Actividad 5 Núcleo Identidad SSD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

MPPP la Educación
UNETRANS
PNF PIU-ELECTRONICA
Núcleo Identidad SSD

Actividad 5

Luis Fernando Torres


C.I:15540099

LOS TEQUES, Marzo, 2024


Característica de la universidad como espacio contra hegemónico y las bases filosóficas de
la educación contra-hegemónica.

La universidad, es una institución de gran relevancia en la sociedad como un elemento


fundamental en la formación académica - profesional de ciudadanos y ciudadanas que
contribuyan en el desarrollo de la nación por lo que desempeña un papel crucial en la
construcción de una sociedad más justa y equitativa. En el contexto venezolano, esta función
adquiere aún mayor relevancia debido a los desafíos y transformaciones que enfrenta el país.

Características de la Universidad como Espacio Contra-Hegemónico:


1. Inclusividad y Democracia: La universidad debe ser un espacio abierto, inclusivo y
democrático. Debe permitir la participación activa de todos los sectores de la sociedad,
promoviendo la diversidad de ideas y perspectivas.

2. Creación de Conocimientos Soberanos: La universidad debe generar conocimiento


autónomo y crítico, independiente de las corrientes hegemónicas. Esto implica investigar y
producir saberes que respondan a las necesidades y realidades locales.

3. Vinculación con la Carta Magna: La universidad debe alinearse con los principios
constitucionales de protagonismo, democracia, justicia social y solidaridad. Su transformación
debe ser integral y coherente con los valores fundamentales del país.

Bases Filosóficas de la Educación Contra-Hegemónica:


La educación contra-hegemónica se basa en los siguientes principios:

1. Humanismo: Reconoce al ser humano como centro de la formación. Busca su desarrollo


integral, ético y moral, así como su capacidad para pensar críticamente y resolver problemas.

2. Emancipación: La educación debe liberar a las personas de las estructuras de dominación


y opresión. Busca empoderar a los individuos para que participen activamente en la
transformación de sus circunstancias y condiciones históricas.

3. Transformación Social: La educación debe contribuir a la creación de un nuevo modelo


social basado en la justicia, la igualdad y la participación ciudadana. Es un proceso político y
social que va más allá de la mera transmisión de conocimientos.

También podría gustarte