Unidade Didáctica o Tesouro Da Lonia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

​UNIDAD DIDÁCTICA “O TESOURO DA LONIA”

Sara Maroto
Elena Pérez
Paula Seoane
Iria González
Mario Herrero
ÍNDICE
1. Identificación.

2. Justificación.

3. Objetivos.

4. Contenidos.

5. Metodología.

6. Actividades.

7. Organización del espacio.

8. Temporalización.

9. Recursos.

10. Evaluación.

1
1. IDENTIFICACIÓN

En esta unidad didáctica llamada ´´O tesouro da Lonia´´ se realizarán unas


actividades por las cuales los niños de 2-3 de la escuela infantil ´´Os
sapoconchos´´ situada en el barrio As Lagoas (Ourense) tendrán contacto con el
medio ambiente y en la que fomentarán el cuidado de la naturaleza.

La actividad estará compuesta por 20 niños, se dispondrá de 4 educadoras


infantiles y se contará con la ayuda voluntaria de algún padre/madre o familiar.

2. JUSTIFICACIÓN

★ La razón por la cual vamos a realizar esta unidad didáctica es la


importancia del medio ambiente para el desarrollo de los niños/as ya que
se potencia el conocimiento y el respeto sobre la naturaleza para que
tengan presente que la naturaleza es el principal foco de todas las cosas
que nos rodean.
★ Los niños/as también van a desarrollar distintos sentidos y estimular su
creatividad.

3.OBJETIVOS

★ Interaccionar con el medio ambiente y manipular los distintos materiales


que ofrece.
★ Reconocimiento de los sonidos de los animales.
★ Tener conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente así
como promover medidas para su cuidado.
★ Identificar las emociones y sentimientos que nos puede producir el
entorno.
★ Explorar con distintas tonalidades,formas,colores,materiales…
★ Desenvolver la imaginación y creatividad del sujeto a través de la
naturaleza.

2
4. CONTENIDOS

★ Valoración del medio ambiente.


★ Respeto a la naturaleza y a los animales que la forman.
★ Participación activa.
★ Responsabilización de los materiales recogidos en el parque.
★ Identificación y utilización de los sentidos (para descubrir
propiedades, características: color, forma…)
★ Movilidad del cuerpo: Andar, correr, saltar...

5. METODOLOGÍA

Esta unidad didáctica tendrá una metodología de aprendizaje, de respeto y


familiar en la cual los padres tendrán una participación activa en las diferentes
activid, especialmente el día de la salida.
Los/as educadores/as transmitirán una actitud positiva y de confianza para que
los/as niños/as se sientan seguros/as.
Las actividades realizadas tendrán un carácter lúdico y didáctico. Su duración
será acorde con el ritmo de los/as niños/as.
Se tendrá una preparación previa,en la cual se pondrán sonidos o imágenes de
animales y los distintos tipos de vegetación para que los niños/as se vayan
concienciando de lo que van a ver al día siguiente.
En la salida los/as niños/as aprenderán jugando, lo que favorecerá a su
desarrollo.
En las diferentes actividades se harán diversos grupos y podrán aprender a
compartir, respetar, relacionarse con los demás…
Los/as educadores/as observaremos en todo momentos a los/as niños/as y los
estimularemos en todas las actividades.
Por último, todas las actividades llevadas a cabo se harán en un ambiente de
seguridad y manteniendo actitudes afectivas.

3
6. ACTIVIDADES

1ºDÍA​: “Jugamos con Papumba”

La programación de esta unidad didáctica será acorde a las capacidades y ritmos


de los niños.
Para que los niños se vayan ambientando en el entorno de la naturaleza y del
medio ambiente,unas de las actividades que se pueden realizar es trabajar el
sonido de los animales con la aplicación ​Papumba​. Esta aplicación consiste en
aprender los diferentes animales,sus correspondidos sonidos y su hábitat.

2ºDÍA​: “ ¡Allá vamos! ”

Este día estará enfocado a la salida al río Lonia. Tendrán que venir con ropa
apropiada y con energía. La hora de la salida será a las 11:00 am con vuelta a la
13:00 pm. Para hacer el camino más ameno iremos cantando distintas canciones
ya vistas en el aula, entre ellas “El señor Don Gato”, ”La vaca Lola” o “El arca de
Noé”.
Cuando lleguemos al río, las/los educadoras/es organizaremos todas las
actividades preparadas y a los niños/as en 4 grupos de 5.
Empezaremos con la actividad de un circuito de equilibrio que constará de
superar una serie de obstáculos como saltar un palo,rodear árboles,hacer zig-zag
entre piedras. Los beneficios de esta actividad serán tales como mejorar el
equilibrio, habilidades de reflejo, divertirse y realizar ejercicio con elementos
de los que no disponemos en clase.
Al finalizar la actividad, sobre las 12:00, se habilitará el espacio para la hora de
comer en el propio río. Al acabar de comer se realizarán tareas de recogida de la
basura de la comida para dejar el entorno igual que nos lo encontramos. Como
última actividad recogeremos objetos como piedras,hojas,palos, piñas, entre
otros, para llevarlos al aula y poder pintarlos el próximo día.
Finalmente comenzaremos la vuelta a la escuela sobre la 13:15.

4
3ªDÍA​ : “ Creando con Lonia ​”

Como último día de esta unidad didáctica tenemos organizadas una serie de
actividades. La primera de ellas es pintar los materiales traídos de la salida al río
Lonia en el día de ayer, se utilizarán acuarelas en la que los niños puedan
desenvolver su actividad artística. Mientras estos materiales se van secando
comenzaremos la segunda actividad.
La segunda actividad que tenemos planeada es el momento de cuentacuentos en
el que la educadora leerá el libro de “Animales a mano”, mientras los/as niños/as
se sientan en círculo. Con este libro trataremos los animales y partes de la
naturaleza vistos el día de la salida.
Finalmente organizaremos un mural con los objetos pintados de los/as niños/as y
a ello se le sumará las fotos sacadas el día anterior por las/os educadoras/es, las
cuales fueron impresas para este proyecto.
El mural estará expuesto en los pasillos de la escuela infantil donde los padres
podrán verlo a la recogida de sus hijos.

7. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

Los espacios que se van a utilizar en esta unidad didáctica principalmente son
dos: el aula y el río.
En el aula trabajaremos las actividades del día previo a la salida (jugamos con
Papumba) sentados en el suelo en círculo y las del día posterior a la salida
(Creando con Lonia) cada uno en su mesa decorará su tesoro, después el mural se
pegará en los pasillos.

5
8. TEMPORALIZACIÓN

DÍA ACTIVIDAD HORARIO

23 de octubre, martes. “Jugamos con Papumba” De 10:30 a 11:30


-Juego
De 11:30 a 12:00
-Juego libre
De 12:00 a 12:45
-Comida.

24 de octubre, “¡Allá vamos!” De 11:00 a 12:00


miércoles. -Circuito
De 12:00 a 12:45
-Comida y recogida de
basura
De 12:45 a 13:15
-Búsqueda de tesoros y
al finalizar vuelta a la
escuela

25 de octubre, jueves. “Creando con Lonia” De 10:00 a 11:00


-Decorar los tesoros
De 11:00 a 11:20
-Cuentacuentos
De 11:20 a 12:00
-Mural
De 12:00 a 12:45
-Comida.

9. RECURSOS

★ Recursos materiales:

-Ordenador con proyector


-Juego de Papumba descargado
-Kit de emergencias
-Palos,piedras,hojas entre otros que se recogerán en el río

6
-Provisiones de agua o comida
-Libro “Animales a mano”
-Fotos impresas
-Rollo de papel para murales
-Acuarelas

★ Recursos personales:

-4 educadores/as
-la colaboración voluntaria de algún familiar

10. evaluación

La evaluación de la unidad didáctica “o tesouro da Lonia” será continua, global y


formativa. Para evaluar esta unidad didáctica haremos una tabla con los
objetivos que nos propusimos conseguir.

​CRITERIOS DE EVALUACIÓN ​ CALIFICACIÓN

Reconoce los animales y sus respectivos 1 2 3 4 5


sonidos

Se relaciona adecuadamente con sus 1 2 3 4 5


compañeros/as,educadores/as,etc

Es capaz de mantener limpio y respetar 1 2 3 4 5


el espacio

Realiza las actividades enérgicamente 1 2 3 4 5

Desarrolla la creatividad 1 2 3 4 5

Presta atención cuando se realizan las 1 2 3 4 5


actividades

7
8

También podría gustarte