Postizos 3
Postizos 3
Postizos 3
PROGRAMA
PLAN 2004
AÑO 3 3°
El estudiante será capaz de ejecutar las tareas y los conocimientos adquiridos para la
práctica profesional de acuerdo a los contenidos de este año.
UNIDADES DE APRENDIZAJE
PROPUESTA METODOLÓGICA
Talleres de carácter presencial que irán cambiando en el transcurso de los tres años.
Se sugiere un trabajo a partir de premisas y dinámicas de taller de carácter grupal o
individual. La consulta y corrección constante de la terea elaborada permitirá el
seguimiento del estudiante y la posibilidad de tutorear los procesos individuales.
En el primer año se trabajará las áreas capilar, maquillaje y manicuría. En segundo año:
capilar, depilación, maquillaje y masaje estético y en tercero capilar, masaje y posticería
aplicada.
Los talleres se darán por separado con excepción de posticería aplicada en el tercer año
se dan de manera integrada al taller capilar, teniendo como eje transversal el tema de
visagismo, realizando pruebas trimestrales de forma integrada (primer año: capilar,
manicuría y maquillaje; segundo año: capilar, maquillaje y tercero: capilar, posticería
aplicada), teniendo como prueba final una presentación integrando: maquillaje, manicuría,
capilar y posticería aplicada.
Los temas se trabajarán en forma teórica y práctica. Será necesario dar los temas teóricos
teniendo en cuenta la diversidad del alumnado. El docente deberá realizar demostración
práctica, luego será ejecutado por los alumnos debiendo cumplir una cantidad determinada
de tareas, siendo indispensable la presencia de modelos.
EVALUACIÓN
Se propone una evaluación de carácter integral con un fuerte énfasis en el seguimiento del
proceso. Para ello se sugiere utilizar distintos dispositivos que permitan asegurar la
mediación docente en forma adecuada y la reorientación de los procesos tanto de
enseñanza como de aprendizaje, entendiendo que son procesos muy vinculados pero que
se desarrollan independientemente.