clínica de IS. Primaria o secundaria
A) astenia
B) pérdida de peso
C) anorexia*
D) náuseas
A) ACTH
B) hidrocortisona
C) cortisol*
D) CRH
C) crisis suprarrenal
B) + 3.5ng/dl
C)+ 18ng/dl*
D)+ 5ng/dl
6- señale la falsa en el Tratamiento de IS
A) hipoglucemia insulinica
B) cortisol basal
D) a y b*
A) tuberculosis
B) síndrome de cushing
C) adrenslitis autoinmunitaria*
D) citomegalovirus
A) Diabetes tipo 1
B) Diabetes tipo 1c
C) Diabetes tipo No Insulinodependiente
D) A y C son correctas
A) Diabetes tipo 1
B) Diabetes tipo 1A
C) Diabetes tipo 2
D) Diabetes tipo 2A
4. Se da por una un cambió en los genes que intervienen en la secreción de insulina por las
células Beta del páncreas?
A) Diabetes Insípida
B) Leprechaunismo
C) Síndrome de resistencia tipo A
D) Endocrinopatías
8. Paciente masculino de 25 años de edad el cual acude a consulta por presentar una serie
de signos y síntomas que le preocupan refiere estar teniendo fiebre en ocasiones manejada
con acetaminofen haciendo mucho pipi, le da una hambre que todo lo que ve se lo quiere
comer, una sed interminable de agua y a todo esto siente que esta perdiendo libras llega sin
analíticas realizadas ante este cuadro clínico que podemos sospechar
A) Diabetes tipo 1
B) Diabetes tipo A
C) Diabetes tipo MODY
D) Diabetes tipo 2
A) Honey Moon
B) Diabetes insípida
C) Luna de Miel
D) A y C son correctas
11. Según el tratamiento de la DM tipo 2 este debe ir encaminado a cuales de los siguientes
A. Ingreso a UCI, insulina, solucion isotonica iv, Bicarbonato, Potasio para evitar la
hipopotasemia
B. Bicarbonato, ingreso a UCI, potasio en caso de hiperpotasemia***
C. Ingreso a UCI, solucion hipertonica, insulina, bicarbonato y potasio
D. Ingreso a UCI, solucion hipotonica im, potasio, insulina y bicarbonato
Si no existe afectación del estado neurológico del paciente y este puede resolver sin
dificultad la hipoglucemia. De que grado hablamos?
A. Grave
B. Moderada
C. Compensada
D. Leve***
6. Paciente femenina de 67 años de edad consulta por aparición de dolor ocular izquierdo y
visión doble. A la exploración se encuentra ptosis izquierda y parálisis de todos los
movimientos del ojo afectado, excepto la abducción. Las pupilas son normales y la agudeza
visual sin alteración. El diagnóstico más probable es:
A) Mononeuropatia del 3er par
B) Mononeuropatia del 4to par
C) Mononeuropatia del 6to par
D) a y b son correctas
Nota: El 3er par es el más frecuentemente afectado, puede ser la primera manifestación
de diabetes.
9. La reducción de cual de los siguientes factores de riesgo es el factor más efectivo para
reducir la progresión de la enfermedad renal por diabetes?
A) hipertensión arterial
B) glucemia
C) proteinuria
D) todas
2) Parte fundamental del tratamiento integral del paciente diabético, ya que reduce las
necesidades de insulina :
A) fármacos
B) Dieta
C) autocontrol
D) ejercicio
3) Es la insulina NPH que se administra una vez al dia:
A) insulina basal clásica
B) insulina recombinante
C) análogos de insulina de acción ultrarrapida
D) todas
4) Se debe inyectar 20-30 minutos antes de las comidas, para hacer coincidir el pico de
acción con la hiperglucemia posprandial y tiene una cola de acción de hasta seis horas:
A) análogos de insulina de acción ultrarrapida
B) insulina recombinante humana
C) insulina basal clásica
D) a y b
A) Catabolismo
B) metabolismo
C) anabolismo
D) A Y C
A) ghrelina
B) lisina
C) leptina
D) gástrina
A) VLDL
B) HDL
C) LDL
D) Trigliceridos
A) vitaminas D
B) vitaminas A
C) vitaminas B3 (niacina)
D) vitamina B1( tiamina)
7- con relación a la vitamina A, su déficiencia produce la siguiente sintomatologia
A) Déficit de vitamina B
B) Déficit de vitamina D
C) Déficit de vitamina E
D) Déficit de vitamina C
A) omega 3 y omega 6
B) ácido linoleico y linolenico
C) aceite de oliva
D) todas son correctas
MONICA
JAN CAMPOS
C. Obesidad
D. Dislipemia
A. Gasto cardíaco
B. Gasto energetico
D. Actividad fisica
A. Tumores suprarrenales
B. Síndrome de down
D. A y C
4. Qué porcentaje del gasto energetico total constituye el gasto energético basal?
A. 40-50%
B. 60-70%
C. 70-80%
D. 10%
A. Kg/talla2(m)=kg/m2
D. A y B
A. >25
B. 29.9
C. <24.9
D. A y B
A.Obesidad descompensada
B. Síndrome metabólico
C. Obesidad grave
D. B y C
C. Exanatida, liraglutida
D. Todas
A. Síndrome de Dumping
B. Vomitos
C. Litiasis renal
D. Todas
A. Balón intragastrico
B. Reseccion gástrica
A) El ácido urico
B) ácido ionizado
C) urato
D) xantina oxidasa
A) xantina oxidasa
B) líquido sinovial
C) Los uratos
D) hiperuricemia
A) hígado 90%
B) intestino 75%
C) riñones 60-75%
D) riñones 50-55%
A) síntesis de urato
B) hiperuricemia por aumento de catabolismo de purinas
C) recambió celular aumentado
D) arteraciones enzimaticas
6) En cuales patologías encontramos un aumento de síntesis de Urato?
A) mieloproliferativas
B) linfoproliferativas ( hemolisis, rabdomiolisis)
C) paget, psoriasis extensos
D) todas son correctas
10) cuales son las articulaciones que más se afectan en la artritis gotosa ?
NOTA: son las causas más frecuentes aparte de muchas más que usted deberá leer de
un cuadro del libro
Dentro de las causas de hipercalcemia por un exceso de vitamina D cual la vemos asociada
en la infancia
A) sd. De Williams
B) enfermedades granulomatosas
C) intoxicación vit d
D) todas
NOTA: recordar que esta está asociada a niveles normales o altos de fosfato
Paciente femenina de 43 años diagnosticada con adenoma paratiroideo único, sus analíticas
revelan una hipercalcemia cuál sería la causa principal de esta hipercalcemia
A) hiperparatiroidismo secundario
B) hiperparatiroidismo primario
C) hiperparatiroidismo simple
D) enfermedades malignas
Dentro de las manifestaciones del hiperparatiroidismo primario cuál es la forma más grave
A) nefrolitiasis
B) osteitis fibrosa quistica
C) úlcera péptica
D) todas
NOTA: son dos grupos enfermedades osea donde se encuentra la antes mencionada y
la afectación renal donde puede existir cálculos de oxalato y fosfato
3-tumor que procede de las cels D del pancreas, suele ser de gran tamaño y de
comportamiento maligno cuya manifestacion clinica principal es la diarrea secretora (colera
pancreatico), hipopotasemia, deshidratacion que puede llevar a insuf renal prerrenal?
A vipoma
B gastrinoma
C sind. de Werner-Morrison
DAyC
6-Es tipico en niños, se hereda con caracter autosomico resecivo, mas frec en mujeres y se
caracteriza por candidiasis mucocutanea?
A PGA tipo1
B PGA tipo2
C PGA tipo3
D Men Tipo 2A.
3- Los tumores productores de glucagon son denominados sindrome de las 4D por cuales
de las siguientes caracteristicas?
A. Diabetes- Diarrea-Dermatitis- Coledocolitiasis.
B. Dermatitis- Depresion- Diarrea - Deep vein thrombosis.
C.Diabetes - Depresion- Dermatitis- Deep vein thrombosis*
D. Depresion- Diarrea- Diabetes- Dermatitis
En que % puede ser el tratamiento quirúrgico efectivo en los pequeños carcinoides del
apéndice o de recto tumores extra intestinales
A. > 2 cm
B < 2 cm
C >3 Cm
D < 3 cm
Las metástasis hepaticas con probabilidad de recesión completas del tumor primario deben
tratarse si son sintomáticos
A quirúrgicamente
B tratamiento médico
C ambos
D Es más efectivo el quirúrgico
La resección del tumor es de :
A- 90 %
B-75%
C-80 %
D- 70 %
A - radioresistentes
B- radiosencibles
C-responde de manera rápida ala quimioterapia
D- ambas a y c
1-Todo es cierto del tratamiento
De la enfermedad de Pages excepto
A-todo paciente requiere tratamiento
B - no todos requieren tratamiento
C- esta enfermedad se puede comportar localizada y asintomática
D- solo A es el excepto
A. Osteosíntesis.
B. Remodelado Óseo
C. Formación de Clastos.
D. Osteofribromatosis
2. Cuales son las fases en el remodelado óseo, que al alterarse se originan las enfs
metabólicas?
A. Osteocito
B. Osteoclasto.
C. Osteoblasto***
D. Vitamina D
A. Osteocito
B. Osteoclasto.
C. Osteoblasto***
D. Vitamina D
4. Son trastornos que cursan con un defecto de la mineralizacion de matriz orgánica del
esqueleto?
A. Tétano y Raquitismo.
D. Raquitismo y Osteomalacia***
5. Dentro de las causas de los trastornos metabólicos,
tenemos:
A. Enfermedad Hepatobiliar
B. Déficit de Vitamina D
C. Hipodosforemia Crónica.
D. Todas***
A. Cráneo tabes.
B. Rosario Raquítico
C .Hipercalcemia grave***
D. Tetania
B. Dolor muscular.
C. Fracturas patológicas
D. Líneas Looser-Milkman
A. Rosario raquítico
B. Líneas de Looser-Milkman.*
C. Cráneo tabes
D. Brillo esmerilado
MAIKY LORENZO : enfermedad osea de paget
A) Artritis
B) Dolor óseo primario *
C) Dificultad para marchar
D) Deformidades óseas
A) Pelvis *
B) Columna vertebral
C) Cráneo
D) Costillas
A) Alteraciones visuales *
B) Vértebras en marco
C) Osteoporosis circunscrita en los huesos del cráneo
D) todas
A) Fracturas patológicas
B) Elevación del gasto cardiaco
C) Artritis degenerativa *
D) Mayor incidencia de cálculos renales por hipercalciuria
A) Osteoma
B) Sarcoma *
C) Osteoblastoma
D) Condroma
KELVIN A. PEREZ
1-Enfermedad de la médula ósea en hay sustitución del tejido hematopoyético por grasa:
A Anemia Sideroblastica
B Anemia aplasica●
C Policitemia vera
D mielofibrosis
A Plaquetopenia●
B Disminución del número de reticulocitos
C Pancitopenia
D No hay excepción
A Aplasia selectiva
B Disqueratosis
C Anemia de fanconi●
D tanto A y C
A Higado
B Páncreas
C Riñon
D Bazo●
A Aplasia selectiva●
B Disqueratosis
C Anemia de fanconi
D tanto A y C
A aplasia congénita
B aplasia selectiva
C aplasia autoinmune
D aplasia adquirida●
7-Dentro de los criterios de gravedad de aplasia tenemos tenemos varios parámetros, a cual
de ellos pertenece la hipocelularidad de la médula ósea inferior a 30%:
A moderado●
B grave
C muy grave
D terminal
A-Anemia sideroblastica
B-Anemia megaloblástica
C-Anemia perniciosa
B-Anemia drepanocítica
A Hierro
B Mercurio
C Cobre
D Plomo●
Nota:
En caso de intoxicación por plomo de administra un quelante.
JOSE ANIBAL
SINDROME MIELODISPLASICO
A) Síndrome mieloproliferativos
B) Síndrome displasicos
C) Síndrome Mielodisplásicos****
D) A y B son correctas
A) Primarios (o de novo)
B) Secundarios (de mal pronóstico)
C) Terciarios (de buen pronóstico)
D) A y B son correctas*****
A) Serie Roja
B) Serie Blanca
C) Serie Plaquetaria
D) Todas son correctas ***
APORTE
-En la serie Roja: anemia normocítica o macrocitica, con reticulocitos disminuidos o
al menos no elevados
-En la serie Blanca: leucopenia, alteraciones en la morfología de los leucocitos,
ocasionalmente puede haber leucocitosis
-En la serie Plaquetaria: hay trombopenia con anomalías morfológicas y funcionales
de las mismas
6. Es una alteración en la biosíntesis del hemo que afecta casi exclusivamente la serie roja
blastos <5%
A) La anemia refractaria simple tiene un pronóstico de vida media entre 30-60 meses
B) La anemia refractaria con exceso de blastos de 12-15 meses
C) La leucemia mielomonocítica inferior a 1 año y la de peor pronóstico es la refractaria
con exceso de blasto
D) Todas son correctas *****
1-Son panmielopatias Clonales que se caracterizan por proliferación excesiva de las series
hematopoyéticas de forma crónica:
A)Síndromes Mielodisplasicos.
B) Síndromes Mieloproliferativos.*
C) Leucemia Linfoblastica.
D) B y C
Aporte: Lo que distingue a la Policitemia Vera de las demás entidades que aumentan
los hematíes sin estimulacion de eritropoyetina.
5-Son criterios Mayores de la Policitemia Vera para su Diagnóstico , Excepto:
A) Elevación de la Masa Eritrocitaria >25% sobre el valor de la media.
B)Panmielosis y Medula Osea Hipercelular*
C)JAK2
D) Hemoglobina >18,5 g/dl en hombres y > 16.5 g/dl en mujeres.
6-El tratamiento de elección en pacientes con alto riesgo en Policitemia vera es:
A) Flebotomias
B) Hidroxiurea*
C) AAS
D) Todos
Cesar Caba
SINDROME MIELOPROLIFERATIVO
Hacia donde emigran finalmente las células germinales pluripotencial de la médula osea en
la Mielofibrosis primaria con metaplasia mieloide :
A) vasos zsanguíneos
B) hígado y bazo***
C)ríñon y páncreas
D) corazón y cerebro
A) Eritromelargia**
B) Fibrosis postpolicitemica
C) Anemia refractaria simple
D) Vasculitis Trimbotica minor
A) Hidroxiurea
B) AAS
C) Interferon Gamma y Anagrelida
D) Imatinib **
A) Policitemia Vera
B) Mielofibrosis agnogenica
C) Trombocitemia esencial
D) Leucemia mieloide crónica*
JULIE CASTILLO
Ante una paciente con esplenomegalia, leucocitosis de 60.000 GB/ mm3 con formas
inmaduras y FAL leucocitaria baja. ¿Cuál es su diagnostico presuntivo?
A VEB.
B HTLVI.
C VHC.
D Todas las anteriores son correctas.●
Para un paciente con anemia ferropénica que va a iniciar tratamiento con sulfato ferroso
¿Cuál de las siguientes recomendaciones es incorrecta?4
A Compresión medular.
B Insuficiencia Renal.
C Infecciones.
D Hipocalcemia
A Talasemia.
B Anemia Drepanocitica.
C Esferocitosis Hereditaria.
D Ninguna de las anteriores es conecta.
A Anemia Ferropenica.
B Anemia Megaloblastica.
C Anemia Hemolitica.
D Anemia de Trastornos crónicos.
¿Cual de las siguientes se considera la forma mas frecuente de anemia en el adulto?
A Anemia Hemolitica.
B Anemia Megaloblastica.
C Anemias Secuandarias a Hemorragia Aguda.
D Anemias Hipoproliferativas.
El déficit o defecto funcional del Factor VII da lugar al proceso resultante conocido como:
A Hemofilia A.
B Hemofilia B.
C Disfrinogenemia.
D Ninguna de las anteriores es correcta.
La célula de Reed Stemberg se caracteriza por ser una célula prominente con núcleo
multilobulado ¿En cual de las siguientes entidades puede ser evidenciada?
A Linfoma No Hodgkin.
B Linfoma Hodgkin.
C Mononucleosis Infecciosa.
D Todas las anteriores son correctas●
ANAHI
Cuál variedad de los linfomas se presenta en varones de 30 y 50 años que tiene crecimiento
nodular y las celular tumorales es la L-H en palomitas de maíz.
A) linfocitico nodular
B) esclerosis nodular
C) en células de buho
D) células reed stemberg
Correcta d los estadios y el tratamiento de los deje para cuando sean hematologos. Vayan a
ser feliz de la manera que más les guste, feliz domingo galenos y el limite es el cielo
RODOLFO
A) Linfoma no Hodgkin
B) Linfoma de Hodgkin
Cayb
D) mieloma linfoide
A) africana o endémica
B) occidental y oriental
C) sida y occidental
D) a y c
A) LLC B
B) Difuso de células B
C) Burkitt
D) todos
MONICA
JAN CAMPOS
D. Neoplasia monoclonal
A. Mieloma Silente
B. Mieloma Estático
C. Mieloma Quiescente
D. Todas
A. Hipercalciuria
B. Anemia
C. Hipercalcemia
D. Dolor óseo.
A. Bortremozib + Dexametasona
B. Bortremozib + ASS
C. Melafan + Prednisona
D. Ciclofosfamida + ASS
Qué porcentaje de los pacientes con Mieloma múltiple son sintomáticos?
A.50-60%
B.20-30%
C.10-20%
D.70-80%
A) megacarioblasto
B) megacariocito*
C) oligodendrocitos
D) eritroblastos
A) vasodilatación
B) tapón plaquetario
C) vasoconstriccion*
D) formación de coágulos
3- es la vía que es activada en el sitio de la lesión por liberación del factor tisular
A) vía extrinseca*
B) vía de la calicreina
C) vía intrinseca
D) activación de la plasmina
4- factor exclusivo de la vía extrinseca de la coagulación
A) V
B) X
C) XI
D) VII*
A) proteína c
B) Antitrombina III
C) tromboplastina*
A) TP
B) TPA
C) TTPA/TT.*
D) Tiempo de trombina
GERUSSEL
Gerussell
d- tiempo de trombina
a- 4hr
b- 6hr
c- 8hr
d- 12 hr
3) prueba que se utiliza para monitorizar la actividad de la heparina de bajo peso molecular
a- TP
b- anti-x activado
c- tiempo de trombina
d- tiempo de Ivy
a- sangrado activo
b- HTA maligna
c- embarazo
d- a y b
a- alopecia
b- necrosis cutánea
d- todas
a- fondaparinux
b- danaparoide
c- ticlopidina
d- a y b
8) los anti vitamina k inhiben el efecto de la vitamina k a nivel de
a- torrente sanguíneo
b- médula ósea
c- hígado
d- bazo
a) clopidogrel
b) dipiramidol
d) espironolactona
a- vitamina k y plasma
b- vitamina k y apixaban
c- rivaroxaban
d- dabigatran exilato
5) antídoto de la heparina
a- sulfato de protamina
b- colestiramina
c-primidona
d-cimetidina
CESAR CABA
5-En un niño de 5 años con Amigdalitis reciente y que presenta plaquetopenia, cual seria su
principal diagnóstico:
A) PTI aguda***
B) enfermedad de Werlholf
C) PTT
D) A y B son correctos
ANDERSON GARCIAS
1- Diatesis hemorragica hereditaria más frec dentro de las carencias de los factores de la
coagulación:
A. II
B. V
C. VIII *****
D. IX
A. II
B. XI
C. IX******
D. XII
4- En los análisis de laboratorios de un pctes con Hemofilia A encontramos:
A. Acetato de Desmopresina
B. Ácido aminocaproico
C. Aspirina******
D. Todos
7- De que patología sospecha usted, ante un pcte joven con trombosis de las venas
mesentericas y que tiene familiares con antecedentes tromboticos:
VEDU
A) grupo O al carecer de ag A y B .
B) grupo rh.
C) grupo AB .●
D) grupo abo.
NOTA
Donantes universales grupo O y receptores universales grupo Ab..
2) se considera transfundir a un paciente co. Hemoglobina por debajo.
A) hemg 10 g/dl.
B) hemg 7g/dl.●
C) hemg 11.
Dl solo a.
NOTA
Inferior a una 7g/dl se co sedera transfundir a un paciente, o si hay clinica de insuficiencia
respiratoria cronica con la hemog en 10 g/ul se considera.
3) dentro de las complicaciones agudas cual constituye la mas frcuente de mortalidad luego
de una trasnfusion.
A) lesion pulmonar
B) reaccion febril no hemolitica
C) reaccio. Alergica
d) reaccion hemolitica aguda "incompatibilidad abo.
A) es el 2do en importancia.
B) el antigeno mas importante asociado a este es el D.
C) los anticuerpos anti rh son ac inmunitarios no son naturales, sino que se forman tras
estimulos antigenicos ejp .embarazo o trasnfusion suelen ser igg , producen hemolisis
extravascular .
D) no cruzan la barrera placentaria , no producen enfermedad hemolitica neonatal.●